TURISMO Y HOTELERÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Alojamiento Hotelero Hotel Boutique: "La Rosa” en la ciudad de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro(2020) Gill Cantero, Liliana Vanessa"La Rosa" se trata de un establecimiento de alojamiento hotelero en la modalidad Hotel Boutique, constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada, ubicada en el barrio Santa Teresita de la localidad de Villa de Rosario en el departamento de San Pedro. El Hotel Boutique brindará el servicio de alojamiento, a visitantes que busquen confort, lujo y atención personalizada en sus estadías, y servicios complementarios para actividades sociales y recreativas. Se dispondrá de un total de 10 habitaciones, con capacidad total de 38 personas, distribuidas en habitaciones de tipo doble, matrimonial, triple y cuádruple, con baño privado, y equipadas con aire acondicionado, televisión con cable, acceso a internet, y frigobar. El servicio de desayuno estará incluido en la tarifa, y será servido en el comedor desde las 06:30 hasta las 10:30 hs, se contará con una piscina exclusiva para los huéspedes, y se dispondrá del servicio de lavandería con costo adicional, en caso que el huésped lo solicite. Estará también disponible el alquiler de espacios dentro del predio del Hotel, tanto para huéspedes como para el público en general, para atender eventos sociales en área del comedor y la piscina, en un rango de horarios de 12:00 a 23:00 hs, con una capacidad de hasta 30 personas, respetando los protocolos sanitarios que corresponden. El Hotel Boutique contará con todos los equipos sanitarios necesarios en la entrada del establecimiento y en las áreas comunes para garantizar la seguridad y la comodidad de los huéspedes. Se contará con dos lanchas con capacidad para un total de 5 personas cada una, y la orientación de un guía de pesca local, para ofrecer el servicio complementario de alquiler de lanchas y equipos de pesca, cuya navegación se llevará a cabo en el Río Paraguay. La inversión inicial de este proyecto será de PYG 1.321.767.865, de los cuales PYG 1.185.785.700 constituye activo fijo, PYG 9.846.993 activo diferido y PYG 126.135.171 capital de trabajo. La financiación se llevará a cabo a través de un aporte de capital propio, que representa el 73,52% de la inversión, y mediante un préstamo del Banco Visión, con una tasa de interés 20% en un plazo de 10 años., que representa el 26,48%de la inversión. Se considera que los ingresos y egresos en el año 1 representan PYG 1.240.974.000 y PYG 805.605.688 respectivamente, en el año 5, PYG 2.264.133.702 y PYG 1.198.363.440 respectivamente, y finalmente, en el año 10, PYG 4.264.784.943 y PYG 1.954.444.061 respectivamente. El punto de equilibrio en ventas presenta resultados positivos, para el año 1 sería de PYG 718.257.254; el año 5 en PYG 842.139.177, y para el año 10 en PYG 997.708.507. Con respecto a la rentabilidad que se espera de la empresa, de acuerdo a la evaluación económica, la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable, alcanza el 20,75%, logrando así alcanzar el porcentaje estándar, por lo que se asume que el proyecto es rentable, el Valor Actual Neto de la empresa suma PYG 2.143.745.502, la Tasa Interna de Rendimiento indica 48,84%, y se estima que el Periodo de Recuperación de la Inversión se dé en 3 años y 9 meses. De acuerdo a la evaluación financiera, es decir, teniendo en cuenta el financiamiento, la Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable, alcanza el 20,55%, el Valor Actual Neto de la empresa suma PYG 1.857.155.722, la Tasa Interna de Rendimiento indica 43,94%, y se estima que el Periodo de Recuperación de la Inversión se dé en 4 años y 5 meses.Item Turismo Gastronómico Tetería Relaja-Té, en el Barrio Mariscal Estigarribia de la Ciudad de Asunción(2021) Belotto Cáceres, Georgette NaileneEl nacimiento de este proyecto ocurre mediante el análisis del medio, en donde se percibe que las personas cada vez más desean llevar una vida saludable. “Relaja-té” busca generar una alternativa saludable mediante el té, que pueda ser adoptada por las personas para su bienestar y para el beneficio de la comunidad, ya que los productores de estas hierbas serán participantes activos en el desarrollo del proyecto, en busca de alcanzar los objetivos propuestos. El objetivo de este proyecto es la implementación de un establecimiento gastronómico con capacidad hasta 80 personas, donde el tipo de establecimiento es el de una tetería que va dirigido a todas las personas que gusten de una bebida natural, de algo rápido, con buen sabor y con grandes beneficios en la salud, ubicado en la ciudad de Asunción y sus alrededores. Para el logro de lo propuesto, se desarrolló una extensa preparación en un plan de marketing, que