Soja Ice Cream S.R.L.
No Thumbnail Available
Date
2022-10-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se ha llevado a cabo el presente proyecto con el fin de determinar la viabilidad de una heladería gluten free en la ciudad de Asunción. Soja Ice Cream S.R.L. nace al ver la necesidad insatisfecha en el mercado de helados sin gluten en la ciudad de Asunción, el objetivo de la empresa es ofrecer los mejores productos y que los clientes sientan la tranquilidad de que los helados que compran estarán totalmente libres de gluten y contaminación cruzada. A continuación, se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto:
Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrollaron todos los aspectos relacionados a la Constitución de la empresa, la misma conlleva la toma de decisiones importantes, así como una serie de trámites legales y administrativos en los diferentes ministerios y organismos del Estado que competen a la empresa.
Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo se realizó una investigación de mercado, pues, toda empresa, antes de aplicar cualquier estrategia para alcanzar objetivos previamente definidos necesita estudiar y analizar al consumidor al que se dirigirá.
Capítulo III- Lineamiento Estratégico: En el capítulo 3 se establecieron la misión, visión y valores de la empresa, así como también la micro y macro segmentación del mercado, seguidamente el análisis de la estructura competitiva del sector que fue elegido y por último la evaluación de las estrategias según la matriz de Igor Ansoff para poder obtener una buena penetración de mercados con las mejores estrategias posibles.
Capítulo IV- Plan de Marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboraron las estrategias de marketing basados en el análisis FODA realizado previamente, con sus respectivos objetivos, recursos a ser utilizados, así como los planes de acción correspondientes a cada objetivo, con el fin de dar a conocer a la empresa en el mercado y captar clientes y por último se creó la imagen corporativa de la organización.
Capítulo V- Plan de Administración: En este capítulo se establecieron los objetivos administrativos, así como las actividades y recursos necesarios para llevarlos a cabo, por otro lado, se determinó la estructura organizacional de la empresa y los manuales con los que contará la organización.
Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se llevó a cabo el análisis de la situación económica a nivel país, se estudiaron las importaciones, la evolución del salario mínimo, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país, el PIB, entre otros datos relevantes para el plan de negocios, todo esto con el objetivo de conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado, en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito en las condiciones dadas.
Capítulo VII- Aspectos Financieros: Este capítulo se desarrolló con el objetivo de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto mediante un estudio financiero que busca detectar los recursos necesarios para poder llevarlo a cabo, así como también el costo total del proceso de producción y los ingresos estimados para cada etapa del proyecto.