ING. COMERCIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ING. COMERCIAL by Title
Now showing 1 - 20 of 173
Results Per Page
Sort Options
Item Academia de Artes Marciales Full Combat S.R.L(2015) Delvalle Sánchez, Jorge DanielFULL COMBAT S.R.L., se establecerá en la ciudad de Luque, con el propósito de prestar servicios de enseñanza, específicamente ofrecerá programas de formación y entrenamiento en artes marciales y defensa personal con la modalidad del Taekwondo ATA. El proyecto de crear una academia de artes marciales y defensa personal, es un reto personal por incursionar al mercado como una empresa nueva ante el público en concepto de enseñar taekwondo en donde esta es un arte marcial de origen coreano que ha sido instruido en la civilización asiática durante siglos. Con el tiempo se fue transformando en un moderno deporte, en una forma o método de bloquear golpes, atacar sin armas y defenderse por sí mismo. Se constituye como una alternativa para brindar soluciones integrales ante el incremento de la necesidad de nuevas prácticas y actividades para el bienestar y garantizar una mayor seguridad ante una sociedad insegura. También posibilitará asumir y afrontar desde un enfoque integral, problemáticas como el estrés, la obesidad, el sedentarismo y la violencia y fenómenos sociales que aumentan diariamente en el país. La oportunidad es clara, teniendo en cuenta que los instructores altamente calificados logren inculcar a aquellos quienes lo practiquen favoreciendo al desarrollo físico y emocional de las personas. En el aspecto físico, el taekwondo permite desarrollar al máximo todas las capacidades propias del cuerpo: fuerza, elasticidad, resistencia, integración, adaptación, así como un desarrollo armónico y funcional de todo su organismo. Espiritualmente, este deporte enseña a sus participantes a que es necesario ser perseverante con los objetivos diseñados, además de inculcar los valores de educación y compañerismo. Las personas aprenden a respetar tanto al entrenador como a sus compañeros y a las demás personas en la sociedad. No obstante, este deporte aparte del aprendizaje en las técnicas de defensa personal y de aquellos beneficios ya mencionados anteriormente, la persona también lograra ejercitar la concentración y la disciplina fomentando el respeto, la educación, mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás, la confianza y seguridad en sí mismo en las distintas situaciones de su vida cotidiana, a mejorar su forma física ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo de manera positiva en la persona.Item Agencia De Cobranzas : Coeficiente S.R.L.(2018) Molinas González, Alfredo DavidEl proyecto presenta la creación de una empresa dedicada a la gestión de cobros tercerizados para los clientes con problemas de cobro a corto y largo plazo. En el desarrollo del presente trabajo se aprecia el planteamiento del problema y la oportunidad de mercado existente en la ciudad de Asunción y Gran Asunción, el objetivo general y los específicos que se deben llevar a cabo para el cumplimiento del proyecto. Se exponen las diferentes bases teóricas aplicables para la elaboración del proyecto. Se especifican los diferentes conceptos administrativos utilizados en la elaboración del proyecto y su aplicación. El estudio de mercado muestra el procedimiento para la consecución de información de fuentes primarias y se analiza los comportamientos de oferta y demanda. En el estudio técnico se realiza la correspondiente ubicación de las instalaciones y la zona de influencia del proyecto. La elaboración de la estructura organizacional muestra los niveles jerárquicos de la organización y elaboración de las correspondientes funciones. La proyección económica fue calculada teniendo como objetivo ordenar la información del entorno económico y financiero que servirá como base para el análisis de la evaluación económica. Para la realización del proyecto se analizó el ámbito jurídico, que no opone ningún impedimento para la realización del proyecto. La ubicación estrategia es posible y alcanzable en la zona deseada, analizado a través de los promedios ponderados. Dentro de la investigación de mercados utilizamos los parámetros de Kinnear / Taylor cumpliendo con los pasos marcados. Dentro de la Macro segmentación definimos nuestro mercado de referencia y en la Micro segmentación, analizamos la demanda global, el cálculo del mercado potencial absoluto y la determinación de la cuota de mercado. Las fuerzas competitivas de Porter pudimos determinar el atractivo del sector, analizando las 5 fuerzas. En la matriz Ansoff determinamos la fase de este proyecto. El plan de Marketing determinamos los objetivos estratégicos en base a matriz FODA. En la sección de Administración, determinamos el Lineamiento estratégico, análisis FODA, declaración de la Misión, Visión, objetivos, estrategias plan de acciones, estructura organizacional, Layaout, formalización de los puestos, manual de funciones, procedimientos, fluxogramas, RR.HH. Y análisis de la estructura de costos. Analizamos el ambiente económico en general, para determinar su influencia en nuestra actividad. Y, por último, desarrollamos el plan financiero de la empresa seguido de la conclusión final.Item Agrokue Holding S.R.L(2021) Ibarrola Huidobro, Natalia MaríaEl uso de las maquinarias agrícolas fue creciendo con el pasar de los años, ya que los productores buscaban una alternativa de como elevar la productividad y aumentar el rendimiento hora/trabajo ya sea de sembrado o cosecha del cultivo de cereales, leche, hortícolas, entre otros. Desde