ING. MARKETING
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Bella Mujer S.R.L(2017) Arce Benítez, Leticia AndreaBella Mujer es un Spa dirigido especialmente para mujeres embarazadas. Durante los nueve meses que dura un embarazo, las mujeres sufren una gran cantidad de cambios hormonales que muchas veces se pueden ver reflejados en su estado de ánimo o en su apariencia. Y aunque la principal preocupación de una futura mama siempre será la salud de su bebe, a lo largo de este periodo es posible que los dichos cambios y el aumento de peso la hagan pensar que no luce atractiva, bajando su autoestima por las posibles secuelas del embarazo en su cuerpo. Bella Mujer expone las posibles formas de estar esplendida durante el embarazo lidiando con etapas de postparto – sesiones de relajación – masajes terapéuticos para cada etapa del embarazo para obtener la satisfacción de ambos; con la ayuda de personas altamente capacitadas de distintas áreas. Las instalaciones estarán a las condiciones y necesidades de las futuras mamas con un clima especialmente cálido y cómodo para las distintas etapas del embarazo. El propósito principal de una empresa es ser rentable, ofrecer productos y servicios sobre la base principal de las necesidades del mercado y la innovación. El Spa debe de tener conocimiento de las últimas tecnologías en lo que respecta a las innovaciones y modificaciones de los equipos. Para la empresa, la responsabilidad social implica mantener un comportamiento ético y transparente, contribuir al desarrollo sustentable, respetar la normatividad internacional e involucrar a todas las partes interesadas a fin de crear un compromiso integralItem Creación de una empresa de reparación y mantenimiento de electrodoméstico del Hogar(2017) Amarilla Miranda, Angel AndrésEl nombre seleccionado para la creación de la empresa es “Servigar”, puesto que se busca una relación entre los servicios que se ofrecen y el concepto del hogar, se utiliza en ella la abreviación de servicio y hogar, el tipo de nombre fue consultado en las diferentes bases de los registros empresariales tanto de nombre y de marca y se encontró que servigar estaba disponible para uso comercial. Servigar es una empresa que convierte las necesidades del hogar en soluciones innovadoras para sus clientes, ofreciendo servicios de calidad garantizada que permitan una simplicidad al momento de reparar los artefactos del hogar. El principal objetivo del proyecto es la creación de una empresa prestadora de servicios, identificando los principales problemas que tienen las personas para la contratación de los servicios de reparación de artefactos del hogar, la demanda en este sector cada día va en crecimiento. De acuerdo a la revisión de los tipos de sociedad existentes en Paraguay para la creación de empresas, se estableció que el modelo más conveniente es la Sociedad de Responsabilidad limitada. La S.R.L tiene ventajas claras con respecto a las demás modalidades de formalización de empresa, no es necesario contar con una junta directiva y los trámites requeridos son de menor requisitos. Nuestros impuestos dependerán de las ganancias que obtendremos y si nos encontramos en una situación de demanda los bienes personales de los miembros no podrán ser confiscados. En este capítulo se detallarán los pasos para la constitución legal de una empresa, los trámites a realizar y los costos de constitución de sociedad.Item Restaurante Peruano: Quechua S.R.L(2017) Pereira Morínigo, Antonella BeatrizEl presente trabajo se refiere a la creación de una empresa dedicada al servicio de platos tradicionales del Perú para ello se desarrollará capítulos que demostraran pautas necesarias a la hora de crear y emprender un negocio. El primer capítulo desarrolla todos los requerimientos jurídicos para establecer el tipo de sociedad, así como todas las instituciones y tramites obligatorios para la creación de la empresa, los costos que inciden para formalizar y legalizar el negocio. El segundo capítulo establece el problema de investigación estableciendo los objetivos y requerimientos, el tipo de investigación empleada, la evolución de recolección de datos y pasos a seguir como definir la muestra, identificación del marco muestral, como también el tamaño de la misma, la selección del procedimiento y para la finalización del capítulo se analiza los diversos datos obtenidos. El tercer capítulo orienta en el análisis de la macrosegmentación