Plus Size S.R.L.

Abstract
El crecimiento de la población demográfica hace que las necesidades de demanda de ropa de talla grande aumenten. La demanda de ropa se encuentra en crecimiento y las exigencias de los usuarios son cada vez mayor; en esta investigación se lleva a formular la siguiente objetivo general, Determinar la factibilidad del mercado para una empresa de comercialización de prendas femeninas en talle plus en la ciudad de Asunción. El trabajo consta del título, el resumen donde se hace una recopilación de cada punto realizado para dar a conocer los diferentes datos que hacen factible el tema, la introducción donde se denotan las razones que dieron inicio al presente tema de tesis. Como segundo capítulo tenemos la Estructura Jurídica Legal, compuesto de requerimientos que deberá poseer; tipos de sociedades, aspectos administrativos y legales relacionados para el proceso, apertura y constitución jurídica que estará a disposición del investigador para la apertura de la organización. En el tercer capítulo tenemos Investigación de mercado, en este capítulo se realizará la interpretación de la información obtenida mediante la aplicación de las encuestas, para ser presentadas con el apoyo de estadígrafos estadísticos otorgando una mayor compresión tanto del investigador como del lector. En el cuarto capítulo detalla lineamiento estratégico para un análisis de macro segmentación, definición de industria, mercado, producto y la declaración de misión, visión, posicionamiento, análisis de demanda, estructura competitiva del sector y la matriz de Ansoff. En el quinto y sexto capítulo se desarrolla Plan de marketing y Plan de administración; en plan de marketing se analiza situacional de las variables controlables y no controlables de la empresa, los objetivos y el plan de acción para llevar acabo dichos objetivos. En cuanto a plan de administración se compone de la estructura organizacional, descripción del proceso de recursos humanos y estructura de costos. En el séptimo capítulo se conforma del aspecto económico, las informaciones inflacionarias, la tasa de mercado financiero, comportamiento en relación al salario mínimo legal las tendencias de crecimiento en cuanto a la población y el producto interno bruto. Y por último el plan financiero donde se reflejaran las situaciones financieras de la empresa tales como cronogramas de producción y ventas, inversión y balances que permitan diagnosticar la situación financiera y planificar la gestión de los recursos para lograr que sea viable.
Description
Keywords
Citation
Collections