la antigüedad existían herramientas o implementos agrícolas que ayudaban al ser humano a cultivar, como palas, rastrillo, azada, entre otros. Gran parte de los cultivos se hacen todavía con los métodos tradicionales, ya que las maquinarias tienen un costo elevado. El negocio agrícola ha avanzado a pasos agigantados los últimos años, lo cual hace que el mercado deba tener una gama más amplia de maquinarias agrícolas para facilitar el trabajo a los trabajadores del rubro. Es por eso que el sector se ha puesto más exigente, donde demandar por un producto de alta calidad, pero con precios razonables para que todo productor pueda acceder a ellos, se ha hecho un problema grande, ya que las maquinarias en Paraguay son muy limitadas en cuanto a marcas y precios. La herramienta principal de la agricultura es el tractor. La siguiente tesis está inspirada en la necesidad de los pequeños productores agrícolas que también desean adquirir maquinarias de calidad, pero a un costo bajo y que le faciliten las formas de pago, para que siga creciendo nuestro rubro de agricultura en el Paraguay. Agrokue Holding S.R.L es una empresa de maquinarias agrícolas de la marca AGCO, cuyo objetivo es satisfacer la necesidad del sector agrícola sin importar su antigüedad en el sector, basada en una amplia gama y líneas de maquinarias agrícolas, que ayuden a optimizar el tiempo y producción de los procesos operativos y productivos de sus clientes y garantizar los niveles de calidad y excelencia de sus productos a pesar del precio. Agrokue Holding S.R.L es una empresa conformada por jóvenes con un espíritu emprendedor y perseverante que se unieron para satisfacer necesidades en el sector agrícola. Nos especializaremos en la venta de maquinarias agrícolas de amplia gama y línea de productos de calidad y los mejores precios del mercado. Contamos con altos conocimientos el campo agrícola. Plantear soluciones que combinen la calidad, los gustos, y el precio para los clientes, para ello importamos los productos de forma rápida y eficaz para poner todos los productos en menos tiempo en manos de nuestros clientes. Las categorías de producto estarán clasificadas en maquinarias agrícolas en general de la marca AGCO.Item AJ Transportes Refrigerados S.R.L(2018) Jacquet Ibarra, Ana LizEl presente proyecto universa, en el cual se crea la empresa AJ Transportes Refrigerados S.R.L., se dedicará a realizar fletes internacionales terrestres, la exportación de carne vacuna como producto de primera necesidad a Chile como también cualquier otro producto ya sea refrigerados o no y la importación de productos varios como vinos, fideos, envases metálicos, frutas, etc., la empresa se ubicará en la Ciudad de Capiatá, Ruta 2 km 18,5 Barrio Loma Clavel , considerando que es un negocio que genera buenas expectativas de desarrollo a mediano plazo, ya que satisface las demandas actuales de exportación e importación. Dicho proyecto cuenta con diferentes capítulos en los que se analizan distintos estudios según la importancia de cada uno, en el concepto de negocio se identifica la descripción de la empresa y el servicio a ser comercializado, la misión, visión, valores, los objetivos, etc. En el estudio jurídico se determinaron la razón social de la empresa y el tipo de sociedad a constituir, como así también los tramites, requisitos legales, y costos de los mismos, dentro de los Aspectos Económicos se tendrá en cuenta la Macro y la Micro Economía y todo lo que respecta a los mismos. En el capítulo operativo se encuentra el organigrama de la empresa que servirán para la elaboración del manual de funciones, procedimientos, fluxograma, lay out. En el Análisis del mercado se identificará el método de recolección, procesamiento y análisis de datos, la muestra, los principales competidores y el análisis de la estructura competitiva del sector, en marketing se realizara el análisis FODA, las estrategias competitivas según Ansoff , Michael Porter y el marketing operativo. Dentro de los Aspectos Operacionales se puede analizar el organigrama del sector productivo, el proceso de producción del servicio y los principales proveedores. Se tiene en cuenta a demás de la responsabilidad social que ejercerá la empresa y el plan de expansión que tiene en cuenta el crecimiento empresarial. En el capítulo financiero serán analizadas la viabilidad y rentabilidad del negocio VAN y TIRItem Alas del Sur(2015) Ocampo Cabañas, Alma MaríaLa liberalización del transporte aéreo, que comenzó en Europa y se expandió por todo el mundo, está basada en el estímulo de la competencia entre las aerolíneas. No obstante, por ahora, la permanencia de ciertos privilegios heredados del pasado ha favorecido la posición dominante de las principales compañías aéreas y, en consecuencia, no se ha logrado la implantación de un conjunto suficiente de nuevos entrantes. En cualquier caso, la oferta de servicios de transporte aéreo conlleva la necesidad de conocer y de valorar los factores que condicionan la demanda y, en última instancia, las rutas que pueden ser económicamente rentables. De entrada, existe un conjunto de factores de muy distinta naturaleza que, con carácter general, afectan tanto a los niveles como al crecimiento de servicios aéreos. Su clasificación puede ser, asimismo, muy diversa. Paraguay posee una corta pero bella historia sobre la aviación. Desde el primer vuelo del Piloto Silvio Pettirossi, pasando por la emblemática y lastimosamente extinguida LAP; hasta las actuales aerolíneas que operan en el mercado. El objetivo de este proyecto es honrar la hazaña de este pionero de la aviación en sus 100 aniversario, y exponer en estas páginas uno de los proyectos más apasionantes que me he planteado. Con Alas del Sur se cumple un sueño de volver a tener, al menos de plasmado en papeles, una aerolínea Auténticamente paraguaya.Item Alex Express S.R.L(2017) Unrau Harder, Alexander WolfgangEl presente plan de inversión lleva el nombre de “Alex Express S.R.L.” en relación al nombre del estudiante que lo presenta. La palabra “Express” indica ya uno delos principales valores y características de la empresa: la rapidez. Alex Express es una empresa que ofrece un servicio de transporte de personas exclusivo. Se trata de una empresa con micro-buses con una capacidad de hasta12personas (pero la idea es que entren 10 pasajeros más el chofer) cada uno, ofreciendo así más comodidad, exclusividad y sobre todo más rapidez, teniendo en cuenta que solamente hace una sola parada en todo el viaje. Este servicio de transporte de personas abarcará el itinerario desde la ciudad de Filadelfia, Dpto. Boquerón, Chaco Central hasta la Capital Asunción, Dpto. Central. El servicio está dirigido a ejecutivos, personas de negocios y estudiantes. Actualmente hay una sola empresa de transporte que explota este itinerario con una flota de buses grandes con capacidad de alrededor de 50 personas, pero con un servicio insatisfactorio. Los precios son relativamente altos (el pasaje cuesta entre Gs.100.000 a Gs.120.000dependiendo del horario) ya que es la única empresa desde hace muchos años. Teniendo en cuenta el crecimiento económico y sobre todo el crecimiento comercial de la región del Chaco, hay cada vez más personas que se encuentran con la necesidad de viajar hacia la capital para realizar gestiones, como también hay cada vez más personas que viajan hacia la ciudad de Filadelfia (o las ciudades vecinas como Neu-Halbstadt o Loma Plata) por cuestiones de negocios. Considerando el servicio pésimo que ofrece la actual empresa de transportes, muchas personas van buscando cada vez más alternativas para sus viajes e incluso estarían dispuestas a pagar un precio aún más elevado por un mejor servicio. El servicio de la empresa que actualmente explota el citado trayecto es deficiente porque para varias veces en el viaje para alzar a más personas, no solamente hasta llenar todos los asientos sino incluso lleva mucha gente parada en el pasillo. Esto es causa de mucha molestia para los pasajeros que pagaron por su asiento y que luego son incomodados por estas situaciones. Pero ya que es la única opción de viaje, si no se tiene vehículo propio disponible, la gente opta por este servicio. La búsqueda de una mejor alternativa y la predisposición de pagar incluso más por un mejor servicio mencionados se ve reflejada en una página en Facebook llamada “Mitfahrzentrale - Alternativas de viajar por Paraguay” (la palabra alemana “Mitfahrzentrale” significa central de acompañantes). Es una página exclusivamente para personas en búsqueda de una alternativa a la empresa actual que ofrece el servicio de transporte entre Asunción y las colonias menonitas del Chaco. En esa página las personas que van a viajar a cierto destino pueden avisar el horario de su viaje y al mismo tiempo avisan cuántas personas estarían dispuesto a llevar en el auto. De esta manera las personas que no quieren usar un bus (que es muy lento porque para muchas veces en el trayecto y además alza más personas de lo que es su capacidad incomodando de esa manera a las personas sentadas que pagaron por un boleto oficial) pueden viajar en auto pagando el mismo precio que pagarían por el bus, pero llegan mucho más rápido (de 7-8 horas en el bus en comparación a 4-5 horas en auto). Y, por otro lado, las personas que ofrecen su auto para llevar a otros juntan de esa manera más que suficiente dinero para pagar el combustible del viaje. Es una ayuda mutua pues ambas partes salen beneficiadas. El principal problema es que siempre hay muchas más personas que buscan con quien irse que personas ofreciendo llevar a otros. Serían estos dos aspectos las principales razones y justificaciones de la viabilidad del presente proyecto o plan de negocios. En primer lugar, la gran deficiencia en el servicio prestado por la empresa que actualmente explota el itinerario. Y, en segundo lugar, la gran demanda de viajantes y la poca oferta de personas dispuestas a llevar a otros.Item Alma de Mujer S.R.L(2016) Franco Leguizamón, Daisy CatalinaTÍTULO: FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE PRENDAS FEMENINAS DE TALLES GRANDES EN LACIUDAD DE LUQUE. El presente proyecto pretende contribuir con el desarrollo económico de la ciudad de Luque y proveer un mayor dinamismo comercial a la zona, mediante el montaje de una Boutique con distinción, para satisfacer las necesidades en materia de prendas femeninas de talles grandes. La empresa busca solucionar el problema de abastecimiento con la constitución de la Boutique, un establecimiento destinado a comercializar prendas femeninas de talles grandes con lo cual se espera lograr exclusividad y preferencia para adquirir este tipo de productos en la Boutique. Para consolidarse en el mercado Alma de Mujer Boutique se concentró mediante una investigación de mercados, en conceptuar y buscar definiciones estratégicas con orientación hacia el consumidor, es así como Alma de Mujer busca que sus productos sean cómodos, elegantes, sugerentes y prácticos, que satisfagan las necesidades y gustos de las mujeres. Ofrecer este tipo de productos en una Boutique especializada permite penetrar en el mercado través de reconocidas marcas, apuntando