Dog Shop E.I.R.L.

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En nuestra sociedad hoy en día los perros se consideran un miembro más de la familia, brindándoles cada vez mejores cuidados y consintiéndolos al máximo. Es muy común ver a mascotas dentro del hogar, muchas veces compartiendo el sofá y la cama con los dueños, esto demuestra la exigencia de una higiene obligatoria de la mascota, ya que, si no se cumple, la misma puede traer consecuencias a las personas que lo rodean. La limpieza de la mascota es importante no solo para mejorar su aspecto físico, sino para prevenirla de enfermedades y parásitos que los rodean en su vida diaria. Con el presente proyecto se busca identificar la factibilidad de crear una empresa que brinde el servicio exclusivo de estética canina y boutique en la ciudad de Mariano Roque Alonso. En el primer capítulo del proyecto se presentarán todos los requisitos legales necesarios para la constitución de la empresa bajo la razón social de una EIRL, los costos a incurrir para dichos trámites, así como todos los procedimientos y pasos a los que se debe hacer frente a fin de una formalización jurídica. En el segundo capítulo se establece una investigación de mercado basada en los nueve pasos de la misma para obtener información cognitiva, afectiva, comportamental y sociodemográfica acerca de los clientes potenciales y sus necesidades en el rubro, la competencia y todo el entorno de la estética canina. En el tercer capítulo se presenta un análisis en relación a los lineamientos estratégicos del proyecto, se abarca una macro segmentación a fin de identificar la industria, el mercado y el producto mercado al mismo tiempo se realiza una micro segmentación a fin de identificar el segmento al cual se dirigirá los esfuerzos de marketing y generando el eslogan para posicionar a la marca considerando los cuatro pasos de la misma. Por otra parte, en este capítulo también se indaga acerca del ciclo de vida del rubro analizando a las empresas competidoras de la zona, las cinco fuerzas de Porter aplicadas al proyecto y la definición de la estrategia con la que se hará frente a nuestra introducción al mercado. En el capítulo cuarto se contempla los objetivos, estrategias y planes de acción a realizar a fin del éxito del proyecto al momento de captación y fidelización de clientes. Se inicia con un análisis FODA donde se analiza variables controlables y no controlables a fin de generar los objetivos que se encuentran descriptos con sus respectivas políticas, reglas, cronogramas, plan de medios y toda acción necesaria para su cumplimiento. Posterior a esto se presenta el quinto capítulo, aquí se indica todos los aspectos administrativos relacionados al motel, se podrá observar los lineamientos de visión, misión y valores, las obligaciones fiscales con las que se deberá de cumplir y se establecerá los procesos de recursos humanos así como el organigrama, manual de funciones, procedimientos y flujogramas así como también el plan de cuentas, la estructura de costos, el layout y el plan administrativo del proyecto para el primer año que ayudará a gestiones eficientes y a la formación de una cultura organizacional. Por último, se presenta el sexto capítulo donde se detalla el plan financiero para el proyecto, aquí se contempla tablas que ayudarán a entender en números todo lo expuesto en los capítulos anteriores. Se presenta listado de inversiones, cronograma de inversión, cuadro de depreciaciones y amortizaciones, cuadro de mano de obra, las ventas totales esperadas, los costos detalles a incurrir, el punto de equilibrio, el capital de trabajo, el estado de resultado con y sin financiamiento a fin de conocer las utilidades generadas, el balance proyectado con y sin financiamiento, el flujo de caja con y sin financiamiento a modo de ver la rentabilidad y viabilidad del proyecto y los ratios financieros que nos ayudarán a conocer informaciones relevantes de la empresa como la cantidad de liquidez, el porcentaje de endeudamiento o rentabilidad para la mejor toma de decisiones
Description
Keywords
Citation
Collections