CONTADURÍA PÚBLICA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing CONTADURÍA PÚBLICA by Title
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Centro de Diagnóstico por Imágenes BIANGA S.A.(2020-10-10) Barrios Domínguez, Blanca RocíoBianga S.A es una empresa dedicada a la prestación de servicio prenatal brindando a la población paraguaya un servicio diferenciado con altos estándares de calidad y buen precio y a la vez contribuyen al acompañamiento desde el momento de la gestación hasta el momento tan importante de la llegada del bebe al mundo. En el presente proyecto denominado Centro de Diagnóstico por Imágenes “BIANGA S.A” se analiza la problemática de fidelizar y concientizar a las personas como así también mantener la calidad del servicio ofrecido, consiguiendo que sea la mejor opción en el momento indicado. Este trabajo de investigación está compuesto de tres capítulos, en los cuales se respaldan el trabajo de análisis que facilito la elaboración de una propuesta coherente y efectiva, se realizó una investigación analizando cada punto clave, llegando a resultados concretos sobre la aceptación del Servicio ofrecido a los potenciales clientes tales como: Capítulo 1: Estructura Financiera En el presente capítulo se expone la estrategia financiera de la empresa para determinar la rentabilidad y justificar los ingresos y gastos a futuros ya que gracias a estos se podrá conocer cómo esto afectaría dentro de la organización a lo largo de los primeros cinco años del proyecto de inversión. El cálculo del Valor Actual Neto y la Tasa Interna retorno del proyecto arrojan resultados positivos, que determina la rentabilidad del proyecto de inversión). Capítulo 2: Estructura Administrativa En este capítulo se realiza el descubrimiento y planteamiento de la idea de negocio, además un análisis de la oferta y demanda. En lo que se refiere al capítulo administrativo, se llevó a cabo investigaciones acerca de los aspectos macroeconómicos que, si bien son factores externos que no se puede controlar ni prevenir su comportamiento, puede dar una idea de la situación económica a nivel regional y a nivel país. Datos como la inflación y la fluctuación del tipo de cambio pueden hacer rever alguna decisión que se consideraba segura, pero no es el caso en Paraguay actualmente, ya que, según investigaciones realizadas en este proyecto, el Paraguay tiene una inflación estable en los últimos años y se prevé que para el 2019 aún mantenga la misma tasa del año actual, también se espera que el dólar no sufra ningún salto considerable y se siga manteniendo estable al terminar el año. Además, el desarrollo de una investigación de mercado que se lleva a cabo se puede obtener algunos aspectos importantes, considerando que la herramienta utilizada para la obtención de estos datos es la encuesta en formato físico, que sirve de guía para el enfoque que se quiere encarar a lo largo del proyecto. Se han utilizado otras de las herramientas más importantes como es el análisis FODA, ya que mediante este proceso se analizan las debilidades y amenazas, pero esto debe resultar en algo positivo, ya que conociendo las debilidades y amenazas y entrelazando con las fortalezas y oportunidades se establecen los objetivos que servirán de guía hacia el cumplimento de los objetivos. Capítulo 3: Estructura Contable En este capítulo se detallan el aspecto legal para la apertura del proyecto así llegar a la conclusión de decir si se identifica o no algún impedimento legal para la implementación de esta idea de negocio. Las regulaciones a tener en cuenta son las leyes y reglamentos para establecer una sociedad anónima, y obviamente la autorización de las entidades involucradas para el control del aspecto sanitario a fin de otorgar seguridad y compromiso con el bienestar del cliente. Se tendrán en consideración todos los elementos que forman parte del aspecto legal, así como también funcional y operativo de las mismas. El proyecto de inversión surge en respuesta al segmento el cual se caracteriza por las atenciones y cuidados durante el periodo de gestación de una embarazada. Lo que se busca con el presente Trabajo de Grado es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en la formación académica en el área de Contaduría Pública de la distinguida Universidad Columbia del Paraguay.Item Creación de un centro de cuidado infantil a tiempo completo en zona fuente shopping SALEMMA(2019-10-10) Torales Cabrera, Fátima Belén; Ruiz Díaz, Liz GracielaEs común que el vacío del cuidado de los niños ante la ausencia de sus padres por motivos laborales sea reemplazado por los abuelos o parientes cercanos, no obstante, los niños suelen no recibir la estimulación necesaria durante sus primeros años de vida. Esto se debe a que, en muchos casos, los abuelos son demasiado mayores para estimular físicamente a los niños y los demás parientes pueden no tener el tiempo y la paciencia para hacerlo. Una vez establecida esta necesidad, los Centros de Cuidado Infantil se vuelven una opción atractiva para los padres que desean mantener a sus hijos en un ambiente protegido, divertido y estimulante mientras ellos no pueden cuidarlos. Si bien es cierto que dentro del país sigue existiendo cierto recelo al momento de poner a los hijos pequeños al cuidado de un extraño, es cierto que la necesidad de trabajar y de otorgarles un ambiente seguro es más fuerte que las preocupaciones. Exponemos la posibilidad de la creación de un Centro de Cuidado Infantil a tiempo completo en el centro de la Zona del Fuente Shopping ciudad de San Lorenzo, para lo cual se toman diferentes variables y escenarios. Teniendo en cuenta los aspectos referenciales en cuanto a los; teóricos, contextuales y conceptuales de los Centros de Cuidado infantil. El proyecto de inversión de Rincón Risitas S.A. se basa en la prestación de servicios de cuidados, formación y entretenimiento a niños/as de 3 meses a 3 años. Rincón Risitas S.A. ofrece un ambiente cercano, humano y familiar, donde se podrán relacionar con otros/as niños/as y aprender a desarrollarse como persona. A continuación, se detallarán los diferentes capítulos acerca del proyecto Capítulo I Estructura Financiera: Incluye los aspectos Financieros específicos de la empresa como la proyección de ingresos, costos y gastos, inversión necesaria, estado de resultados, flujo de caja proyectados, rentabilidad del negocio, fuentes y usos de fondos, análisis de índices financieros, entre otros. Capítulo II Estructura Administrativa: Se refiere a la planificación empresarial que incluye la descripción del negocio, diseño del logo, lema, tipo de sociedad, misión, visión, estructura organizacional, análisis FODA, análisis de localización y el desarrollo del mix de marketing, estrategias de Porter y Ansoff, denominación del negocio, naturaleza, actividad, mercado global y potencial, ventajas competitivas, descripción y análisis de variables macroeconómicas, elasticidad de la oferta y la demanda, el impacto ambiental, socioeconómico, cultural y demás factores así como las entrevistas realizadas con sus respectivos resultados y conclusiones. Capítulo III Estructura Contable: En este último detalla los aspectos jurídicos de la escritura pública de constitución, legales de las inscripciones para la apertura, así como su plan fiscal y contables de la empresa, contiene documentos como plan y manual de cuentas, Estados Financieros y Formularios Impositivos de Liquidación de IVA y Renta.Item ENVAECO S.R.L.(2022-10-10) López Romero, Luz MabelEl presente proyecto tiene como objetivo exponer los procedimientos que son necesarios para la puesta en marcha de una organización tomando en cuenta los aspectos legales y contables. El mismo se encuentra distribuido en los siguientes capítulos: El capítulo I trata sobre la presentación en donde se describe a la empresa, razón social, nombre de fantasía, actividad principal a desarrollar, lista de productos específicos a comercializar, dirección comercial, nombre del representante legal, nombre de los socios, capital social, misión y visión. El capítulo II contiene los pasos de apertura necesarios para la formalización de la empresa como la descripción de los mismos con los costos en cada institución, la escritura de la sociedad, la nómina de empleados, el organigrama, el manual de funciones, el manual de procedimientos, los flujogramas y Layout de la empresa. El capítulo III plantea el presupuesto de la empresa exponiendo un plan de inversión, presupuesto de ventas, presupuesto de cobranzas, presupuesto de compras, presupuesto de pagos, presupuesto de gastos y presupuesto de caja. El capítulo IV hace referencia al registro e implementación de un sistema contable que da inicio con la elaboración del borrador de operaciones, carga contable en el sistema y culmina con la generación de los libros contables: Diario, Mayor, Compras y Ventas. En el capítulo V se exponen los informes de estados financieros como el balance impositivo, balance general, estado de resultados, variación del patrimonio neto, estado de flujo de efectivo, notas a los estados contables, cuadro de depreciación, declaraciones juradas de IVA, declaración jurada del IRE y los análisis de ratios financieros. F inalmente concluimos con el capítulo VI en donde se desarrollan las políticas contables como bases para la preparación de los estados financieros a ser el plan de cuentas, manual de cuentas, procedimientos contables, normas contables y los formatos de comprobantes legales de la empresa.Item MODERNA S.A. CAFETERÍA GOURMET(2019) Paiva Benitez, Oscar GerardoA continuación, se presenta una descripción y análisis del sector de servicio y comercialización de productos de cafetería en Asunción para la introducción de un nuevo emprendimiento dentro del rubro. Esta investigación incluye para tal efecto un compendio de normativas y leyes vigentes que respaldan la viabilidad legal proyecto y los pasos desarrollados ante cada entidad del estado para su puesta en marcha. Una investigación de mercado que provee información pertinente para la toma de decisiones de inversión. Se realiza un análisis estructural del sector, una descripción de los competidores y su perfil competitivo sobre este análisis se desarrolla un plan de Marketing, también un estudio detallado de la localización. Se desarrolla un plan administrativo que abarca procesos de producción, capital humano, estructura organizacional, infraestructura. Se desarrolla un plan financiero y concluye con los cuadros financieros.