sobre todo a moda y a un buen precio. Para la puesta en marcha de este plan de negocios se requiere una inversión de capital de trabajo de 235 410 000 de los cuales el 79% es capital de los socios y el 21% corresponde a préstamo que se realizará en un plazo de 5 años con una tasa del 15%.Item ALNP SERVICE S.R.L : Distribuidora de productos no perecederos para almacenes y despensas(2018) Servín Ramírez, Sonia ElizabethEl presente proyecto ALNP SERVICE S.R.L se basa en un estudio para la apertura de una empresa de comercialización y distribución de alimentos no perecederos, que brinda una variedad de productos alimenticios con calidad en el servicio de distribución, buscando liderar el mercado de Limpio. La empresa estará ubicada en la Ciudad de Limpio Zona Centro sobre la calle Fulgencio Yegros casi Avda. San José, equipada con toda la tecnología e infraestructura necesaria para la comercialización y distribución de los alimentos no perecederos. El mercado meta de la empresa son las despensas de la ciudad Limpio con un nivel socio-económico medio. Entre las principales fortalezas de la empresa se cuenta con productos y servicios atractivos con un periodo de conservación a largo plazo, disponibilidad de una amplia gama de alimentos no perecederos de acuerdo a la exigencia de cada cliente, buenas promociones por apertura y descuentos en algunos productos, se mantiene una atención equitativa con todos los clientes etc. En la ciudad existen varias distribuidoras, pero ninguna que se enfoque a las despensas de la zona, generalmente prefieren trabajar con supermercados. Para lograr demostrar la viabilidad del proyecto se ha empleado varias técnicas de estudio, determinando así a los competidores, posibles consumidores, productos sustitutos con un análisis de las cinco fuerzas de Porter. A través de la metodología de estudio de la situación competitiva del negocio se logra determinar las fortalezas, de las cuales se debe utilizar al máximo para hacer crecer el negocio, aprovechando las oportunidades, eliminando las debilidades y disminuyendo las amenazas con el fin de enfocar en los factores claves que conlleven al éxito del proyecto. La efectividad de la especialización del plan tendrá una validez de cinco años durante el cual se desarrollen las actividades. Teniendo todos los estudios previos y analizando los resultados, se considera que el proyecto cumple con todos los requisitos tanto económicos, financieros, jurídicos y sociales se recomienda la puesta en marcha, pues demuestra que el proyecto es viable y sustentable durante todo su ciclo de vida.Item Aloha S.R.L(2015) Fleitas Vázquez, Jessica BeatrizTeniendo en cuenta que el mercado nacional de confecciones es altamente concurrido y que se trata de un sector que por la demanda existente los niveles de competitividad tienden a extenderse, esto hace que el proyecto de inversión en una fábrica y distribuidora de ropa sea realmente atractivo. ALOHA S.R.L. buscará diferenciarse en el mercado de la moda casual femenina a través de la calidad, originalidad y exclusividad en sus productos; así como también el servicio añadido que será la atención personalizada al cliente. La empresa pretende llegar al mercado de moda casual femenina de mujeres desde 15 años en adelante, de la zona de Asunción y alrededores, con un nivel de ingreso medio-alto. ALOHA S.R.L. utilizará materia prima de alta calidad para ofrecer productos realmente diferenciados al mercado, así mismo, recursos humanos capacitados para cada área específica de la empresa para lograr un excelente servicio de atención personalizada, complementando el producto básico ofrecido.Item Alsur Viajes S.R.L(2017) Barrios Almada, Cecilia Belén; Villalba Méndez, Luz MarissaEl plan de negocios es la creación de una empresa de servicios dedicada al rubro turístico. Esta idea de negocio nace como una respuesta a la oportunidad de un negocio viable; esto respaldado por la información obtenida. Para poder concebir la idea de creación de una agencia de viajes minoristas, es importante contar con servicios con atributos diferenciadores y que apunten al cumplimiento de prestación de servicio con calidad. El proyecto comprende la identificación del mercado meta, sus necesidades y expectativas a través de la implementación de estrategias, como también el posicionamiento de la marca, analizando la situación actual de las empresas del mismo rubro existentes en el mercado, determinando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas mediante la aplicación del marketing mix. Por medio de la técnica de investigación se realizaron encuestas, donde se pudo concluir los atributos que valoran de los servicios que adquieren, en mayor escala la buena atención por parte del personal es esencial para lograr la comercialización, además de unos precios accesibles o financiamiento. El mercado potencial absoluto comprende un segmento de 4.928 clientes potenciales en Asunción, donde el precio promedio por compra anual sería de G. 2.689.394. De acuerdo al análisis de las 5 fuerzas de Porter, el mismo arrojo un atractivo promedio de la industria de 3.35, puntaje medianamente alta ara la ejecución del proyecto. La estrategia que utilizará la empresa será la de penetración en el mercado, atendiendo que ya existen competidores posicionados en el mercado. En cuanto a la rentabilidad del proyecto, el mismo arrojó como resultado un VAN (valor actualizado neto) de G. 2.774.839.727 con una TIR (tasa interna de retorno) del 144,71% y la recuperación del capital sería en 1 año y 3 meses.Item Análisis de Factibilidad Clínica