Martínez, Clara AliceMartínez González, Patricia Inés2024-01-262024-01-262023http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/257Se aborda este proyecto con la finalidad de fijar la puesta en marcha para poder determinar la viabilidad del proyecto se harán diferentes análisis en diversos aspectos como aspectos jurídicos regulaciones existentes barreras de entrada y de salida también se hará un análisis comercial a través de una investigación de mercado para poder determinar las posibles demandas con proyecciones. En este trabajo se presentará un proyecto relacionado a la consultoría y capacitación, consiste en ofrecer un servicio que tiene como finalidad orientar a pequeñas y medianas empresas con el fin de solucionar el problema existente. El estudio describe el proyecto sobre la prestación de servicios a empresas del área central y metropolitana y a la vez realiza un estudio de factibilidad económica para determinar los costos e ingresos probables que tendría el proyecto y de esta forma determinar la rentabilidad de este. Mediante las encuestas realizadas se pudo constatar que las pequeñas y medianas empresas están dispuestos a pagar un mayor precio por un servicio de calidad que cumplan con sus expectativas y que ayuden a resolver cualquier tipo de problema de gestión existente dentro de la organización. A continuación, se detallan los temas a tratar en cada capítulo Capítulo I: Se ha realizado el presente proyecto del plan de negocios para determinar la viabilidad de una Consultoría en la ciudad de Luque. La empresa se denominará IMDECON S.R.L. a continuación estaremos exponiendo los puntos más relevantes de cada capítulo del proyecto. Capítulo II: Estructura Jurídica Legal- En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo III- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo IV- Lineamiento estratégico: En el capítulo IV, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo V- Plan de marketing: En el capítulo V de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo VI-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización, entre otros. Capítulo VII- Aspectos Económicos: En el capítulo VII, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudia la variación del PIB, variación del dólar americano, la inflación, la tasa de interés Activa-Pasiva, variación del salario mínimo, índice de pobreza, tasa de ocupación, entre otros. Todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VIII- Aspectos Financieros: En el capítulo VIII, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.esIMDECON S.R.L.TESIS