Análisis de Factibilidad Técnica, Económica y Financiera de la instalación de un negocio de comercialización de ropa para mujeres de talle especiales, bajo la denominación comercial de DobleA PY.Análisis de Factibilidad Técniconómica y Financiera de la instalación de un negocio de comercialización de ropa para mujeres de talle especiales, bajo la denominación comercial de DobleA PY.

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este proyecto tiene como punto de partida la creación de una empresa enfocada a la venta de ropas para mujeres de talles especiales bajo la denominación de “DobleA Py”. Es una empresa que cuenta que pretende que sus clientes tengan buena calidad y buena excelente atención. Para poder realizar este proyecto se llevó a cabo un estudio en la ciudad de San Lorenzo, el cual sirvió para conocer las preferencias y necesidades de las personas que necesitan de los productos ofrecido, para obtener esta información se realizó encuestas. El siguiente trabajo investigado consta de 7 capítulos en los cuales se desarrollan los contenidos a ser utilizados y se desglosan de la siguiente manera. El Capítulo I Se refiere al aspecto Jurídico en donde se detallan los requerimientos jurídicos de acuerdo al tipo de sociedad a constituirse, los documentos y tiempos necesarios para la apertura, además de la localización del emprendimiento. En el Capítulo II Es la investigación de mercado en el cual se establecen los objetivos de investigación que orientaran a la toma de decisiones. Se detallan el tipo de investigación a realizarse, procesamiento de datos, la determinación del plan y tamaño de la muestra, la codificación, el análisis de datos, al finalizar se realiza un informe con las respectivas conclusiones de los hechos más resaltantes y por último se establece el costo de la investigación. En el Capítulo III Se desarrolla el lineamiento estratégico, en el que se define el mercado de referencia, análisis de micro segmentación, análisis de la demanda, se proyecta el plan de ventas, análisis de las cinco fuerzas de Porter, evaluación de la estrategia de la matriz de Ansoff, y se identifica los atributos de diferenciación. El plan de Marketing permite cumplir los objetivos propuestos por los emprendedores, el plan cuenta con dos elementos, Marketing Estratégico y Marketing Táctico. Luego, en el Capítulo IV Se hace un análisis situacional utilizando el análisis FODA como fuente de objetivos para ello también se hace uso de las siete p del marketing, definiendo cada variable de manera detallada. Se plantean objetivos cada uno con su respectiva estrategia, política, regla, recursos financieros, materiales, humanos y plan de acción. En el Capítulo V Se desarrolla el plan de administración, para ello se establece los objetivos a través del análisis situacional, además cada objetivo contiene las respectivas estrategias y planes de acción, así como sus respectivos costos. También se expone la estructura organizacional y los recursos necesarios, así como los activos fijos, el análisis de la estructura de costos y el plan de cuentas. El Capítulo VI Incluye el aspecto económico del entorno, se detallan indicadores económicos del país donde se hará apertura de la empresa, Producto interno Bruto (PIB), balanza comercial (importación/exportaciones), fluctuación del tipo de cambio, Comportamiento de la reserva monetaria, Superávit o déficit Fiscal e Inflación. Seguidamente en el último Capítulo VII Desarrolla los puntos financieros claves tales como; Proyección de ingresos, Proyección de Costos y Gastos, Inversiones necesarias y Financiación, Estado de Resultados, Flujo de Caja proyectado, Período de recupero de la Inversión, Rentabilidad del Negocio, Capital de trabajo requerido (bruto y neto), Punto de equilibrio (contable y financiero), Detalle tasa de corte o costo de oportunidad, Fuentes y usos de fondos. ÍNDICE
Description
Keywords
Citation
Collections