Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mazacotte, Diego"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cortometraje de Ficción SI DIOS QUIERE: Estudio de la mirada a cámara en el falso documental, aplicado a un cortometraje de ficción
    (2023) Mazacotte, Diego
    El propósito de este proyecto fue analizar y presentar los resultados de un estudio sobre la mirada a cámara en un cortometraje de falso documental y ficción titulado “Si Dios Quiere”. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica del tema, basada en análisis de películas, libros especializados y estudios científicos que respaldan la importancia de la mirada en el ser humano. Primeramente, se resumió la historia del falso documental, explicando sus orígenes y su éxito en los géneros de terror y comedia, repasando algunos de sus casos más exitosos. Se expusieron y citaron los elementos que hacen al falso documental, explicando la división propuesta por Mar López: estructurales y expresivos (López Ligero, 2015). Posteriormente, se profundizó en la mirada a cámara en general, explicando los fundamentos científicos y psicológicos que hacen de la mirada algo tan importante para la psicología humana. Se propuso una forma nueva de catalogar las miradas a cámara, basándose en criterios que el autor explica. Luego se profundizó en la mirada a cámara en el falso documental. Se reflexionó sobre las razones por las que nos causa risa la mirada a cámara en el contexto de un falso documental, basándose en las teorías del humor. Se analizó la mirada a cámara en dos falsos documentales: This is Spinal Tap y What We Do in the Shadows. Se proyectó la aplicación de lo estudiado anteriormente en un cortometraje, teorizando sobre la posible reacción del público y proponiendo impedimentos autoimpuestos a fin de comprobar la extensión de lo aprendido, hipotéticamente. Finalmente, se concluyó que la mirada a cámara es un elemento del lenguaje cinematográfico aún poco discutido. Es importante, válido y potente a la hora de cumplir diversas funciones y debe estar en el arsenal de un director de cine.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback