Maidana Irrazábal, Camilo José2024-05-312024-05-312023http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/1180El objetivo del presente trabajo fue el análisis del uso metafórico del claroscuro y el blanco y negro como herramientas narrativas para luego aplicarlas en la dirección de fotografía del cortometraje El Espejo con el fin de representar el conflicto interno del personaje y la metáfora de la ceguera. La investigación partió del análisis del uso de la luz, los claroscuros y el blanco y negro, como herramientas visuales narrativas que pueden agregar capas de significado a la imagen para expresar metáforas y transmitir emociones en el espectador. Posteriormente se realizó un estudio de estos elementos en las películas 8½ (Federico Fellini, 1963) y La Notte (Michelangelo Antonioni, 1961) seleccionadas para luego elaborar una propuesta estética mediante la dirección de fotografía del cortometraje El Espejo utilizando los claroscuros y el blanco y negro. Se concluyó que el uso de los claroscuros y el blanco y negro en el cortometraje El Espejo como herramientas fotográfico- narrativas para representar la metáfora de la ceguera del protagonista y transmitir su conflicto emocional, es una táctica poderosa que permitió aumentar el impacto emocional de manera efectiva, lo que enriquece la experiencia cinematográfica.esAnálisis del uso metafórico de los claroscuros y el blanco y negro en las películas 8½ (Federico Fellini, 1963) y La Notte (Michelangelo Antonioni, 1961) y su aplicación en el cortometraje de ficción El EspejoTESIS