y análisis de la demanda, donde se examina las distintas variables controlables como no controlables para la preparación de la matriz y establecer estrategias y planes de acción. El cuarto capítulo explica la visión y misión de la empresa, la estructura competitiva de Porter y la matriz de Ansoff, luego se establece un plan de administración y una estructura organizacional que incluye el organigrama de la empresa, se elabora el Layout acompañado de un manual de funciones, procedimientos y fluxograma. El quinto capítulo se visualiza el aspecto económico que abarca el PIB, la balanza comercial, fluctuación del tipo de cambio, comportamiento de la reserva monetaria, superávit o déficit fiscal e inflación. Por último, se desarrolla el plan financiero que comprende los distintos cuadros que abarcan las inversiones y gastos a los que se recurre para el emprendimiento de la empresa.Item Hausbar S.R.L : Bar a domicilio(2017) Quintana, DahianaEl Proyecto Universa, consiste en la elaboración de un plan de negocio en la que se pone en práctica los conocimientos adquiridos durante la formación universitaria y se realiza con fines académicos, como requisito exigido para acceder al grado de Ingeniería en Marketing. Este trabajo tiene como objetivo elaborar un proyecto que, de acuerdo al estudio y el resultado de factibilidad en los sectores económico, financiero y administrativo, pueda llevarse a la práctica en un corto plazo. La idea de negocio es denominada HAUSBAR S.R.L., siendo la principal actividad de la empresa el Servicio de Bar a Domicilio, que consiste en delivery de bebidas y picadas que llega con un servicio exclusivo de delivery hasta el cliente. Dicho sector se encuentra en crecimiento comercial, lo que hace más interesante implementar nuestro servicio de Bar a Domicilio. Teniendo en cuenta el crecimiento en el rubro de bares a domicilio y la reacción favorable de los competidores ante este crecimiento y los conocimientos teóricos que hemos adquirido a lo largo de nuestra carrera, se hace valedera y atractiva la elección de este tema, en la búsqueda de establecer una empresa propia; y, así brindar nuevas oportunidades de trabajo que conlleve a un desarrollo económico de la comunidad donde se desenvolverá el negocioItem Duc - Service S.R.L(2018) Toledo Delacruz, Marcia KarinaDUC-SERVICE S.R.L será una empresa dedicada a la fabricación de Ductos para acondicionadores de aire central utilizando productos de diferente espesor que tienen las chapa galvanizadas según las necesidades de obras a realizarse, es decir teniendo en cuenta los planos realizados por los ingenieros o arquitectos del rubro de la construcción. Los resultados obtenidos en el proceso de investigación del proyecto de inversión nos dan un panorama general de que no existe impedimentos para la implementación de la misma. En los procesos Jurídico todos los documentos legales estarán puesta en marcha sin impedimento alguno de manera a ajustar todo lo necesario además de las informaciones que se obtuvieron con los análisis de elaboración de encuestas a los potenciales clientes del rubro de la construcción teniendo la empresa ubicada en la ciudad de san Antonio con acceso fácil e inmediato a las zonas de mayor flujo en obras. El capital total para iniciar la empresa es de Gs 450.000.000, de los cuales Gs 250.000.000 son de aporte propio. Durante el primer año la estimación de las ventas puede llegar a ser incierta ya que se encuentra en una etapa de introducción al mercado, con el objetivo de incrementar las ventas están preparados los planes de Marketing que nos ayudará a incrementar los resultados de las ventas. Además de que el capital humano contratado tiene experiencia en el rubro y será capacitado constantemente en nuevas tecnologías e innovaciones para cubrir todas las necesidades de la actualidad, teniendo a favor de que los propios socios estarán gerenciando el negocio. Dentro de la empresa se contará con los equipos informáticos, materiales adecuados y las herramientas correspondientes para la elaboración adecuada de los ductos, teniendo siempre en cuenta las metas y objetivos de la organización. En cuanto a la rentabilidad del proyecto se obtuvo como resultado una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 63,75 % de acuerdo al cálculo de rentabilidad con financiamiento, con un Valor Actual Neto (VAN) de Gs. 1.290.635.353 siendo así el tiempo de recuperación de capital 1 año 7 meses 7 días, por lo que se puede decir que a partir de ese año ya estará generando ganancias. De acuerdo al proceso realizado en la investigación y análisis del proyecto se puede deducir que el proyecto es factible y muy atractivo para llevarse a cabo. DUC SERVICE S.R.L. será una empresa con destino exitoso ya que cuenta con el crecimiento industrial y comercial permanente, que va de la mano con el rubro de la construcción sin dejar de mencionar el clima que ofrece en los últimos tiempos el país, necesitando únicamente de los acondicionadores de aire para la mejor climatización que se necesita.Item Ec Lifestyle S.R.L(2018) Enríquez Zarate, Cindy MarleneEste plan de negocio nace teniendo en cuenta que el sobrepeso y la obesidad han alcanzados índices bastante altos a nivel mundial y Paraguay es un reflejo más de dicha estadística, teniendo a más de la mitad de los habitantes padeciendo esta enfermedad que muchos conocen como la enfermedad o epidemia del siglo XXI. Nuestro negocio ofrece una alternativa para hacerle frente a esta enfermedad, poniendo a disposición de las personas un centro en el cual podrán acceder a un tratamiento integral y multidisciplinario. La forma de acceder a nuestros servicios es por medio de diversos planes, de varias categorías y precios. Además, el cliente tiene acceso a una web service que pone a su disposición un manejo y control sumamente detallado del proceso de su tratamiento. El centro está pensado para ubicarse en el centro de la ciudad de Luque. Se describe el proceso jurídico necesario para constituir la sociedad la cual es una S.R.L, junto con la descripción de los demás trámites legales requeridos, las instituciones a las cuales acudir, los costos y tiempos de dichos tramites. La investigación de mercado arroja resultados favorables para la empresa; permitiendo posteriormente un análisis de la demanda global, mercado potencial y cuota de mercado. Los procesos anteriormente mencionados se valorizan de tal manera a tenerlos en cuenta como gastos de pre inversión. Se construye un plan de marketing y plan de administración, donde se lleva a cabo el análisis FODA, el cual sirve como fuente de objetivos que posteriormente ayudan a establecer estrategias y planes de acción acordes. El organigrama de la empresa se presenta según el modelo presentado por Mintzberg Se detallan promociones pensadas para ser ejecutadas con el fin de penetrar en el mercado exitosamente. Y finalmente se realiza un análisis financiero proyectado en 5 años, el cual nos permite conocer aspectos como el VAN, la TIR, el tiempo de recuperación del capital, las utilidades, proyección de ventas, y varios aspectos más; todos calculados tanto con financiamiento como sin financiamiento.Item Cubana Tours Viajes y Turismo S.R.L(2019) Santander Ortigoza, Gustavo AlexisEl desarrollo del presente proyecto abarca los análisis de diferentes aspectos relacionados a un plan de negocios, como el estudio de factibilidad de aspectos jurídicos, la investigación de mercados para determinar la viabilidad comercial, la disponibilidad de recursos técnicos, humanos y físicos para la parte administrativa y un análisis financiero para estimar indicadores de gestión que puedan facilitar la toma de decisiones para la puesta en marcha del emprendimiento.Item Prowork S.R.L(2019) Ruiz Ríos, Ana Luz; Ayala Núñez, Lucía AlexandraEl presente proyecto consiste en la elaboración de un plan de negocios para la apertura y puesta en marcha de una empresa de coworking en la ciudad de Asunción. ProWork S.R.L. está compuesta por un equipo de trabajo de ocho colaboradores distribuidos en dos departamentos. La empresa estará ubicada en Santísima Trinidad casi Overava, en una propiedad que será alquilada y reacondicionada para la apertura del coworking. El objetivo central del proyecto es introducir a ProWork al mercado paraguayo y competir en el ofreciendo espacios de trabajo a un segmento de consumidores integrado por profesionales independientes de diversas áreas como también emprendedores. Con el fin de obtener información relevante para la evaluación de cursos alternativos de acción se recabo información mediante fuentes de datos de tipo primario en el proceso de desarrollo de una investigación de mercado concluyente. Los datos primarios fueron recogidos directamente de consumidores actuales como tambien de potenciales consumidores del servicio de coworking, localizados en la ciudad de Asunción. A partir