2-UNIVERSIDAD COLUMBIA - FILIAL SAN LORENZO
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 2-UNIVERSIDAD COLUMBIA - FILIAL SAN LORENZO by Title
Now showing 1 - 20 of 117
Results Per Page
Sort Options
Item A.M. Automotores S.R.L.(2023) Casco Espínola, Ana Belén; Estigarribia, Ana María VictoriaSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de una Playa de vehículo en la ciudad de San Lorenzo, la empresa se denominará A.M Automotores S.R.L. La idea nace al ver la necesidad insatisfecha existente en el mercado, el objetivo es ofrecer servicios adicionales que diferencien a la empresa de las demás, a continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. En el capítulo uno se analiza la segmentación, el objetivo general y especifico estos serían los puntos más resaltantes de este apartado. El siguiente capítulo investiga acerca de los requisitos y pasos a seguir para la habilitación de una empresa lo que mostrara a los clientes la seriedad de la empresa. En el tres se hace una investigación acerca del mercado al que se pretende incursionar, este análisis brindara información vital para la toma de decisiones. A continuación, se establece la misión y visión de la empresa, análisis de la demanda y la estrategia que se adaptará a la idea del negocio. En el plan de marketing, el análisis situacional brinda una visión de la situación en la que se encuentra la empresa, los productos, precios, promociones, etc, también se examinan las variables no controlables. Aquí en el plan administrativo se encuentra el organigrama, manual de funciones y procedimientos, así como el plan de cuentas, el Layout. El capítulo siete se analiza el entorno económico y los aspectos que podrían afectar a la empresa como la inflación, variación del dólar, el contexto político - legal, desempleo, oferta y demanda, entre otros factores. Mientras en el plan financiero se detallan los gastos a los que se ha incurrido, en él se observaran las inversiones en activos fijos, gastos de pre-inversión, ingresos por ventas, costos de materias primas e insumos, punto de equilibrio, etc. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitariaItem A.R.C. S.R.L. Análisis de Riesgos Crediticios(2019) Amarilla Lesme, Luis Fernando; Sosa Falcón, Nathalia NicoleCada día van apareciendo dentro del mercado más entidades crediticias entre ellos las casas de créditos y los locales de venta de electrodomésticos, lo cual implica una evaluación crediticia de los clientes a quienes apuntan como mercado objetivo y en ese momento nace la necesidad de implementar los procesos de verificación y análisis de los créditos, como la realización de los procesos crediticios a ser considerados para el otorgamiento de los mismos. Debido a esto, la empresa A.R.C. S.R.L. busca asesorar e implementar los procesos correspondientes para el otorgamiento de los créditos dentro de las empresas. Al ser un servicio nuevo sin competencia directa dentro de un mercado amplio, aumenta la demanda por el tipo de servicio que se ofrece y la necesidad del mismo dentro de las empresas.Item ACEROS ESTRUCTURALES S.R.L.(2019) Mendoza, Lucía; Velázquez, AntonioLa idea del proyecto es la creación de una empresa dedicada al armado de estructuras metálicas a través de sistemas de soldaduras y/o bulones y su posterior montaje a obras. El servicio va orientado a empresas constructoras que necesiten los servicios de una empresa para el armado y montaje de estructuras metálicas como construcciones de depósitos. El mercado de la construcción es un sector que va en aumento positivo en el país, lo que significa una oportunidad de crecimiento para un proyecto de inversión. Se determina como cliente potencial a los profesionales encargados en la ejecución de las construcciones de estructuras metálicas como ingenieros y arquitectos, es por ello la necesidad de conocer los requerimientos que éstos determinan a la hora de contratar a una empresa que llevará a cabo el proyecto. La recolección de estas informaciones proporcionarán los atributos que serán ofrecidos para que el cliente potencial vea en una empresa nueva la solución a sus requerimientos.Item AGENCIA DE DESPACHOS ADUANEROS ALLIES S.R.L.(2023) Ramirez Ortíz, Kamila Ayelén; Martínez León, Celian BeatrizEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de los servicios ofrecidos por una agencia aduanera. Para iniciar se debe reconocer que el Despachante de Aduana es la persona autorizada por el Estado, en representación del sector privado, para ejercer ante la aduana, como representante de los dueños o consignatarios, en los trámites y operaciones aduaneras, en resguardo del interés fiscal y el del representado. La Agencia de Despachos Aduaneros Allies S.R.L. será una empresa privada, que se encargará de todas gestiones internas y externas que conlleva una tramitación de despacho, permitiendo así un trabajo en conjunto que permite calidad y eficacia. A continuación, se detallan los puntos más importantes de cada capítulo. Capítulo I – Aspectos Jurídicos: Se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa SRL. Se tienen en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, permisos y reglamentaciones que corresponda. Capítulo II – Investigación de Mercado: Se desarrolla un estudio de mercado el cual sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarse en las necesidades de potenciales clientes para lograr que elijan el servicio de la agencia y no el de la competencia. Capítulo III – Lineamiento Estratégico: Se determina la misión, la visión y los valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado. Capítulo IV – Plan de Marketing: Se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la agencia, en este capítulo se empieza a planificar todo lo relacionado con el ofrecimiento de los servicios y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V – Administración: Se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI – Aspectos Económicos: Se llevará a cabo de análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que pueden llegar a afectar, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y logra determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito. Capítulo VII – Aspectos Financieros: Se desarrolla a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item Agencia de Turismo Interno S.R.L. “JAHAMINA S.R.L"(2021-10-10) Santacruz Rodas, Micaela MagaliCOVID 19: Un hecho que nadie se esperaba es que ocurra en la actualidad lo que estamos viviendo. El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo del 2020. Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. Debido a este acontecimiento en todos los países se produjo el cierre de fronteras, hecho que abrió oportunidad a nuevas ideas. Hoy en día vivimos mucho más tensionados, estresados con miedo a salir de nuestro entorno y algunas investigaciones con respecto a la salud, argumentan que: el mejor aliado contra la depresión es el viaje, también aumenta la esperanza de vida y disminuye la posibilidad de un infarto 50%. Sumando a todo esto vimos una oportunidad de poder mejorar la salud emocional de nuestros compatriotas generando ganancias aprovechando así también las restricciones implementadas. Es por ello que hemos pensado en un plan novedoso, rentable y económico ante la situación vivida.Item Agencia de Viajes “Focus Travel & Tourism” ubicada en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, enfocada en el segmento estudiantil(2024) Aquino Romero, Alexia NicolEl presente proyecto tiene como finalidad la implementación de una agencia de viajes enfocada en el segmento estudiantil, denominada “Focus Travel & Tourism”, la cual es una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS), ubicada en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Como agencia de viajes de dicho segmento, se enfocará en la elaboración, personalización y venta de paquetes turísticos estudiantiles de turismo interno, cuyo público objetivo son las Instituciones Educativas de nivel secundario y nivel medio, Universidades y centros educativos de nivel superior, tanto públicos como privados. Si bien la empresa estará ubicada en Ciudad del Este, teniendo allí el espacio físico del local y las oficinas administrativas, también operará en forma remota en San Lorenzo, (departamento Central), por lo que ambas ciudades serán puntos de incidencia del proyecto en cuestión. Así también lo serán las ciudades aledañas a las mismas, siendo estas Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guazú para Ciudad del Este, y Asunción para San Lorenzo. La agencia cuenta con 14 paquetes turísticos estudiantiles, los cuales pueden ser con pernocte, sin pernocte y full day, mientras que, en cuanto al tipo de paquete, se presentan las opciones de económico o estándar. La capacidad de cada paquete depende en gran medida del servicio de transporte utilizado, siendo estos de una capacidad máxima de entre 60, 46 y 30 personas respectivamente.Item Agua Mineral Piro´y S.A.(2023) Mendoza Villamayor, Marcos AntonioAgua Mineral Piro´y es una empresa que se dedicará a la purificación, envasado y comercialización de agua de mesa en la ciudad de Capiatá. Los productos que se comercializarán son bidones retornables de 20 litros. El presente proyecto está compuesto por nueve capítulos los cuales son una guía para la implementación de una planta purificadora en la ciudad de Capiatá y son los siguientes: Capítulo 1: En este capítulo se detalla cómo nace la idea de negocio, se establece su nombre comercial que será “Agua Mineral Piro´y”. De la misma manera se describe los objetivos de la empresa. Capítulo 2: En este capítulo se desarrollarán los aspectos legales de la empresa, esto servirá de base para la constitución y la conformación real de la organización. Capítulo 3: En este capítulo se presenta una investigación sobre el mercado del agua mineral embotellada. Luego se identifican los atributos resaltantes del producto que es el bidón de 20 litros. Capítulo 4: aquí habla sobre el propósito que se busca en los miembros de la organización que es adaptar comportamientos y objetivos hacia un horizonte y visión compartida. Capítulo 5: tiene como principio ubicar cuales son las características básicas del mercado donde opera el producto y a partir de ahí identificar oportunidades de desarrollo para implementar estrategias competitivas. Capítulo 6: abarca toda la información fundamental que se debe tomar en cuenta para el establecimiento de políticas, procedimientos y normas de control interno que serán de utilidad para la adecuada administración de una Planta Purificadora. Capítulo 7: en este capítulo se aprecia todo lo relacionado con el entorno económico donde se opera (variación del dolar, inflación, tasa de empleo, contecto politico, etc.). Capítulo 8: aquí se describe todo lo que conlleva el proceso de producción de agua mineral como proceso técnico de la fabricación del producto, mano de obra, máquinarias utilizadas, entre otros. Capítulo 9: Abarca los estudios financieros, comenzando con los presupuestos. El proyecto será financiado con un 26% de un crédito bancario y un 74% de recursos propios.Item AISBER S.R.L.(2023) Arévalo Ortiz, Rocío Jazmín; González Martínez, Melisa NoemíEste proyecto tiene como objetivo evaluar la rentabilidad, factibilidad y sustentabilidad de una empresa destinada a la elaboración de hielos esféricos. Posteriormente se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I – Idea de Negocio: En este primer capítulo se describe todo lo referente a la actividad de la empresa. Capitulo II – Aspectos Jurídicos: En el que se investigaron los trámites legales y administrativos que competen al proyecto. Capítulo III – Investigación de Mercado: En este capítulo se llevó a cabo una investigación de mercado, con el propósito de conocer las necesidades de los potenciales clientes y de esa manera lograr diferenciarnos de la competencia. Capítulo IV – Lineamiento Estratégico: En el capítulo 4 se realizó un estudio interno para conocer la misión, visión y valores de la misma y así desarrollar las mejores estrategias de penetración de mercado. Capítulo V – Plan de Marketing: En este capítulo se desarrollaron las estrategias de marketing para la comercialización del producto y posicionamiento de la empresa. Capítulo VI – Administración: En el capítulo 6 además de desarrollar el análisis FODA de la empresa, se planificó la estructura organizacional y los objetivos administrativos a cumplirse. Capítulo VII – Producción: En este capítulo se expuso todo el proceso que es llevado a cabo para la elaboración del producto, así como las maquinarias a emplearse en ello. Capitulo VIII - Aspectos Económicos: En el presente capítulo se analizó la parte económica a nivel país investigando aquellas que pueden llegar a afectar a la empresa. Capítulo IX – Aspectos Financieros: En este capítulo se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto.Item Alojamiento Extra Hotelero: Descanso con Estilo Hotel en el Departamento de Cordillera, Zona Chololó, Capilla Cue(2021) López Acosta, RominaPiribebuy departamento de Cordillera, el cual tomara el nombre de Descanso con Estilo Hotel. El lugar exacto donde estará ubicado es en el barrio Capilla Cue de la Zona Chololó en la ciudad de Piribebuy, por un camino de tierra a mil metros de la ruta asfaltada Paraguarí – Piribebuy. Sera un establecimiento que contara con un total de 15 habitaciones del tipo matrimoniales, dobles y triples, además de otros servicios como piscina, sala de juegos, spa (como servicio innovador) y senderismo. Como resultado de este proyecto se obtuvo que será factible la realización de un establecimiento hotelero en esta ubicación con las características que tengan mucho relacionamiento con el entorno y sea muy participe la naturaleza, siempre realizando paso a paso el correcto estudio de los diversos factores que harán posible la realización del mismo. Mediante todo el estudio previo realizado para la elaboración del proyecto de alojamiento en donde se analizaron diversos factores en torno a la competencia en los alrededores se pudo concluir que si bien existen cierta competencia en el sector, se podrá atraer una gran cantidad de visitantes de ciudades aledañas como Capiatá, San Lorenzo, entre otros que según las encuestas realizadas arrojaron resultados como que estos turistas buscan mayormente atractivos por la zona de Paraguarí Piribebuy y zonas cercanas y donde predomine la naturaleza.Item Alojamiento Extra Hotelero: “Cabañas Mbokaja” servicio de alojamiento extra hotelero con actividades recreativas en la modalidad de turismo aventura y ecoturismo, en el Municipio de Alto Vera, Departamento de Itapuá(2022) Zotelo Nuñez, DianaEl presente proyecto tiene como finalidad la implementación de un servicio de alojamiento extra hotelero y actividades recreativas en las modalidades de turismo aventura y ecoturismo, en el municipio de Alto Vera, la misma llevará el nombre de “Cabañas Mbokaja” y será de una denominación de E.I.R.L, está conformado por tres departamentos que dependerán directamente del Gerente General. El establecimiento contara con un total de 5 cabañas con una capacidad total de 18 huéspedes, distribuidas de la siguiente manera 2 cabañas serán para pareja y las 3 cabañas serán diseñadas para grupos de máximo 6 personas, todas equipadas con mobiliario y baño privado, otro de los servicios que ofrecerá el establecimiento contara con un comedor, y cafetería para 30 comensales. Nuestros servicios de alojamientos y actividades recreativas se dirigen a familias, jóvenes y de clase media (mujeres, hombres y niños) quienes desean realizan viajes en busca de nuevas vivencias y experiencias turísticas en contacto con el medio natural. El establecimiento está ubicado aproximadamente 80 km de la capital departamental, Encarnación y a 60 km de Pirapó. y a 400 Km. de Asunción. El acceso al municipio se puede realizar por vía terrestre, sobre la ruta internacional Nro.1 a la altura del Km. 330 donde se toma la ruta Graneros del Sur hasta el acceso que lleva al centro urbano Caronay, distante a 10 Km de la mencionada ruta, con acceso de ruta asfaltada recientementeItem Alojamiento Hotelero: Hotel Healthy Life (Vida Saludable) en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa(2022) Ayala Cano, Blanca IsabelEl proyecto se llevará a cabo en Encarnación, es una ciudad localizada al sur de la región oriental de la República del Paraguay. Es la Capital del Departamento de Itapúa y está situada a unos 370 km de la capital del país – Asunción – conectada por la Ruta PY01. La propuesta pretende implementar un hotel con temática de vida fitness y saludable, de esta manera hacer una diferencia con los alojamientos ya existentes en la ciudad, en el país y en el exterior, promoviendo de este modo la entrada de turistas a la ciudad de Encarnación, el alojamiento contará con 20 habitaciones, un restaurante tercerizado que ofrecerá el servicio de desayuno y almuerzo, un gimnasio bien equipado para las personas que desean realizar su rutinas durante su alojamiento habrá entrenadores para las personas que soliciten de los mismos, salón de eventos, área de piscina, senderismo, estacionamiento. A través de esto brindar empleo para las personas que cuentan con experiencias en el rubro, se capacitará y entrenará a estudiantes de la carrera de Turismo y hotelería, una vez ya realizado el alojamiento, el objetivo principal es ofrecer una buena atención, y lo fundamental es que el huésped se retire del establecimiento satisfecho por el servicio recibido y por las innovaciones que dispone el hotel. El hotel Healthy Life (vida saludable) está ubicado en la ciudad de Encarnación a 8 km por carretera 6 a 15 min del hotel, el hotel ofrece los siguientes servicios: alojamiento, restaurante, un área de gimnasia bien equipado, en la instalación exterior se encuentra la piscina en el cual se puede realizar hidrogimnasia con un instructor con reserva anticipada de un grupo de 15 personas, también contamos con un senderismo alrededor del predio, en el restaurante contamos con dos tipos de menú que son el tradicional y el fitness, también contamos con un servicio a la habitación, en las instalaciones del hotel hay áreas para realizar yoga, hay un salón de eventos, internet wifi, estacionamiento. Se alquila el salón de eventos, servicio de catering, alquiler de mesas