Báez Duarte, Sonia BeatrizGiménez Espínola, Sixta Gabriela2024-02-232024-02-232016http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/623Este trabajo se planteó a partir de la psicología clínica, teniendo como objetivo general analizar la relación entre nivel de dependencia y estilo de apego emocional hacia la pareja, en estudiantes de la Universidad Columbia del Paraguay. Para el desarrollo de la investigación se diseñó una metodología aplicada o de campo, con enfoque cuantitativo, de tipo y nivel descriptivo – correlacional, con corte trasversal. Los instrumentos que se utilizaron para el logro de los objetivos fueron dos: el cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos Hoyos y Londoño (2006) que evalúa dependencia emocional, además del cuestionario de evaluación de apego en el adulto de Lusmenia Garrido que mide las representaciones estilos de apego CAMIR (2009); ambos fueron medidos a través de la escala de liker. Los resultados indicaron que las personas con mayor nivel de dependencia emocional, han desarrollado a lo largo de su vida, un estilo de apego evitativo o ambivalente, presentando así conductas extremas para retener a sus parejasesRelación entre nivel de dependencia emocional y estilo de apego hacia la pareja en estudiantes de la Universidad Columbia del ParaguayTESIS