de dicha información se logró realizar el análisis y la elección del segmento objetivo, considerando el de mayor monto promedio de consumo. Luego de dicho analisis se elaboró un programa de marketing enfocado en el segmento seleccionado, que contempla los objetivos, las estrategias y el plan de acción sugeridos. Para la consolidación de la empresa es requerida una inversión inicial de Gs. 390,000,000 la cual será financiada en un 38% por el banco. Dicha financiación se hará en un periodo de 5 años con una tasa de interés del 15%. Según la proyección de ventas realizada el capital invertido será recuperado en 2 años y 8 meses.Item Ne Ndive S.R.L(2020) López Segovia, Lorena IsabelNe Ndive S.R.L será una empresa que ofrecerá servicios de acompañantes de salud; los acompañantes de salud son profesionales en enfermería con el título de licenciados cuyas responsabilidades se centran en brindar asistencia a una persona que está atravesando dificultades de salud, la asistencia consiste en brindar apoyo a las personas en sus actividades diarias como la alimentación, la higienización, la movilización, el control de los objetivos indicados por el médico de cabecera y el suministro de medicamentos prescritos por este. La modalidad en que se ofrecerá el servicio será tanto a domicilio, para internaciones o una combinación de ambas posibilidades dependiendo de las necesidades del cliente. El servicio se ofrecerá en un modelo de cobertura horaria que contará con un costo por hora. El cliente podrá adquirir el servicio por las horas que requiera en los días que sean necesarios en el horario que prefiera. Por la contratación y pago del servicio, el cliente contará con los siguientes beneficios: la cobertura de acompañamiento por los días, horas y turnos especificados como necesarios por el cliente, insumos provistos por la empresa para el personal de asistencia. Para acceder a este beneficio el cliente deberá cumplir con todas las documentaciones y exigencias administrativas previas.Item Domino(2021) Vera Argüello, Adriana LuceroEl presente proyecto consiste en la creación de un plan de negocios para la apertura y puesta en marcha de una agencia de marketing gastronómico en la ciudad de Asunción. Dominio S.R.L estará compuesta por personal capacitado distribuidos en tres departamentos formando así un total de 15 colaboradores. La misma estará ubicada sobre la calle Yegros, propiedad alquilada y equipada para la misma. El objetivo principal del proyecto es introducir a Dominio al mercado ofreciendo a locales del rubro gastronómico servicios especializados y pensados en la necesidad de los mismos, tales como trabajos en marketing digital, diseño de Packaging e uniformes, fotografías, producciones audiovisuales y servicio de eventos. En la ciudad de Asunción se encuentran agencias de marketing ya establecidas, las mismas ofrecen servicios a una gran parte del segmento, pero a la vez, no se especializan netamente en locales del rubro gastronómico. El objetivo principal es dar a conocer la importancia de los servicios especializados que Dominio ofrecerá al mercado. El presente proyecto está compuesto por siete capítulos; donde en el primer capítulo se desarrolla el aspecto jurídico de la empresa, así también como los gastos de dicho proceso. En el segundo capítulo se presenta el estudio de factibilidad, donde se llevó a cabo una investigación de mercado exploratoria mediante el diseño de un grupo focal, seguidamente de una investigación concluyente mediante el diseño de un cuestionario estructurado, en el capítulo tres el lineamiento estratégico, tales como el análisis de segmentos, la elección del segmento objetivo para el cual se desarrolla un programa de marketing objetivado, para pasar a detallar el plan de marketing en el capítulo cuatro. En el capítulo cinco encontraremos la estructura organizacional, aspectos económicos en el capítulo seis y para finalizar se presenta el plan financiero de la empresa en el capítulo siete.Item Escuela Básica Privada : Nuevo Amanecer(2022) Mayanga Ruidías, Waldir GuillermoEl presente trabajo se refiere a la construcción de una Escuela Privada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, para ello, desarrollaremos varios capítulos que son necesarios a la hora de crear y emprender algún tipo de negocio. El primero consiste en todos los requerimientos jurídicos indispensables para establecer el tipo de sociedad, así como todas las instituciones y papeles obligatorios para la creación de la empresa y los costos en los que se incurre para formalizar y legalizar la empresa. El segundo define el problema de investigación, estableciendo los objetivos y requerimientos, el tipo de investigación utilizada, el proceso de recolección de datos y pasos a seguir como definición de la muestra, identificación del marco muestral, el tamaño de la misma y selección del procedimiento y por último se analiza los distintos datos obtenidos. El tercero está enfocado en el análisis de la Macrosegmentación y análisis de la demanda y en donde se analiza las distintas variables controlables como no controlables para la elaboración de la matriz y con ello establecer estrategias y planes de acción. El cuarto declara la visión y misión, la estructura competitiva de Porter y la matriz de Ansoff donde luego se establece un plan de administración y una estructura organizacional que comprende el organigrama de la empresa, se realiza el Layout, así como un manual de funciones y procedimientos y por último el Flujograma. Para nuestro Plan de Marketing realizaremos un análisis FODA, para la evaluación de nuestras Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades dentro del mercado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, luego de esto, desarrollaremos objetivos que nos permita llegar al cliente de manera segura, utilizando presupuesto para una mejor propagación de la información y así llegar a nuestro mercado objetivo. En el Plan de Administración se explicará de manera detallada cada una de las funciones que deberá desarrollar el personal administrativo y docente, así como también los pasos a llevar a cabo para las presentaciones de los diversos trabajos y como serán los procesos a tener en cuenta para la selección del personal por parte de Recursos Humanos. Y por último el plan financiero, que está comprendido por los distintos cuadros que abarcan todas las inversiones o gastos a los que se recurre para poner en marcha la empresa.Item Enfoque Digital S.R.L(2021) Bogado Domínguez, Melisa Belén; Meza Ranoni, Fabiana BelénEn la sociedad actual en la que nos encontramos el marketing digital es vital para las organizaciones, cada día es más importante, debido a que las empresas necesitan de este para hacer más visible su propuesta de valor, poder realizar intercambios comerciales y satisfacer las necesidades de sus mercados, proporcionando así un valor superior y bienestar al consumidor y a la sociedad. Con el presente proyecto se busca identificar la factibilidad de crear una empresa que brinde el servicio exclusivo de Marketing Digital especializado en el rubro de Veterinarias, en la ciudad de Asunción. En el primer capítulo del proyecto se presentarán todos los requisitos legales necesarios para la constitución de la empresa bajo la razón social de una SRL, los costos para dichos trámites, así como todos los procedimientos y pasos a los que se debe hacer para una formalización jurídica. En el segundo capítulo se establece una investigación de mercado basada en los nueve pasos de la misma para obtener información cognitiva, afectiva, comportamental y sociodemográfica acerca de los clientes potenciales y sus necesidades en el rubro, la competencia. En el tercer capítulo se presenta el lineamiento estratégico del proyecto, se realiza una macro segmentación para identificar industria y mercado, una micro segmentación para identificar el segmento al cual se dirigirá generando el slogan y posicionando la marca considerando los cuatros pasos. También se indaga el ciclo de vida, las fuerzas de Porter aplicadas al proyecto y definiendo las estrategias con las que se hará frente a la introducción al mercado. En el capítulo cuarto vemos los objetivos, estrategias y planes de acción a realizar a fin del éxito del proyecto al momento de captación y fidelización de clientes. Se inicia con un análisis FODA donde se analiza variables controlables y no controlables a fin de generar los objetivos. El quinto capítulo, indica los aspectos administrativos, se podrá observar visión, misión y valores, las obligaciones fiscales con las que se deberá de cumplir el organigrama, manual de funciones, procedimientos y flujogramas, así como también el plan de cuentas, la estructura de costos, el layout y el plan administrativo del proyecto para el primer año que ayudará a gestiones eficientes y a la formación de una cultura organizacional. El sexto capítulo indica los aspectos económicos sobre la situación en que se encuentra el país durante este proyecto. Mostrando los factores y su importancia en la economía que pueden obstaculizar o favorecer al proyecto. Por último, se presenta el séptimo capítulo donde se detalla el plan financiero para el proyecto, aquí se contempla tablas que ayudarán a entender en números todo lo expuesto en los capítulos anteriores a modo de ver la rentabilidad y viabilidad.Item Dog Shop E.I.R.L.(2021) Barrios Giménez, Rocío MaribelEn nuestra sociedad hoy en día los perros se consideran un miembro más de la familia, brindándoles cada vez mejores cuidados y consintiéndolos al máximo. Es muy común ver a mascotas dentro del hogar, muchas veces compartiendo el sofá y la cama con los dueños, esto demuestra la exigencia de una higiene obligatoria de la mascota, ya que, si no se cumple, la misma puede traer consecuencias a las personas que lo rodean. La limpieza de la mascota es importante no solo para mejorar su aspecto físico, sino para prevenirla de enfermedades y parásitos que los rodean en su vida diaria. Con el presente proyecto se busca identificar la factibilidad de crear una empresa que brinde el servicio exclusivo de estética canina y boutique en la ciudad de Mariano Roque Alonso. En el primer capítulo del proyecto se presentarán todos los requisitos legales necesarios para la constitución de la empresa bajo la razón social de una EIRL, los costos a incurrir para dichos trámites, así como todos los procedimientos y pasos a los que se debe hacer frente a fin de una formalización jurídica. En el segundo capítulo se establece una investigación de mercado basada en los nueve pasos de la misma para obtener información cognitiva, afectiva, comportamental y sociodemográfica acerca de los clientes potenciales y sus necesidades en el rubro, la competencia y todo el entorno de la estética canina. En el tercer capítulo se presenta un análisis en relación a los lineamientos estratégicos del proyecto, se abarca una macro segmentación a fin de identificar la industria, el mercado y el producto mercado al mismo tiempo se realiza una micro segmentación a fin de identificar el segmento al cual se dirigirá los esfuerzos de marketing y generando el eslogan para posicionar a la marca considerando los cuatro pasos de la misma. Por otra parte, en este capítulo también se indaga acerca del ciclo de vida del rubro analizando a las empresas competidoras de la zona, las cinco fuerzas de Porter aplicadas al proyecto y la definición de la estrategia con la que se hará frente a nuestra introducción al mercado. En el capítulo cuarto se contempla los objetivos, estrategias y planes de acción a realizar a fin del éxito del proyecto al momento de captación y fidelización de clientes. Se inicia con un análisis FODA donde se analiza variables controlables y no controlables a fin de generar los objetivos que se encuentran descriptos con sus respectivas políticas, reglas, cronogramas, plan de medios y toda acción necesaria para su cumplimiento. Posterior a esto se presenta el quinto capítulo, aquí se indica todos los aspectos administrativos relacionados al motel, se podrá observar los lineamientos de visión, misión y valores, las obligaciones fiscales con las que se deberá de cumplir y se establecerá los procesos de recursos humanos así como el organigrama, manual de funciones, procedimientos y flujogramas así como también el plan de cuentas, la estructura de costos, el layout y el plan administrativo del proyecto para el primer año que ayudará a gestiones eficientes y a la formación de una cultura organizacional. Por último, se presenta el sexto capítulo donde se detalla el plan financiero para el proyecto, aquí se contempla tablas que ayudarán a entender en números todo lo expuesto en los capítulos anteriores. Se presenta listado de inversiones, cronograma de inversión, cuadro de depreciaciones y amortizaciones, cuadro de mano de obra, las ventas totales esperadas, los costos detalles a incurrir, el punto de equilibrio, el capital de trabajo, el estado de resultado con y sin financiamiento a fin de conocer las utilidades generadas, el balance proyectado con y sin financiamiento, el flujo de caja con y sin financiamiento a modo de ver la rentabilidad y viabilidad del proyecto y los ratios financieros que nos ayudarán a conocer informaciones relevantes de la empresa como la cantidad de liquidez, el