1-UNIVERSIDAD COLUMBIA - SEDE ESPAÑA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 1-UNIVERSIDAD COLUMBIA - SEDE ESPAÑA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1000
Results Per Page
Sort Options
Item Item Tropicana S.R.L(2012) Pedemonte Fernández, Mónica MercedesEl proyecto TROPICANA S.R.L. se refiere a la implementación de una empresa que produce y comercializa jugos y bebidas elaboradas con frutas naturales, su alto nivel de innovación permite ofrecer también otro tipo de productos no ofrecidos en el mercado por la competencia, todo esto sin perder la característica principal en cuanto a su elaboración como es el uso de frutas naturales y la combinación de los distintos sabores. TROPICANA busca liderar en el mercado al cual se dirige a mediano plazo, brindando alto nivel de calidad en cuanto a la elaboración de sus productos, así también un excelente servicio de atención. El proyecto busca su posicionamiento y sostenibilidad en el mercado a través de la estrategia de liderazgo en costos. Es una empresa que estará localizada en la zona con mayor movimiento comercial actualmente de la capital. Nuestros productos están dirigidos a todo público, de todas las edades y niveles sociales. Según el estudio de mercado realizado, existe demanda insatisfecha la cual nos da una perspectiva de que incluso produciendo a su máxima capacidad no se podría satisfacer completamente la demanda. Este tipo de demanda se encuentra insatisfecha según los estudios de mercado realizados por el grupo de trabajo que intervino en el proyecto, dando una perspectiva global de que incluso trabajando el proyecto a su máxima capacidad, no se podría satisfacer completamente la demanda del mercado, aun así, la empresa podrá extenderse a medida que se consolide en el mercado a través de la adecuada estrategia de marketing que promocione el valor agregado para la percepción del cliente, que logrará por medio de la publicidad y la proyección de una imagen de prestigio y buen gusto, lo que permitirá lograr mayor aceptación del servicio. Para superar el desempeño de los competidores, se eligió la estrategia de Michael Porter, TROPICANA adopta la estrategia de liderazgo en costos como pieza fundamental en el desempeño frente a los competidores del mercado al cual se desea ingresar. La empresa TROPICANAS.R.L., cuenta con 11 empleados por lo que será una pequeña empresa con proyección a crecimiento, los mismos gozaran de los beneficios sociales exigidos por la ley. La recarga social mensual es de 24.8% que consiste en: 16.5% IPS, 3.3% Vacaciones y 5% para Bonificación Familiar. La inversión total del proyecto asciende a la suma de Gs. 127.590.000, de los cuales Gs.87.590.000 (68,65%) son aporte propio de los socios y Gs. 40.000.000 (31,35%) será financiado a través de un banco. Esta inversión será destinada a la compra de equipos de cocina y de salón, como también a la compra de una unidad móvil, creación de una página web apropiada para el negocio, adquisición de medios electrónicos de pago tanto para el negocio físico como el electrónico, gastos de lanzamiento publicidad, etc.; también la inversión será destinada a trámites para la apertura del negocio y capital de trabajo. Con respecto a las ventas proyectadas, el índice de comercialización indica el porcentaje de ventas efectivas que se considera mínimo, teniendo para desde el segundo un crecimiento efectivo del 30% anual hasta el año 5 que se considera el año que la empresa ya estará consolidada en el mercado. El punto de equilibrio contable para el proyecto es de 46,64 % y el punto de equilibrio financiero es de 46,04%. en el primer año. La utilidad neta del proyecto al final del año 1 será de Gs. -24.103.870 y va creciendo durante todo el ciclo de vida del mismo hasta alcanzar una utilidad de Gs.249.909.131 neta sobre las ventas. La evaluación financiera del proyecto sin financiamiento tendría un VAN de Gs. 100.037.174 y una TIR del 54% a una tasa de corte del 17% y el tiempo de recuperación del capital seria en 1 año y 8 meses. La evaluación financiera con financiamiento del proyecto tendría un VAN de Gs. 19.799.935 y una TIR del 59% a una tasa de corte del 17% y el tiempo de recuperación del capital seria en 1 año y 6 meses Teniendo en cuenta que el proyecto cumple con los requisitos tanto económicos como jurídicos para su puesta en marcha, se considera que el proyecto es viable y sustentable durante todo su ciclo de vida, se recomienda, por lo tanto, la implementación del mismoItem Your Style S.R.L(2013) Brítez Riveros, Esteban IsmaelEl proyecto Your Style S.R.L es una empresa joven e innovadora que tratara de llegar al mercado de prendas masculinas ofreciendo prendas exclusivas a jóvenes y adultos que gusten de buen vestir actual, las prendas serán de confección propia y las mismas se realizaran en un taller ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, realizadas todas las confecciones de las mismas, se comercializaran inicialmente en el Shopping Mariano, buscando captar la mayor parte del mercado al cual nos dirigimos en mediano y largo plazo. El área administrativa y el taller como ya lo mencionamos, estará ubicada en la Ciudad de Mariano Roque Alonso, en el Barrio Santa Librada N° 1.544, con 120 m2 de construcción, con las infraestructuras necesarias para el buen funcionamiento de la empresa. El producto de la empresa esta dirigirá a un segmento del mercado, cuyos niveles de ingreso sean de medio para arriba, de un nivel de ingreso del salario mínimo legal vigente en Paraguay, ya que son personas que tienen a llevar una vida acorde a las necesidades y poder adquirir así los productos que ofrecemos. El estudio de mercado realizado arrojo un resultado de que un alto porcentaje de hombres de 18 a 40 años de edad están dispuestos a pagar cierta suma de dinero por una prenda exclusiva, viéndolo desde esta perspectiva lo que se tratara de hacer es satisfacer al nivel máximo las necesidades de dichos clientes, de esta manera lograr la satisfacción plena de las mismas personas y de la misma empresa. Con una adecuada promoción de marketing para el inicio de la empresa se lograría que el público llegue a identificar plenamente la marca ya, promocionando principalmente el valor agregado que damos a nuestra marca, que son el asesoramiento de un diseñador y la tienda virtual y por sobre todo las prendas únicas y exclusivas que encontraran en nuestra tienda. Para superar a los demás competidores la empresa decidió adoptar la estrategia de diferenciación como pieza fundamental para hacer frente a los competidores ya que el objetivo principal de la marca es ofrecer prendas únicas y exclusivas dentro de lo que es el mercado de modas masculinas. La empresa Your Style contara con un total de 24 empleados, en lo que concierne a la parte Administrativa contara con 6 empleados, en el departamento de Producción con 11 empleados y en el departamento de Comercial con 6 empleados, por dicha cantidad de empleados en toda empresa, se considera como una empresa de mediano porte con proyección a crecimiento a futuro, insertando así a un total de 24 personas, el salario anual para el total de los empleados seria de un aproximado de Gs. 847.070.616 de esta manera contando con un capital humano altamente capacitado cada uno en su respectiva área. Cabe mencionar que todos los empleados dependientes de la empresa contaran con todos los beneficios sociales. Todos estos puestos de trabajo servirían de un empleo indirecto para los familiares de estas personas.Item Item Centro Médico Maitei S.R.L(2013) Sarabia Villagra, Cynthia María NataliaCentro Médico Maitei será una empresa dedicada a la prestación de servicios médicos con profesionalismo y respeto hacia los usuarios. La dirección de la empresa será: Ruta Transchaco km.12 casi Sargento Lombardo. La ubicación es bastante favorable, esto se convierte en una ventaja para la empresa ya que en la zona existen varios comercios de distintos rubros, colegios y varios centros educativos, es una zona bastante próspera lo que nos indica que existe un gran flujo de personas, que tendrán la oportunidad de acercarse a nuestro centro y conocer nuestros servicios. Los servicios ofrecidos son los siguientes: Consultas médicas con especialistas en diferentes áreas de la salud. 1. Clínica médica 2. Pediatra 3. Ginecología 4. Traumatología 5. Otorrino 6. Dermatología 7. Nutricionista 8. Neumólogo 9. Cardiología Estudios médicos como ▪ Radiografías ▪ Ecografías ▪ Electrocardiograma La inversión inicial requerida para la puesta en marcha de la empresa se estima que será de 425.000.000 millones de guaraníes, la cual estará conformada por un aporte de capital propio del 61%, lo que equivale a 259.2500.000 y un aporte financiado por el banco del 39%, correspondiente a 165.500.000.Item Pronto Farma S.R.L(2013) Laws González, Héctor GustavoCon este trabajo se pretende aplicar todos los conocimientos adquiridos en estos años de estudios con el fin de lograr una empresa rentable y sostenible económicamente. El plan de negocios tiene como finalidad determinar la demanda existente en el mercado, establecer la inversión necesaria para la implementación de la farmacia y comprobar la factibilidad de la puesta en marcha del mismo, obteniendo la ventaja competitiva mediante que Pronto Farma S.R.L. será una empresa innovadora, siempre receptiva a los cambios que se puedan producir en el mercado, a la aparición de nuevos segmentos y de nuevas oportunidades. Las razones de la elección del tema son las siguientes, primeramente, porque es un negocio del cual se tiene conocimiento siendo posible obtener información del funcionamiento del mismo y en segundo término pensamos de su potencialidad de ser implementado con éxito. La gestión de un negocio es una fuente inagotable de oportunidades de aprendizaje en la que se implementa tiempo, esfuerzo, preparación y habilidad para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de las facultades morales e intelectuales.Item Bela Cosméticos(2013) Galeano, DianaLa creación de la presente empresa fue llevada a cabo teniendo en cuenta de que las mujeres se preocupan cada vez más por su apariencia personal con el paso de los años, eh aquí la necesidad de encontrar un lugar donde comprar sus productos y que les ofrezcan una atención personalizada y les orienten sobre los usos de cada producto. BELA COSMÉTICOS fue constituida como una EIRL, siendo la propietaria Diana Galeano, el local estará ubicado en la zona del barrio Villa morra entre las calles Mcal. López y Charles de Gaulle. Contará con profesionales capacitados tanto para el área administrativa como para la atención del salón, contara con dos vendedores y un cajero los cuales fueron seleccionados por el área de recursos humanos. La estrategia utilizada es la de penetración de mercados ya que existen muchas empresas que se dedican a la venta de cosméticos en el mercado, para lo cual la empresa deberá captar clientes nuevos o atraer a los de la competencia.Item Sonrío : Clínica Odontológica(2013) Da Silva Kennedy, María Lourdes; Lugo Pérez, Tania RocíoSONRIO Debido a la necesidad existente en la población paraguaya de acceder a la salud bucal, sentimos la motivación de emprender este proyecto, el cual apunta a brindar tratamientos al mayor número de personas posibles, por medio de una atención de calidad, proporcionando al público todas las especialidades odontológicas desde la pediatría hasta la geriatría. El paciente SONRIO podrá realizar sus tratamientos odontológicos en un solo local con seguridad, confort y comodidad a precios accesibles a su vez posibilitando la financiación de los mismos a través de convenios con cooperativas y financieras.Item Niñeras Capacitadas a Domicilio : BigMaMa S.R.L.(2013) Melgarejo, Emilio; Mernes, MarcoLa presentación de este proyecto es propicia para desarrollar e implementar todo lo aprendido en el transcurso de esta carrera universitaria. Consiste en la apertura de una empresa comercial denominada BigMaMa S.R.L, orientada a la selección, capacitación y promoción de niñeras a domicilio que brindarán un cuidado integral a niños/as, gracias a una excelente formación comprobable en el área, lo que implica una gran responsabilidad profesional y personal.Item Sapucai S.R.L(2014) Ibarrola Vera, Deisy MaricelaSapucai S.R.L es una empresa dedicada a la elaboración de termos, champañeras, hoppi y guampas forrados en cueros y símil cueros con diseños exclusivos y de máxima calidad y profesionalismo, busca constantemente la satisfacción del cliente adaptándose a sus necesidades cubriendo un ramo muy importante, apoyando la cultura y las costumbres de nuestra querida patria, el Paraguay. Busca ocupar un lugar preferencial en la mente del consumidor, mediante el reconocimiento y el prestigio, brindando calidad y diseños exclusivos, apostando al mejoramiento continuo de los productos de manera a obtener rentabilidad a nivel local, logrando la satisfacción del cliente. Con la investigación logramos obtener que los clientes optan por los diseños exclusivos e innovadores, mediante el cual este punto principal lo manejamos con mucho cuidado y delicadeza. Exponiendo la variedad de materiales de forrados de su termo, pudiendo optar por el 100% cuero o el símil cuero, la forma del forrado, si lo quiere en forma general del termo o una combinación de ambos, así también con los otros productos ofrecidos. Se establecieron los presupuestos de publicidad, ventas, de manera de conocer la inversión inicial y los costos iniciales requeridos para lo largo próximos cinco años, así también se determinó las maquinarias requeridas para la puesta en marcha, además se presentan los cuadros financieros en donde se demuestran la rentabilidad del negocio a lo largo de los cinco años, para esta puesta en marcha el negocio necesita una ubicación pues Sapucai S.R.L está ubicada en la Ciudad de Asunción , Barrio Villa Morra, en las inmediaciones del Shopping Villa Morra y Shopping Mariscal López.Item Happy Baby Lu(2014) González Zúñiga, MicaelaEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implementación de una empresa de producción y comercialización de ropas para niños de 0 a 4 años, comprometidos con la calidad y exclusividad en cada prenda. En el Análisis Estratégico se desarrolla cuantitativamente un análisis FODA y se presenta la visión, misión, objetivos y estrategias del negocio. La empresa estará situada estratégicamente en Asunción, zona de Sajonia sobre la avda. Carlos Antonio López esq. De la conquista, Local de ventas alquiladaItem Pollos Don Pedro S.R.L.(2014) Cáceres Snead, Omar Ariel ElenoPollos Don Pedro SRL es una empresa dedicada a la crianza, producción, faena y venta de pollos parrilleros; el producto final es la elaboración de la carne de pollo que cumplan las exigencias conforme a los estándares de calidad, sanidad que puedan satisfacer las necesidades de los clientes. El consumo de carne de pollo en Paraguay se ha duplicado en los en los últimos años, como consecuencia el número de personas prefieren la carne de aves, por ello hoy en día la carne de pollo se encuentra en el segundo lugar en cuanto a demanda cárnica se refiere detrás de la vacuna, lo convierte en un negocio interesante debido al constante crecimiento de la demanda en el mercado local. La granja avícola estará ubicada en el distrito de Areguá del Departamento Central a 700 metros de la ruta Luque – Areguá acceso totalmente asfaltado a minutos del centro de la ciudad de Luque, y ubicada a 28 km de Asunción. La venta del producto esta direccionada a los locales comerciales como parrilladas, pollerías, restaurantes en general en la zona de Luque y San Lorenzo.Item Centro médico de la mujer: Amelie S.R.L.(2014) Estigarribia Duarte, Amalia CarolinaLa presentación de esta propuesta se basa en el conocimiento básico de la proponente, obtenidos en el Área de la Salud que se desenvuelve. La propuesta está dirigida a cubrir una necesidad de las mujeres que podrían acudir al Centro, donde serán atendidas por profesionales médicos reconocidos por su especialidad. Al decir “Calidad” nos referimos a la complejidad en cuanto a equipos médicos de alta tecnología y al personal capacitado para la atención y admisión de pacientes. El compromiso se basa también en el cuidado del medio ambiente.Item Paraguay Crossfit Box S.R.L(2014) Escobar Martínez, Cristian AudbertoEl presente proyecto se pretende ofrecer al mercado un programa de entrenamiento llamado CrossFit que permita un acondicionamiento físico basado en ejercicios constantemente variados, con movimientos funcionales, ejecutados a alta intensidad, con el fin de que el deportista desarrolle una vitalidad real, no solamente la apariencia de vitalidad. El servicio propone desde el comienzo lograr un fitness amplio, general e integral. Nuestra intención es crear un programa que brinde la mejor preparación a quienes entrenan para una contingencia física y adaptando a sus habilidades física para buscar una ventaja en su rendimiento deportivo. La solución va dirigida al mercado para aquellas personas que han intentado adelgazar con otros sistemas de entrenamiento pero sin tener éxito que bajan de peso pero vuelven a subir, una y otra vez han probado los gimnasios tradicionales y se aburren con las infinitas series en máquinas. Son sedentarios, oficinistas, amas de casa o estudiantes que buscan estar en forma. Son deportistas y quieren potenciar el rendimiento, que nos ayuda para la vida real y que nos prepara para nuevos desafíos.Item REFRISERVICE S.R.L(2014) Vallejos Santacruz, Mirtha CarolinaREFRISERVISE S.R.L., surge para brindar servicio técnico de refrigeración, a través del mantenimiento, reparación e instalación de acondicionadores de aire y heladeras de uso familiar destinado a los hogares de la ciudad de Lambaré. Con el nombre se hace referencia al servicio que brinda la empresa, así también los posibles clientes podrán relacionar y recordar fácilmente el nombre. Como primer objetivo a corto plazo, se pretende ganar una cuota de mercado del 11% calculada sobre la demanda global equivalente a Gs. 857.475.410. Los objetivos para largo plazo son la incursión en nuevos mercados y el desarrollo de servicios como la reparación y mantenimiento de lavarropas y secarropas; además de una sucursal en la ciudad de Asunción para el año 2019. La inversión requerida para este emprendimiento asciende a la suma de G. 467.724.286, de los cuales G. 400.000.000 corresponde a fuentes propias y G. 67.724.286, financiado por una entidad bancaria., en un plazo de 5 años. La evaluación financiera del proyecto sin financiamiento tendrá un Valor Actual Neto (VAN) de Gs.669.462.482, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 58% y el tiempo de recuperación del capital sería 2 años, 1 mes y 18 días, haciendo que nuestro proyecto sea rentable.Item Fruta Rape S.R.L. Frutería Orgánica(2014) Castillo Duré, Wenceslaa FilomenaFRUTA RAPE S.R.L es una empresa que se encuentra localizada en la Ciudad de Asunción, que se dedica a la preparación y venta de bebidas naturales a base de frutas elaboradas al momento. El segmento objetivo de la empresa está conformado por hombres y mujeres entre 15 y 50 años de edad aproximadamente, que residen en la misma y aledañas, que tienen un estilo de vida sano. A FRUTA RAPE S.R.L. le dará una ventaja competitiva, sobre el resto de competidores, el contar con frutas organicas, desarrollar un sistema eficiente de abastecimiento de las mismas, que le permitan ofrecer a los clientes la combinación de frutas a su elección. Se llevará un sistema de control, que permita garantizar que los clientes reciban siempre bebidas y productos con el mismo sabor y calidad. La empresa FRUTA RAPE para su proyección de ventas, estima una participación de mercado de un 3% para el inicio y en los años siguientes de un 5%. Los indicadores de rentabilidad obtenidos como el valor actual neto, producirá una rentabilidad del 16% (tasa de descuento) sobre la inversión inicial, más una ganancia de 1.583.725.000Gs. por correr el riesgo de invertir en el proyecto. En cuanto a la tasa interna de retorno, la rentabilidad que se obtendrá por hacer la inversión será de un 75%.Item Sportum(2014) Villamayor, JoelCon miras a lograr una independencia económica y la generación de fuentes de empleo, surge la idea de crear una empresa que asume como compromiso de su actividad empresarial el sostenimiento de la mejora en la gestión deportiva de los clubes de primera división. Nuestra empresa se dedicará al asesoramiento deportivo; y nuestra principal preocupación será brindar buen trato y cumplimiento en el servicio ofertado, llenando las expectativas de los demandantes, y creando un valor como marca en las vidas de nuestros clientes, no como una empresa que solamente asesora, sino que también ofrece un valor añadido, abordando la preocupación por el bienestar y el mejoramiento del nivel de vida de sus clientes De igual forma, con el presente proyecto se pretende demostrar la viabilidad y rentabilidad de la puesta en marcha del negocio, y la aceptación de la nueva marca representada en el mercado como asesoramiento deportivo. Así también, este trabajo constituye la puesta en práctica de las teorías asimiladas durante los 4 años de carrera universitaria, y el cumplimiento del objetivo que permitirá obtener el ansiado título que califica a la persona como un profesional preparado para el ejercicio de la profesión.Item Restaurante La Gringuita S.R.L.(2014) Sigmund Pikulik, Yudith LinessaEl presente Plan de Negocios consiste en el desarrollo de un proyecto de entrada al mercado de Filadelfia, en la región del Chaco Central Paraguayo para productos gastronómicos, en especial los de comida rápida. Dicho proyecto implica el análisis de las posibilidades de entrada, la rentabilidad del negocio y también las necesidades y gustos de los clientes. El objetivo central del plan de negocio es recolectar, analizar y presentar suficiente información fiable y relevante acerca del ámbito del mercado gastronómico en la ciudad de Filadelfia. Se pretende orientar la toma de decisiones gerenciales correctas mediante la información recolectada y los informes tanto a corto como a largo plazo, haciendo énfasis en lo dicho, el negocio necesitará un bajo monto de inversión inicial que se encuentra en Gs. 1.045.575.035.- (Mil cuarenta y cinco millones quinientos setenta y cinco mil treinta y cinco guaraníes). Se prevé un crecimiento anual de las ventas del 19% con el cual se mejorará y ampliará la infraestructura. La inversión inicial se presentará con dos opciones, en la primera será cubierta en un 62% (sesenta y dos por ciento) con aporte propio y en un 38% (treinta y ocho por ciento) a través de préstamos obtenidos de una entidad financiera de Filadelfia. Las ventas estimadas anualmente crecerían un 15% en los primeros años, produciendo una utilidad aproximada de 19% anual. Los objetivos del Restaurante “La Gringuita S.R.L.” serán: liderar en el mercado gastronómico de la región chaqueña y obtener reconocimiento por la buena atención al cliente, los buenos precios y la excelente comida. Los planes de expansión son de mediano a largo plazo, a mediano plazo se prevé agregar más variedad a la carta de comidas, alcanzando así las necesidades e intereses de un público amplio. A largo plazo se tratará de abrir una sucursal en las localidades cercanas como el Barrio Villa Amistad situado en otra zona de la cuidad. La ventaja competitiva que se busca generar sobre la competencia, estará basada en un servicio gastronómico de primera calidad con profesionales altamente capacitados, contando con el conocimiento y las herramientas actuales.Item Bioenergética S.A(2014) Sosa, Antonio; Gallagher, RodrigoEn este proyecto Universo se verán los puntos más importantes para determinar la viabilidad de BIOENERGÉTICA S.A. Las personas que se beneficiarían con la puesta en marcha del proyecto serian aparte de los socios, los empleados, los proveedores y sobre todo los clientes, que encontrarían en uso solo lugar todo lo que necesitan para el cuidado el medio ambiente. Los recursos con los que se pretende dar apertura a esta planta de etanol son capitales aportados por los socios Gs. 2.013.654.000 (Guaraníes dos mil trece millones seiscientos cincuenta y cuatro mil) y los provenientes a un préstamo de 289.100.000 (Guaraníes doscientos ochenta y nueves millones cien mil) Este proyecto está dividido en once capítulos, los cuales son: Descripción del negocio: aquí se comenta básicamente de que se trata el proyecto, el que se eligió el tema y a qué mercado está dirigido. En la Planificación, encontramos la visión, visión de la empresa. Investigación del mercado: aquí se comienzan a investigar los objetivos y las necesidades en la ciudad de Asunción para abrir la empresa, para saber si será aceptada la planta. Se verán los datos obtenidos mediante una encuesta realizada en la ciudad de Asunción y Guarambare, dueño y administradores, compradores de diésel en la zona de influencia de las gasolineras. y expuestos en el análisis de la investigación del Mercado. Aspecto jurídico: aquí se encontrará todo lo referente a cómo realizar la apertura de una empresa de etanol de Sociedad Anónima, detallado los pasos a seguir y los requisitos necesarios; cuales son las leyes que afectan y regulan a esta actividad. Aspecto económico: se tendrá aquí todo lo referente a los índices macroeconómicos y microeconómicos que vive el Paraguay, y como estas variables afectan en el presente proyecto. Marketing: se verá que tan atractivo es el sector, es decir se verá aquí la situación del mercado etanol, se analizarán las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la empresa. Se hablará del mercado de referencia, del ciclo de vida del producto, las ventajas y las estrategias de competitividad a ser utilizadas por, el marketing, el plan de venta y el plan de publicidad. Aspecto administrativo: se divide en cuatro puntos a saber: Planificación, organización, dirección y control. En la Organización, están los organigramas, manuales de organizaciones y funciones manuales de procedimientos, fluxogramas, plan de recursos humanos, reglamentos de la empresa y el perfil de los puestos. En cuanto a la dirección, encontramos el líder ideado, la motivación a utilizar la comunicación y los mecanismos de coordinación. Por últimos está el control, en donde se ve los controles de seguridad que tomará la empresa. Aspecto técnico: aquí se verán los recursos necesarios, la capacidad de producción, la localización, el proceso de