ING. COMERCIAL

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 173
  • Item
    Las Delicias de Feliciana S.R.L
    (2014) Gonzalez, Graciela
    La opción del negocio de compra-venta de chipas tiene óptimas condiciones para su desarrollo, ya que representa oportunidad de empleo para muchas personas, y rentabilidad para los empresarios que realicen su inversión en este tipo de empresa. La empresa Las Delicias de Feliciana S.R.L. es sinónimo de productos de calidad y sabor para todas las personas que la visiten. Ofrecerá a sus clientes diversos productos caseros tales como: chipa almidón, chipa soó, chipitas, bizcochos, tortas marmoladas y chipa rellena con queso, entre otras variedades. En este trabajo se exponen los componentes esenciales de todo proyecto, tales como el estudio de mercado, los aspectos legales y organizacionales, el plan de mercadotecnia, y los pronósticos económicos y financieros de la empresa Las Delicias de Feliciana S.R.L.
  • Item
    Bela Cosméticos
    (2013) Galeano, Diana
    La creación de la presente empresa fue llevada a cabo teniendo en cuenta de que las mujeres se preocupan cada vez más por su apariencia personal con el paso de los años, eh aquí la necesidad de encontrar un lugar donde comprar sus productos y que les ofrezcan una atención personalizada y les orienten sobre los usos de cada producto. BELA COSMÉTICOS fue constituida como una EIRL, siendo la propietaria Diana Galeano, el local estará ubicado en la zona del barrio Villa morra entre las calles Mcal. López y Charles de Gaulle. Contará con profesionales capacitados tanto para el área administrativa como para la atención del salón, contara con dos vendedores y un cajero los cuales fueron seleccionados por el área de recursos humanos. La estrategia utilizada es la de penetración de mercados ya que existen muchas empresas que se dedican a la venta de cosméticos en el mercado, para lo cual la empresa deberá captar clientes nuevos o atraer a los de la competencia.
  • Item
    La Casita del Tata S.R.L : Guardería
    (2014) Duré Giret, Claudia Carolina; Núñez Guillen, Osvaldo
    El proyecto de inversión de esta Guardería consiste en proporcionar una alternativa para los padres o encargados de niños de 2 a 5 años; en cuanto a su cuidado y educación en horarios tanto diurnos como nocturnos. A partir de la puesta en marcha de un minucioso estudio de mercado que analiza en profundidad al entorno e indaga acerca de las preferencias y necesidades de los clientes potenciales, se establece la posibilidad de ofrecer un servicio de Guardería para contribuir en el desarrollo físico, social e intelectual del niño, dentro de un ambiente sano y seguro. La Guardería La Casita de Tata se llevará a cabo en la ciudad de Asunción en la zona Villa Morra, considerando un lugar muy favorable debido a la concurrencia y que la población en su mayoría son padres jóvenes-adultos y les surge la problemática de no tener con quien dejarles a sus pequeños mientras cumplen sus obligaciones sociales y laborales. El negocio se llevará a cabo mediante la constitución de una S.R.L. no se realizarán modificaciones notorias en el predio a ser comprado debido a que la infraestructura se adecua a las necesidades de la Guardería. La Guardería tendrá una capacidad total de 160 niños de forma diaria, distribuidos en un predio de 3 plantas y con un amplio patio, contará con aulas totalmente equipadas, habitaciones para los pequeños, baños para niños, comedor, área de recreación, sala de juntas, estacionamiento e incluso habitaciones para empleados del turno nocturno. Para Dicho emprendimiento se llevará a cabo una inversión inicial de Gs. 1.196.633. De los cuales se estima que un 75% será de aporte propio y el 25% restante, corresponderá a préstamo del Banco Itaú Paraguay con una tasa de interés anual del 17%. Se estima una ganancia anual en los primeros 5 años, distribuidos de la siguiente manera: el primer año Gs. 274.859, el segundo año Gs. 542.222, el tercer año Gs. 2.717.323, el cuarto año Gs. 1.297.504, el quinto y último año de Gs. 2.321.951. El punto de equilibrio en el año quinto es de Gs. 370.161.320 equivalente al 37% financiero y es de Gs. 390.168.480 equivalente al 39% contable. El VAN obtenido en el cuadro financiero es de Gs. 3.063.695 y la TIR un 89%. Estos datos revelan finalmente una rentabilidad considerable, una conveniente amortización del préstamo y la esperada factibilidad desde la puesta en marcha del negocio y durante los siguientes 5 años proyectados. A partir de esta propuesta se determina que la concreción de este tipo de servicio de Guardería logrará la satisfacción de padres o encargados de niños a resolver la problemática del cuidado y educación inicial del mismo; pudiendo así estos cumplir con sus obligaciones sociales y laborales con la seguridad y tranquilidad que brindaremos como una organización comprometida al servicio de excelencia.
  • Item
    Aloha S.R.L
    (2015) Fleitas Vázquez, Jessica Beatriz
    Teniendo en cuenta que el mercado nacional de confecciones es altamente concurrido y que se trata de un sector que por la demanda existente los niveles de competitividad tienden a extenderse, esto hace que el proyecto de inversión en una fábrica y distribuidora de ropa sea realmente atractivo. ALOHA S.R.L. buscará diferenciarse en el mercado de la moda casual femenina a través de la calidad, originalidad y exclusividad en sus productos; así como también el servicio añadido que será la atención personalizada al cliente. La empresa pretende llegar al mercado de moda casual femenina de mujeres desde 15 años en adelante, de la zona de Asunción y alrededores, con un nivel de ingreso medio-alto. ALOHA S.R.L. utilizará materia prima de alta calidad para ofrecer productos realmente diferenciados al mercado, así mismo, recursos humanos capacitados para cada área específica de la empresa para lograr un excelente servicio de atención personalizada, complementando el producto básico ofrecido.
  • Item
    Vida Light – Restaurant
    (2015) González Ayala, Alejo Ramón Raúl
    Este proyecto tiene por objetivo mostrar la oportunidad que se tiene al instalar el Restaurant vida light en el centro de la ciudad de asunción para dar el servicio gastronómico a las personas que viven y laboran en el área. El plan de negocio realizado, busca primeramente determinar si resulta rentable y factible la implementación del restaurant de comida dietética. Para llegar a tal determinación, se debe realizar un posterior estudio de mercado, el cual ayuda a identificar y cuantificar el mercado meta. Para llegar al consumidor objetivo se cree indispensable la elaboración de un plan de marketing, a través de la como publicidad, promoción, etc. Para determinar la factibilidad, se realiza un estudio interno como externo del negocio a través del análisis FODA el cual revela las oportunidades que nos brinda el mercado, las amenazas presentes los competidores y la fuerza con que se encuentran en el mercado, las fortalezas que posee la empresa para maximizarlas y las debilidades que deben minimizarse. Para determinar la rentabilidad del negocio se utiliza el estudio económico financiero, mediante la evaluación del proyecto con el VAN y el TIR, que permiten obtener un panorama económico claro. Se consideró conveniente e importante el empleo de la responsabilidad social empresarial, además de una investigación sobre el impacto económico, y la social y la implementación de políticas ambientales favorables para el entorno, se investigó además el impacto socioeconómico, los puestos de trabajo que el proyecto generará y cuantas personas saldrán beneficiadas por el mismo en promedio. Mirando al futuro se realizó un plan de expansión en caso de captar una importante brecha en el mercado, a través de la apertura de nuevas sucursales VIDA LIGHT, nombre del plan de negocios va dirigido a personas de nivel económico medio y alto, busca ofrecer alimentos saludables. Rige con una política de ingredientes de primera calidad, y cuidadosamente seleccionados, en manos de profesionales también seleccionados responsable para las funciones de producción, ejerciendo estándares de higiene, calidad y presentación. Finalmente, la evaluación económica y financiera del proyecto comprueba la factibilidad y rentabilidad del negocio mediante el Valor Actual Neto cuyo procedimiento permite calcular el valor presente de determinados números de flujos de caja futuros, originados por esta inversión. Y mediante la Tasa Interna de Retorno que permite conocer los rendimientos futuros esperados de dicha inversión en términos de porcentaje e iguala el valor presente neto a cero. En el siguiente proyecto se obtiene un VAN de y un TIR anual de % sin financiamiento y obteniendo un VAN de acompañado de un TIR de % con financiamiento cuyos resultados son reveladores de factibilidad del negocio.
  • Item
    Bombix Mori S.R.L
    (2015) Jara Quintana, Sofía Leonor
    El presente proyecto expone acerca de la comercialización de los capullos de seda, producto obtenido dentro de la metamorfosis de los gusanos de seda conocidos con el nombre científico de Bombix Mori, serán criados en la ciudad de Chyrcaty – Cnel. Oviedo, el lugar se debe a motivos de libre de contaminación, se respira aire puro y se puede notar un alto nivel de vegetación, esto favorece al buen crecimiento de los gusanos y a consecuencia se obtendrá capullos de muy buena calidad. La comercialización de los capullos de seda es importante debido a que existe una alta demanda y carecen de oferta, otro motivo por el cual es importante a que en este producto nada es desperdiciado, todo es utilizado, ya que el capullo es útil para la elaboración de hilos de seda natural, y la pupa que es el resto del capullo sirve de alimento a ciertos animales como ser peces, la tela de seda natural es muy valorado debido a su buena absorción, hace que sea cómodo de llevar ropa elaborada con este tejido en climas cálidos y en situaciones de actividad física. Su baja conductividad mantiene el aire caliente cerca de la piel durante el tiempo frío. A menudo se utiliza para elaborar prendas de vestir como camisas, blusas, vestidos formales, ropa de alta costura, negligés, pijamas, batas, y ropa interior. La elegancia de la seda, su suave lustre y hermosa caída la hacen perfecta para algunas aplicaciones de tapicería. Se usa para paredes, cortinas (si se mezcla con otra fibra), alfombras, ropa de cama y tapicerías murales. La seda también se utilizaba para la fabricación de paracaídas hasta la aparición del nylon y el ripstop, los neumáticos de bicicleta, para rellenar los edredones y para fabricar las bolsas de pólvora de la artillería. Los primeros chalecos antibalas (actualmente de Kevlar) fueron fabricados con seda en la era de la pólvora hasta aproximadamente la Primera Guerra Mundial. Todo esto empuja a tomar la decisión de comercializar el producto y así tratar de cubrir la mayor cantidad posible de demanda. El proyecto se especializará en dicha comercialización.
  • Item
    Online Business Paraguay EIRL
    (2015) Marín, Ángel Darío
    Este proyecto está basado en un estudio para la elaboración y gestión de la plataforma web www.ofertaloca.com.py, que permita a los usuarios de la red, acceder de una manera práctica, rápida y segura para adquirir productos y servicios a bajo precio. ANGEL DARIO MARIN El método a implementar es la de COMPRA COLECTIVA, que permite que un grupo de usuarios aprovechen una oferta, que es activada con la confirmación de un número x de clientes que reserven la oferta, aprovechando el poder de compra de un grupo de clientes, obteniendo descuentos que sería imposible conseguir de manera individual. Este trabajo busca mostrar la viabilidad de la elaboración y ejecución del proyecto www.ofertaloca.com.py, que pretende llevar adelante Online Business Paraguay EIRL. El grupo que encabezará las operaciones, ejecuciones y administración del proyecto, estará conformado por jóvenes capaces, innovadores, deseosos de seguir creciendo y abarcando terreno en el ámbito comercial, a través del aprovechamiento de las herramientas informáticas, que viene con el acelerado avance tecnológico. Desde el punto de vista financiero, consideramos que la inversión inicial es de Gs. 197.000.000, que será recuperado en el 3er año, en donde la rentabilidad sobre la inversión del 100% se logra en el 4to año, con una Tasa Interna de Retorno del 58% y VAN positivo. Observando los resultados favorables de la investigación, el mercado potencial que se encuentra en constante crecimiento, la innovación y creatividad aportada por el grupo humano que encabeza el trabajo, consideramos esta iniciativa en un proyecto de inversión altamente recomendable.
  • Item
    Alas del Sur
    (2015) Ocampo Cabañas, Alma María
    La liberalización del transporte aéreo, que comenzó en Europa y se expandió por todo el mundo, está basada en el estímulo de la competencia entre las aerolíneas. No obstante, por ahora, la permanencia de ciertos privilegios heredados del pasado ha favorecido la posición dominante de las principales compañías aéreas y, en consecuencia, no se ha logrado la implantación de un conjunto suficiente de nuevos entrantes. En cualquier caso, la oferta de servicios de transporte aéreo conlleva la necesidad de conocer y de valorar los factores que condicionan la demanda y, en última instancia, las rutas que pueden ser económicamente rentables. De entrada, existe un conjunto de factores de muy distinta naturaleza que, con carácter general, afectan tanto a los niveles como al crecimiento de servicios aéreos. Su clasificación puede ser, asimismo, muy diversa. Paraguay posee una corta pero bella historia sobre la aviación. Desde el primer vuelo del Piloto Silvio Pettirossi, pasando por la emblemática y lastimosamente extinguida LAP; hasta las actuales aerolíneas que operan en el mercado. El objetivo de este proyecto es honrar la hazaña de este pionero de la aviación en sus 100 aniversario, y exponer en estas páginas uno de los proyectos más apasionantes que me he planteado. Con Alas del Sur se cumple un sueño de volver a tener, al menos de plasmado en papeles, una aerolínea Auténticamente paraguaya.
  • Item
    Tienda de productos y comida orgánicos
    (2015) Ojeda, María José
    En este proyecto analizamos la aceptación de los productos ecológicos en los alimentos que consumimos diariamente de modo a diagnosticar el volumen de producción y comercialización que se lograra obtener a través de la apertura de un negocio como este. El estudio realizado consiste en el desarrollo de diferentes parámetros que puedan medir la factibilidad del negocio propuesto, como por ejemplo una investigación de mercado que fue la principal herramienta que nos ayudó a comprobar el número de personas que estarían dispuestas a consumir este tipo de alimentos, así como también los que conocen los beneficios, etc. Dichos resultados fueron óptimos en el sentido al cual nos interesa llegar para de esa manera concluir que el negocio será un éxito potencial. Estos estudios fueron realizados además con el fin de proponer un diseño de empresa que apunte al éxito a largo plazo e incluya las nuevas actualizaciones que exige el mercado altamente competitivo que poseemos en la actualidad, generando las estrategias necesarias para el óptimo rendimiento financiero y crecimiento de la empresa a largo plazo y con índices favorables para el desarrollo económico del país. Otro punto a favor es que este mercado en el Paraguay aun no es lo suficientemente explotado, es decir no existe gran número de competidores, por ese motivo estimamos que el aprovechamiento del negocio elegido es mayor, en cuanto al crecimiento de las ventas, etc. según lo analizado en capítulos que se verificaran a continuación. Analizamos también la rentabilidad del negocio a través de los diferentes cuadros financieros, donde pudimos concluir si el proyecto tendrá el éxito esperado o no, en otras palabras, si es que el negocio conviene o no hacerse efectivo. Los resultados se presentan al final de los mismos para mejor entendimiento de los lectores.
  • Item
    AO indumentaria cultural S.R.L.
    (2015) Rodríguez V., Lourdes S.
    El plan de negocios que se pretende desarrollar se basa en una empresa denominada AO indumentaria cultural SRL, se especializara en el estampado y la comercialización de prendas orgánicas con diseños exclusivos acordes a la cultura paraguaya. La empresa estará ubicada en la dirección Yrendague c/paseo cacique Lambaré de la ciudad de Ñemby, la comercialización se realizará en las inmediaciones del Shopping Pinedo y las distribuidoras ubicas en gran Asunción y la ciudad de Encarnación, La principal actividad que realiza la empresa es el estampado en prendas de telas orgánicas, distinguidas por un diseño cultural, pretendiendo ofrecer al mercado un producto de excelente calidad y exclusividad obteniendo ventaja competitiva. Los insumos y materiales a ser utilizados serán de óptima calidad, respetando los estándares para preservar el medio ambiente. Los objetivos que la empresa AO indumentaria cultural SRL, desea poner en marcha son los siguientes: captar mayores clientes, incrementar las ventas de forma anual, fortalecer, inculcar y motivar acerca de la cultura guaraní además de ser una empresa reconocida por la exclusividad en sus diseños. Las estrategias que serán utilizadas para lograr los objetivos serán mantener una calidad y diseños exclusivos en las prendas, crear actitudes positivas en los consumidores y capacitar a los empleados. Para la puesta en marcha la empresa AO indumentaria cultural SRL requiere una inversión de 399.556.000 gs, de los cuales 44.000.000 gs serán financiados con crédito bancario a una tasa del 17% de interés en un plazo de 5 años con un periodo de 2 años de gracia y resto del valor será financiado por capital propio. La proyección financiera escatima para los primeros 5 años de operaciones en un valor actual neto (VAN) positivo 819.974.000gs y el retorno sobre la inversión (TIR) es del 72%. El plan de negocio para la empresa AO indumentaria cultural SRL se presenta atractivo, se caracteriza por fortalecer la cultura guaraní y lo postula como una innovación en el mercado, y de acuerdo con la evaluación financiera nos demuestra que es viable económicamente.
  • Item
    IFG S.R.L. Inglés Fonético Gramatical Be yourself
    (2015) Santa Cruz Aguiar, Norma Maricel
    El objetivo del plan de negocio es la creación de un centro de formación de la lengua inglesa, específicamente el estilo americano ya que es el más extendido a nivel mundial. El principal atractivo de la empresa será la creación de una metodología y técnica de enseñanza propia, que ayudará al estudiante a adentrarse al idioma de forma más fácil y dinámica, dichas técnicas ya se han utilizado anteriormente por un propulsor por lo que su efectividad está comprobada. La misma pretende contar con todos los requerimientos necesarios para su operación partiendo desde el lugar físico en que se encontrará hasta el programa de estudio que incluirá todos los requisitos lingüísticos necesarios como la fonética, gramática, escritura, etc., de modo a cumplir con el cronograma de los 3 niveles que tendrá el curso: básico, intermedio y avanzado que estarán enfocados a jóvenes y adultos además se tendrá un programa elaborado exclusivamente para niños. La empresa pondrá a la venta un manual de inglés que los alumnos deberán tener de forma obligatoria para el desarrollo de las lecciones. IFG contará con profesionales capacitados para el aprendizaje y formación de los alumnos cuidando minuciosamente este detalle ya que constituirá una diferenciación en relación a la competencia. Así mismo todos los detalles técnicos, investigativo, estratégico, operativo, financiero, etc. estarán detallados en los distintos capítulos que contendrá este proyecto
  • Item
    Lubri - Scher S.R.L
    (2015) Scherzer, Jorge Lorenzo
    El presente proyecto se basa en un estudio para la creación de un Centro de Lubricación para los habitantes de la ciudad de Fdo. Mora (Zona Sur), ubicado estratégicamente, sobre una calle asfaltada y de fácil acceso para los automovilistas. Puntualmente yendo al ámbito del parque automotor, Lubri- Scher S.R.L. ofrece la ventaja de encontrarse en medio de la zona periférica, ofreciendo las bondades del servicio de mantenimiento con opciones personalizadas para todas las marcas de vehículos, con personal capacitado y eficiente. Desde el punto de vista de mercado, se encuentra unos clientes potenciales deseosos por contar con opciones de este tipo de servicios y en las condiciones planteadas, un mercado en crecimiento y alto atractivo en la implementación. En el mismo sentido, analizando la estructura organizacional, el mismo se encuentra encabezado por un equipo joven entusiasta y creativo, con capacidad organizacional. Así como la viabilidad económica financiera, donde una inversión inicial de 135.000.000 gs.es recuperada en el 3er. Año, la rentabilidad sobre la inversión total del 100% se logra en el 3er. Año, Tasa Interna de Retorno del 29,3% y VAN positivo. Observando el impacto económico en la región, el mercado al que va dirigido, la viabilidad estructural y financiera, convierte a esta iniciativa en un proyecto de inversión altamente recomendable.
  • Item
    D.R. E.I.R.L
    (2015) Acosta Olazar, Darío Rubén
    La idea del proyecto nace de debido a que el Paraguay, es uno de los países que más motocicletas utiliza dentro de Sudamérica. D.R. son los iníciales del dueño del proyecto y de su hermano, estará constituido legalmente como una E.I.R.L debido al capital integrado. Según las investigaciones hechas a lo largo del proyecto se mencionan que la mayoría de las personas utilizan sus motocicletas para acudir a sus puestos de trabajo, lo cual ya nos marca un mercado meta. Altos porcentajes de la demanda potencial nos da margen de cuota de mercados Los resultados arrojados el VAN y las ratios nos demuestran la rentabilidad del proyecto, lo cual motiva más a llevarlo a cabo.
  • Item
    Empresa gráfica: Difusión S.R.L
    (2015) Acosta, Ema Marisol
    El presente proyecto tiene por presentar a Difusión SRL como una empresa dedicada al rubro de las impresiones en servicio Offset, lo cual lo hará diferente de las demás imprentas, el servicio diferenciado que ofreceremos. El principal objetivo de este trabajo es establecer formalmente una estructura que permita sistematizar el proceso de venta en una empresa gráfica, la atención personalizada. Esta empresa estará ubicada sobre la Avda. Bruno Guggiari en el Barrio Vista Alegre de la ciudad de Asunción, cuenta con grandes empresas a sus alrededores, estrategia que utilizará para la acaparar la mayor cantidad de clientes posibles. Según los resultados arrojados en la encuesta, la mayoría de las personas y/o empresas realizan la compra de servicios gráficos de acuerdo a sus necesidades más que nada, en un promedio no superior de 3 a 4 veces al año, para lo cual vemos la necesidad de cambiar ese comportamiento de compra de los futuros clientes. Frente a un análisis realizado del sector que señala la madurez del mercado y una baja rentabilidad, se encuentran atributos y capacidades en la empresa, tales como la generación de empatía, credibilidad y confianza, que permiten plantearse una estrategia de diferenciación por servicio, y a eso nos veremos enfocados. Analizando la estructura organizacional, este se encuentra manejado y supervisado por un equipo joven ya que contamos con jóvenes dedicado a la creatividad lo cual nos favorece para dar una imagen perfecta, colorida y juvenil a la empresa. Para iniciar sus labores, la imprenta gráfica Difusión SRL requerirá una inversión de 366.000.000 millones de guaraníes de los cuales ,63% será capital propio de la sociedad y 37 % será aportado mediante financiación bancaria. Acorde a las proyecciones financieras, se espera que, al finalizar el quinto año de operaciones en el mercado, la utilidad después de impuesto ascienda a Gs.476.767.253, contándose con una TIR de 39% y un VAN de 321.990.741 a una tasa de descuento de 11,84% lo cual nos indica que a los 3 años 2 meses y 11 días se habrá recuperado la inversión. Difusión comenzara sus labores con equipamiento de 1era tecnología, teniendo una máquina de gran profesionalismo como lo es la GTO52 monocolor de un solo cuerpo, pudiendo recuperar lo invertido haciendo una producción al 100%. Imprentas graficas hay varias, podemos tener incluso al lado nuestro, pero la atención diferenciada que prometemos ofrecer, se reflejará en los números insertados en la proyección de venta, no dando la oportunidad ni siquiera de generar pérdidas en el primer año.
  • Item
    Asunción Recicla S.A
    (2015) Alegre, María Asunción
    El presente plan de negocios ASUNCION RECICLA S.A. empresa dedicada a la compra, selección y compactación de metales no ferrosos. Con previsión de establecer su planta sobre la Ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Se establece en el rubro del reciclaje de metales con la pretensión no solo económica, sino de crear conciencia y armar planes con apoyo municipal y de los centros de educación sobre el reciclaje y cuidado del medio ambiente. Su constitución legal corresponde a una Sociedad Anónima, con capital propio y de terceros. Contemplamos en este proyecto el esfuerzo conjunto, el aprovechamiento máximo de los recursos tanto humanos como materiales, a fin de reducir costos y ampliar los márgenes de calidad y gestión. Nuestro principal interés es que las personas tomen conciencia sobre la importancia del reciclaje de metales además del beneficio monetario al cual acceden. Para iniciar sus operaciones ASUNCION RECICLA S.A. requiere de una inversión de 776.000.000 millones con un 60,82% de inversiones propias mientras que un 39,18% son con financiación bancaria. Al realizar el cálculo con la posibilidad de financiamiento del Valor Actual Neto de la Inversión, con tasa de corte del 14,70%, asciende a Gs. 993.043.321; obteniéndose de esta manera una Tasa Interna de Retorno de 42,9% lo cual permite afirmar lo viable y rentable que sería la puesta en marcha de este proyecto de inversión, considerando los parámetros de diseño utilizados. Con este análisis podemos afirmar que ASUNCION RECICLA S.A., no solo es un proyecto factible y viable, sino porque estamos interesados en el bien común.
  • Item
    DeliChia Mía Confitería - Café
    (2015) Ayala Ayala, Alba María; Duarte Franco, Andrea Romina
    En base a la necesidad de la población, en función al ritmo de vida que poseen y los compromisos que toman las personas en cuanto a lo laboral, pudimos observar que los mismos no acceden a una alimentación adecuada, puesto que recurren más bien a comidas rápidas, minutas, sin muchos aportes nutritivos para el organismo, con respecto a esto pudimos concluir que lo que en realidad se necesita para poder sobrellevar dichas cargas es una alimentación saludable, llena de nutrientes, fibras, omega 3, calcio y otros alimentos que favorecen y fortalecen al organismo, para que de esta forma se pudiera desembarcar en la buena función de las actividades del mismo. Delichia Mía será una Confitería / Café que brindará a las mismas la posibilidad de encontrar todos esos nutrientes, fibras y otros beneficios ya mencionados en un solo alimento, el cual serán las masitas que contendrán un agregado especial, la semilla de Chía. La empresa estará ubicada en el 4to barrio de la ciudad de Luque, con más precisión en la Avenida Gral. Aquino c/ San Martín, dicha ubicación fue obtenida en base a varios factores importantes, como ser el nivel de ingreso, el estilo de vida de los pobladores, la accesibilidad de transporte, la cercanía a los proveedores y los servicios públicos. El horario de atención será de Lunes a Sábados a partir de las 08:00 hasta las 20:00hs., y atenderemos pedidos ya sean de forma personal, a través de nuestras líneas telefónicas o así también aquellos que provengan de la página web. El servicio de Confitería / Café estará dirigido a personas con un nivel de ingreso medio a alto y la estructura de la organización será simple por ser una empresa pequeña. Los productos que se comercializarán serán los siguientes: Comestibles: Proveídos por la panadería “San Marcos” - Pan con Chía por kg. - Palitos con Chía por kg. - Galletitas: En presentaciones de 12 unidades - Medialunas por unidad - Alfajores por unidad - Pastafrolas por unidad - Cupcakes por unidad - Piononos por unidad - Bollos por unidad - Turrones por unidad - Tortas por porción. Bebidas: Proveídas por “Cafetería Delicias ABU” y “La Campella” - Jugos Naturales por vaso - Batidos Frutales por vaso - Yogurth por vaso - Cocido por vaso - Café por vaso - Cappuccino por vaso En cuanto a la competencia, nos encontramos con poca competencia directa, pues aún no se encuentran en el mercado muchas empresas que basen sus productos netamente en la semilla de chía, es por eso que el poder de negociación de nuestros potenciales clientes será medio a bajo, considerando la poca competencia ya mencionada, en este caso el poder de negociación de los proveedores se torna alto pues son pocos los proveedores de productos con chía en el mercado a incurrir. Desde la perspectiva de la empresa, Delichia mía se encuentra en la etapa de introducción dentro del mercado, por ser una empresa nueva dentro del mismo, pero basándonos en lo que respecta al mercado podemos decir que este se encuentra en crecimiento, ya que a medida que pasa el tiempo se va otorgando mayor importancia a la alimentación saludable. Por último, podemos concluir según datos obtenidos a través de la evaluación financiera realizada, que el valor actual neto (VAN) es positivo Gs. 258.636.507.- y la tasa interna de retorno (TIR) 37,55%, lo que determina que Delichia Mía es un proyecto viable
  • Item
    Metal T S.R.L
    (2015) Benítez Giménez, Tania
    Metal T S.R.L. se sustenta en la evaluación de una idea de negocio para la creación y puesta en marcha de la misma. En el mercado nacional existen determinadas empresas dedicadas al mismo rubro y las diferencias entre los servicios son mínimas lo cual genera una oportunidad de negocio. El establecimiento se dedicará al servicio de mantenimiento industrial, donde los clientes tengan la facilidad de llevar sus máquinas y equipos, en establecimiento medianamente adecuado donde se le ofrecerá los servicios básicos de reparación y/o mantenimiento. Donde se pretende satisfacer las necesidades del cliente ya sea de reparación de máquinas productivas o mantenimientos de los mismos, atención de urgencias, otorgar servicio altamente profesional e incorporar un equipo de mecánicos y torneros industriales de primera línea. En este Plan de Negocios se especificará la estrategia que adoptará la Empresa desde su introducción al mercado como también las que deberá adoptar para afianzar el posicionamiento en un mercado en crecimiento. Cabe destacar que, según el análisis de mercado realizado para esta empresa en la ciudad de Villeta, las industrias no tienen un servicio de una empresa que realiza los servicios mencionados anteriormente, es allí donde entra a competir ofreciendo una ventaja en el momento en que el cliente encarga para dichos servicios hasta la conclusión de los mismos. Actualmente el servicio de reparación y mantenimiento de equipos industriales, cuenta con una alta demanda en la ciudad y este servicio va dirigido a todas las personas y en este caso empresas del rubro industrial que precisan un servicio completo. También se detallará los costes que implicará la creación de la empresa, como también los beneficios estimados en el plazo de 5 años. Se necesitarán de personas capacitadas con estudios universitarios y deberán contar con experiencia mínima conforme a los puestos a ser ocupados, en cuanto a capacidad tecnológica contara con equipos informáticos, electrónicos para facilitar las actividades comerciales. Lo que pretende demostrar este Plan de Negocios es el beneficio para la sociedad de manera directa como indirecta como la generación de puestos de trabajo, que beneficiara a su vez a los integrantes de la familia del personal. Este Plan de Negocio se enfoca en el campo de Ciencias empresariales ya que es un medio relevante para la toma de decisiones, minimizando los riesgos, incertidumbres que lógicamente acompaña a todo tipo de inversión.
  • Item
    Mini Marquet Brasilia : Emprendimientos Globales S.R.L.
    (2015) Cañete Riveiro, Horacio René; Trivero Vargas, Fernando Javier
    El presente Plan de Negocios pertenece a Mini Marquet Brasilia, Emprendimientos Globales SRL, empresa dedicada a la venta de productos de consumos masivos. Está previsto establecer el local en una conocida Avenida de la Ciudad de Asunción, La Avenida Brasilia frente a una concurrida universidad. Mini Marquet Brasilia, Emprendimientos Globales SRL, se establece en el rubro de ventas de productos de consumos masivos, con la pretensión de ofrecer a sus clientes una amplia variedad de productos siguiendo las pautas de sus necesidades, al alcance de todo público. Su constitución legal corresponde a la enmarcada como Sociedad de Responsabilidad Limitada, con participación de capital propio y de un inversionista En base a los análisis efectuados identificamos que las familias que residen en el barrio estudiado gastan en promedio Gs. 800.000 mensuales en la adquisición de productos de consumo masivos, obtendremos ventajas competitivas al aliarnos con los distribuidores de productos más grandes del mercado en el marco de una estrategia de penetración de mercados. Contemplamos en nuestro proyecto la Innovación en tecnología, sistemas informáticos que permitan un efectivo control de inventario y costos, codificación práctica y fácil de mercaderías para un adecuado y ajustado seguimiento de stock. Ofreceremos además un servicio de catálogos online que será actualizado constantemente conforme a ciertos criterios de la mercadería que ofrecemos como ser: diseños más novedosos, promociones, precios con descuento, etc., opciones interesantes para el público o potenciales clientes. Nuestro objetivo inmediato es marcar fuerte presencia y ganar mercado atrayendo al público en general, con la meta de alcanzar una cobertura del mercado del 10% finalizando el primer año y una cobertura del 30% al finalizar el quinto año para lo cual iremos consolidando un equipo de trabajo motivado, involucrado, comprometido con nuestra misión empresarial y nuestros clientes, brindándoles a nuestros empleados la mejor formación profesional y un clima laboral que contribuya al logro de objetivos individuales y de equipo. El estudio de mercado realizado nos ha relevado que el consumidor objetivo de nuestra empresa está conformado por 56% mujeres y 44% hombres. A su vez el 94% de las familias que residen en el barrio estudiado acude a mini Marquet o súper mercados a realizar sus compras. Para iniciar sus operaciones Mini Marquet Brasilia, Emprendimientos Globales SRL, requerirá una inversión de 532.000.000 millones de guaraníes de los cuales 62,41% será capital propio de la sociedad y 37,59 % será aportado mediante financiación bancaria. Acorde a las proyecciones financieras, se espera que, al finalizar el quinto año de operaciones en el mercado, la utilidad después de impuesto ascienda a Gs.806.114.651, contándose con una TIR de29% y un VAN de 290.268.447, a una tasa de descuento de 14,51% lo cual nos indica que a los 3 años 9 meses y 7 días se habrá recuperado la inversión. Con el presente trabajo llegamos a la conclusión que Mini Marquet Brasilia, Emprendimientos Globales SRL, no solo es un proyecto factible y viable por los guarismos expuestos, sino también porque los cimientos de la empresa están puestos no sólo en el aspecto lucrativo ya que también aspira a convertirse en una empresa con responsabilidad social, que considere no solo los efectos económicos, sino también los sociales y ambientales que sus acciones puedan tener en su comunidad. Somos plenamente conscientes de que la responsabilidad social supone una nueva forma de hacer negocios en base a una ética de la responsabilidad, y eso significa no solamente que la empresa cumpla las leyes y pague sus impuestos, sino que se involucre y contribuya activa y voluntariamente al mejoramiento social, económico y ambiental sustentable de su comunidad, colaborando así a la construcción diaria de una mejor sociedad para todos.