porcentaje de endeudamiento o rentabilidad para la mejor toma de decisionesItem Nex Sport S.R.L(2021) Reyes Villar, Eliana Beatriz; Rodríguez Coronel, Sebastián DanielEn la actualidad el cuidado de la salud física realizando actividades deportivas se ha convertido en un ícono de esta generación. Debido a que esta tendencia no es sólo una moda sino es un estilo de vida cotidiano que el ser humano debería de realizar muchas veces para ir generando cambios en los hábitos alimenticios tanto corporal para adaptarse a un ritmo de vida mejor y al mismo tiempo experimente un nivel de vida satisfactorio, es necesario tener la ropa más adecuada y cómoda, que permita desarrollar cualquier actividad deportiva. Es decir, atuendos adecuados para jugar fútbol, nadar, salir a correr y otras actividades deportivas, que se hacen cada día más populares en nuestras vidas. La tienda de Indumentaria New Sport será una tienda de productos deportivos que realiza ventas de material relacionado con el deporte ofreciendo ropas de marcas reconocidas al igual que artículos de fitness como pesas, barras, discos, aparatos aeróbicos, etc. La ropa deportiva debe de ser capaz de reducir gran parte del impacto generado al realizar una actividad física, por eso, New Sport proporcionara prendas de gran calidad, que evitan no hacer rozaduras y que tienen la capacidad de transpirar. Es importante sentirse cómodo a la hora de realizar una actividad física. La accesibilidad para conseguirlos no será ningún problema, ya que contaremos con servicios de delivery según la zona del envío. Estos diseños se confeccionan en grandes cantidades y con gran variedad, que ayudará a New Sport destacar entre la competencia. Por ello, al contar con este tipo de tienda, se tiene garantizado un público de diferentes edades, esencialmente, juvenil, masculino y femenino. Todos en busca de los modelos de moda. Pero antes de todo, el reto mayor, es conseguir clientes potenciales que buscan satisfacer una necesidad complementaria al momento de mejorar su salud física con ropa deportiva de calidad, adecuado a lo que está buscando. La estrategia es llamar la atención de esa extensa población juvenil y adulta, que desea realizar ejercicios, entrenar, verse bien y sentirse mejor, esto ayudará a New Sport a utilizar muy bien la originalidad y creatividad para llenar las expectativas del cliente, lo que ayudara a diferenciarse de la competencia. New Sport ofrecerá a sus clientes atención personalizada, y la mejor calidad de productos.Item Candela Motel Resort S.R.L. : Empresa de servicio de arrendamiento de habitaciones(2021) Mazó Mendoza, María GabrielaReferirnos a los moteles es definitivamente tocar un tema tabú en nuestro país. La razón más común de esto es porque nuestros habitantes mantienen un fuerte sentido de asociación de la palabra motel con las relaciones sexuales, sin embargo, el origen de los moteles se remonta a principios del siglo XX, cuando se popularizó el uso de automóviles, y por ende los viajes largos, donde la necesidad de realizar paradas para descansar forjó a que surgieran los moteles. El término “motel” viene de la contracción de las palabras motor y hotel. Según la historia se estima que el primero fue construido en 1925 y su nombre fue Motel Inn, en California, Estados Unidos. Con el pasar del tiempo en todo el continente americano y especialmente en toda Latinoamérica, las parejas fueron apropiándose de estos sitios debido a la necesidad naciente de contar con espacios privados y económicos por determinadas horas ya sea para el descanso u otras actividades más íntimas. Los establecimientos fueron adaptándose a las exigencias de los usuarios. Cuatro paredes, una cama y un baño ya no eran suficientes para satisfacer las necesidades de los clientes. Las habitaciones comenzaron a equiparse con televisores de última generación, Wi-Fi, radio, secadores de pelo, frigobar, espejos por doquier, sillas eróticas, hidromasajes, luces especiales entre otros artículos. En nuestro país el panorama ha sido similar a lo mencionado para el rubro de moteles por lo que el auge y crecimiento de estas empresas es constante más aún ya que la mayoría de los moteles abren los 365 días del año, las 24 horas del día lo cual genera grandes ingresos en el sector. Los establecimientos moteleros tienen como mínimo habitualmente entre 15 y 20 habitaciones, que se dividen entre dos y cuatro categorías. Con el presente proyecto se busca