correspondientes a eventos, en cuanto al exterior cuenta con alquileres de bicicletas para las personas que desean llevar hasta la costanera, se cuenta también con instructores de yoga y gimnasia bajo reserva anticipada en un grupo de 15 personas para las mismas, cuenta con servicio de guía turística para grupos de 15 personas como mínimo, pero eso no es todo sin olvidar a las mascotas recordar que en el hotel está prohibido la entrada de mascotas pero se cuenta con un servicio de cuidados para los mismos.Item Alojamiento Rural en la modalidad de estancia con actividades recreativas y experiencias vivenciales en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera(2024) Meyer Melgarejo, Andrea María MonserrathEl proyecto "Estancia Sata Isabel" tiene como objetivo proponer un alojamiento rural en la modalidad de estancia en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, Paraguay. El mismo, brindará a sus potenciales clientes la posibilidad de tener una conexión directa con la naturaleza y la vida de campo, a través de actividades recreativas diseñadas para ello. El proyecto busca ofrecer a los visitantes experiencias auténticas, promoviendo prácticas turísticas responsables y contribuyendo al desarrollo económico local. El establecimiento ofrecerá 10 habitaciones de estilo rústico integradas con el entorno natural, además de actividades turísticas tales como paseo a caballo, talleres de agricultura y apicultura, observación de ordeño y alimentación de aves de corral. Respondiendo a la demanda creciente de turismo, el establecimiento se adaptará también a la modalidad de camping, ofreciendo un total de 25 parcelas y un espacio totalmente acondicionado con sanitarios, parrillas y estaciones de picnic para los clientes que deseen un contacto más directo con la naturaleza. El terreno donde se ubicará el establecimiento, es de propiedad privada y se encuentra en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, con fácil acceso desde la Ruta PY02 Mariscal Estigarribia. Dicho terreno, dispone de 50Há y cuenta con una infraestructura base, la cual será refaccionada y ampliada para la adaptación al proyecto y sus necesidades.Item ANNE HAIRSTYLE S.R.L.(2020) Morales Báez, Mercedes AnamariaEl mantener una buena presencia hoy en día es algo fundamental, en especial para las personas del sexo femenino. Los ejecutivos, empresarios y comerciantes exigen una buena apariencia a sus personales, ya que a través de una buena presencia y atención obtienen un valioso poder adquisitivo. Las nuevas tendencias, la moda, belleza, el crecimiento laboral y la valoración del tiempo, exigen que la mujer ejecutiva Paraguaya luzca una presentación impecable, sobria, y exitosa en todo momento y en todo lugar. Por ello, en el mercado actual existe una oferta de salones de belleza enfocada en ofrecer todos los servicios de belleza, entre ellos se destacan los de gran inversión, que son los líderes y con enfoque en la marca, los de mediana inversión, que generalmente son seguidores y los de pequeña envergadura. De hecho el concepto de imagen física ha sufrido una evolución, adoptando desde hace unos años una dimensión más amplia que engloba tanto aspectos estéticos como de salud y de bienestar físico y mental. Así, se aprecia actualmente una preocupación constante y creciente por parte de las personas, no solo por aquellas actividades relacionadas con el ámbito de la estética, la peluquería, o el maquillaje sino también por aquellas otras actividades que las complementan y tienden a proporcionarles un bienestar a todos los niveles, físico, mental y estético. Finalmente, conviene tener presente que el consumidor cada vez es más exigente con los servicios que demanda de modo que además del servicio en sí, también busca un ambiente agradable, con una imagen y decoración atractivas, así como con una atención personalizada y profesional. De ahí que el sector tienda cada vez más, tanto hacia una especialización profesional como a una diversificación de sus servicios, por ejemplo, ofreciendo al mismo tiempo servicios de peluquería y de estética.Item APEX S.R.L.(2022) Britez Quiñonez, Natalia Monserrath; Vera Cabrera, Yessica ElenaEl Presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de APEX S.R.L, una empresa de soluciones para lanzamientos y rentabilidad dentro del mercado de cualquier rubro de marcas que ofrecerá a sus clientes servicios de Piezas publicitarias, Consultorías de Marketing y Eventos Empresariales. El proyecto surge de la necesidad personal y profesional en el sector de las piezas publicitarias, consultorías de marketing y Eventos empresariales combinada con la oportunidad de negocio que se deriva de la conjunción de varios aspectos y cambios que existen el entorno. Por un lado, la percepción es que, con los servicios a ofrecer en un elemento muy importante para la consolidación y crecimiento de sus empresas, por otra se aplicara en su modelo de negocio e incluso se enfoca en el potencial de las oportunidades que ofrecen.Item Aplicación de Geolocalización para reconocer sitios vulnerables en el país(2022) Pereira Núñez, Lino AndrésEste proyecto propone la implementación de una solución para las personas como un parámetro de seguridad respecto a las ciudades del país, utilizando la tecnología de Sistema de Posicionamiento Global por sus siglas (GPS). La solución estará comprendido de una aplicación móvil ejecutado sobre el sistema operativo Android en el cuál el usuario podrá interactuar con la base de datos de manera a poblarlo de datos para la utilización del servicio registrando los sitios con vulnerabilidad, en tanto la aplicación móvil estaría utilizando el API de GoogleMap, y la tecnología de Sistema de Posicionamiento Global, para la obtención de datos geográficos (Latitud, Longitud) y una serie de permisos para la utilización de algunas tecnologías del dispositivo móvil, permitiendo la interacción entre la aplicación y el usuario. Actualmente no existen aplicaciones o plataformas que ayuden a difundir información útil sobre ciudades del país o sitios vulnerables que existen en el país así como alertas sobre eventos a las autoridades. Además el acceso a la tecnología ya no supone un impedimento para proveer información a la ciudadanía considerando que la misma cuenta con un penetración interesante en la población. El objetivo principal del presente trabajo consiste en la implementación de una solución para la seguridad teniendo una interfaz intuitiva y amigable para el usuario para registrar y recopilar datos que podrían ayudar a tener en cuenta los sitios con mayor grado de vulnerabilidades y con ello ser un soporte para lograr una mejor convivencia social en las ciudades contribuyendo con los órganos de seguridad de nuestro país. Teniendo en cuenta todo esto, las autoridades e instituciones obtendrían información en tiempo real.Item Aplicación Móvil de Control Automático de Asistencia utilizando la tecnología BLE active Beacon(2022) Mascareño Vera, Rubén DaríoEste trabajo de investigación presenta una solución de una aplicación móvil para el proceso de control de asistencia en una institución educativa/universidad, que consiste en la implementación de la tecnología bluetooth, utilizando un dispositivo adicional llamado beacon, para agilizar el proceso de control de asistencia en las aulas de clases. Los dispositivos beacon son pequeños dispositivos que trasmiten una señal bluetooth LE (low energy), la aplicación móvil se enlazara vía bluetooth con el dispositivo beacon, permitiendo la marcación automática de la asistencia. Estos dispositivos beacon poseen un código identificador único, donde cada materia creada en la aplicación tendrá asignado dicho código, eso permitirá que la aplicación pueda identificar el beacon, y posteriormente guarde la asistencia de manera automática, y a la vez emita un mensaje de confirmación. Una vez realizada la marcación los datos se almacenarán en una base de datos relacional, para posteriormente poder descargar desde de la aplicación para su visualización en un formato PDF. Como entorno de desarrollo para la aplicación se utilizó Android Studio, la aplicación móvil funcionara en teléfonos con sistema operativo Android con la versión 4.3 en adelante.Item Aplicación móvil para eventos de recreación social(2022) Godoy Torres, Milner Javier; Silva Ovando, Edgardo MoisésSe describe el desarrollo de diseño e implementación de una aplicación móvil denominada “EntradApp” para la gestión de eventos recreativos con control de acceso a la aplicación por medio de un registro de usuarios apoyado con la validación de acceso con huella dactilar e ingreso al evento a través de código Qr. Es una aplicación cuyo objetivo principal es la de buscar una mejora en la gestión de eventos de recreación social evitando la reventa de entradas y obteniendo una mejor organización y agilización al momento de ingresar al evento. La aplicación genera información detallada para el usuario y administrador, brindando así una aplicación segura y confiable que permitirá tener un control eficiente del acceso al evento.Item Aplicación móvil para gestiones estudiantiles en Instituciones de Educación Superior(2022) Báez