AO indumentaria cultural S.R.L.
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El plan de negocios que se pretende desarrollar se basa en una empresa denominada AO indumentaria cultural SRL, se especializara en el estampado y la comercialización de prendas orgánicas con diseños exclusivos acordes a la cultura paraguaya.
La empresa estará ubicada en la dirección Yrendague c/paseo cacique Lambaré de la ciudad de Ñemby, la comercialización se realizará en las inmediaciones del Shopping Pinedo y las distribuidoras ubicas en gran Asunción y la ciudad de Encarnación,
La principal actividad que realiza la empresa es el estampado en prendas de telas orgánicas, distinguidas por un diseño cultural, pretendiendo ofrecer al mercado un producto de excelente calidad y exclusividad obteniendo ventaja competitiva. Los insumos y materiales a ser utilizados serán de óptima calidad, respetando los estándares para preservar el medio ambiente.
Los objetivos que la empresa AO indumentaria cultural SRL, desea poner en marcha son los siguientes: captar mayores clientes, incrementar las ventas de forma anual, fortalecer, inculcar y motivar acerca de la cultura guaraní además de ser una empresa reconocida por la exclusividad en sus diseños.
Las estrategias que serán utilizadas para lograr los objetivos serán mantener una calidad y diseños exclusivos en las prendas, crear actitudes positivas en los consumidores y capacitar a los empleados.
Para la puesta en marcha la empresa AO indumentaria cultural SRL requiere una inversión de 399.556.000 gs, de los cuales 44.000.000 gs serán financiados con crédito bancario a una tasa del 17% de interés en un plazo de 5 años con un periodo de 2 años de gracia y resto del valor será financiado por capital propio.
La proyección financiera escatima para los primeros 5 años de operaciones en un valor actual neto (VAN) positivo 819.974.000gs y el retorno sobre la inversión (TIR) es del 72%.
El plan de negocio para la empresa AO indumentaria cultural SRL se presenta atractivo, se caracteriza por fortalecer la cultura guaraní y lo postula como una innovación en el mercado, y de acuerdo con la evaluación financiera nos demuestra que es viable económicamente.