Natural Fit S.R.L
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El proyecto que se está realizando es a fin de obtener el título de Licenciatura en Marketing de la Universidad Columbia del Paraguay. Este proyecto trata de poner en práctica las ideas, los esfuerzos y todo lo que se haya aprendido en los últimos cuatro años de estudios y aprendizajes. El presente proyecto a llevarse a cabo se denomina “Natural Fit S.R.L” una empresa dedicada a la producción y venta de productos saludables a base de avena sin azúcares, sin harina y sin lactosa. La empresa sería una Sociedad de Responsabilidad Limitada porque para empezar se estaría utilizado capital propio.
En el primer capítulo se explicará la descripción de la empresa, cual es la visión y la misión, cuáles son los valores, los objetivos, los objetivos generales y los objetivos específicos, también dónde estaría ubicada la empresa según los métodos estudiados y cuáles son las ventajas competitivas de la empresa.
En el segundo capítulo se presentan los aspectos jurídicos, cuáles son las leyes que afectan al proyecto, cuál es el plan fiscal, el presupuesto jurídico inicial, los gastos de la escribanía, las publicaciones, la apertura en municipalidad, la inscripción registro de marca, los libros impositivos y legales, la confección de documentos y los honorarios profesionales.
En el tercer capítulo van a ser presentados los aspectos económicos, la descripción de la macroecomía y la explicación de sus variables, así como también sobre la microeconomía y los estudios sobre las unidades económicas fundamentales de consumo y producción, los mercados, la interacción de la oferta y la demanda, los precios, el salario y los distintos comportamientos que tienen los agentes económicos.
En el cuarto capítulo, los aspectos administrativos, se presenta la estructura organizativa de la empresa, así como también el organigrama y las configuraciones estructurales según Henry Mintzberg, cuáles son las estrategias de recursos humanos, los detalles específicos del manual de organización y funciones, la descripción del proceso, el fluxograma de la empresa, el esquema de distribución de los elementos del diseño empresarial que es el layout y las definiciones básicas de contabilidad.
En el capítulo cinco, se realiza el análisis de mercado que comprende identificar y definir el problema u oportunidad, los objetivos de la investigación de mercado, el diseño de la investigación, los métodos de recolección, procesamiento y análisis de datos.
En el capítulo seis se explica el plan de marketing a ser utilizado, se realiza en análisis FODA, luego se realiza el planteamiento de alternativas estratégicas, luego se realizará el marketing operativo (las 7 P’s) para detallar los planes de ventas mediante dichos estudios.
En el capítulo siete, se realizan los aspectos operacionales para el análisis y evaluación del proyecto de inversión que comprende el organigrama del sector productivo, cuál es el proceso de producción y quiénes son nuestros principales proveedores.
En el capítulo ocho cuál es la responsabilidad social de la empresa, explica que aporta de la empresa en el sistema social, cuál es su impacto ambiental, socioeconómico y cultural y también cuales son los aspectos éticos de sustentabilidad del proyecto.
En el capítulo nueve, cuál es el plan de expansión en los cuáles se tienen en cuenta los riesgos internos y externos de expansión, cuáles son las barreras de salidas, dar a conocer
la imagen de marca, el mapa de riesgo que permite dar a conocer los factores de riesgo que tienen como naturaleza interna como externa.
En este proyecto quedan demostrados los conocimientos que han sido adquiridos en la Universidad desde el primer año acompañado de un gran esfuerzo y empeño para cumplir con todas las expectativas y llegar así al éxito del proyecto.