Cortometraje de ficción : Ña Jacinta
dc.contributor.author | Flecha Torres, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2024-06-05T13:58:40Z | |
dc.date.available | 2024-06-05T13:58:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El cine es considerado un arte de entretenimiento y ocio, pero también es un instrumento valioso para retratar los problemas sociales y generar conciencia sobre lo que sucede en nuestra sociedad, y, sobre todo, entender nuestro papel como ciudadanos y ciudadanas con relación a nuestras realidades. En este trabajo, abordaremos la importancia del cine para reflejar la problemática de las personas adultas mayores en contextos de desigualdades, ya que es un tema poco atendido desde las políticas públicas en nuestro país. Este trabajo tuvo como marco de referencia, películas que tienen como protagonistas a personas de la tercera edad, así también investigaciones sobre el cumplimiento de políticas públicas con respecto a los adultos mayores que viven en zonas de riesgo e inundaciones de la ciudad de Asunción, además de artículos que abordan el papel del cine en la transformación social. En el apartado metodológico nos centraremos en un cortometraje de ficción con un personaje femenino del barrio La Chacarita, ya que, según las estadísticas oficiales, en porcentaje, son las mujeres de tercera edad las que se ven más vulneradas por la falta de servicios básicos, agudizándose en épocas de inundación por la crecida del río Paraguay. Entendiendo quienes son los verdaderos protagonistas y asumiendo la enorme responsabilidad y la dimensión sobre “quienes son representados y quien representa” en esta obra: se intenta configurar un relato íntimo, propio y respetuoso hacia y con los pobladores de tercera edad de La Chacarita y su propia historia. Cabe resaltar que este trabajo se realiza consientes de las limitaciones, ya que existen pocos estudios sobre la situación de pobreza y tercera edad en los barrios periféricos de Asunción como La Chacarita; así como pocas propuestas fílmicas nacionales sobre el mismo tema. Ña Jacinta, sin más pretensiones, es una invitación a la reflexión mediante el cine, es un transitar juntos para estrechar vínculos desde la representación, empatizando con un sector de esta sociedad que cohabita en un mismo territorio urbano, hostil y desigual; que resiste y sobrevive con una capacidad de resiliencia ante las adversidades. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/1195 | |
dc.language.iso | es | |
dc.sucursal | UNIVERSIDAD COLUMBIA - SEDE ESPAÑA | |
dc.title | Cortometraje de ficción : Ña Jacinta | |
dc.type | TESIS |