estuvo conformado por un estudio de mercado, mediante encuestas a diferentes personas en cuento a sus hábitos de consumo de té, donde se tuvo una agradable aceptación, y un análisis financiero, de tal forma que, con lo mencionado se establecerán pautas que nos lleven a un negocio sustentable, favoreciendo al medio-ambiente, a la economía y a la comunidad local. La tetería “Relaja-té” muestra una inversión inicial de Gs. 916.498.947. El capital propio es de Gs. 30.000.000, y un financiamiento del Banco Itaú de Gs. 886.498.947 con una tasa de interés del 24%. Cuenta con un ingreso de Gs. 2.454.883.200 en el año 1 y un egreso de Gs. 1.927.807.073 también correspondiente al año 1. El punto de equilibrio en ventas del año 1 equivale a Gs. 1.659.055.171 y del año 10 sería Gs. 2.038.762.366. De acuerdo a la evaluación económica, se encuentra en la Tasa Interna de Retorno (TIR) un resultado satisfactorio de 97,50% lo cual sería mayor a la trema de 18,80%, con un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 1 año 11 meses. De acuerdo a la evaluación financiera, se encuentra en la Tasa Interna de Retorno (TIR) un resultado satisfactorio de 80,65% lo cual sería mayor a la trema de 23,83%, con un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 2 años 09 meses. De acuerdo a la tendencia del consumo de té en nuestro país, la propuesta presentada para la realización de la tetería “Relaja-té” se perfila como un negocio rentable ante los distintos análisis, que indican una rápida recuperación de la inversión.Item Servicio de Alojamiento Extra hotelero Ampliación y optimización de la prestación de los servicios de la Posada Turística “Divino Niño Jesús” en la compañía Monte Alto, de la ciudad de Atyrá del Departamento de Cordillera(2021) Britez Esquivel, José MiguelEl presente proyecto de La Posada Turística “Divino Niño Jesús” consiste en la ampliación de un establecimiento de alojamiento extra hotelero de contenedores marítimos ya existente en el mercado, cuyo servicio principal será la oferta de servicio de alojamiento turístico, específicamente en la modalidad de Posada Turística; contando con un total de siete habitaciones, dos matrimoniales, tres cuádruples, una quíntuple y finalmente una habitación grupal para 16 personas; con capacidad total para 37 personas. Además, una de las matrimoniales será adaptada para personas en sillas de ruedas. Se cuenta con un salón comedor para el desayuno y una cocina equipada para la preparación y conservación de alimentos fríos y calientes a disposición de todos los huéspedes. Entonces, los servicios principales de la Posada serán el de alojamiento con desayuno incluido, complementando con los servicios de piscina, mirador, quincho con parrilla, cocina, salón y tinglado multiuso para eventos, cancha para deportes y una huerta de hierbas medicinales. Los visitantes podrán tener la posibilidad de hacer uso de las instalaciones mencionadas, con previo pago, para pasar el día, a excepción del área de alojamiento que podrá ser utilizado solo bajo el sistema de reserva. La demanda total actual de la Posada Divino Niño es de aproximadamente 400 personas anualmente y con la ampliación de los servicios del proyecto se tendrá una demanda estimada de más de 2.000 personas por año. Para cubrir la demanda actual del país existen 274 Posadas Turísticas en 67 destinos turísticos de 12 departamentos del país, sumando 2988 camas y 1203 habitaciones. El universo total definido es de 3.080.138 personas distribuidas en los Departamentos de Cordillera, Central y la ciudad de Asunción, conforme a la muestra realizada para la encuesta. La Posada se encuentra en una ubicación privilegiada con 160 metros de altura donde el huésped puede estar en contacto directo con la naturaleza y con un hermoso paisaje, ubicado en la compañía Monte Alto de la ciudad de Atyrá del Departamento de Cordillera, específicamente frente al empedrados une la ciudad de Atyrá y Tobati. Su accesibilidad directa desde Asunción será a través de la ruta “Luque-San Bernardino” y luego por la ruta “San Bernardino-Altos” y por la ruta “Altos Atyrá”. También por Ruta PY-02 en el desvió del Km 48 de Kurusu Peregrino de la ciudad de Caacupé por la ruta “Caacupé-Atyrá”. Viniendo desde Ruta PY-03 se puede acceder desviando en la ciudad de Arroyos y Esteros a la ciudad de Tobati y luego por la ruta Tobati-Atyrá. El monto total de la inversión del proyecto será de 692.943.371 Gs. El monto de ingresos y gastos durante los diez años de operación del proyecto va en sentido creciente conforme pasan los años desde su inicio de actividad. Se estimaría que para el primer año se tendría un ingreso de 939.330.000 Gs., con un gasto de 706.220.315 Gs. Para el quinto año de actividad se estimaría un ingreso de 1.683.925.894 Gs. teniendo un gasto de 1.148.173.636 Gs. Y finalmente para el décimo año se estimaría un ingreso de 3.014.106.617 Gs. con un gasto total de 1.966.562.894 Gs. Durante los diez años de actividad de la empresa, el punto de equilibrio en ventas se presentaría estable, demostrando una igualdad en cuanto a pérdidas y ganancias a lo largo de su operatividad. Para el primer año indicaría un total de 543.811.622 Gs., para el quinto año 648.199.739Gs. y para el décimo año 852.119.472 Gs. Se realizará un crédito del Banco Nacional de Fomento por un monto de 450.000.000 Gs., correspondiente al 64,94% de la inversión total, a una tasa de interés de 9,95% con 20 pagos semestrales dentro de los diez años del proyecto sin periodo de gracia. El préstamo estará destinado a cubrir el costo del costo de las obras civiles, los mobiliarios y equipos diversos. El proyecto presentará utilidad sobre las ventas durante los diez años de su actividad. Para el primer año nos indicaría un total de 184.762.205 Gs., lo que representa al 19,67%; para el quinto año, 467.710.720 Gs, representando 27,78% y finalmente para el décimo año, 930.977.121 Gs. representando 30,89%. Teniendo en cuenta la evaluación económica, el valor actual neto nos daría un resultado positivo de 786.989.888 Gs., con una tasa interno de rendimiento del 43,67% para su proyección a futuro, con un periodo de recuperación de la inversión en 4 años 4 meses. En cuanto a la evaluación financiera, el valor actual neto nos daría un resultado positivo 1.077.985.565 Gs., con una tasa interno de rendimiento del 35,17% para su proyección a futuro, con un periodo de recuperación de la inversión en 4 años 12 meses.Item Parque Recreativo : Tres Fronteras en Presidente Franco(2021) Centurión Cazal, Anggelina AlexandraEl presente proyecto Parque Recreativo “Tres Fronteras” será la nueva propuesta turística que dará una nueva imagen al Hito Tres Fronteras del Paraguay que tiene una extensión de 14.000 mts2. El Parque ofrecerá diferentes servicios para el disfrute del visitante como un centro interpretativo de temática cultural y natural de la región de la triple frontera. Además, se contará con servicios de cafetería con menú gastronómico de Argentina, Brasil y Paraguay. También, el nuevo parque tendrá un stand de merchandising & artesanía para que los visitantes puedan adquirir artesanías del país y recuerdos del parque. Por último, como un valor agregado para los visitantes se ofrecerá actividades y ferias calendarizadas donde la comunidad podrá vender sus productos elaborados artesanalmente. La localización del proyecto es en la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná dentro del predio del Hito Tres Fronteras ubicado sobre la Avenida General Bernardino Caballero. El establecimiento estará ofreciendo sus servicios al público de martes a domingo de 09:00 a 20:00 hs. El Parque Recreativo “Tres Fronteras” se constituirá como Sociedad de Responsabilidad Limitada rigiéndose por el marco legal municipal y nacional correspondientes a dicha modalidad de emprendimiento. Para la puesta en marcha del proyecto será necesario realizar una concesión de la misma ya que el predio del Hito Tres Fronteras corresponde a la Municipalidad de Presidente Franco. El principal segmento de mercado que va dirigido el proyecto es visitante de 20 a 65 años de edad, de sexo indistinto, estudiantes, profesionales o jubilados de clase media alta; nacionales y extranjeros interesados en conocer, con sus familias, parejas o de igual manera solos, los servicios que ofrecerá en nuevo Parque “Tres Fronteras”. La capacidad instalada por servicio en las entradas que están diferenciadas para Nacionales, Extranjeros y Estudiantes será de 1.284 visitantes diarios aproximadamente con una capacidad mensual de 33.384 turistas y anual hasta 400.608 visitantes. Para la inversión inicial del Parque Recreativo “Tres Fronteras” será necesario de Gs. 505.827.379 que estará dividida de la siguiente manera: Activo Fijo de Gs. 379.452.744, Activo Diferido de Gs. 88.655.769 y con un Capital de Trabajo de Gs. 37.718.866. Las fuentes de financiamiento para la realización del emprendimiento se distribuirán en: el capital propio aportado por los socios con un 80,23% y un financiamiento del 19,77% por el Banco Nacional del Fomento. El Parque generará utilidades sin financiamiento a partir del año 2 con una ganancia de Gs 455.983.074 teniendo un margen porcentual de 32,83% sin los cargos financieros. En cuanto a la utilidad con financiamiento de Gs. 443.958.074 con un margen porcentual de 31,97% contemplando los cargos financieros. El proyecto alcanza su punto de equilibrio económico a partir del año 1 obteniendo un valor positivo de Gs. 1.071.636.895. Las ventas promedias del mes 1 será de Gs. 53.795.070 y al término del año 1 de Gs. 325.278.450. La rentabilidad en la evaluación económica del establecimiento el VAN arrastra un valor de Gs. 1.542.071.185 con un TIR de 40,31% dando como resultado final un periodo de recuperación de 5 años y 10 meses. Por otro lado, en la evaluación financiera el VAN arrastra un valor de Gs. 1.589.601.118, con un TIR de 38,84% que dan un periodo de recuperación de 5 años y 11 meses. El periodo de recuperación es relativamente elevado, pero es el adecuado por los niveles de inversión y la naturaleza del proyecto. Con estos resultados se puede concluir que el proyecto Parque Recreativo “Tres Fronteras” es rentable.Item Alojamiento Hotelero “Hotel Ecoturístico" en la configuración de villas flotantes en la localidad de Isla Paraíso en el municipio de Ayolas, Departamento de Misiones(2021) Mereles Mongelós, Katherine SofíaEl presente proyecto tiene como finalidad la implementación de un servicio de alojamiento hotelero en la configuración de un Hotel Ecoturístico Flotante, la misma brindara un ambiente natural y de clima tropical propio de la Isla Paraíso en la ciudad de Ayolas, destinado al descanso combinando con la diversión y distracción de los turistas visitantes. La implementación del proyecto será de una arquitectura flotante considerada una muestra de un progreso tecnológico comparable en su dimensión estética, la misma estarán diseñadas en forma de villas, distribuidas en las siguientes áreas: alojamiento, restaurante, una piscina, un área recreativa acuáticos y un embarque para los paseos acuáticos, este último servicio será ofrecido por los aledaños que se les brindará un espacio para que ellos puedan generar ingresos económicos. El alojamiento estará bajo el concepto de bungalows, con un total de 10 habitaciones para un máximo de 36 huéspedes, distribuidas en 6 suite matrimoniales y cuatro cuádruples o familiar. Se alquilará parcela para camping, incluyendo con el alquiler el usufructuó de las instalaciones y el desayuno. Además, se ofrecerá servicios de resto - bar, SPA y actividades recreativas al aire libre. El Proyecto se implementará en un terreno de 1440 m2 y se ha considerado un dimensionamiento total de construcción de 589 m2, en el que estarán distribuidos estratégicamente, la arquitectura guardará armonía con el medio ambiente. A partir de las proyecciones realizadas en los cuadros contables y financieros del año 1 al año 10, se tiene como monto inicial de inversión la suma de ₲ 1.643.571.114. Como fuente de financiamiento se tiene el capital propio de un total de ₲ 1.043.571.114 lo equivalente al 63,49%, como también se llevará a cabo un préstamo del Banco BNF de ₲ 600.000.000 lo equivalente al 36,51%, dicho préstamo es realizado bajo la tasa de interés del 8,5% anual a ser pagados en un plazo de 10 años. La proyección de ingreso anual según los cuadros financieros para el año 1 es lo equivalente a ₲ 1.757.700.000, para el año 5 un total de ingresos equivalente a ₲ 3.916.908.115 y para el año 10 un total de ingresos equivalente a ₲ 6.816.924.013. Los egresos proyectados según los resultados arrojados en la proyección de los cuadros contables y financieros nos dan para el año 1 un total de ₲ 1.301.127.712 para el año 5 lo equivalente a ₲ 2.288.482.170 y para el año 10 un total de ₲ 3.629.203.208 Teniendo en cuenta los ingresos y egresos de los años 1, año 5 y año 10 se tienen los siguientes puntos de equilibrios para el año 1 un total de ₲ 1.204.947.083, para el año 5 igual a ₲ 1.316.420.193 y para el año 10 lo equivalente a ₲ 1.472.856.415 Evaluando los datos previos anteriormente la rentabilidad económica de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR) es equivalente a 46,45%, el Valor Actual Neto (VAN) es igual a ₲ 3.416.152.602 y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) es de 4 años. Por otro lado, la rentabilidad financiera nos da los siguientes datos; Tasa Interna de Retorno (TIR) 42,66%, el Valor Actual Neto (VAN) igual a ₲ 3.938.687.853 y el Período de Recuperación de la Inversión (PRI) es de 4 años, 3 meses; con esto se establece la viabilidad y factibilidad del proyecto, y tenemos como conclusión que es una inversión que certifica el retorno del capital invertido, alcanzando la rentabilidad esperadaItem Turismo de Eventos Naboo Eventos organización de Turismo de Reuniones, Congresos y Eventos Especiales en la Ciudad de Asunción(2021) Molina Arias, Hanna MontserratEl proyecto se basa en la creación de una oficina organizadora de eventos dentro de la clasificación de turismo de reuniones, ubicado en la zona de Villa Morra, de la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay, sobre la calle 23 de octubre N° 171, entre Mariscal López y Poeta Guido Spano. La empresa se presenta como la firma de NABOO EVENTOS S.R.L., que es el nombre de la empresa prestadora de servicios de organización de eventos. La oficina ofrecerá servicio de consultoría y prestadora de servicios de organización de eventos (sean estas charlas, congresos tanto a nivel nacional como internacional, lanzamiento de nuevos productos de empresas, reuniones corporativas) asesoría en base al tipo de eventos que se quiera realizar, lugar y los días. La oficina estará abierta de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas y los días sábados de 08:00 a 12:00 horas. De acuerdo a la encuesta realizada, existe una demanda potencial, ya que Paraguay es un país con mejor ubicación geográfica en cuanto a eventos internacionales se refiera, el país tuvo un aumento importante en los últimos años y cada vez la agenda de turismo de reuniones se amplía. La segmentación son principalmente las empresas corporativas, sociedades, grupo de profesionales de diferentes ciencias. Mediante la creación de la consultora y organizadora de eventos se trabajará en base a la ordenanza municipal en cuanto a la polución sonará del ambiente, cuidando la acústica de los salones donde se brindará el servicio. En la oficina se mantendrá un espacio de aire y luz donde se aprovechará al máximo posible la luz solar y evitar el mayor consumo de energía eléctrica. En los eventos ir reduciendo gradualmente el uso de productos plásticos que afecten al entorno. El proyecto prevé una inversión inicial de ₲ 1.478.534.929, la cual consiste en aportes propios en un 93,24% y deudas de terceros en un 6,76%; para cubrir dicha inversión se deberá solicitar un préstamo a 10 años, con un año de gracia. Las proyecciones de ventas son ₲ 3.756.088.800 para el primer año del proyecto, aumentando a ₲ 6.236.923.824 para el segundo año, y para el quinto año de ₲ 11.402.565.150 El resultado de Utilidad Neta del Ejercicio desde el primer año tenemos ganancias. Al segundo año sufre un pequeño aumento considerable teniendo como resultado una Utilidad Neta positiva y alentadora en los siguientes años. Después de haber concluido el estudio financiero, se llegó a la conclusión que el proyecto es rentable, y los resultados indican. Resultado con financiamiento: - Valor Actual Neto (VAN) ₲ 5.920.28.435 - Tasa Interna de Retorno (TIR) 49,64% - Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI): 4 años con 4 meses Resultado sin financiamiento: - Valor Actual Neto (VAN) ₲ 5.947.581.194 - Tasa Interna de Retorno (TIR) 49,05% - Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI): 4 años con 5 mesesItem Turismo Gastronómico temático "Bar temático Central gol" en la ciudad de Asunción(2022) Saucedo Galeano, Macarena MontserratEl bar “Central gol” a ubicarse en la ciudad de Asunción, con motivo de la alta demanda de servicios que existen en la ciudad, así como el constante crecimiento en el rubro de gastronomía en la capital del país, tiene como objetivo ser un punto de encuentro innovador para ciudad. El establecimiento apunta principalmente a jóvenes y adultos por el tipo de productos y servicios que ofrece por ello se estima una demanda de 6.552 personas aproximadamente para el primer año. En cuanto a la capacidad, se cuenta con lugares para recibir a un total de 65 personas distribuidas en dos ambientes, uno cerrado y uno abierto. El local gastronómico “Central gol” cuenta con una superficie total de 127,75 m² que se divide en dos áreas, situado en un área comercial importante de la ciudad de Asunción ofrecerá productos de entrada, platos, bebidas con y sin alcohol y postres además de un valor agregado que significa la experiencia en torno al fútbol paraguayo. Para llevar a cabo el desarrollo del mencionado proyecto de inversión se tienen como fundamentos análisis de áreas como marketing, financieros y de sustentabilidad de modo a que conocer los posibles impactos y tratar que en su mayoría éstos sean positivos y se refleje el respeto por el medio ambiente. La inversión inicial para el bar es de 198.646.526 ₲ con dos fuentes de financiación; primeramente, el capital propio correspondiente al 39,59% del total que significan unos 78.646.526 ₲ y la financiación por préstamo del Banco Nacional de Fomento de 120.000.000 ₲ equivalentes al 60,41% restante. La proyección del ingreso anual del año 1 es de 1.996.381.296 ₲, para el año 5 se estima un ingreso anual de ₲ 4.846.508.665 ₲ y llegando así al año 10 con una proyección de 10.670.295.333 ₲. En cuanto a los egresos para el año 1 se estima 2.079.640.752 ₲ y para el año 10 se proyecta 8.402.678.699 ₲ en gastos. En cuanto al punto de equilibrio en ventas se calcula el monto de 2.286.716.497 ₲ correspondiente al año 1, alcanzando al año 10 un punto de equilibrio de 3.805.604.124 ₲. La evaluación financiera arrojo 40,24% como resultado la tasa interna de retorno (TIR) y el periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 6 años y 3 meses. Con lo mencionado anteriormente se determina la viabilidad y rentabilidad del proyecto del Bar temático “Central gol”.Item Turismo Interno y Receptivo Agencia de viajes “Areguá Travel”, en la ciudad de Areguá, Departamento Central(2022) Torrasca, Analiz MischaelEl presente proyecto se enfoca en la creación de una Agencia de Viajes de Turismo Interno y Receptivo denominado “Areguá Travel”, constituida bajo una Sociedad de Responsabilidad Limitada. La oficina estará ubicada en la ciudad de Areguá del Departamento Central, sobre la calle General Bernardino Caballero, entre la Avenida Mariscal Estigarribia y Fulgencio Yegros y será la primera empresa de dicho rubro turístico de la ciudad. La Agencia “Areguá Travel” se dedicará a la elaboración de paquetes turísticos enfocado en las artesanías del Paraguay, se contará con un total de 14 paquetes turísticos, de las cuales siete serán excursiones y los otros restantes tours de dos días y una noche. Las excursiones irán acompañadas de un taller de cerámica, ao po’i, ñanduti y circuitos con demostraciones, el objetivo de dichos viajes es la de dar a conocer a los turistas una perspectiva única y diferente, en cuando al turismo cultural, que la persona que visite una ciudad, además de observar los lugares de artesanía pueda ser parte y aprender a realizar esos tipos de arte por medio de un maestro o maestra artesano/a. Los servicios de la empresa irán dirigidos a turistas tanto nacionales como internacionales que deseen conocer más de la cultura paraguaya de una forma distinta, satisfaciendo de esta manera las necesidades de ocio de los pasajeros, además de generar ingresos para la comunidad del destino, y revalorizando la labor que cada artesano realiza. Se tendrá paquetes turísticos con una combinación de turismo cultural y natural, contando con excursiones que incluirán talleres, excursiones sin talleres, así mismo se contará con tours de dos días y una noche. Dicha composición de actividades es lo que diferenciará a la empresa de otras agencias que se dedican a la oferta de paquetes turísticos convencionales. Las excursiones con talleres tendrán una capacidad para 30 personas, en las excursiones sin talleres se tendrá la capacidad de 44 a 50 personas y los tours dependiendo del destino de 30 a 50 pasajeros. La Agencia “Areguá Travel” tendrá una inversión inicial de 66.800.732 Gs, de las cuales 40.800.732 es el capital propio de la empresa aportado por los socios, y 26.000.000Gs se financia a través del Banco Familiar en 12 semestres, es decir 6 años. Los ingresos que se proyectan para el periodo de 10 años de la empresa es como sigue; Año 1: 1.887.888.600 Gs, Año 5: 4.274.012.366 Gs y Año 10: 9.412.461.773 Gs. En cuando a los egresos se tendrán los siguientes valores; Año: 1.754.546.467 Gs, Año 5: 3.740.071.743 Gs, y Año 10: 7.987.554.811 Gs El punto de equilibrio se proyecta de la siguiente manera; Año 1: 1.222.947.822 Gs Año 5: 1.457.646.677 Gs Año 10: 1.849.389.695 Gs Con respecto a la rentabilidad en el aspecto económico se tiene un Valor Neto Actual de 753.578.617 con una Tasa interno de rendimiento de 73,47% y un periodo de recuperación de 3años y 5meses. En cuanto a la rentabilidad en el aspecto financiero se tiene un Valor Neto Actual de 811.864.822 Gs con una Tasa Interno de Rendimiento de 69,52% y un periodo de recuperación de 3años y 7 meses.Item Alojamiento extrahotelero “Los Jazmines Bungalows” en la ciudad de San Bernardino - Departamento de Cordillera(2022) Valdovinos Naumann, Ingrid RenateEl estableciemiento de ‘‘Los Jazmines Bungalows’’ ofrece servicio de alojamiento extra hotelero y estará equipado con 12 bungalows para un total de 42 personas, se encuentran divididos en dos terrenos de 3.889m2 cada uno: el área familiar y el área matrimonial; ambos divididos por una calle. El proyecto está localizado en el barrio Yby Anguy Segunda, de la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera. El Área Familiar estará equipado de la siguiente manera: -6 unidades de bungalows para 5 personas cada uno, con sala, comedor-cocina, será de dos habitaciones, una en suite y otra con baño fuera de la habitación, los mismos contarán con aire acondicionado, mesitas de luz, Wifi, y desayuno incluído con un costo de Gs. 1.400.000 por bungalow por noche. -Contará con los siguientes espacios comunes: estacionamiento, la recepción general (será para ambas áreas), piscina, quincho, área para fogatas, una cancha multiuso y áreas verdes. El Área Matrimonial estará equipado de la siguiente manera: -6 unidades de bungalows para 2 personas cada uno, con estar, cocina-comedor y un dormitorio en suite, los mismos contarán con aire acondicionado, mesitas de luz, Wifi, y desayuno incluído con un costo de Gs. 650.000 por bungalow por noche. -Contará con los siguientes espacios comunes: estacionamiento, piscina, quincho, un espacio gastronómico tercerizado, una cancha multiusos y área para fogatas. Para la puesta en marcha del proyecto es necesaria una inversión de ₲ 3.638.667.222, del cual su estructura financiera se divide de la siguiente manera: 37,81% es aportado con el capital propio, 31,96% correspondiente a la subvención considerando que el terreno se trata de una herencia familiar y el 30,23% financiado en el Banco Nacional de Fomento.Item Servicio de Alojamiento Extra Hotelero Cabaña temática turística “Ña Elsa”, en la ciudad de Ybycuí del departamento de Paraguarí(2022) Villalba Rojas, Lilian AnahíEl proyecto de inversión “Ña Elsa” consistirá en la creación de un establecimiento extra hotelero, de tipo cabañas con temática turística de la ciudad de Ybycuí. Tales cabañas se caracterizarán justamente por el tema que estará dedicada a los atractivos turísticos de la ciudad, naturales y culturales. El establecimiento estará compuesto por 20 cabañas, de las cuales se tendrán cabañas individuales (1-2 pax), familiares (3-5 pax) y grupales (6-9 pax). Asimismo, se contarán con servicios complementarios como piscinas, hamacas, parque infantil, paseo a caballos, lavandería, restaurante, bar, canchas de fútbol, canchas de vóleibol, canchas de pikivóley, salón de eventos, estacionamiento, huerta y una feria de artesanías y producciones de los lugareños. El terreno donde se construirá el establecimiento estará situado en la ciudad de Ybycuí, Departamento de Paraguarí, República del Paraguay, sobre el ramal de la ruta PY01, Carapeguá Acahay. Constará de 30.000 metros cuadrados, lo cual, con todos los servicios principales y complementarios, proporcionará una capacidad de carga total de 165 personas. Todo el proyecto constituirá una inversión inicial total de ₲ 1.838.273.731 de guaraníes, de los cuales, ₲ 1.309.792.100 de guaraníes, representando el 71,25% de la inversión, será capital propio de los siete socios de la S.R.L., y el 28,75% restante será adquirido a través de un préstamo del Banco Nacional de Fomento. Se proyecta que para el primer año de apertura de la empresa se tendrá una ocupación del 25% en los servicios de alojamiento, el 30% en la opción de pasar el día sin pernoctar, el 15% en el salón de eventos y el 30% en el restaurante y el bar. Se espera que estos porcentajes puedan ir subiendo anualmente. Para el primer año se calcula que los ingresos serían de ₲ 1.117.800.000 y los egresos constarían de ₲ 826.688.520. En el quinto año un ingreso de ₲ 2.714.084.050 y un egreso de ₲ 1.104.846.557. En el décimo año se prevé que los ingresos serán de ₲ 6.179.620.555 y los egresos de ₲ 1.610.328.944. Se vaticina que el punto de equilibrio en el primer año será de ₲ 965.309.838, en el año 5 de ₲ 1.061.243.810 y en el décimo año será ₲ 1.290.232.773. En cuanto a la rentabilidad que generará la empresa, se prevé una Tasa Interna de Rendimiento del 47,79% en el nivel económico, con un periodo de recuperación de la inversión a los cuatro años y dos meses. Entretanto la rentabilidad financiera será contará con una Tasa Interna de Rendimiento del 44,54%, y la recuperación de la inversión será a los cuatro años y seis meses.Item Servicios Gastronómicos Subtítulo del Proyecto: Bar temático “Tereré Barˮ en la Ciudad de Luque - Departamento Central(2019) Méndez Vera, Ana KarinaEl proyecto consiste en la realización de un bar temático enfocado en la cultura guaraní, los servicios a ofrecer serán tragos a base de hierbas medicinales del Paraguay, así como también desayunos, picadas, minutas y postres con ingredientes tradicionales del país, además de ofrecer diversas bebidas convencionales. El establecimiento estará ubicado en la ciudad de Luque del Departamento Central, sobre la calle Pedro Juan Caballero entre San Martín y Del Maestro, al inicio de la zona céntrica de la ciudad. Para la realización del proyecto se necesitará una inversión de 542.790.126 Gs. del cual el capital propio es de 312.790.126 Gs. que corresponde al 57,63%; y 230.000.000 Gs (representando el 42.37%), monto que será prestado del Banco Familiar a una tasa de interés del 24 % con pagos semestrales sin periodo de gracia. Los cuadros financieros proyectan: ✔ Para el primer año se proyecta un ingreso de 1.211.055.300 Gs., ante un egreso de 1.203.800.777 Gs. para el año cinco, un ingreso de 3.434.772.335 Gs. y un egreso de 2.317.295.924 Gs. y para el año diez un ingreso de 7.514.977.032 Gs. y un egreso de 4.336.264.168 Gs. ✔ El punto de equilibrio en ventas para el año uno es de 1.232.943.752 Gs., para el quinto año es de 1.330.372.908 Gs. y para el año diez es de 1.456.599.823 Gs. ✔ La evaluación económica arroja un VAN de 2.985.486.804 Gs., una TIR de 59,71% y un PRI de 3 años y 8 meses. ✔ La rentabilidad según la evaluación financiera indica un VAN de 2.315.465.838. Gs., una TIR de 54,22% y un PRI de 4 años y 4 meses.Item Edén : Cabañas Alpinas y área de camping en la ciudad de Pirayú, Departamento de Paraguarí.