ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ADMINISTRACION DE EMPRESAS by Title
Now showing 1 - 20 of 273
Results Per Page
Sort Options
Item AC Distribuidora S.R.L(2017) Caballero, AdelaidaLa idea del negocio surgió pensando en satisfacer la demanda en La Ciudad de Limpio. Emprender un proyecto implica un desafío, que, para llevarlo a cabo desde sus inicios hasta la puesta en marcha, se debe conocer por lo menos el soporte indispensable que es el estudio de su viabilidad. Esta empresa está dedicada a la comercialización de envasado de arroz, se ha visto en la necesidad de darle un aporte económico, por lo que será en beneficio de la sociedad y al sector de consumidor. AC Distribuidora S.R.L para la comercialización maneja varias líneas de productos, pero como toda microempresa tiene varios problemas que corresponde al nivel de ventas, es por ello que hemos localizado la falencia de la empresa en la parte comercial la cual daremos una alternativa de solución, a través de una investigación con la utilización de todas las herramientas como las textuales y técnicas que se necesita para elaborar una solución al problema. Este trabajo profesional de grado consiste en la investigación de mercado, elaboración de un proyecto, puesta en marcha que pretende activar en el mercado, en la búsqueda plena de innovaciones, al ingresar al mercado nacional nos hemos esforzado en crear un concepto diferente de provisión de artículos en el ramo de arroz. Con la firme idea de lograr el objetivo y obtener el éxito; se constituye AC Distribuidora SRL que se dedicará a la venta de envasado de arroz.Item Academia de Danzas : Arte es Vida S.R.L.(2016) Fanego Rivas, Susana Karina; Fretes Fariña, Digna LorenaSin información.Item Ach Impresiones S.R.L.(2015) Chamorro Presentado, Víctor ArielACH Impresiones Sociedad de Responsabilidad Limitada es un proyecto que muestra en forma teórica las actividades principales del proceso de apertura y puesta en marcha de una empresa comercial, cuya principal actividad es la de servicio de Artes Graficas respectivo. Este material contiene aplicaciones a tener en cuenta para el desarrollo de la misma, como los aspectos financieros así también se desarrollará el área de marketing, análisis de mercado y otros temas que son indispensables para el buen funcionamiento de la empresa. En los diversos capítulos, aspectos financieros y económicos, desde lo comercial se obtendrán todos los puntos claves que nos ayudará para la venta y una mayor satisfacción de las necesidades de los clientes. El análisis de las necesidades existentes ayuda a obtener datos concretos sobre el mercado objetivo, el producto de mayor comercialización y los clientes. A continuación, se detallan el contenido de los capítulos: En el Capítulo I se presenta el plan de negocio, naturaleza, importancia, posible ubicación etc. En el Capítulo II se presenta los aspectos jurídicos de la empresa (Leyes, Plan Fiscal, Presupuesto Jurídico etc). En el Capítulo III se presenta los aspectos económicos del país como las variables macro económica y micro económica. En el Capítulo IV se presenta el Análisis del mercado (Análisis de la Oferta y la Demanda) Análisis de las 5 Fuerzas de Porter. En el Capitulo V se presenta el Plan de Administración, la estructura organizacional, manual de funciones y procedimientos, fluxograma, cargas sociales y otros. En el Capítulo VI se presenta lo más importante de esta estructura que es el Plan de Marketing de la Empresa. En el Capítulo VII se presenta el Plan Operacional de la empresa de servicio, estructuras operativas, servicios y actividades e infraestructura y equipos necesarios. En el Capítulo VIII se desarrolla los aspectos financieros de la empresa. En el Capítulo IX se tiene el plan contable, funciones de la contabilidad, conceptos, principios básico etc. En el Capítulo X se expone la responsabilidad social asumida por la empresa y la incidencia del impacto ambiental, socio económico, socio cultural, así como los aspectos éticos del mismo. En el Capitulo XI se expone el plan de expansón de la empresa, los riesgos internos y externos y la barrera de salida.Item ACOPAR S.R.L(2017) Acosta González, Marcelo Rafael; Paredes Troche, María PazSerá una empresa que se va a dedicar a la confección de tejidos hechos a mano y también artesanías de todo tipo, nos enfocamos en brindar una variación de productos los cuales nos diferencian de las demás empresas ya que realizamos artículos para el hogar hasta productos para eventos especiales (hoteles, baby shower, cumpleaños, eventos varios), nuestra idea es que dicho proyecto sea más reconocido y valorada dentro del mercadoItem Active Support S.R.L.(2018) Rivarola Riveros, Yenny Alicia; Martínez Aguilera, Elvio Darío"Active Support S.R.L.", se constituirá como una empresa de Sociedad de Responsabilidad Limitada, dedicada a la comercialización de artículos de soportes deportivos y de uso diario, cumpliendo con los estándares de calidad, de tal manera a que los productos se encuentren aptos para su distribución. La intención de este trabajo es la de realizar un análisis en sus diferentes aspectos para su posterior exposición a inversionistas. El presente trabajo consta de 10 capítulos; Capítulo1: Concepto del Negocio de la Empresa. Capítulo 2: Aspectos Jurídicos. Capítulo 3: Aspectos Económicos. Capítulo 4: Aspectos Administrativos. Capítulo 5: Análisis de Mercado. Capítulo 6: Plan de Marketing. Capítulo 7: Aspectos Operacionales. Capítulo 8: Responsabilidad Social. Capítulo 9: Plan de Expansión. Capítulo 10: Aspectos Financieros.Item ADS S.R.L.(2022) Segovia Bernal, Cielo SoledadActualmente el mundo de los negocios ha evolucionado de manera exponencial, con los años volviéndose más complejo, los inversores buscan obtener eficiencia y alta rentabilidad en la toma de cada decisión financiera, ya que requieren la información al alcance de sus manos, siendo esta más factible y viable. Reflejo de ello se crea el presente proyecto de investigación de mercado descriptiva y de campo, presentando ADS S.R.L. es una empresa dedicada al rubro de consultoría del análisis financiero. La empresa podrá asesorar a sus clientes mediante ratios y estudios de comportamiento financiero o desviaciones necesarias para el alcance del retorno de inversión proyectado por cada inversor, el régimen de consultoría del análisis financiero permitirá que las decisiones tomadas sean más objetivas y eficaces. Presentamos el estudio de los aspectos macroeconómicos que pueden influir en el desarrollo positivo del negocio, como también los aspectos microeconómicos que potenciaran la organización en su exposición al mercado meta. La organización toma una estructura burocrática profesional, contando con 10 colaboradores en el negocio, de ellos un puesto de línea media. Podremos ver en el capítulo 4 como desarrollamos la estrategia de recursos humanos, el manual de funciones, la descripción de procedimientos de trabajo, además de otros factores. Realizamos la investigación del mercado donde pudimos ver el alto atractivo para el proyecto de inversión, tomando en cuenta el análisis de las 5 fuerzas de Michael Porter. Tomamos como herramienta de recolección de datos la encuesta, nos aportó valor y conocimiento sobre la percepción de los potenciales clientes con respecto al outsourcing. La investigación nos permitió poder estudiar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades para armar la estrategia comercial más adecuada para el modelo de negocio que queremos implementar. Optamos por la estrategia de penetración en el mercado, basándonos en el modelo de estudio de Igor Ansoff. Como empresa de outsourcing contamos con servicios que ofrecer dentro del mercado, en la presente investigación definimos el proceso de prestación de servicio, este proceso puede tener una duración de una semana a tres meses, dependiendo de las necesidades que nos presente el cliente. Un factor que encontramos altamente positivo, es que como organización de prestación de servicios no dependemos altamente de los proveedores, su poder de negociación es bajo y esto genera un alto atractivo para la implementación del modelo de negocio en el mercado. Se resalta la importancia de la responsabilidad social como organización, reconociendo que es un agregado a la marca, generando grandes e importantes ventajas a nivel interno como externo, creando una imagen de confianza para nuestros potenciales clientes. El desarrollo de la investigación nos permitió lograr el objetivo de definir la viabilidad del proyecto de inversión, pudimos analizar los puntos favorables y como mitigar las posibles amenazas que se presenten, vimos números positivos en la planilla financiera, que hacen favorable la puesta en marcha de la empresa ADS S.R.L.Item Agencia de Viajes(2017) Acevedo Almeida, Ruth MarielaLas agencias de viajes son empresas que se especializan en diferentes tipos de servicios en beneficio del viajero, tales como guía y asesor en reservaciones de boletos aéreos, alojamiento en hoteles, programación de tours, etc.; en pocas palabras, acercan el producto turístico al cliente. Dichas agencias se clasifican en mayoristas u Operadores, este último son los encargados de elaborar los paquetes turísticos para ofrecerlos a los minoristas, los cuales serias las agencias de viajes en sí, que son las que tienen contacto directo con el cliente al momento de vendérselos. Antes de la Revolución Industrial del S XIX la gente apenas se movía de su entorno y si lo hacía era por motivos muy concretos: cuestiones de estado, religión, comercio, entre otros. Él trasladarse no se hacía por placer sino por una necesidad. Es bien conocido que la aparición del ferrocarril y del barco a vapor cambió el concepto de viajar. En dicha época, el placer