1-UNIVERSIDAD COLUMBIA - SEDE ESPAÑA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 1-UNIVERSIDAD COLUMBIA - SEDE ESPAÑA by Title
Now showing 1 - 20 of 1000
Results Per Page
Sort Options
Item 1824 Patio Cervecero(2022) Meza Arrúa, Dea Montserrat; Puentes Acosta, RayenEs sabido que en los últimos años el fenómeno de la cerveza artesanal no ha dejado de crecer, el público que se siente atraído por probar nuevos estilos y aromas ha ido en aumento. En esta propuesta buscamos brindar una experiencia completa a los amantes amateur de las cervezas artesanales. 1.2 Concepto del negocio 1824 Patio Cervecero, será un bar cervecero enfocado a aquellos usuarios que quieran vivir una experiencia distinta a la del típico bar tradicional, en la cual además de encontrar una amplia variedad de estilos de cervezas encontrarán los platos ideales para acompañar y saborear cada uno de estos. 1.3 Objetivos generales Se pretende a través del proyecto 1824 Patio Cervecero desarrollar un plan de negocios que asegure la factibilidad, la rentabilidad y la puesta en marcha de la propuesta de creación de un bar especializado en cervezas artesanales, el cual se encontraría situado en la ciudad de Asunción, barrio Las Mercedes, que además de ofrecer una amplia variedad de cervezas artesanales, ofrecerá una carta que cuente con platos ideales para consumir con cada tipo de cerveza, enriqueciendo así la experiencia para el consumidor. 1.4 Objetivos específicos - Realizar un estudio de mercado en el cual podamos recabar la mayor información posible acerca de la demanda existente. - Aumentar los ingresos de los accionistas y garantizar que este aumento sea sostenible en el tiempo. 1824 PATIO CERVECERO - Posicionarnos como un bar cervecero de referencia, brindando servicios con altos estándares de calidad. - Establecer estrategias para promocionar el lugar como una de las mejores opciones para los amantes de la cerveza artesanal 1.5 Requerimientos Jurídicos 1.5.1 Nombre o Razón Social La denominación de la empresa es 1824 Patio Cervecero correspondiente a la firma Zates S.R.L, consistirá en un bar de referencia en cuanto cervezas artesanales, que contará con la mayor variedad posible y con platos exquisitos para acompañar las mismas.Item Abu Transporte S.R.L(2018) Zarza, Lorena; González, PabloLa idea del negocio surge dado a que pudimos observar que la movilidad y traslado es un inconveniente para la mayoría de las personas de tercera edad, ya que los mismos precisan un servicio con mayor atención donde resalte el trato humano, la amabilidad y la paciencia hacia este grupo de personas teniendo en cuenta que no existe un medio de transporte donde tengan un servicio diferencial dentro de nuestro mercado. Es importante resaltar que el servicio va dirigido a las personas que se encuentren dentro del rango de edad de entre 60 a 85 años aproximadamente. El objetivo de la empresa es que sus clientes puedan realizar sus compromisos diarios como consulta médica, compras en los supermercados, citas, salón de belleza, café, iglesia etc., con la posibilidad y opción de que la persona responsable de su traslado pueda esperar un determinado tiempo hasta que finalicen sus actividades, para que luego sea el responsable de regresarlos a su domicilio o al lugar que ellos indiquen. La diferencia que Abu Transporte ofrece, con relación a las empresas de transporte que brindan un servicio similar al nuestro, es la de ofrecer un servicio acorde a las necesidades de los clientes, en donde estarán establecidos ciertos planes y los cuales contarán con una modalidad de pago de manera mensual. El interés y enfoque hacia este mercado, se debe al descuido de las empresas tienen con las personas de la tercera edad, por lo que se pretende enfocar y potenciar el servicio de transporte para los mismos, creando un nuevo concepto de puntualidad, rapidez y eficiencia, con una calidad en cuanto a confort y comodidad para el clienteItem AC Distribuidora S.R.L(2017) Caballero, AdelaidaLa idea del negocio surgió pensando en satisfacer la demanda en La Ciudad de Limpio. Emprender un proyecto implica un desafío, que, para llevarlo a cabo desde sus inicios hasta la puesta en marcha, se debe conocer por lo menos el soporte indispensable que es el estudio de su viabilidad. Esta empresa está dedicada a la comercialización de envasado de arroz, se ha visto en la necesidad de darle un aporte económico, por lo que será en beneficio de la sociedad y al sector de consumidor. AC Distribuidora S.R.L para la comercialización maneja varias líneas de productos, pero como toda microempresa tiene varios problemas que corresponde al nivel de ventas, es por ello que hemos localizado la falencia de la empresa en la parte comercial la cual daremos una alternativa de solución, a través de una investigación con la utilización de todas las herramientas como las textuales y técnicas que se necesita para elaborar una solución al problema. Este trabajo profesional de grado consiste en la investigación de mercado, elaboración de un proyecto, puesta en marcha que pretende activar en el mercado, en la búsqueda plena de innovaciones, al ingresar al mercado nacional nos hemos esforzado en crear un concepto diferente de provisión de artículos en el ramo de arroz. Con la firme idea de lograr el objetivo y obtener el éxito; se constituye AC Distribuidora SRL que se dedicará a la venta de envasado de arroz.Item Academia de Artes Marciales Full Combat S.R.L(2015) Delvalle Sánchez, Jorge DanielFULL COMBAT S.R.L., se establecerá en la ciudad de Luque, con el propósito de prestar servicios de enseñanza, específicamente ofrecerá programas de formación y entrenamiento en artes marciales y defensa personal con la modalidad del Taekwondo ATA. El proyecto de crear una academia de artes marciales y defensa personal, es un reto personal por incursionar al mercado como una empresa nueva ante el público en concepto de enseñar taekwondo en donde esta es un arte marcial de origen coreano que ha sido instruido en la civilización asiática durante siglos. Con el tiempo se fue transformando en un moderno deporte, en una forma o método de bloquear golpes, atacar sin armas y defenderse por sí mismo. Se constituye como una alternativa para brindar soluciones integrales ante el incremento de la necesidad de nuevas prácticas y actividades para el bienestar y garantizar una mayor seguridad ante una sociedad insegura. También posibilitará asumir y afrontar desde un enfoque integral, problemáticas como el estrés, la obesidad, el sedentarismo y la violencia y fenómenos sociales que aumentan diariamente en el país. La oportunidad es clara, teniendo en cuenta que los instructores altamente calificados logren inculcar a aquellos quienes lo practiquen favoreciendo al desarrollo físico y emocional de las personas. En el aspecto físico, el taekwondo permite desarrollar al máximo todas las capacidades propias del cuerpo: fuerza, elasticidad, resistencia, integración, adaptación, así como un desarrollo armónico y funcional de todo su organismo. Espiritualmente, este deporte enseña a sus participantes a que es necesario ser perseverante con los objetivos diseñados, además de inculcar los valores de educación y compañerismo. Las personas aprenden a respetar tanto al entrenador como a sus compañeros y a las demás personas en la sociedad. No obstante, este deporte aparte del aprendizaje en las técnicas de defensa personal y de aquellos beneficios ya mencionados anteriormente, la persona también lograra ejercitar la concentración y la disciplina fomentando el respeto, la educación, mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás, la confianza y seguridad en sí mismo en las distintas situaciones de su vida cotidiana, a mejorar su forma física ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo de manera positiva en la persona.Item Academia de Danzas : Arte es Vida S.R.L.(2016) Fanego Rivas, Susana Karina; Fretes Fariña, Digna LorenaSin información.Item Ach Impresiones S.R.L.(2015) Chamorro Presentado, Víctor ArielACH Impresiones Sociedad de Responsabilidad Limitada es un proyecto que muestra en forma teórica las actividades principales del proceso de apertura y puesta en marcha de una empresa comercial, cuya principal actividad es la de servicio de Artes Graficas respectivo. Este material contiene aplicaciones a tener en cuenta para el desarrollo de la misma, como los aspectos financieros así también se desarrollará el área de marketing, análisis de mercado y otros temas que son indispensables para el buen funcionamiento de la empresa. En los diversos capítulos, aspectos financieros y económicos, desde lo comercial se obtendrán todos los puntos claves que nos ayudará para la venta y una mayor satisfacción de las necesidades de los clientes. El análisis de las necesidades existentes ayuda a obtener datos concretos sobre el mercado objetivo, el producto de mayor comercialización y los clientes. A continuación, se detallan el contenido de los capítulos: En el Capítulo I se presenta el plan de negocio, naturaleza, importancia, posible ubicación etc. En el Capítulo II se presenta los aspectos jurídicos de la empresa (Leyes, Plan Fiscal, Presupuesto Jurídico etc). En el Capítulo III se presenta los aspectos económicos del país como las variables macro económica y micro económica. En el Capítulo IV se presenta el Análisis del mercado (Análisis de la Oferta y la Demanda) Análisis de las 5 Fuerzas de Porter. En el Capitulo V se presenta el Plan de Administración, la estructura organizacional, manual de funciones y procedimientos, fluxograma, cargas sociales y otros. En el Capítulo VI se presenta lo más importante de esta estructura que es el Plan de Marketing de la Empresa. En el Capítulo VII se presenta el Plan Operacional de la empresa de servicio, estructuras operativas, servicios y actividades e infraestructura y equipos necesarios. En el Capítulo VIII se desarrolla los aspectos financieros de la empresa. En el Capítulo IX se tiene el plan contable, funciones de la contabilidad, conceptos, principios básico etc. En el Capítulo X se expone la responsabilidad social asumida por la empresa y la incidencia del impacto ambiental, socio económico, socio cultural, así como los aspectos éticos del mismo. En el Capitulo XI se expone el plan de expansón de la empresa, los riesgos internos y externos y la barrera de salida.Item ACOPAR S.R.L(2017) Acosta González, Marcelo Rafael; Paredes Troche, María PazSerá una empresa que se va a dedicar a la confección de tejidos hechos a mano y también artesanías de todo tipo, nos enfocamos en brindar una variación de productos los cuales nos diferencian de las demás empresas ya que realizamos artículos para el hogar hasta productos para eventos especiales (hoteles, baby shower, cumpleaños, eventos varios), nuestra idea es que dicho proyecto sea más reconocido y valorada dentro del mercadoItem Acosta Consultores S.R.L(2020) Acosta Noldin, AraceliAcosta Consultores S.R.L., nace debido a que ninguna organización opera a la perfección, actualmente existe una demanda insatisfecha, debido a que las empresas que ofrecen estos servicios no llenan las expectativas de los clientes y se encuentra en auge el alto nivel de exigencias requeridas a las organizaciones, necesidad de estructuras y procesos dinámicos que faciliten la gestión de quienes dirigen estas organizaciones y también de los clientes. Por lo siguiente se ofrecerá un servicio serio y responsable con gente capacitada para cada servicio a brindar y manteniendo siempre la confidencialidad y discreción para los clientes. Donde somos conscientes de la necesidad de capacitarse y preparasen para enfrentar los grandes cambios y exigencias que la globalización. consolidar una empresa de alto desempeño y competitiva para el mercado en el cual vamos a incursionar. En cuanto a la gestión, organización y operación de la empresa se regirá a las mejores prácticas aplicadas a las consultoras, proporcionando uniformidad en el servicio a través de la calidad de nuestros servicios. La misma está conformada jurídicamente como Sociedad de Responsabilidad Limitada debido a que es apropiada para una empresa en proceso de introducción ya que no representa complejidad en presentación de documentaciones para el registro de la misma, la flexibilidad en cuanto al capital invertido, el costo de la conformación y la cantidad de socios que pueden conformar, la responsabilidad de los socios que no responderán con sus bienes personales en caso que hubiera algún tipo de inconveniente en la empresa. No se eligen otros tipos de sociedades como las SA porque es una empresa en inicio y no tendrá muchos accionistas en su apertura, el capital de inversión mínima es ampliamente superior al de una SRL, el funcionamiento de una sociedad anónima es mucho más rígido a comparación a la SRL y siempre es necesaria la intervención de expertos independientes para la valoración de los aportes no monetarios. Proponemos un proyecto innovador en el corazón de la ciudad de Asunción, ideamos un lugar perfecto, creado con contenedores, y un espacio en donde podamos apaciguar las sobrecargar de esta profesión tan noble, con mucha tendencia verde y eco amigable. Y como consultores, nos consideramos solucionadores de problemas y sabemos cuánto podemos contribuir a la creación de valor para nuestros clientes, cuidando lo más valioso, sus finanzas; con el fin de percibir, entender e implementar soluciones y mejoras en la estructura organizacional y en los procesos, sobre la base de la optimización de recursos, eficiencia operativa, cumplimiento de normas relacionadas, y fundamentalmente, la aplicación efectiva de buenas prácticas de control interno aplicables específicamente a la actividad de cada organización para alcanzar posiciones de liderazgo. En el primer paso nos encontramos con la apertura de la empresa que se tomó parte de los siguientes procedimientos; Escritura de Constitución y aporte de capital; Inscripción del RUC en el Ministerio de Hacienda; Obtener la Patente Municipal entre otros aspectos como que se van a ir detallando a profundidad en este proyecto. Se realizaron varios presupuestos en relación a cada departamento para lograr la utilidad en la producción en el periodo de un año; iniciando con el plan de inversión, los cuales consisten en los bienes de uso y bienes de cambio a utilizar dentro del negocio.Item Actitud ante el manejo de situaciones de bullying en docentes de una institución educativa de la ciudad de Luque(2021) Ruiz Vera, Rossana IsabelLa presente investigación comprende analizar la actitud ante el manejo del bullying en los docentes de una institución educativa de la ciudad de Luque en el año 2020, aplicando instrumentos que permitan visualizar las actitudes que poseen los docentes ante el fenómeno del bullying. El estudio respondió a una investigación de campo con un enfoque cuali-cuantitativo, del nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 48 docentes del primero al noveno grado. En cuanto al tipo de muestreo el estudio respondió a una muestra no probabilística del tipo discrecional. La investigación recurrió al uso de dos técnicas para la recolección de datos: entrevista estructurada y la aplicación de un cuestionario. Con la aplicación de ambas técnicas se procedió a ejecutar la investigación en sus diferentes etapas para analizar la actitud ante el manejo del bullying en los docentes para así dar las recomendaciones. Para el análisis de los cuantitativos se cargaron en una planilla Excel para buscar la media, la desviación estándar y los cuartiles para establecer los baremos y posteriormente representarlos en gráficos. Finalmente, para el análisis de los datos cualitativos se procedió a clasificar en categorías para luego obtener los resultadosItem Actitud de los/as aspirantes a sub-oficiales de la policía nacional ante la violencia de género(2014) Arrúa Lugo, Liz CarolinaEl objetivo principal de la investigación es describir la actitud de los aspirantes a sub-oficiales de la Policía Nacional del 2do año de formación hacia la violencia de género del Colegio de Sub oficiales “Sgto. Aydte. José Merlo Saravia” de la Ciudad de Capiatá, a través de un diseño descriptivo-transversal con un enfoque cuantitativo. Las técnicas empleadas son cuestionarios auto administrados, escalas de actitudes e inventario de sexismo. Los resultados revelan que hay una relación entre el nivel de conocimiento sobre el género y la actitud hacia la diversidad y la violencia, se observan que los sujetos que tienen un nivel de conocimiento malo tienen mayores actitudes desfavorables y aquellos que tienen un buen puntaje sobre el género tienen mayores actitudes favorables. Por lo tanto podemos decir que tanto las actitudes desfavorables hacia la igual de género y niveles de sexismo elevados estarían relacionados con actos de violencias ya que como hemos vistos las actitudes sexistas serian la justificación para los actos de violencia. Y se identifican en los resultados obtenidos en la sub-escalas de sexismo benevolente muestran que las mujeres podrían justificar ciertas situaciones de violencias hacia ellas ya que consideran al hombre como su “protector y cabeza”, y los resultados obtenidos en la escala hostil muestran como los hombres podrían recurrir a la violencia para ejercer, poder y control sobre las mujeres.Item Actitud hacia el cuerpo y conductas asociadas al control de peso manifiestas en pacientes de una clínica de la ciudad de Asunción(2021) Rolón Bogarín, Andrea GracielaLa actitud hacia el cuerpo se refiere a la satisfacción corporal como constructo multidimensional abarcando aspectos como la condición física, la apariencia, la condición de salud y ausencia de enfermedad. Esta actitud se ve determinada por diversas conductas que contribuyen a mantener o mejorar esta satisfacción. Uno de los factores que influyen en la