Bioenergética S.A
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este proyecto Universo se verán los puntos más importantes para determinar la viabilidad de BIOENERGÉTICA S.A.
Las personas que se beneficiarían con la puesta en marcha del proyecto serian aparte de los socios, los empleados, los proveedores y sobre todo los clientes, que encontrarían en uso solo lugar todo lo que necesitan para el cuidado el medio ambiente.
Los recursos con los que se pretende dar apertura a esta planta de etanol son capitales aportados por los socios Gs. 2.013.654.000 (Guaraníes dos mil trece millones seiscientos cincuenta y cuatro mil) y los provenientes a un préstamo de 289.100.000 (Guaraníes doscientos ochenta y nueves millones cien mil)
Este proyecto está dividido en once capítulos, los cuales son:
Descripción del negocio: aquí se comenta básicamente de que se trata el proyecto, el que se eligió el tema y a qué mercado está dirigido. En la Planificación, encontramos la visión, visión de la empresa.
Investigación del mercado: aquí se comienzan a investigar los objetivos y las necesidades en la ciudad de Asunción para abrir la empresa, para saber si será aceptada la planta.
Se verán los datos obtenidos mediante una encuesta realizada en la ciudad de Asunción y Guarambare, dueño y administradores, compradores de diésel en la zona de influencia de las gasolineras. y expuestos en el análisis de la investigación del Mercado.
Aspecto jurídico: aquí se encontrará todo lo referente a cómo realizar la apertura de una empresa de etanol de Sociedad Anónima, detallado los pasos a seguir y los requisitos necesarios; cuales son las leyes que afectan y regulan a esta actividad.
Aspecto económico: se tendrá aquí todo lo referente a los índices macroeconómicos y microeconómicos que vive el Paraguay, y como estas variables afectan en el presente proyecto.
Marketing: se verá que tan atractivo es el sector, es decir se verá aquí la situación del mercado etanol, se analizarán las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la empresa.
Se hablará del mercado de referencia, del ciclo de vida del producto, las ventajas y las estrategias de competitividad a ser utilizadas por, el marketing, el plan de venta y el plan de publicidad.
Aspecto administrativo: se divide en cuatro puntos a saber: Planificación, organización, dirección y control.
En la Organización, están los organigramas, manuales de organizaciones y funciones manuales de procedimientos, fluxogramas, plan de recursos humanos, reglamentos de la empresa y el perfil de los puestos.
En cuanto a la dirección, encontramos el líder ideado, la motivación a utilizar la comunicación y los mecanismos de coordinación.
Por últimos está el control, en donde se ve los controles de seguridad que tomará la empresa.
Aspecto técnico: aquí se verán los recursos necesarios, la capacidad de producción, la localización, el proceso de venta, control de calidad, plan de compras, layout y el impacto ambiental.
Aspecto Contables: en este capítulo se expone la forma de llevar la contabilidad, el plan y el manual de cuentas el plan fiscal de la empresa, los libros y registros a utilizarse.
Aspecto Financiero: Estarán expuestos los cuadros financieros utilizados para llevar a cabo un estudio proyectado a 5 cinco años, sirviendo de marco referencial para presentar todo el entorno socioeconómico en el que se halla la empresa.