Bogado Genez, Fátima YanetGómez González, Gabriela2024-10-312024-10-312020http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/1223La producción del hielo representa una buena oportunidad de inversión dada la abundante disponibilidad de recursos hídricos en el Paraguay. El agua potable es hoy día un recurso cada más escaso y en este contexto según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), “El Paraguay se haya ubicado en la cuenta del rio de la Plata y se caracterice por una densa red hídrica”. Los ríos Paraguay y Paraná representan el 84% del total de la cuenca de la Plata. El país posee abundancia de agua superficial y subterránea, generalmente de buena calidad. La disponibilidad de agua en el Paraguay es superior a la disponibilidad media de los demás continentes y ocupa el tercer lugar en Latinoamérica. Los mencionado sienta la base para considerar lo como un sector de alto potencial en el momento de invertir, de manera a satisfacer el mercado nacional. En el capítulo I¨ASPECTOS JURIDÍCOS¨, se analiza todos los procesos legales de la apertura de una empresa S.R.L., además de los trámites de las distintas instituciones por las cuales una empresa fabricadora de hielo debe contar. En el capítulo II ¨INVESTIGACIÓN DE MERCADO¨, se verifica la posibilidad real de penetración del producto en el mercado, determinando los riesgos de su ubicación y su posible éxito. En el capítulo III ¨PLAN DE MARKETING¨, contiene el análisis FODA enfocado al mercado, y a su potencial demanda del segmento, con el que se prevé visualizar estrategias de proyección. En el capítulo IV ¨PROGRAMA DE PRODUCCIÓN¨, se ubican todos los procesos productivos por las cuales debe pasar el producto para convertirse en hielo, abarcando todas las maquinarias y equipos necesarios para su fabricación, el análisis de la capacidad instalada y su margen de contribución. En el capítulo V ¨ ADMINISTRACIÓN¨, se definen los aspectos organizacionales y estructurales de la empresa, así como el lineamiento del análisis FODA administrativo, con el que se proyecta un plan de acción pertinente al proyecto. En el capítulo VI ¨ECONÓMICO¨, se agrupan todos los conceptos tanto macroeconómicos y microeconómicos del país, valorados en datos actuales. En el capítulo VII ¨PLAN FINANCIERO¨, se establecen las definiciones importantes de los distintos puntos económicos, finalizando con los cuadros financieros que proponen una óptima conclusión del proyecto y su viabilidad para desempeñarse dentro del mercado.esHielo City S.R.LTESIS