Miranda Doria, María de la Paz2024-03-062024-03-062019http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/735Actualmente, gracias a varios estudios y avances tecnológicos se pudo conocer y descubrir los diferentes efectos y consecuencias del estilo de vida de una gestante en el desarrollo del niño por nacer, incluso, en ocasiones, esos efectos afectan al niño durante toda su vida. Allí radica la importancia de que la mujer adquiera un estilo de vida saludable y armonioso. Existen estudios que explican la importancia de realizar actividad física de intensidad moderada durante el embarazo, debido a que brindan diversos beneficios tales como impedir una suba excesiva de peso, reducir las molestias producidas por el embarazo (dolores de espalda, lumbares, hinchazón de piernas y pies y estreñimiento), mayor energía para desenvolverse durante el día a día, y, principalmente una preparación para el parto mejorando el suelo pélvico, y una óptima y rápida recuperación postparto. En nuestro país, en la actualidad, y en la ciudad de Asunción, existen solo tres organizaciones que ayudan y acompañan a las gestantes en una estimulación prenatal brindando un acondicionamiento físico y mental para la madre. Por ello, el Centro de Estimulación Prenatal Pro Vida busca acompañar a las mujeres gestantes durante el periodo del embarazo brindándoles servicios que aseguran un desarrollo saludable, tanto para el niño, como para la madre, con la mayor calidez y calidad que requiere la noble labor de ser madre por parte de profesionales idóneos y competentesesCentro de Estimulación Prenatal Pro-Vida S.R.LCreciendo con amorTESIS