de estética láser “Silueta Medical SRL”(2018) Encina Guillen, Livia Monserrath; Rey Morel, Yéssica RocíoEl presente proyecto trata de una Clínica de Medicina Estética basada en tecnología láser, ofertando tratamiento que trata y resuelve problemas dérmicos, capilares, tanto estético como anomalías, atendiendo a un público objetivo interesados a acceder a los tratamientos y dispuesto a pagar por el servicio, luego de una investigación de mercado que arroja informaciones interesantes y positivas del mercado a ser atendido. La tecnología de punta que cuenta la clínica es de carácter no invasivo, no daña la piel y la recupera cualquiera fuese su problema dérmico en un 99,9%, devolviendo la vitalidad, años de juventud y la mejor apariencia del ser humano que se traduce a un bienestar integral, tanto física como emocional.Item Análisis de factibilidad económica, financiera y técnica de implementación de una empresa bajo la denominación de: “P&R AVIONICS S.R.L.” Dar vida al vue(2018) Peña Gamarra, Yessica Natalia; Reyes González, Gladys ConcepciónP&R AVIONICS S.R.L es una idea de proyecto que trata sobre una empresa dedicada al mantenimiento, reparación e instalación de equipos electrónicos para aeronaves. Con la investigación realizada en base de encuestas hechas a empresas que utilizan el transporte aéreo se trata de recolectar la mayor información posible sobre sus gustos y preferencias a la hora de utilizar estos servicios, así también como la frecuencia de uso del servicio. Con las estrategias de Ansoff y Porter se pudo obtener importantes informaciones. Con el análisis FODA se demuestra las debilidades y las fortalezas que se tiene como empresa, también las oportunidades y amenazas que pueden influir en la demanda del servicio ofrecido, se crean objetivos de Marketing que sirven de estrategias para captar clientes, así como también objetivos administrativos para llevar en cuenta la capacitación del personal y así brindar un buen servicio a los clientes y estos se sientan satisfechos al momento de adquirir los mismos. Con la realización de los cuadros financieros se pudo obtener datos precisos en cuanto a los ingresos y los egresos que la empresa tendrá, la cantidad de aporte propio que se necesitará y el préstamo que debe realizarse para cubrir algunos gastos importantes, el periodo de tiempo de recupero del dinero invertido y también los años de pérdida, esto nos demuestra si la idea de proyecto es más viable con o sin financiamientoItem Análisis de Factibilidad Técnica, Económica y Financiera de la instalación de un negocio de comercialización de ropa para mujeres de talle especiales, bajo la denominación comercial de DobleA PY.Análisis de Factibilidad Técniconómica y Financiera de la instalación de un negocio de comercialización de ropa para mujeres de talle especiales, bajo la denominación comercial de DobleA PY.(2021) Alonso Silguero, Araceli JohanaEste proyecto tiene como punto de partida la creación de una empresa enfocada a la venta de ropas para mujeres de talles especiales bajo la denominación de “DobleA Py”. Es una empresa que cuenta que pretende que sus clientes tengan buena calidad y buena excelente atención. Para poder realizar este proyecto se llevó a cabo un estudio en la ciudad de San Lorenzo, el cual sirvió para conocer las preferencias y necesidades de las personas que necesitan de los productos ofrecido, para obtener esta información se realizó encuestas. El siguiente trabajo investigado consta de 7 capítulos en los cuales se desarrollan los contenidos a ser utilizados y se desglosan de la siguiente manera. El Capítulo I Se refiere al aspecto Jurídico en donde se detallan los requerimientos jurídicos de acuerdo al tipo de sociedad a constituirse, los documentos y tiempos necesarios para la apertura, además de la localización del emprendimiento. En el Capítulo II Es la investigación de mercado en el cual se establecen los objetivos de investigación que orientaran a la toma de decisiones. Se detallan el tipo de investigación a realizarse, procesamiento de datos, la determinación del plan y tamaño de la muestra, la codificación, el análisis de datos, al finalizar se realiza un informe con las respectivas conclusiones de los hechos más resaltantes y por último se establece el costo de la investigación. En el Capítulo III Se desarrolla el lineamiento estratégico, en el que se define el mercado de referencia, análisis de micro segmentación, análisis de la demanda, se proyecta el plan de ventas, análisis de las cinco fuerzas de Porter, evaluación de la estrategia de la matriz de Ansoff, y se identifica los atributos de diferenciación. El plan de Marketing permite cumplir los objetivos propuestos por los emprendedores, el plan cuenta con dos elementos, Marketing Estratégico y Marketing Táctico. Luego, en el Capítulo IV Se hace un análisis situacional utilizando el análisis FODA como fuente de objetivos para ello también se hace uso de las siete p del marketing, definiendo cada variable de manera detallada. Se plantean objetivos cada uno con su respectiva estrategia, política, regla, recursos financieros, materiales, humanos y plan de acción. En el Capítulo V Se desarrolla el plan de administración, para ello se establece los objetivos a través del análisis situacional, además cada objetivo contiene las respectivas estrategias y planes de acción, así como sus respectivos costos. También se expone la estructura organizacional y los recursos necesarios, así como los activos fijos, el análisis de la estructura de costos y el plan de cuentas. El Capítulo VI Incluye el aspecto