actitud hacia el cuerpo es el peso que no solamente es un indicador de salud, sino que también de satisfacción física y de la apariencia. Para el control o reducción de peso, se realizan diversas conductas que no siempre son saludables y sostenibles. En esta investigación se han tomado como variables la actitud hacia el cuerpo, medida desde el cuestionario MBSRQ, en donde se mide la satisfacción corporal de forma multidimensional y las conductas de control de peso, medidas a partir de preguntas relacionadas con las actividades para la pérdida de peso, realización de dietas y conductas compulsivas o restrictivas en la alimentación. El enfoque de la investigación es cuantitativo de tipo descriptivo no experimental. La muestra la comprenden 126 participantes, pacientes de una clínica de nutrición en Asunción a los cuales se les aplicó el instrumento. El análisis concluyó que la actitud hacia el cuerpo presentaba niveles altos de satisfacción en un 50,8% de la muestra. En cuanto a las conductas de control de peso, estas se sucedieron en mayor o menor grado en los diferentes niveles de satisfacción o IMC, específicamente aquellas que se relacionan con la restricción alimentaria y la presencia de atracones.Item Actitud hacia la sexualidad humana ante la opción de una vida casta que manifiestan los postulantes del Instituto de Vida Religiosa(2018) López Alfonso, Elcia Concepción; Penayo Esquivel, ObdulioEl objetivo del trabajo fue analizar la actitud hacia la sexualidad humana ante la opción de una vida casta que manifiestan los postulantes del Instituto de Vida Religiosa. Su relevancia radicó principalmente en el análisis desde la perspectiva de la psicología clínica sobre la formación y la actitud hacia la sexualidad humana de futuros religiosos en dicho Instituto, Se utilizó una metodología con enfoque cuanti cualitativo, de nivel descriptivo, la toma de datos fue de corte transversal, en un sólo tiempo. La muestra estuvo compuesta por 60 postulantes y se conformó por una técnica no probabilística simple por conveniencia. Para la fase cuantitativa se elaboró una encuesta y para lo cualitativo se confeccionó una guía de entrevista semi esctructurada. Los resultados indicaron que la mayoría de los participantes tienen una visión holística mientras que algunos manifestaron una visión reduccionista sobre la sexualidad humana, un dato significativo fue que para el sexo masculino la opción por la castidad, es una renuncia a su sexualidad, mientras que, para el sexo femenino, la opción por la castidad es una forma de vivir su sexualidad. En relación a la experiencia previa el 54 % de los participantes refirieron experiencia sexual previa, de los cuales el 44 % afirmó que fue de tipo traumática. Este dato se dio en mujeres provenientes del interior. Por otro lado, haber tenido experiencia sexual previa, para algunos fue una ventaja, para otros, desventaja. Como ventaja, facilita la renuncia y ayuda a la confirmación de la opción. Como desventaja, es un desafío renunciar a esa experiencia agradable y facilita la aparición de duda.Item Actitud hacia los métodos anticonceptivos como planificación familiar de las mujeres en edad fértil de la comunidad de Azote ́y(2014) Borchardt, MirianEl objetivo del presente trabajo fue analizar la actitud hacia los métodos anticonceptivos, como planificación familiar de las mujeres en edad fértil de la comunidad de Azote` y. Esta comunidad es una zona rural que presenta un índice elevado de embarazos, que en cierta medida se adjudica a los conocimientos equivocados acerca de los métodos anticonceptivos, que favorece el no uso o mal uso de los mismos, por ello se vio conveniente realizar un estudio de campo, el cual permitió explorar las dimensiones de la actitud, es decir los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales que manifiestan estas mujeres hacia los diferentes métodos anticonceptivos. Para esto se aplicó un cuestionario de elaboración propia a una muestra conformada por 50 mujeres. Las características sociodemográficas de estas mujeres indicaron que en su mayoría eran mujeres de 18 a 22 años, en proporciones similares eran solteras y casadas. La mayoría de las mujeres indicó haber llegado a un nivel de educación secundaria y además indicaron en su mayoría que tenían hijos y además el número de hijos que tenían eran de 2 a 4 hijos. En cuanto la actitud, la dimensión afectiva es al que mostró mayores obstáculos en relación a la predisposición hacia los