Zarza López , Kamila ElizabethMontiel Bogado, Sonia Elizabeth2024-01-262024-01-262023http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/261El presente proyecto, tiene como finalidad la creación de una empresa mayorista comercializadora de cajitas decorativas y bolsas de regalo o sorpresero. Actualmente, en el mercado se tiene como una de las competencias BZ impresiones, que se encarga de comercializar productos similares, pero a diferencia el proyecto estará enfocado en una alianza comercial con una empresa diferenciadora que trabaja conjuntamente con cartones reciclados que utilizan como materia prima para la creación de los productos. El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad técnica y económica de la empresa, partiendo de los objetivos generales que implica la investigación. Este proyecto de inversión consta de ocho capítulos en los que se analizaran diferentes temas. Capítulo I. El Proyecto requiere un análisis de todos sus componentes de manera a insertar información en la descripción del proyecto tales como: Antecedentes del proyecto, concepto del negocio, productos o servicios lanzados al mercado considerando la segmentación del cliente para luego establecer los objetivos generales y específicos. Capítulo II. La Estructura Jurídica Legal de una empresa podría darse afirmando que es la identidad que asume legalmente una empresa teniendo en cuenta su titularidad y a la responsabilidad que sus propietarios tienen en términos legales. De este modo, se tendrá que tener en consideración el número de socios que se va a tener, la responsabilidad patrimonial que va a asumir cada socio. Todo esto, formará parte del plan jurídico que se debe realizar antes de la creación de una empresa. Capítulo III. La investigación de mercados es el proceso que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información la misma estudia la forma en que las relaciones de intercambio son estimuladas y valoradas que a su vez se utiliza para identificar y definir las oportunidades y amenazas de marketing. Los informes realizados luego de realizar dicha investigación dan las bases para actuar a favor del cliente y tener éxito en la compañía, también para definir, por ejemplo, campañas de publicidad y marketing; pero su verdadero valor reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento sobre el mercado en el cual se desea ingresar. Capítulo IV. Una vez analizados los respectivos resultados de la investigación fue posible generar una serie de lineamientos estratégicos para la optimización de la empresa, los cuales servirán como constructos teóricos elaborados estratégicamente tomando como base la información final presentada. Tomando como pilar un ciclo dinámico que une de manera proporcional cada arista no fortalecida para definir lo que se desea lograr a través del establecimiento de nuevos objetivos gerenciales, luego se procede a medir la situación actual, que servirá de fundamento para analizar lo que se debe ejecutar, seguido del mejoramiento de cada aspecto para así transformar los paradigmas actuales y hacerles cambios desde sus bases para construir nuevos sistemas. Capítulo V. Hablar de marketing es hablar del consumidor, del usuario o del cliente como receptor y, por tanto, como punto de referencia básico de la actividad empresarial. El marketing ayuda a que la empresa se oriente al cliente y trate de satisfacerle en aquello que realmente valora. A través de objetivos, estrategias de marketing y planes de acción se buscará impulsar las ventas para generar un impacto positivo en los resultados económicos de la empresa. Así mismo, se hará uso de las herramientas de marketing, las cuales fusionadas a las nuevas tecnologías de comunicación se logrará destacar a BOX MAGIC S.R.L. como una de las mejores opciones de cotillón mayorista de la zona, llegando a obtener un reconocimiento favorable en cuanto a su privilegiado producto y servicio de atención al cliente. Capítulo VI. El objetivo de este capítulo es exponer los beneficios que se obtienen al diseñar una estructura organizacional, así como la descripción de puestos en las empresas, ya que mediante una adecuada organización se cumplen objetivos organizacionales, se establecen métodos para desempeñar las actividades eficientemente de cada trabajador. Así mismo, además de sistematizar los recursos con los que cuenta una empresa, se determinan jerarquías y se distribuyen actividades y responsabilidades, con el fin de realizar y simplificar las funciones de los trabajadores. Capítulo VII. El objetivo de este capítulo es analizar los resultados financieros en función de las estrategias previas definidas de: comercialización, ventas, cobranzas, marketing y estimación de costos, etc. Finalmente se ha llegado a la sección más importante del estudio, ya que es aquí donde se observará si el proyecto es financieramente viable al estimar el valor presente neto y la tasa interna de retorno con un horizonte de cinco años de funcionamiento. Así mismo, la tasa interna de retorno deberá ser igual o mayor a la tasa de rendimiento mínima aceptada. Además de los parámetros mencionados, también se buscará estimar parámetros como rentabilidad sobre la inversión total, la prueba del ácido menor, índice de liquidez, rentabilidad sobre utilidad neta, etc. para tener un panorama más amplio de lo que implicaría este proyecto en su aspecto financiero.esBOX MAGIC S.R.L. Comercialización de Cajitas Decorativas de Cartón y Bolsas de RegaloTESIS