Cortometraje de ficción : Epidemia
No Thumbnail Available
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En Latinoamérica y en este caso, Paraguay, existe mucha violencia infantil doméstica ya sea por parte de los padres, tíos o abuelos, dependiendo de cómo esté conformada la familia. Estos casos de violencia, se pueden dar de distintas maneras, ya sea verbal, psicológica o físicamente. Cuando uno es menor de edad, especialmente a una edad temprana es extremadamente difícil tomar una decisión de denuncia contra alguien que es parte de la familia por maltrato físico, especialmente cuando en países como Paraguay, la vieja costumbre de castigar a los hijos con cinto, zapatilla, o darle nalgadas si se portan mal, no está mal visto socialmente, está justificado como un método educacional eficaz y tradicional.
La idea surge en base a distintas historias que he ido coleccionando en la mente a lo largo de mi vida, que tienen que ver con cualquier tipo de maltrato infantil, ya sea desde experiencias personales y de conocidos, como también las historias que se repiten a lo largo de los años en los diarios de nuestro país. Actualmente, una noticia que está muy latente es sobre la niña de 11 años que quedó embarazada y dio a luz a consecuencia de una violación de su padrastro1. Lastimosamente, este no es un caso aislado y la realidad es aún más devastadora ya que las autoridades y la opinión pública se enteran solo de un pequeño porcentaje de estos crímenes por la falta de denuncias. Sin embargo y gracias a la tecnología, la sociedad paraguaya hoy se está enterando dando cuenta de lo que ocurre. Hace un tiempo, por ejemplo, una señora mató a su hija de 7 años, ahorcándola con el cable de televisión luego de que haya amenazado a su ex pareja (y que éste no le contestara), envió un audio y fotos de lo ocurrido a la madre de su ex pareja vía WhatsApp2. En un caso más reciente, un hombre quemó las partes íntimas de su hijastro de 3 años como modo de castigo3, un familiar filmó lo ocurrido y el caso fue viralizado en las redes sociales.
En este contexto surge “Epidemia”. La historia transcurre en una casa donde los personajes están encerrados, representando el aislamiento de las miles de víctimas de abuso, y con niños como protagonistas, el motor de mi motivación y la esencia de lo que defiendo.