Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Willms, Vincent"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Dirección de fotografía del cortometraje : San Juan Dice Pío
    (2019) Willms, Vincent
    Sería ridículo pensar que nada cambió en la historia del arte con el invento de la cámara fotográfica. Hoy en día todos aman a los impresionistas, sin embargo, la abstracción del arte en su inicio fue un intento para alejarnos del mímesis, tan idolatrada por pintores clásicos. ¿Cuál es la diferencia entre un pintor y una cámara? De que ella trabaja instantáneamente. Dentro del trayecto de este material, se explorarán las maneras en las que el lenguaje cinematográfico está conectado a la tecnología audiovisual. Cumpliendo con la metodología de la facultad, también se explicará cómo se utilizó el tema y se mantuvo la estética del cortometraje “San Juan dice Pío”. Es decir, se utilizarán distintas técnicas para jugar con el lenguaje cinematográfico del cortometraje y al mismo tiempo ofrecer al director las herramientas para contar su historia. La exploración de la parte teórica estará más dirigida a la búsqueda de este vínculo. Para la base se utilizó el libro de Dudley Andrew “Las principales teorías cinematográficas”, ya que aquí, los teóricos son colocados en contrapartida para hacerlos debatir armoniosamente. Luego se explicará el tema, que será la historia guionada y expresada mediante la realización del cortometraje. Para terminar el marco teórico se explorarán el medio por el cual se quisiera lograr la fotografía designada. En la segunda parte se desglosan los distintos factores técnicos que se tuvieron en cuenta para el cortometraje, sus expresiones serán detalladas mediante las pruebas, las plantas de cámara, así como guion técnico y los aspectos económicos

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback