Calidad de vida y estrategias de afrontamiento en pacientes hipertensos

dc.contributor.authorMartínez, Ilsi
dc.contributor.authorLezcano, Nilsa
dc.date.accessioned2024-02-23T12:31:47Z
dc.date.available2024-02-23T12:31:47Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEsta investigación se realiza con el objetivo de identificar la correlación entre el nivel de calidad de vida autopercibido y las estrategias de afrontamiento implementadas por los pacientes con hipertensión arterial del Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular (INPCARD), para lo cual se diseña una investigación no experimental, de campo, descriptiva, cuantitativa aplicando los instrumentos Inventario de estrategias de afrontamiento (CSI) y Calidad de vida WHOQOL-Bref a 40 pacientes con hipertensión del Instituto INPCARD. Entre los resultados más importantes se observa que la mayoría tiene un nivel medio-bajo de calidad de vida física, psicológica, de las relaciones sociales y del entorno, donde los más afectados son los hombres. los estilos de afrontamiento de problemas más utilizados son los correspondientes al manejo inadecuado de problemas; y por último existe correlación inversa y significativa entre la calidad de vida en las relaciones sociales y la utilización de la evitación de problemas. En conclusión, los pacientes con hipertensión presentan niveles medio-bajo de calidad de vida y utilizan la evitación de problemas como estrategia de afrontamiento
dc.identifier.urihttp://repositorio.columbia.edu.py/handle/123456789/603
dc.language.isoes
dc.sucursalUNIVERSIDAD COLUMBIA - SEDE ESPAÑA
dc.titleCalidad de vida y estrategias de afrontamiento en pacientes hipertensos
dc.typeTESIS
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Martínez, Ilsi. Lezcano, Nilsa. PC. 2015.pdf
Size:
191.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
411 B
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections