Nanos : Ropa Infantil
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente tesis tiene por objetivo determinar la factibilidad del proyecto relacionado con la comercialización de prendas infantiles.
Para la orientación de los lectores presentamos conceptos sobre el estudio de factibilidad de un proyecto y luego su aplicación práctica en la empresa, que recibirá el nombre de “nanos” que estará ubicado en la ciudad de Lambaré.
A través de conocimientos, estudios y experiencias ofrecerán al público prendas para un vestir informal, para niños de la edad de 2 años hasta los 5 años, así también la empresa contratará con otras empresas los servicios de confección de ropas que trabajará en forma conjunta con la empresa, ya que se encargaran de confeccionar la ropa de acuerdo a como la empresa le realice los diseño, para así lograr una confección adecuada de acuerdo a como la empresa lo requiera.
Luego para tal efecto en este proyecto se utilizó los conocimientos adquiridos en la carrera, para lograr que así los análisis sean objetivos y reflejen en realidad los elementos que intervienen en la puesta en marcha de la empresa.
En el primer capítulo, se da a conocer una introducción de la idea del proyecto así también sobre los pasos de la apertura jurídica que lleva todo proyecto de inversión, y también los costos jurídicos que lleva cada tramite por citar algunos, escritura de la constitución, apertura municipal, registro de marca etc.
Mientras que en el capítulo II, se realizó el estudio de mercado mediante encuestas de investigación en la ciudad de Lambaré en el barrio héroes del 70, además incluyen todos aquellos conceptos teóricos relacionados con el tema, tales como: objetivos de la investigación, determinación del plan de tamaño de la muestra, procedimiento de recolección de datos.
En el capítulo III, se realizó el estudio del Plan de marketing que consiste en analizar la macro segmentación, para saber sobre aquellos productos de competencia en el mercado que se consideren intercambiables o sustituibles con nuestros productos, así también para conocer sobre el análisis de la demanda global y el mercado potencial absoluto, luego realizamos el análisis situacional que incluye el FODA, y la matriz FODA para obtener así los objetivos que se llevaran a cabo por estrategias, y planes de acción.
En el capítulo IV, se realizó la misión y la visión de la empresa de acuerdo a la macro segmentación, luego se realizó la estructura competitiva de Porter así también se eligió una estrategia de Ansoff, y se definió FODA, objetivos, estrategias, y planes de acción concluyendo con la estructura de la organización.
Mientras que en el capítulo V habla sobre los aspectos económicos que es muy importante para el proyecto en cuanto a la inflación del país, la producción, ventas etc. En el estudio financiero desarrollado en el capítulo VI, se presenta el plan de inversión, el financiamiento, la estimación de ingresos, costos y gastos que luego son evaluados utilizando los siguientes métodos: VAN, TIR, etc.
Por ultimo en el capítulo VII, muestra la identidad visual de la que identifica a la empresa nanos S.R.L, sobre el logo, logotipo, tipografía, uso adecuado o inadecuado del logo o color etc.
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones, que constituyen la evaluación final del proyecto.