Tropicana S.R.L

No Thumbnail Available
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El proyecto TROPICANA S.R.L. se refiere a la implementación de una empresa que produce y comercializa jugos y bebidas elaboradas con frutas naturales, su alto nivel de innovación permite ofrecer también otro tipo de productos no ofrecidos en el mercado por la competencia, todo esto sin perder la característica principal en cuanto a su elaboración como es el uso de frutas naturales y la combinación de los distintos sabores. TROPICANA busca liderar en el mercado al cual se dirige a mediano plazo, brindando alto nivel de calidad en cuanto a la elaboración de sus productos, así también un excelente servicio de atención. El proyecto busca su posicionamiento y sostenibilidad en el mercado a través de la estrategia de liderazgo en costos. Es una empresa que estará localizada en la zona con mayor movimiento comercial actualmente de la capital. Nuestros productos están dirigidos a todo público, de todas las edades y niveles sociales. Según el estudio de mercado realizado, existe demanda insatisfecha la cual nos da una perspectiva de que incluso produciendo a su máxima capacidad no se podría satisfacer completamente la demanda. Este tipo de demanda se encuentra insatisfecha según los estudios de mercado realizados por el grupo de trabajo que intervino en el proyecto, dando una perspectiva global de que incluso trabajando el proyecto a su máxima capacidad, no se podría satisfacer completamente la demanda del mercado, aun así, la empresa podrá extenderse a medida que se consolide en el mercado a través de la adecuada estrategia de marketing que promocione el valor agregado para la percepción del cliente, que logrará por medio de la publicidad y la proyección de una imagen de prestigio y buen gusto, lo que permitirá lograr mayor aceptación del servicio. Para superar el desempeño de los competidores, se eligió la estrategia de Michael Porter, TROPICANA adopta la estrategia de liderazgo en costos como pieza fundamental en el desempeño frente a los competidores del mercado al cual se desea ingresar. La empresa TROPICANAS.R.L., cuenta con 11 empleados por lo que será una pequeña empresa con proyección a crecimiento, los mismos gozaran de los beneficios sociales exigidos por la ley. La recarga social mensual es de 24.8% que consiste en: 16.5% IPS, 3.3% Vacaciones y 5% para Bonificación Familiar. La inversión total del proyecto asciende a la suma de Gs. 127.590.000, de los cuales Gs.87.590.000 (68,65%) son aporte propio de los socios y Gs. 40.000.000 (31,35%) será financiado a través de un banco. Esta inversión será destinada a la compra de equipos de cocina y de salón, como también a la compra de una unidad móvil, creación de una página web apropiada para el negocio, adquisición de medios electrónicos de pago tanto para el negocio físico como el electrónico, gastos de lanzamiento publicidad, etc.; también la inversión será destinada a trámites para la apertura del negocio y capital de trabajo. Con respecto a las ventas proyectadas, el índice de comercialización indica el porcentaje de ventas efectivas que se considera mínimo, teniendo para desde el segundo un crecimiento efectivo del 30% anual hasta el año 5 que se considera el año que la empresa ya estará consolidada en el mercado. El punto de equilibrio contable para el proyecto es de 46,64 % y el punto de equilibrio financiero es de 46,04%. en el primer año. La utilidad neta del proyecto al final del año 1 será de Gs. -24.103.870 y va creciendo durante todo el ciclo de vida del mismo hasta alcanzar una utilidad de Gs.249.909.131 neta sobre las ventas. La evaluación financiera del proyecto sin financiamiento tendría un VAN de Gs. 100.037.174 y una TIR del 54% a una tasa de corte del 17% y el tiempo de recuperación del capital seria en 1 año y 8 meses. La evaluación financiera con financiamiento del proyecto tendría un VAN de Gs. 19.799.935 y una TIR del 59% a una tasa de corte del 17% y el tiempo de recuperación del capital seria en 1 año y 6 meses Teniendo en cuenta que el proyecto cumple con los requisitos tanto económicos como jurídicos para su puesta en marcha, se considera que el proyecto es viable y sustentable durante todo su ciclo de vida, se recomienda, por lo tanto, la implementación del mismo
Description
Keywords
Citation
Collections