Presentado Pereira, Lidia Romina2024-02-232024-02-232015http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/605Esta investigación se elaboró con el objetivo general de describir los estilos parentales y su relación con las dimensiones de autoestima auto percibidas por los adolescentes de 14 a 16 años del Colegio Nacional de la Capital, para lo cual se desarrolló un diseño no experimental, descriptivo-correlacional, cuantitativo de corte transversal aplicando los instrumentos, Escala para la evaluación del estilo educativo de padres y madres de adolescentes de Oliva, A., Parra., A., Sanchez-Queija, I. y López, F. (2007) y del inventario de autoestima de Coopersmith forma A, a una muestra de 114 adolescentes. Los resultados más importantes muestran que la mayoría de los adolescentes tienen una familia nuclear, el estilo parental predominante muestra un bajo nivel de promoción y autonomía; al humor; al afecto y la promoción, nivel medio de control conductual y alto nivel de control psicológico. Por otro lado, la mayoría presenta alto nivel de autoestima. En conclusión, existe relación significativa entre los estilos parentales y el puntaje de autoestimaesAnálisis descriptivo de la percepción de estilos educativos parentales y su relación con la autoestima en adolescentesTESIS