Análisis de niveles de ansiedad, depresión e ingesta compulsiva de alimentos en universitarios durante la pandemia por Covid-19
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Es inevitable que el ser humano experimente sensaciones, pero cuando éstas se prolongan pueden acarrear conductas desfavorables con la intención de aliviarlas, como la ingesta compulsiva de alimentos, afectando a nivel biopsicosocial. El objetivo del trabajo es analizar los niveles de ansiedad, depresión e ingesta compulsiva de alimentos manifestados por universitarios, mediante un estudio de campo de alcance descriptivo, de diseño no experimental, de un enfoque cuantitativo y de corte transversal. Y por medio de la técnica de muestreo probabilístico, aleatorio simple se conformó una muestra de 350 universitarios de 18 a más de 35 años de la Universidad Columbia del Paraguay de la sede España, durante la pandemia por Covid-19. Antes de la recolección de datos se presentó el consentimiento válido, seguido de los datos sociodemográficos y para medir las variables de la investigación, se utilizó el Cuestionario de Ansiedad (STAI), el Inventario de Depresión (IDERE) y la Escala de Atracón Alimentario (BES). Con respecto al análisis obtenido, se destaca que el 76% de los participantes indicaron la ausencia del TICA y el 50% de los mismos indicó un nivel alto de DR y el 92% indicó un nivel normal de AR, pero el 70% indicó un nivel alto de AE. Por lo que se concluye que en esta población en particular no existe una comorbilidad alta entre AR, DR y el TICA; pero si, se presentan porcentajes clínicamente significativos en relación a la presencia de AE y DR en esta muestra en particular