métodos anticonceptivos, como método de planificación familiar. También en el componente conductual se pudo detectar ciertos obstáculos y por último se pudo concluir que sería propicio mejorar la difusión de información de los métodos anticonceptivos modernos que se maneja en el sector público para sí lograr una mejor predisposición de las mujeres acerca del uso y manejo de los mismos, que conlleve a rescatar el concepto de Planificación Familiar.Item Actitudes Alimentarias en Mujeres estudiantes de la carrera de Psicología y Marketing de la Universidad Columbia del Paraguay - Sede España(2018) Maidana Martínez, Ysane YaninaEl propósito de esta investigación fue comparar las actitudes alimentarias de las mujeres universitarias de las carreras afines y no afines de la salud, (Psicología y Marketing). Las participantes fueron alumnas de la universidad Columbia de los diferentes turnos (mañana, siesta, tarde, noche) la muestra estuvo compuesta por 200 alumnas en total, siendo así 95 de la carrera de Psicología y 105 de la carrera de Marketing. Se utilizó un diseño no experimental de dos grupos independientes comparados. Se utilizaron el Eating Attitude Test-26 (EAT-26). Los resultados que se obtuvieron fueron una mayor tendencia en las estudiantes de Marketing, hacia las actitudes alimentarias patológicas, es decir obtuvieron el puntaje más alto en comparación con las estudiantes de psicologíaItem Actitudes y creencias hacia la menstruación de mujeres en periodo fértil de la ciudad de Asunción(2016) Godoy de Centurión, Alicia CarolinaEsta investigación se realiza para describir las actitudes y creencias hacia la menstruación que manifiestan las mujeres en periodo fértil. Para lo cual se realiza un diseño no experimental, descriptivo, cuantitativo de corte transversal aplicando el cuestionario de actitudes y creencias acerca de la menstruación (Ramírez. 2003) a 202 mujeres de entre 14 a 50 años. Entre los resultados más importantes se encontró que de los 5 factores la mayoría percibe a la menstruación como un evento molesto y prohibitivo. En conclusión, la mayoría de las mujeres perciben la menstruación como un evento molesto y prohibitivo, donde el grupo más afectado tienen entre 24 y 30 años, están solteras, tienen un nivel universitario y trabajanItem Active Support S.R.L.(2018) Rivarola Riveros, Yenny Alicia; Martínez Aguilera, Elvio Darío"Active Support S.R.L.", se constituirá como una empresa de Sociedad de Responsabilidad Limitada, dedicada a la comercialización de artículos de soportes deportivos y de uso diario, cumpliendo con los estándares de calidad, de tal manera a que los productos se encuentren aptos para su distribución. La intención de este trabajo es la de realizar un análisis en sus diferentes aspectos para su posterior exposición a inversionistas. El presente trabajo consta de 10 capítulos; Capítulo1: Concepto del Negocio de la Empresa. Capítulo 2: Aspectos Jurídicos. Capítulo 3: Aspectos Económicos. Capítulo 4: Aspectos Administrativos. Capítulo 5: Análisis de Mercado. Capítulo 6: Plan de Marketing. Capítulo 7: Aspectos Operacionales. Capítulo 8: Responsabilidad Social. Capítulo 9: Plan de Expansión. Capítulo 10: Aspectos Financieros.Item ADS S.R.L.(2022) Segovia Bernal, Cielo SoledadActualmente el mundo de los negocios ha evolucionado de manera exponencial, con los años volviéndose más complejo, los inversores buscan obtener eficiencia y alta rentabilidad en la toma de cada decisión financiera, ya que requieren la información al alcance de sus manos, siendo esta más factible y viable. Reflejo de ello se crea el presente proyecto de investigación de mercado descriptiva y de campo, presentando ADS S.R.L. es una empresa dedicada al rubro de consultoría del análisis financiero. La empresa podrá asesorar a sus clientes mediante ratios y estudios de comportamiento financiero o desviaciones necesarias para el alcance del retorno de inversión proyectado por cada inversor, el régimen de consultoría del análisis financiero permitirá que las decisiones tomadas sean más objetivas y eficaces. Presentamos el estudio de los aspectos macroeconómicos que pueden influir en el desarrollo positivo del negocio, como también los aspectos microeconómicos que potenciaran la organización en su exposición al mercado meta. La organización toma una estructura burocrática profesional, contando con 10 colaboradores en el negocio, de ellos un puesto de línea media. Podremos ver en el capítulo 4 como desarrollamos la estrategia de recursos humanos, el manual de funciones, la descripción de procedimientos de trabajo, además de otros factores. Realizamos la investigación del mercado donde pudimos ver el alto atractivo para el proyecto de inversión, tomando en cuenta el análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter. Tomamos como herramienta de recolección de datos la encuesta, nos aportó valor y conocimiento sobre la percepción de los potenciales clientes con respecto al outsourcing. La investigación nos permitió poder estudiar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades para armar la estrategia comercial más adecuada para el modelo de negocio que queremos implementar. Optamos por la estrategia de penetración en el mercado, basándonos en el modelo de estudio de Igor Ansoff. Como empresa de outsourcing contamos con servicios que ofrecer dentro del mercado, en la presente investigación definimos el proceso de prestación de servicio, este proceso puede tener una duración de una semana a tres meses, dependiendo de las necesidades que nos presente el cliente. Un factor que encontramos altamente positivo, es que como organización de prestación de servicios no dependemos altamente de los proveedores, su poder de negociación es bajo y esto genera un alto atractivo para la implementación del modelo de negocio en el mercado. Se resalta la importancia de la responsabilidad social como organización, reconociendo que es un agregado a la marca, generando grandes e importantes ventajas a nivel interno como externo, creando una imagen de confianza para nuestros potenciales clientes. El desarrollo de la investigación nos permitió lograr el objetivo de definir la viabilidad del proyecto de inversión, pudimos analizar los puntos favorables y como mitigar las posibles amenazas que se presenten, vimos números positivos en la planilla financiera, que hacen favorable la puesta en marcha de la empresa ADS S.R.L.Item Adventure Team S.R.L(2018) Riveros Díaz, Clara MarleneEn primer lugar, el proyecto se basa en la apertura de una tienda de accesorios de protección y tuning exclusivamente para motocicletas tipo aventura de alta gama, con lo cual se apunta a un segmento elite ciertamente sofisticado; personas aficionadas a las mencionadas motocicletas, que consideran como una modalidad más que deportiva que les apasiona grandemente. Por lo que la propuesta es atender las necesidades de un grupo selecto que buscan estar constantemente actualizados con los lanzamientos de productos tanto de protección y seguridad, así como equipamiento y de proporcionar mayor realce estético y funcional a sus biciclos, acompañado del asesoramiento pertinente; más allá de lo que por sí mismos ellos conocen e intrínsecamente, brindarles un trato distinguido y personalizado. Todo ello notoria falencia de las empresas competidoras existentes. Para tal efecto, la empresa Adventure Team SRL realiza una alianza comercial que le permitirá ser representante exclusivo de una marca seleccionada, la cual es de procedencia europea y será la principal proveedora de accesorios para motocicletas aventura fabricados a la vanguardia con tecnología láser. De modo que forman parte de la línea de accesorios los cubre motores y accesorios que otorgan protección y realce estético a las motocicletas con capacidad de atender al nicho de mercado aproximado a los 200 usuarios siendo la demanda total de Gs. 4.714.940.600 atendiendo que estará ubicado en la zona Villa Morra de Asunción. Por otro lado, el monto de las inversiones asciende a Gs. 204.150.000 y por el lado del presupuesto de gastos incluyen los costos de mercaderías, salarios y gastos financieros que se detallan en adelante en el plan financiero en el cuadro 8 de Costos Totales. Mientras que los ingresos ascienden a Gs. 972.788.120 para el primer año; segundo año Gs. 1.049.066.932; tercer año Gs. 1.140.773.625; cuarto año Gs. 1.254.850.988 y por ultimo para el quinto año se calcula un ingreso por ventas de Gs. 1.380.336.086. Cabe resaltar que se realiza un préstamo bancario lo cual desde el punto de vista financiero es ingreso de dinero. De modo que un periodo de dos años de actividad comercial se llega al punto de equilibrio donde los ingresos se equilibran con los egresos. En cuanto a las fuentes de financiamiento se obtiene un crédito a largo plazo de Gs. 74.150.000, así también un crédito a corto plazo como financiamiento de las operaciones diarias de la empresa. Cabe resaltar que se obtendrá rentabilidad a partir del primer añoItem Agencia De Cobranzas : Coeficiente S.R.L.