(2020) Boscarino Acosta, GiulianaDescripción del proyecto Edén consistirá en un alojamiento extra hotelero y de esparcimiento, cuya principal fuente de servicio será la oferta de servicio de alojamiento turístico, específicamente en la modalidad de Cabañas de tipología Alpinas, amigable con el medio ambiente respetando a la madre naturaleza, contando con un total de seis cabañas, dos matrimoniales, dos triples y dos familiares respectivamente todas con jacuzzi exterior en la parte trasera de las cabañas, para una capacidad de 18 (dieciocho) personas incluyendo desayuno. Las mismas tendrán una decoración interior de cabañas industriales es decir serán fabricadas por estructuras de hierro en caño y maderas, acogedoras pero modernas, estilo vintage y ventanales bien amplios para estar y sentirse conectados con la naturaleza del lugar. Se contará además con una zona de espacio verde para las personas que deseen acampar y experimentar esa experiencia, en total serán doce parcelas para camping con un sanitario sexado y zona de parillas. En complemento a ello como un principal producto para el disfrute de los huéspedes se dispondrá de un avión que perteneció a Líneas Aéreas Paraguayas restaurado para un bar mirador en medio del predio y de las cabañas, como así también se contará con un espacio al aire libre en contacto directo con la naturaleza para actividades deportivas y lúdicas, tales como mesa de billar, ping pong y futbolito. Espacios para realizar senderismo y servicio para alquiler de bicicletas, parapentes y un circuito guiados por la ciudad de Pirayú. Teniendo la posibilidad de hacer uso de las instalaciones mencionadas toda persona o grupo de personas, con previo pago que quisiera pasar el día, a excepción del área de alojamiento que podrá ser utilizado bajo el sistema de reserva. Localización El establecimiento Edén se encontrará ubicado en la ciudad de Pirayú del Departamento de Paraguarí, específicamente en la compañía Costa Jhu a 47 km de la ciudad de Asunción. Se puede llegar al lugar a través de cuatro rutas disponibles que son: la ruta Yaguarón-Pirayú (desvío desde la ruta Nº 1 Mcal. Francisco Solano López a Pirayú en Yaguarón), la ruta Ypacaraí-Pirayú (desvió desde la ruta Nº 2 Mcal. Estigarribia a Pirayú en Ypacaraí), la ruta Pirayú-Caacupé (une a Pirayú con la ruta Nº 2 nuevamente a la altura de Caacupé) y la ruta Pirayú-Paraguarí (une a Pirayú con la ruta Nº 1 a la altura de Paraguarí). Monto de inversiones El monto de la inversión del proyecto será de 1.607.418.574 Gs. Presupuesto de gastos e ingresos El monto de ingresos y gastos durante los diez años de operación del proyecto va en sentido creciente conforme pasan los años desde su inicio de actividad. Se estimaría que para el primer año se tendría un ingreso de 926.123.520 Gs., con un gasto de 727.724.880 Gs. Para el quinto año de actividad se estimaría un ingreso de 1.820.938.522 Gs., teniendo un gasto de 821.686.379 Gs. Y finalmente para el décimo año se estimaría un ingreso de 3.830.940.714 Gs., con un gasto total de 974.963.066 Gs. Punto de equilibrio Durante los diez años de actividad de la empresa, el punto de equilibrio en ventas se presentaría estable, demostrando una igualdad en cuanto a pérdidas y ganancias a lo largo de su operatividad. Para el primer año indicaría un total 796.467.598 Gs., para el quinto año 830.024.059 Gs. y para el décimo año 874.753.242 Gs. Fuente de financiamiento Se realiza un crédito del Banco Sudamerís por un monto de 300.000.000 Gs., representando el 18,66 % de la inversión total, a una tasa de interés de 18% con 20 pagos semestrales dentro de los diez años del proyecto sin periodo de gracia. Rentabilidad El proyecto presentara utilidad sobre las ventas durante los diez años de su actividad. Para el primer año nos indicaría un total de 63.527.162 Gs., lo que representa al 6,82%, para el quinto año, 822.927.814 Gs, representando 45,19% y finalmente para el décimo año, 2.545.755.809 Gs. representando 66,45%. Evaluación Económica Según Evaluación Económica el proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) de Gs. 7.974.358.780, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 38,57% y un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) en 5 años y 4 meses. Evaluación Financiera Según Evaluación Económica el proyecto arroja un Valor Actual Neto (VAN) de Gs. 1.765.970.846, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 35,69% y un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) en 5 años y 10 meses.