  • Item
    Raya Comercial S.R.L
    (2015) Centurión Fleitas, Julio Cesar
    Raya Comercial S.R.L. será una empresa dedicada a la comercialización y ventas de calzados deportivos de la marca NIKE, PUMA y ADIDAS, dirigidos a clientes de las zonas de Asunción que precisan de este producto, la misma buscara la diferenciación de las demás empresas del rubro ofreciendo calzados cómodos, precio justo y que estén acorde a las exigencias de los clientes, con la mejor atención desde el primer momento. Esta empresa estará ubicada en la Ciudad de Asunción, en las calles carandayty, barrio Pinoza. Ubicado estratégicamente en un lugar muy concurrido y fácil de llegar. Raya Comercial S.R.L. poseerá un equipo de empleados que garantice el éxito y la puesta en marcha de la empresa, satisfaciendo las necesidades de sus clientes. Nuestro objetivo es ofrecer un producto acorde a sus necesidades que puedan requerir para cada ocasión, así también en el sentido de brindar seguridad y atención personalizada para dar siempre una solución a sus necesidades. La rentabilidad de la empresa que se espera teniendo en cuenta la evaluación financiera del Proyecto como las herramientas evaluativas, arroja las siguientes estimaciones: Realizando el análisis del VAN en el cuadro de rentabilidad con financiación, el proyecto de Raya Comercial S.R.L es realizable con un VAN de 431.742.280 y un TIR del 61.0% que está bien especificado al final del cuadro.
  • Item
    Academia de Artes Marciales Full Combat S.R.L
    (2015) Delvalle Sánchez, Jorge Daniel
    FULL COMBAT S.R.L., se establecerá en la ciudad de Luque, con el propósito de prestar servicios de enseñanza, específicamente ofrecerá programas de formación y entrenamiento en artes marciales y defensa personal con la modalidad del Taekwondo ATA. El proyecto de crear una academia de artes marciales y defensa personal, es un reto personal por incursionar al mercado como una empresa nueva ante el público en concepto de enseñar taekwondo en donde esta es un arte marcial de origen coreano que ha sido instruido en la civilización asiática durante siglos. Con el tiempo se fue transformando en un moderno deporte, en una forma o método de bloquear golpes, atacar sin armas y defenderse por sí mismo. Se constituye como una alternativa para brindar soluciones integrales ante el incremento de la necesidad de nuevas prácticas y actividades para el bienestar y garantizar una mayor seguridad ante una sociedad insegura. También posibilitará asumir y afrontar desde un enfoque integral, problemáticas como el estrés, la obesidad, el sedentarismo y la violencia y fenómenos sociales que aumentan diariamente en el país. La oportunidad es clara, teniendo en cuenta que los instructores altamente calificados logren inculcar a aquellos quienes lo practiquen favoreciendo al desarrollo físico y emocional de las personas. En el aspecto físico, el taekwondo permite desarrollar al máximo todas las capacidades propias del cuerpo: fuerza, elasticidad, resistencia, integración, adaptación, así como un desarrollo armónico y funcional de todo su organismo. Espiritualmente, este deporte enseña a sus participantes a que es necesario ser perseverante con los objetivos diseñados, además de inculcar los valores de educación y compañerismo. Las personas aprenden a respetar tanto al entrenador como a sus compañeros y a las demás personas en la sociedad. No obstante, este deporte aparte del aprendizaje en las técnicas de defensa personal y de aquellos beneficios ya mencionados anteriormente, la persona también lograra ejercitar la concentración y la disciplina fomentando el respeto, la educación, mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás, la confianza y seguridad en sí mismo en las distintas situaciones de su vida cotidiana, a mejorar su forma física ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo de manera positiva en la persona.