venta, control de calidad, plan de compras, layout y el impacto ambiental. Aspecto Contables: en este capítulo se expone la forma de llevar la contabilidad, el plan y el manual de cuentas el plan fiscal de la empresa, los libros y registros a utilizarse. Aspecto Financiero: Estarán expuestos los cuadros financieros utilizados para llevar a cabo un estudio proyectado a 5 cinco años, sirviendo de marco referencial para presentar todo el entorno socioeconómico en el que se halla la empresa.Item Desempeño laboral de las personas que están en etapa previa de jubilación obligatoria en el ministerio del interior(2014) Recalde Amarilla, Mirian NathaliaEl momento del retiro laboral o jubilación define Salazar Ana María (2000) como un cambio muy importante en la vida del adulto mayor, ya que implica, la pérdida de "roles ocupacionales", los cuales han tenido fundamental importancia para la identidad del sujeto. Estos roles, lo llevaron a autodefinirse ¿quién soy?, ¿quién soy yo ante los ojos de los demás?; ¿a dónde pertenezco? La disminución de los ingresos, el cambio de ritmo de la vida cotidiana, la reestructuración de los contactos sociales y la disponibilidad de mayor tiempo libre, son otros de los factores relacionados a la jubilación, que pueden hacer de esta etapa, un momento de desequilibrio. Salazar Ana María (2000) planteaba que, durante un tiempo determinado, las capacidades físicas han disminuido por el avance de la edad, esto afecta la percepción de auto eficacia, sobre todo, en una sociedad como la nuestra que valora y otorga prestigio a la juventud y que asocia la jubilación con características como el envejecimiento, la pasividad, inactividad, pérdida de estatus y poder. Esta nueva percepción subjetiva, provocada por las sucesivas rupturas, con su grupo de pertenencia, con su capacidad de participación y con sus roles sociales; puede producir un deterioro de la autoestima de la persona. Por todo lo expuesto, lo que motiva el presente trabajo es observar principalmente las variables del desempeño laboral y la jubilación en las personas que están en etapa previa a la jubilación obligatoria en el Ministerio del Interior, cabe mencionar que este trabajo beneficiará a toda persona que lo lea ya que conocerá el mecanismo de jubilación, y cómo funciona el desempeño laboral en esas personas. En primer lugar, tenemos a Chiavenato quien define el desempeño laboral como, las acciones o comportamientos observados en los empleados que son relevantes en el logro de los objetivos dentro de la organización (2000). Chiavenato manifiesta que la evaluación del desempeño es una herramienta de gran importancia para el desarrollo positivo de la organización que debe encontrarse bien planteado, coordinado y desarrollado de manera a que pueda llevarse a cabo, por ende, trae beneficios a corto, mediano y largo plazo según Chiavenato en el año 2000. Chiavenato refiere que cuando un programa de evaluación de desempeño está bien planteado, coordinado, y desarrollado, normalmente trae beneficio a corto, mediano y largo plazo. Por ende, los principales beneficiados son el gerente, el evaluado, el jefe, la empresa, como así también la comunidad. Es importante llevar en cuenta lo que trae consigo una evaluación del desempeño para luego ponerlo en práctica en las organizaciones y desarrollar un plan de mejoramiento (2000). En segundo lugar, se encuentra Bittel en el año 2000 plantea que el desempeño laboral se ve influenciado en gran parte por las expectativas del empleado sobre el trabajo, sus actividades hacia sus logros y deseo de armonía. Es decir, el desempeño se relaciona o vincula con las habilidades y conocimientos que apoyan las acciones del trabajador, en pro de considerar los objetivos de la empresa. Al final nos encontramos con Ghiselli en el año 1998 define al desempeño laboral en cinco factores específicos como: la motivación, las habilidades, rasgos personales, claridad y aceptación del rol, oportunidades para realizarse. Por otro lado, mencionamos que la jubilación significa para la mayoría de las personas un gran cambio como: pérdida del rol profesional, modificación de los ingresos, modificación del ritmo de vida cotidiano, restructuración de los contactos familiares y sociales, disponibilidad de una gran cantidad de tiempo libre, etc. Y por sobre todo una vida nueva para la persona que está atravesando por dicha etapa previa a la jubilación obligatoria.