económico del entorno, se detallan indicadores económicos del país donde se hará apertura de la empresa, Producto interno Bruto (PIB), balanza comercial (importación/exportaciones), fluctuación del tipo de cambio, Comportamiento de la reserva monetaria, Superávit o déficit Fiscal e Inflación. Seguidamente en el último Capítulo VII Desarrolla los puntos financieros claves tales como; Proyección de ingresos, Proyección de Costos y Gastos, Inversiones necesarias y Financiación, Estado de Resultados, Flujo de Caja proyectado, Período de recupero de la Inversión, Rentabilidad del Negocio, Capital de trabajo requerido (bruto y neto), Punto de equilibrio (contable y financiero), Detalle tasa de corte o costo de oportunidad, Fuentes y usos de fondos. ÍNDICEItem Análisis de Factibilidad Técnica, Económica y Financiera de la instalación de un negocio de delivery de documentos y muestras de productos, bajo la denominación comercial de ENVÍOS EXPRESS S.R.L. Tu solución en movimiento(2020) Benítez Benítez, Camila AnahíEste proyecto tiene como punto de partida la creación de una empresa enfocada al servicio de envío de documentos y muestra de productos bajo la denominación de “Envíos Express”. Es una empresa que cuenta con múltiples planes y servicios donde optimizar su tiempo es nuestra prioridad Nos enfocaremos en brindar soluciones integrales de delivery; ya sea de documentos de todo tipo y muestras de producto. Contaremos con servicio motorizada para el envío de dichos documentos y muestras. Nuestro servicio le proveerá de garantías que nosotros asumimos para que tus productos lleguen a tus clientes sin contratiempos. Deseando satisfacer las necesidades de cada cliente, nos orientaremos en brindar el servicio de delivery dentro del territorio Paraguayo. Para poder realizar este proyecto se llevó a cabo un estudio en la ciudad de Asunción, el cual sirvió para conocer las preferencias y necesidades de las personas que necesitan de este servicio, para obtener esta información se realizó encuestas. El siguiente trabajo investigado consta de 7 capítulos en los cuales se desarrollan los contenidos a ser utilizados y se desglosan de la siguiente manera. El Capítulo I Se refiere al aspecto Jurídico en donde se detallan los requerimientos jurídicos de acuerdo al tipo de sociedad a constituirse, los documentos y tiempos necesarios para la apertura, además de la localización del emprendimiento. En el Capítulo II Es la investigación de mercado en el cual se establecen los objetivos de investigación que orientaran a la toma de decisiones. Se detallan el tipo de investigación a realizarse, procesamiento de datos, la determinación del plan y tamaño de la muestra, la codificación y tabulación, el análisis de datos, al finalizar se realiza un informe con las respectivas conclusiones de los hechos más resaltantes y por último se establece el costo de la investigación. En el Capítulo III Se desarrolla el lineamiento estratégico, en el que se define el mercado de referencia, análisis de micro segmentación, análisis de la demanda, se proyecta el plan de ventas, análisis de las cinco fuerzas de Porter, evaluación de la estrategia de la matriz de Ansoff, y se identifica los atributos de diferenciación. El plan de Marketing permite cumplir los objetivos propuestos por los emprendedores, el plan cuenta con dos elementos, Marketing Estratégico y Marketing Táctico. Luego, en el Capítulo IV Se hace un análisis situacional utilizando el análisis FODA como fuente de objetivos para ello también se hace uso de las siete p del marketing, definiendo cada variable de manera detallada. Se plantean objetivos cada uno con su respectiva estrategia, política, regla, recursos financieros, materiales, humanos y plan de acción. En el Capítulo V Se desarrolla el plan de administración, para ello se establece los objetivos a través del análisis situacional, además cada objetivo contiene las respectivas estrategias y planes de acción, así como sus respectivos costos. También se expone la estructura organizacional y los recursos necesarios, así como los activos fijos, el análisis de la estructura de costos y el plan de cuentas. El Capítulo VI Incluye el aspecto económico del entorno, se detallan indicadores económicos del país donde se hará apertura de la empresa, Producto interno Bruto (PIB), balanza comercial (importación/exportaciones), fluctuación del tipo de cambio, Comportamiento de la reserva monetaria, Superávit o déficit Fiscal e Inflación. El Plan Financiero es el eje de todo plan de negocios, debe dar al lector una visión muy completa acerca del potencial de la compañía, su rentabilidad, sus requerimientos de inversión y los riesgos financieros involucrados. Seguidamente en el último Capítulo VII Desarrolla los puntos financieros claves tales como; Proyección de ingresos, Proyección de Costos y Gastos, Inversiones necesarias y Financiación, Estado de Resultados, Flujo de Caja proyectado, Período de recupero de la Inversión, Rentabilidad del Negocio, Capital de trabajo requerido (bruto y neto), Punto de equilibrio (contable y financiero), Detalle tasa de corte o costo de oportunidad, Fuentes y usos de fondos.Item Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de un negocio de confección y venta de ropas para Niños/ Niñas en la ciudad Asunción bajo la denominación comercial de “Misha S.R.L(2018) Rodas Pacheco, Carmen Rosalía“Misha S.R.L” es una empresa dedicada a confección de ropa infantil de alta calidad, resistencia al uso en el exterior, comodidad, exclusividad y un estilo diferente a lo que ofrece el mercado estará ubicado