conocer a fondo el plan para realizar la inversión en el rubro y conocer los datos acerca de su constitución, costos, demanda, utilidad, ingresos por venta, rentabilidad y viabilidad, la idea nace a partir del sueño de conseguir inversionistas que financien un proyecto capaz de generar grandes recaudaciones para los mismos, que ofrezca fuente de trabajo en el país, que se distinga por sus aspectos diferenciadores y que sea administrado con procedimientos claros e innovadores gracias a los conocimientos profesionales adquiridos a lo largo de la carrera universitaria por mi persona. En el primer capítulo del presente proyecto se presentará todos los requisitos legales necesarios para la constitución de la empresa bajo la razón social de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, los costos a incurrir para dichos trámites, así como todos los procedimientos y pasos a los que se debe hacer frente a fin de una formalización jurídica. En el segundo capítulo se establece una investigación de mercado basada en los nueve pasos de la misma para obtener información cognitiva, afectiva, comportamental y sociodemográfica acerca de los clientes potenciales y sus necesidades en el rubro, la competencia y todo el entorno del motel. En el tercer capítulo se presenta un análisis en relación a los lineamientos estratégicos del proyecto, se abarca una macro segmentación a fin de identificar la industria, el mercado y el producto mercado al mismo tiempo se realiza una micro segmentación a fin de identificar el segmento al cual se dirigirá los esfuerzos de marketing y generando el eslogan para posicionar a la marca considerando los cuatro pasos de la misma. Por otra parte, en este capítulo también se indaga acerca del ciclo de vida del rubro analizando a las empresas competidoras de la zona, las cinco fuerzas de Porter aplicadas al proyecto y la definición de la estrategia con la que se hará frente a nuestra introducción al mercado. En el capítulo cuarto se contempla los objetivos, estrategias y planes de acción a realizar a fin del éxito del proyecto al momento de captación y fidelización de clientes. Se inicia con un análisis FODA donde se analiza variables controlables y no controlables a fin de generar los objetivos que se encuentran descriptos con sus respectivas políticas, reglas, cronogramas, plan de medios y toda acción necesaria para su cumplimiento. En este apartado también se presenta todo lo relacionado a la identidad visual de la empresa. Posterior a esto se presenta el quinto capítulo, aquí se indica todos los aspectos administrativos relacionados al motel, se podrá observar los lineamientos de visión, misión y valores, las obligaciones fiscales con las que se deberá de cumplir y se establecerá los procesos de recursos humanos así como el organigrama, manual de funciones, procedimientos y flujogramas así como también el plan de cuentas, la estructura de costos, el layout y el plan administrativo del proyecto para el primer año que ayudará a gestiones eficientes y a la formación de una cultura organizacional. Seguidamente se detalla el capítulo sexto del proyecto donde se contempla información relevante al aspecto económico del país, así como en forma específica acerca de la ciudad donde se pretende realizar el proyecto, la ciudad de Areguá. Se podrá observar detalles relacionados a la inflación, el producto interno bruto, la política monetaria, la evolución del salario mínimo y hasta el impacto de la pandemia por Covid-19 en el rubro. Por último, se presenta el séptimo capítulo donde se detalla el plan financiero para el proyecto, aquí se contempla tablas que ayudarán a entender en números todo lo expuesto en los capítulos anteriores. Se presenta listado de inversiones, cronograma de inversión, cuadro de depreciaciones y amortizaciones, cuadro de mano de obra, se establece la posible capacidad máxima de usufructo del motel, las ventas totales esperadas, los costos detalles a incurrir, el punto de equilibrio, el capital de trabajo, el estado de resultado con y sin financiamiento a fin de conocer las utilidades generadas, el balance proyectado con y sin financiamiento, el flujo de caja con y sin financiamiento a modo de ver la rentabilidad y viabilidad del proyecto y los ratios financieros que nos ayudarán a conocer informaciones relevantes de la empresa como la cantidad de liquidez, el porcentaje de endeudamiento o rentabilidad para la mejor toma de decisiones