Adorno Manzoni, Gabriel María2024-05-232024-05-232015http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/1150La baja recuperación de la cartera vencida, constituye un serio problema que compromete la viabilidad a largo plazo de las empresas y finalmente del propio sistema financiero del país. Con “GC Gestión de Cobranzas S.R.L” buscamos simplificar el proceso de cobro de la cartera vencida de los potenciales clientes. “GC Gestión de Cobranzas S.R.L” implementará un esquema de recuperación de la cartera vencida de los potenciales clientes, con el objetivo de velar por la mejor administración de los derechos de nuestro cliente, enfocados en el logro eficiente de objetivos trazados en beneficio de sus intereses y derechos. Las causas principales de las dificultades que han sufrido algunos sistemas financieros y ciertas entidades de tamaño considerable ha sido la morosidad. Dentro de un contexto de trabajo se demuestra que el índice de morosidad de una institución es explicado por la deficiente evaluación económica y financiera del encargado del análisis de crédito, así como también por la situación económica de los sectores económicos que son financiados, también por las políticas y reglamentos de la institución para el otorgamiento de los créditos, así como para su recuperación. En la actualidad la coyuntura social, política y económica del país hacen que las empresas en general se vean con la necesidad de contratar los servicios de gestión de cobranzas. El presente proyecto se centró en la creación de la empresa Gestión de Cobranzas S.R.L., es una empresa nueva en el mercado nacional, pero con personal de vasta experiencia en el ámbito de las cobranzas, por ende, en el ámbito jurídico también, apuntando desde sus inicios a un sistema efectivo de gestión de recupero de deudas. La creación de la empresa, “GC Gestión de Cobranzas S.R.L” Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), cuyo nombre comercial será “GC S.R.L.” estará constituido por dos socios, permitirá a las empresas a contar con un aliado estratégico que contribuya a mejor notablemente sus procesos de trabajo, enmarcados en la ley y con la rapidez y oportunidad que el mundo actual lo requiere, con la convicción de que se puede ofrecer un servicio profesional y de calidad. Al inicio de la elaboración del presente proyecto de inversión se ha realizado una investigación de mercado, de acuerdo a las reglas del marketing operativo y estratégico para conocer el mercado de referencia y las necesidades de los clientes potenciales, así como para poder realizar la macro y micro segmentación. Para tal efecto se obtuvo una muestra de 66 empresas ubicadas en Asunción y Gran Asunción y las unidades a ser entrevistadas fueron los gerentes de las mismas. Una de las informaciones fundamentales que nos proporcionó la investigación de mercado fue Demanda Global obteniendo como resultado se obtuvo un monto de Gs. 12.428.868.000., y el Mercado Potencial Absoluto arrojó Gs. 17.089.693.500. La inversión de la investigación de mercado tuvo un costo de Gs 8.410.000. Para el Plan de Marketing se realizó un análisis situacional utilizando la técnica FODA que nos permitió identificar objetivos para el plan de marketing; se estableció las estrategias con su respectivo plan de acción el cual se valorizó y se obtuvo la inversión del plan, dicho monto fue de. Gs. 55.929.906 para el primer año del proyecto. También se estimó la facturación de “GC Gestión de Cobranzas S.R.L” para el 1er año de proyecto con un valor de Gs. 1.118.598.120. La inversión total necesaria para llevar a cabo el presente proyecto es de Gs 249.257.000 de los cuales tenemos financiamiento de recursos de Banco Gs. 60.257.000 y aporte propio Gs.189.000.000. Para llevar a cabo el proyecto en el año (0) se realiza el 100% de las inversiones tanto propias como terceros, estas inversiones se destinarán a la adquisición de Equipos Informáticos, Muebles y Útiles de oficina, Instalaciones y Rodados y gastos que se amortizan en el transcurso de 5 años como los gastos de organización y puesta en marcha. Del mismo modo “GC Gestión de Cobranzas S.R.L” está sustentado por un plan operacional, en el cual se identifica la estructura operativa, los servicios, la infraestructura, los equipos y los principales proveedores. Además, para conocer las tareas de las distintas áreas se desarrolló el manual de funciones y procedimientos, los fluxogramas y las distintas planillas del personal en el que se identifican los respectivos salarios y las correspondientes cargas sociales. Y como último punto se desarrolla los cuadros o planillas financieros mediante los cuales se establece la sustentabilidad de la empresa en el tiempo, los mismos son de: inversiones, depreciaciones, deudas, ingresos, costos, determinación del capital de trabajo, el balance y el estado de resultado, los flujos de caja y los ratios conforme a la legislación vigente. Los recursos a ser invertido en este proyecto tendrán un buen margen de rentabilidad, como lo demuestra las proyecciones financieras realizadas. El criterio de evaluación de proyecto con financiamiento estima que a lo largo de 5 años el valor actual neto (VAN) será de Gs 588.255.867 y por otro lado la tasa interna de retorno (TIR) de 77,7% que comparado con la tasa de corte de 11.93% nos demuestra ser un emprendimiento viable. La idea del proyecto surge como un emprendimiento empresarial destinado no solamente a obtener utilidades para los inversionistas sino también como una fuente generadora de empleos, que contribuirá con el desarrollo económico del país.esGC Gestión de Cobranzas S.R.LLos mejores precios y la rapidez en la recuperación de los créditos, su satisfacción es la nuestra.TESIS