Reynaldi Franco, María José2024-03-062024-03-062019http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/736El proyecto “Vuelta al Mundo – International Food S.R.L.” describe a una empresa que busca diferenciarse de los demás restaurantes dentro del país. Brindando al consumidor un lugar único donde podrá pasar bien, relajándose, disfrutando de buenas comidas y bebidas, deleitándose por la temática del lugar y el servicio de atención diferenciado. Vuelta al Mundo – International Food S.R.L. se especializara en servir platillos tradicionales y en ofrecer una atención acorde a la cultura de los distintos países del mundo, siendo los siguientes: Paraguay, Brasil, México, Italia y China/Japón. Esto es lo que hace la diferencia frente a los competidores. Luego de realizar un estudio de mercado se pudo establecer el público objetivo según la propuesta del negocio, llegando a la conclusión de que estará conformado por personas que buscan probar nuevas sensaciones y nuevos platos, que cuentan con un nivel socioeconómico medio – alto. La empresa invertirá en publicidad, siendo esta una herramienta importante para posicionarse en el mercado. En primer lugar, se realizó un el estudio pertinente del mercado, hallando de esta forma las necesidades y las expectativas del consumidor potencial. Nuestra ventaja competitiva principal será interna que pondrá en relieve la gestión y administración de los servicios, para lograr esto, contaremos con personales altamente capacitados y de esta forma proporcionar el asesoramiento que se requieran. Gracias a esto lograremos una fidelidad en nuestros clientes y una imagen de profesionalismo y fiabilidad a la empresa. Para determinar el sector donde se ingresará se utilizó el análisis de las fuerzas de Michael Porter a modo de poder estudiar y analizar efectivamente la estructura competitiva, arrojando como resultando que es atractivo en un nivel medio y alto. La cantidad de empleados que contará la empresa será de 20 (veinte) personas, las cuales 18 son personales directamente dependientes y los 2 restantes son personales independientes de la empresa. El objetivo principal del área de recursos humanos es velar por el funcionario y garantizar el correcto funcionamiento de los diferentes departamentos de la empresa, así como una apropiada coordinación de los mismos, otorgando su apoyo en la organización. Para este correcto proceder se elaboró un manual de funciones en donde detalla las responsabilidades de cada empleado y las actividades que realizaran dentro de la empresa, adjuntando a esta un manual de procedimientos especificando los procesos de los trabajos que deben seguir. Nos regimos por la Ley a la hora de realizar el cuadro de salarios, donde especifica los beneficios sociales exigidos que contaran los funcionarios, tales como, IPS – 16,50%, en concepto de Vacaciones – 3,17%, por el aguinaldo el 8,33% y un 5,00% por bonificación familiar. La inversión de este proyecto es de Gs. 556.520.000, de los cuales el 71,88% corresponde a aporte propio y el 28,12% de financiamiento a través del Banco, al cual se le aplica una tasa del 20% con un plazo de 5 años. Con esta inversión se realizarán las mejoras en las instalaciones del local, equipar todo el lugar con los elementos que se necesitarán, los equipos de informática, el sistema de seguridad y los gastos de constitución. Teniendo en cuenta los ingresos proyectados notamos que en el primer año las ventas alcanzaran un total de Gs. 1.115.031.500 (guaraníes mil ciento quince millones treinta y un mil quinientos), obteniendo un incremento del 5% cada año. La empresa tendrá una utilidad neta del Gs. -133.187.321 en el primer año de operación y como se podrá apreciar va incrementando cada año, reflejando de esta forma un resultado positivo para la empresa. Al realizar el análisis financiero podemos demostrar que la inversión con financiamiento tendría un Valor Actual Neto de Gs. 370.558.183 y una Tasa Interna de Retorno del 29,83%, encontrándose dentro de los parámetros de una rentabilidad buena para la empresa. Hemos manifestado también la Responsabilidad Social de la empresa, cuidando el impacto socio – económico que pudiera ocasionar, y el compromiso con el impacto cultural otorgando a la sociedad nuevos conocimientos y mayor apreciación de la cultura de otros países. En cuanto al Plan de Expansión se estudiaron los factores internos y externos por los que la empresa puede verse afectada, y el plan de salida a seguir en caso de no alcanzar los objetivos propuestos.esVuelta al mundo : International Food S.R.LTESIS