Careaga, Romina Belén; González Mendoza, Edison Amilcar JuniorEste trabajo consiste en el diseño y desarrollo de una aplicación móvil donde se ofrece gestiones estudiantiles para los alumnos de los Institutos de Educación Superior del país. El objetivo de este trabajo es brindar a los alumnos facilidad a la hora de realizar sus gestiones de manera práctica a través de sus dispositivos móviles. Actualmente se presentan largas filas a la hora de inscripciones, ya sea a semestres/materias, cursos, exámenes, entre otros, generando pérdida de tiempo y descontento por parte del alumnado. La solución ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar dichas inscripciones desde su dispositivo móvil, enlistándoles cada materia disponible, así como también los cursos que podría desarrollar y las evaluaciones que tiene disponible por cada materia que lleva. Además, tendrán acceso a sus calificaciones de manera detallada, listando cada evaluación que tuvieron con sus puntajes logrados, tendrán acceso a la asistencia en línea, también se enlistan los cursos a los que cada alumno se inscribió. Todas estas funciones agilizan los procesos mencionados evitando la larga espera que conllevarían de manera presencial, ahorrando tiempo tanto a los alumnos, como a los funcionarios de cada institución, y con una forma práctica de visualizar los datos. El trabajo se enmarca en la investigación aplicada con un diseño no experimental. La aplicación está desarrollada en los lenguajes TypeScript/JavaScript junto con el framework React Native utilizando la plataforma Expo. La aplicación móvil está al alcance de los usuarios que posean un dispositivo móvil con el sistema operativo Android.Item Aplicación Móvil que guía a personas con discapacidad visual en espacios cerrados utilizando la tecnología beacons(2022) Cardena Paredes, Denisse Gissell; Cardozo Recalde, Nilda ValeriaEn la actualidad existen diversas aplicaciones de apoyo para personas con discapacidad visual la más habitual es para espacios exteriores, sin embargo, existe una carencia en el desarrollo de las mismas para posicionamiento interior que fomente la accesibilidad a estos usuarios, el desarrollo de este proyecto es con el fin de hacer uso de esta tecnología poco conocida en la región, como son los beacons. Este proyecto propone la integración de la aplicación móvil junto con los dispositivos beacons, para demostrar su funcionamiento en espacios cerrados, y guiar a la persona con discapacidad visual. La solución estará comprendida de una aplicación web la misma se basa en un servicio web desarrollado con el framework Laravel, tomando como referencia el estilo arquitectónico REST, en la cual los administradores podrán almacenar y consultar los sitios del entorno. Por otro lado, comprende de una aplicación móvil desarrollada en el IDE de Android Studio que permite conocer la orientación de la persona no vidente utilizando los sensores de acelerómetro y magnetómetro, a través de orientación del dispositivo se obtiene la información del beacon, la información es proporcionada al usuario por medio de sintetizador de voz. Finalmente desarrollamos un caso de estudio con el fin de demostrar su funcionamiento, para una prueba inicial utilizamos 3 dispositivos beacons que son ubicados en lugares arbitrarios y específicos dentro un espacio cerrado.Item Aplicación web para el control de acciones en los servicios salud(2021) González, Marcos Antonio; Rojas González, Janine MariaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo la elaboración de un sistema informático que permita la recolección de datos de pacientes que acuden a los servicios de salud con sospecha o diagnóstico de hipertensión arterial. Actualmente en los centros de salud del país se realiza la carga de datos de forma manual, que en muchas ocasiones termina errores involuntarios y dificultades a la hora de consultar el historial de cada paciente. Mediante este proyecto se busca desarrollar una solución tecnológica efectiva que beneficie tanto al profesional de salud, así como también a los pacientes. La propuesta tecnológica se compone de dos aplicaciones desarrolladas en plataformas web, una permite la interacción entre línea de códigos para obtener resultados sobre el estado de salud del paciente de forma eficaz y en tiempo real y otra que permite al o los usuarios la administración e interacción con la base de datos diseñada para acceder a la información de un mismo paciente en el tratamiento multidisciplinario pero garantizando que solo el personal de salud autorizado pueda acceder a dicha información.