Larrea Garcete, Liz Paola2024-03-082024-03-082021-10-10http://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/756El presente proyecto ENVAPLAST S.R.L, empresa que se dedicará a la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, ubicado en la ciudad de Capiatá Ruta 1 del barrio Santísima Cruz, el tema del proyecto fue seleccionado debido al conocimiento del tipo negocio que facilita desarrollar el proyecto. El segmento tiene actualmente, una gran demanda sobre todo por el aumento considerable de locales gastronómico a nivel país por lo que resulta atractivo ingresar al mercado. El proyecto ENVAPLAST S.R.L, tiene como objetivo y aporte principal, demostrar la viabilidad del proyecto, en base al plan de negocios establecido por la Universidad Columbia del Paraguay, que consta de V capítulos. A continuación, un resumen de los capítulos, y en qué consisten cada uno de ellos. El Capítulo Jurídico, establece las leyes que intervienen al momento de la apertura de una nueva empresa. En el caso del presente proyecto, el tipo de sociedad que se establecerá es la S.R.L, en base a eso son desarrollados todos los requisitos necesarios para establecer la sociedad. La Investigación de Mercado, permite al proyecto evaluar a los potenciales cliente o al segmento mismo de la compra-venta de envases desechables, a fin de conocer mejor las necesidades requeridas por el cliente y para satisfacerlas. Además de evaluar como ingresar al mercado y dar a conocer a la empresa ENVAPLAST S.R.L. El Plan de Marketing, permite al proyecto fijar objetivos a corto plazo que a través de sus estrategias correspondientes, permitirán a la empresa ingresar y darla a conocer dentro del segmento, de la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, además desplazar a la competencia para obtener mayor cuota de mercado. El Plan Administrativo, es importante destacar ya que permite al proyecto estructurar la empresa en todas sus facetas, a fin de establecer específicamente todas las áreas o departamentos, las funciones específicas de cada colaborador y la fijación de objetivos que puedan mejorar el funcionamiento de la organización. El Capítulo Económico, permite al proyecto evaluar cuál es el presente económico general del país, esto es importante ya que antes de realizar cualquier inversión de apertura de un nuevo negocio, se debe analizar a profundidad cómo se comportan o responden los distintos mercados, el tipo de cambio específicamente el dólar, que influye bastante en la economía del país como otros aspectos a ser evaluados. El Capítulo Financiero, donde se evalúa al proyecto, en base a los cuadros financieros para conocer en términos económicos y financieros, cual será el comportamiento del proyecto y por ende su viabilidad. También se establece un apartado, de responsabilidad social de la empresa para la sociedad o comunidad en la que se encuentra operando. Por último, se presentan las conclusiones generales de todo el plan de negocio, donde se determina finalmente si será o no viable llevar a cabo el proyecto.esENVAPLAST S.R.L.TESIS