en el Paseo Los Laureles sobre la Avda. Eusebio Ayala esq. Tte. Ángel Espinoza, en el Barrio los Laureles. Su misión: Somos una empresa comprometida con la innovación y la creatividad, ofreciendo diseños exclusivos una amplia gama de productos a nuestros clientes. Su Visión: Ser la mejor empresa textil de ropas para niños/as capaz de desarrollar en sus colaboradores la creatividad a favor de sus clientes; y lograr ser una empresa altamente productiva, innovadora, competitiva y dedicada en la satisfacción plena de sus clientes. Es una empresa formada por personas con gran conocimiento en el rubro; busca el desarrollo personal de sus recursos humanos y pretende garantizar a los socios un crecimiento en la rentabilidad de su inversión. La empresa las decisiones la toma el Gerente General previa consulta a la junta de Socios. La coordinación de los trabajos se guiará por la supervisión directa, mediante las órdenes de los jefes y los trabajos se realizarán de acuerdo al manual defunciones. A largo plazo la empresa buscara introducir más variedad en la gama de productos y accesorios relacionado al producto. La inversión inicial de la empresa es de Gs 400.000.000. La utilidad esperada en el primer año es de Gs.168.026.230 lo que significa que la empresa aumentaría su utilidad en los próximos años. Según la planificación financiera realizada el VAN sin financiamientos es de Gs.264.469.388 con TIR del 53,46% en cambio, los resultados con financiamiento el VAN es de 415.481.530 con TIR del 64,41%Item Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de un negocio de Lavandería bajo la denominación comercial de: “ECOBLUE S.R.L.” Tu lavandería(2018) Benítez Herrera, María AlejandraEl agua es clave para el bienestar humano y solo funciona como recurso renovable si ésta es bien gestionada. Más de 1.700 millones de personas viven en cuencas fluviales sobre explotadas y para el 2025 dos tercios de la población mundial podría vivir en países con escasez de agua. Para ello es preciso tomar medidas para cambiar esta situación. La presente tesis planea contar con lavadoras que funcionen en base a un sistema ecológico con el cual se logre disminuir costos, mejorar el lavado y preservación de los tejidos, además de darle un mejor tratamiento a las aguas residuales. EcoBlue S.R.L. se ubica en la etapa de introducción del ciclo de vida del producto/servicio, la cual se dedica al rubro de lavandería comercial; se constituye como una Sociedad de Responsabilidad Limitada para salvaguardar el patrimonio de los socios fundadores de la empresa, limitando responsabilidad al capital aportado, sin necesidad de responder con sus bienes particulares. La idea del negocio pretende demostrar la viabilidad del sistema de lavado mediante la inyección ozono, su grado de innovación y aporte de mano de obra calificada, así, de esta manera ser parte del crecimiento económico Paraguayo.Item Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de un negocio de servicio de delivery de viandas de almuerzos en la ciudad de Lambaré del departamento Central bajo la denominación comercial de Manjar Viandas S.R.L.(2018) Sosa Santacruz, Maira Zuely; Careaga López, Valeria EdithEn este proyecto se llevará a cabo la creación de la empresa MANJAR VIANDAS S.R.L. dedicada a la venta de viandas de almuerzo por la modalidad de delivery. La idea de negocio surge por la creciente demanda que existe en el mercado de la necesidad y comodidad para los clientes de recibir el almuerzo en el lugar de trabajo o domicilio de manera práctica y eficiente, para ello se deberá aplicar una serie de procesos para establecer los objetivos, planes y metas organizacionales, así también los métodos y acciones de marketing que se deberán realizar para ser conocidos en el mercado y atraer a clientes potenciales, de esta manera la empresa pueda generar los ingresos suficientes para mantenerse e ir creciendo con el transcurso de los años. Para realizar este plan de negocio, hemos propuesto unos pasos que determinaran la factibilidad y viabilidad económica de desarrollar este proyecto. Entre ellos se destaca una evaluación del mercado de manera general tanto externo como interno. Se presentarán planes operacionales, comerciales y la capacidad de recursos humanos que se necesitarán para la implementación del proyecto en este rubro gastronómico. Finalmente, un análisis financiero en donde los resultados confirman la factibilidad de este emprendimiento; por los resultados obtenidos, se puede adelantar un resultado del VAN positivo de Gs.284.987.725 con una TIR del 31% mayor a la tasa de corte; por ello se determina que dicho proyecto es económicamente viableItem Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la inversión del negocio de servicios de grúa bajo la denominación Tow and Care S.R.L.