(2018) Molinas González, Alfredo DavidEl proyecto presenta la creación de una empresa dedicada a la gestión de cobros tercerizados para los clientes con problemas de cobro a corto y largo plazo. En el desarrollo del presente trabajo se aprecia el planteamiento del problema y la oportunidad de mercado existente en la ciudad de Asunción y Gran Asunción, el objetivo general y los específicos que se deben llevar a cabo para el cumplimiento del proyecto. Se exponen las diferentes bases teóricas aplicables para la elaboración del proyecto. Se especifican los diferentes conceptos administrativos utilizados en la elaboración del proyecto y su aplicación. El estudio de mercado muestra el procedimiento para la consecución de información de fuentes primarias y se analiza los comportamientos de oferta y demanda. En el estudio técnico se realiza la correspondiente ubicación de las instalaciones y la zona de influencia del proyecto. La elaboración de la estructura organizacional muestra los niveles jerárquicos de la organización y elaboración de las correspondientes funciones. La proyección económica fue calculada teniendo como objetivo ordenar la información del entorno económico y financiero que servirá como base para el análisis de la evaluación económica. Para la realización del proyecto se analizó el ámbito jurídico, que no opone ningún impedimento para la realización del proyecto. La ubicación estrategia es posible y alcanzable en la zona deseada, analizado a través de los promedios ponderados. Dentro de la investigación de mercados utilizamos los parámetros de Kinnear / Taylor cumpliendo con los pasos marcados. Dentro de la Macro segmentación definimos nuestro mercado de referencia y en la Micro segmentación, analizamos la demanda global, el cálculo del mercado potencial absoluto y la determinación de la cuota de mercado. Las fuerzas competitivas de Porter pudimos determinar el atractivo del sector, analizando las 5 fuerzas. En la matriz Ansoff determinamos la fase de este proyecto. El plan de Marketing determinamos los objetivos estratégicos en base a matriz FODA. En la sección de Administración, determinamos el Lineamiento estratégico, análisis FODA, declaración de la Misión, Visión, objetivos, estrategias plan de acciones, estructura organizacional, Layaout, formalización de los puestos, manual de funciones, procedimientos, fluxogramas, RR.HH. Y análisis de la estructura de costos. Analizamos el ambiente económico en general, para determinar su influencia en nuestra actividad. Y, por último, desarrollamos el plan financiero de la empresa seguido de la conclusión final.Item Agencia De Marketing Digital Multilingue(2019) Báez Gaona, Luz Giuliana; Ortiz, JazmínUn Plan de Negocios es un documento formal que resume toda la información necesaria para plantear y evaluar el desarrollo de un nuevo proyecto empresarial. Un emprendedor, a la hora de plantear un nuevo negocio, inicia el proceso de creación del mismo mediante el análisis de ideas básicas de cómo aprovechar una oportunidad que se presenta, analizar el entorno y hacer algunos números sencillos que determinaran la pre factibilidad del proyecto. Suponiendo que este análisis de pre factibilidad tenga un resultado positivo, el emprendedor deberá comenzar el proceso formal de búsqueda de información relativa al nuevo negocio. Así pues, se analizarán los variables del mercado (clientes, proveedores y competidores), se diseñará una estructura de servicio, se deberá plantear la estrategia de organización sin olvidar los aspectos financieros y económicos del proyecto. Es así que este proyecto trata sobre la idea de brindar servicios de Marketing Digital Multilingüe para empresas paraguayas exportadoras, nuestro principal objetivo será la de posicionarnos en el mercado de manera tal que destaquen nuestra calidad y capacidad de trabajo reflejados en resultados medibles para nuestros clientes. La empresa estará ubicada en la ciudad de Asunción, en las Calles Santísima Trinidad entre Tte. Anastacio Delgado y Prócer Francisco González. En los diversos capítulos se detallan los diferentes factores tenidos en cuenta para la viabilidad del proyecto, aspectos financieros, aspectos económicos y administrativos y desde el aspecto comercial obtendremos los puntos clave que nos ayudarán para la venta y una mayor satisfacción de las necesidades del cliente