Almeida Bogado, EnriqueKounin Solano López, Paola Karina2024-02-142024-02-142021http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/476El objetivo principal del presente trabajo es describir la percepción del mobbing presente en hombres y mujeres, cuáles son los tipos de mobbing, los comportamientos propios del mobbing entiéndase las conductas más frecuentes de los autores del mobbing y los síntomas que esto ocasiona en los colaboradores del área de enfermería del establecimiento privado de salud ubicado en Asunción Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de diseño no experimental, y de enfoque cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 193 enfermeras y enfermeros de las distintas áreas del Centro Médico; los instrumentos utilizados para recabar los datos fueron la Escala de Cisneros el cuales utilizado para medir el mobbing, el mismo fue validado por medio de un estudio en la Universidad de Oviedo - España y el Inventario de Sintomatología de Estrés (ISE) el cual mide los efectos del mobbing a nivel físico, psíquico y social, dicho instrumento también fue validado en la Universidad de Oviedo – España. De acuerdo con los resultados podemos observar la presencia de mobbing en el centro de estudio. Se presentan los tipos de mobbing que son ascendentes, descendentes y mixtos, este último hace referencia a que las agresiones provienen de más de una dirección. Podemos observar que el tipo de mobbing predominante es el mixto, el cual se da por lo general por parte de los superiores y compañeros de la misma línea.esPercepción del mobbing en colaboradores del área de enfermería de un establecimiento privado de salud ubicado en AsunciónTESIS