Barcovich Barrientos, Emilia MonserrathMedina Recalde, Silvia Natalia2023-10-182023-10-182023http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/97Cabaña Vy apave es un plan de negocio para el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Piribebuy, la idea nace al ver la necesidad existente en el mercado, pues casi no existen empresas que se dediquen a la dicha actividad en la ciudad. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. A continuación, se exponen los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto: Capítulo I- Descripción del proyecto: En el primer capítulo planteamos todo lo relacionado a la base para el desarrollo, tales como los objetivos, el concepto del negocio y la segmentación acerca del proyecto. Capítulo II-Estructura Jurídica Legal: En el presente capítulo, se desarrolló los tramites que tienen que ver con las bases legales del negocio, los procesos y documentación, duración y costos. Capítulo III- Investigación de Mercado: En el capítulo 3, se determina la realización de objetivos de investigación, seguido de un cuestionario para obtener respuestas hacia el proyecto, para concluir con datos para la realización útil con soporte estadístico. Capítulo IV- Lineamiento Estratégico: En este capítulo se describe el impacto de respuestas de la investigación de mercado, misión, visión y valores de la empresa, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, se consiguió la evaluación de las estrategias para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo V-Plan de Marketing En este capítulo se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas, se comienza a planificar todo lo realizado a la venta de los servicios, y las diferentes estrategias a sumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo VI- Plan de Administración: En el capítulo 6, se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el ANALISIS FODA y se describe las características de la estructura organizacional, así como el desarrollo de planes para mejorar la gestión interna de la empresa Capítulo VII- Análisis de entorno económico: En el capítulo 7 se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VIII- Análisis de entorno económico: fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá el proyecto.esCabaña Vy`apavẽ S.A.