(2021) Zárate Barreto, Julio DavidEste proyecto tiene como objetivo la creación de una empresa que de soluciones rápidas y eficaces a sus clientes, cuidando lo más valioso el tiempo de los mismos. Se cuenta con un plan de desarrollo constante en la parte operativa y el capital humano para poder asegurar la satisfacción de cliente y contar con colaboradores altamente capacitados. El enfoque principal es cuidar la atención y calidad en nuestros servicios, evitar les esperas excesivas y optimizar los recursos que dispongamos a nuestro alcance para optimizar lo más posible la operatividad del proyecto. Se llevó a cabo un estudio en la ciudad de Asunción, el cual sirvió para conocer las preferencias y necesidades de las personas que necesitan del servicio, para obtener esta información se realizó investigación de mercado. El siguiente trabajo investigado consta de 7 capítulos en los cuales se desarrollan los contenidos a ser utilizados y se desglosan de la siguiente manera. El Capítulo I Se refiere al aspecto Jurídico en donde se detallan los requerimientos jurídicos de acuerdo al tipo de sociedad a constituirse, los documentos y tiempos necesarios para la apertura, además de la localización del emprendimiento. En el Capítulo II Es la investigación de mercado en el cual se establecen los objetivos de investigación que orientaran a la toma de decisiones. Se detallan el tipo de investigación a realizarse, procesamiento de datos, la determinación del plan y tamaño de la muestra, la codificación y tabulación, el análisis de datos, al finalizar se realiza un informe con las respectivas conclusiones de los hechos más resaltantes y por último se establece el costo de la investigación. En el Capítulo III Se desarrolla el lineamiento estratégico, en el que se define el mercado de referencia, análisis de micro segmentación, análisis de la demanda, se proyecta el plan de ventas, análisis de las cinco fuerzas de Porter, evaluación de la estrategia de la matriz de Ansoff, y se identifica los atributos de diferenciación. El plan de Marketing permite cumplir los objetivos propuestos por los emprendedores, el plan cuenta con dos elementos, Marketing Estratégico y Marketing Táctico. Luego, en el Capítulo IV Se hace un análisis situacional utilizando el análisis FODA como fuente de objetivos para ello también se hace uso de las siete p del marketing, definiendo cada variable de manera detallada. Se plantean objetivos cada uno con su respectiva estrategia, política, regla, recursos financieros, materiales, humanos y plan de acción. En el Capítulo V Se desarrolla el plan de administración, para ello se establece los objetivos a través del análisis situacional, además cada objetivo contiene las respectivas estrategias y planes de acción, así como sus respectivos costos. También se expone la estructura organizacional y los recursos necesarios, así como los activos fijos, el análisis de la estructura de costos y el plan de cuentas. El Capítulo VI Incluye el aspecto económico del entorno, se detallan indicadores económicos del país donde se hará apertura de la empresa, Producto interno Bruto (PIB), balanza comercial (importación/exportaciones), fluctuación del tipo de cambio, Comportamiento de la reserva monetaria, Superávit o déficit Fiscal e Inflación. El Plan Financiero es el eje de todo plan de negocios, debe dar al lector una visión muy completa acerca del potencial de la compañía, su rentabilidad, sus requerimientos de inversión y los riesgos financieros involucrados. Seguidamente en el último Capítulo VII Desarrolla los puntos financieros claves tales como; Proyección de ingresos, Proyección de Costos y Gastos, Inversiones necesarias y Financiación, Estado de Resultados, Flujo de Caja proyectado, Período de recupero de la Inversión, Rentabilidad del Negocio, Capital de trabajo requerido (bruto y neto), Punto de equilibrio (contable y financiero), Detalle tasa de corte o costo de oportunidad, Fuentes y usos de fondos.Item Análisis de la factibilidad técnica, económica, y financiera de la instalación de un negocio de servicios integrales de asistencia y mantenimiento para el hogar, en la ciudad de Asunción, bajo la denominación comercial “ServAsist S.R.L.”(2020) Quiñonez Rodríguez, Gabriela Beatriz; Rojas Sosa, Ruth María AngélicaLas necesidades permanentes de asistencia y mantenimiento de un hogar, sumadas a la falta de habilidades y tiempo de sus habitantes, abren una atractiva ventana de oportunidad para emprendimientos que buscan adentrarse en un mercado existente ofreciendo factores diferenciadores, que generan interesantes proyecciones de crecimiento. El presente plan de negocio propone el desarrollo de una nueva empresa que otorgará tanto servicios de asistencia y mantenimiento correctivo ante un evento inesperado, así como servicios preventivos para refaccionar y/o modificar las condiciones existentes de unidades habitacionales situadas en la ciudad de Asunción; donde existe una población aproximada de 529.433 personas. El mercado potencial de la ciudad seleccionada tiene unas 96.582 viviendas particulares, según el informe del último censo realizado en el año 2012, por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. ServAsist S.R.L. será una empresa que se dedicará al outsourcing de asistencia y mantenimiento, que buscará brindar servicios integrales y personalizados al hogar de cada familia.Item Análisis de las perspectivas económicas, técnicas y financieras para la apertura de una empresa dedicada a la producción de helados artesanales. Fruttelado S.R.L(2021) Krauer González, María YenildaSomos Fruttelado S.R.L., una empresa 100% nacional, pensada fundamentalmente para ofrecer al mercado un producto sano y de exquisito sabor. Produciremos y comercializaremos helados de sabores clásicos, combinados y de frutas naturales, a través de un proceso que garantiza un delicioso sabor sin dejar de lado los beneficios nutricionales para el consumidor. La característica esencial de los helados artesanales radica en los ingredientes, principalmente los trozos de frutas naturales, y el proceso de producción que se verá reflejado en la frescura al momento de su consumo. Fruttelado S.R.L es una empresa que compite con grandes marcas como Amandau, Paris, Grido entre otras. Fruttelado S.R.L. va dirigido a las personas de la ciudad de Ñemby, jóvenes y adultos que consumen helado.