Casa Blanca S.R.L.
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este punto realizaremos un resumen de los capítulos a tratados para la apertura de una empresa dedicada a ofrecer un servicio de espacios de descanso con cubículos para el personal de blanco.
Capítulo 1 – Descripción del Proyecto.
En este capítulo se da a conocer que servicio se ofrecerá, cual es el concepto del negocio, la segmentación de los consumidores y los objetivos a tener en cuenta.
Capítulo 2 – Estructura Jurídica Legal.
Con este apartado se define que tipo de sociedad será Casa Blanca S.R.L., se da un breve resumen del nombre de la empresa, los aspectos administrativos y legales para el proceso de apertura y constitución jurídica, como sacar la matricula del comerciante entre otros puntos importantes que son fundamentales para realizar la apertura de la empresa de manera correcta.
Capítulo 3 – Investigación de Mercados.
Se describe los procesos de investigación de mercados en donde se dan a conocer los procesos de toda la investigación, así como los objetivos, las Fuentes de datos, como ser procedió a la recolección de datos con los respectivos resultados.
Capítulo 4 - Lineamiento Estratégico.
Definición del tipo de industria y del mercado, misión visión de la empresa, requisitos de la segmentación, análisis de Clúster, mensurabilidad, marketing diferenciado entre otros puntos que conforman este capítulo.
Capítulo 5 – Plan de Marketing.
En este capítulo se analizaron las variables controlables y no controlables de la empresa, de manera a realizar una matriz foda para determinar los objetivos a llevarse a cabo para lograr la eficacia a nivel empresarial. Conoceremos un poco sobre la edificación y del proyecto es si como el precio de los cubículos, el menú a ofrecerse, el lugar donde estará ubicado, que tipo de promociones se realizara y cuáles serán las estrategias a utilizarse para lograr esto.
Capítulo 6 – Plan de Administración.
Se determinó el tipo de organización de la empresa, el organigrama que servirá de guía para diferenciar la jerarquía de le empresa, se definirán los manuales de funciones y procedimientos de cada sector de le empresa a modo de que cada colaborador sepa cuáles son sus funciones, se graficara el fluxograma de algunas áreas para saber cuál es el seguimiento que se le tiene que dar a cada una de ellas. Dentro de esta capitulo también estará el plan de cuentas, Layout, la estructura de costos, recursos humanos, entre otros.
Capítulo 7 – Aspecto Económico.
En este se analizan varios puntos en cuanto a la economía de país, ya que esto es importante a la hora de crear una empresa por el impacto que podría tener, se mencionara un poco sobre el PIB actual la cual es una proyección de octubre del 2022, las estimaciones que estas podrían generar en cuanto al sector primerio, secundario, terciarios e impuestos. Contexto Mundial y regional, estas son las perspectivas de crecimiento mundial para el 2023 lo cual no tienen una buena vista debido que se van deteriorando en cuanto al alza de tasas referenciales de los países avanzados y la continuidad de las restricciones en China para contener rebrotes de casos de COVID-19.
También se menciona sobre la economía doméstica, variación del dólar americano oferta y demanda, inflación, tasa de interés, comercio internacional, variación del salario mínimo, etc.
Capítulo 8 – Plan de Producción.
Se observa las proyecciones de ventas, el Layot describiendo cada una de las áreas diseñadas, técnica de producción y costos, se determina el cuello de botella, el método de valoración del inventario, etc.
Capítulo 9 – Plan Financiero.
En este capítulo se plasma los fundamentos económicos que permiten que un negocio sea viable y se establecen unos objetivos a corto y largo plazo, así como la situación financiera actual de la empresa. El planeamiento financiero trae muchas ventajas, como el conocimiento anticipado de todo el presupuesto de consumos e inversiones necesarias