de viajar era solo privilegiado para la alta sociedad; para el pueblo el viajar no entraba en sus planes ya que la economía familiar al igual que las condiciones laborales eran muy precarias. En la actualidad, los tiempos han cambiado, los viajes a varios destinos del mundo o zonas dentro del País se han vuelto una moda, que alcanza ya a varias personas e incluso familias enteras no solo de la alta sociedad, sino también a otros niveles sociales, ya que a través de los avances tecnológicos, medios y formas de pago, esto puede facilitar el cumplimiento de dicho sueño u objetivo de viajar, y así el de disfrutar experiencias únicas a través de todo ello. Por lo ya mencionado, la demanda de este servicio ha aumentado considerablemente dentro del mercado Nacional e internacional. En Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo más conocida como SENATUR, es la responsable de inscripción y certificación de todos los Prestadores de Servicios Turísticos. La SENATUR trabaja con ayuda de REGISTUR, es un sistema informático que permite a través de una página web, que cualquier empresa prestadora de servicios turísticos se inscriba para el desarrollo de sus funciones. Más adelante veremos más información referente a este tema, y los pasos, necesarios para el cumplimiento de este proyecto, acumulados y asociados a datos provenientes de las personas que nos informan acercan de sus necesidades con relación a todo ello.Item Agencia de viajes enfocada en ecoturismo y aventura : MOÕ JAHATA S.R.L(2017) Rotela Méndez, Agar NoemíEl plan de negocio realizado implementa diferentes aspectos, cuyo propósito es la demostración de dicha oportunidad y atractividad que representa esta agencia de viajes enfocada en Ecoturismo y Aventura en el país. Mencionando los puntos considerables a tratar se encuentra método de ponderación en cuanto a la Ubicación Estratégica es puntuada con estándares de calificación para su elección, investigación del mercado para el análisis de la aceptación del servicio en el mercado, planteamiento de estrategias según Ansoff y Porter, además de la utilización del marketing mix para una mejor visión y enfoque de dicha agencia. Los diferentes aspectos importantes que se puede observar en relación al estudio jurídico y operativo que sirve para el conocimiento de las barreras de entrada y salida que se debe atender, así también, el estudio de impacto social, ambiental, económicos, en presencia a los riesgos eminentes que se detallara su relación como una evaluación a este plan de negocio al estudio económico que con lleva a formalizar una totalidad de elementos esenciales para la determinación de factibilidad del negocioItem Agro ganadera Eisenkolbl S.R.L.(2016) Eisenkolb Noé, Alexis AlfonsoLa presente tesis es una investigación que nace a raíz del crecimiento constante en la demanda de la carne, y seguirá en auge ya que a medidas que la población en el mundo siga creciendo, la carne vacuna será demandada en cada parte del mundo y siendo éste en Paraguay parte de la canasta básica; se puede decir que prácticamente es indispensable en cada hogar y en especial en cada día de domingo donde se disfruta del tradicional asado a la parrilla. Según los datos estadísticos sobre la ganadería y la carne, en los último 12 años Paraguay creció 7 veces más en el ámbito de la ganadería, siendo el de mayor crecimiento en toda la región y con respecto al mismo periodo de año, Paraguay pasó de exportar por valor de US$ 57 millones en 2003 a realizar envíos por valor de US$ 1.224 millones en 2015, es decir, multiplicó por 21 sus valores de exportación. En base a lo expuesto anteriormente nace la idea de la agro ganadera Eisenkolbl S.R.L., una empresa que busca satisfacer las necesidades de consumo de la carne en todos los mercados de nivel nacional e internacional. La empresa Agro Ganadera Eisenkolbl S.R.L. se dedicará al rubro ganadero, específicamente al engorde de ganado vacuno para su comercialización a los diferentes frigoríficos para luego ser puesta en los lugares de venta.Item Agro Granja San Francisco S.R.L(2016) Espinoza Ledesma, Evelyn ElizabethUno de los cambios más relevantes en la agricultura especialmente en los sistemas de producción de tomate de mesa es el paso de cultivos en campo abierto a cultivos bajo invernadero. La producción bajo invernadero se caracteriza por la protección de los cultivos con el fin de evitar el impacto de los fenómenos naturales y asegurar calidad y rendimiento del producto. Unido a lo anterior, en el ámbito mundial se enfatiza el concepto de calidad, orientado a la producción de alimentos inocuos y conservación del ambiente en el cual se desarrolla el cultivo. Es por esto que, a nivel mundial y nacional, se trabaja en el desarrollo de especificaciones técnicas que garanticen la aplicación y correcta ejecución de prácticas que en un sistema de producción permitan generar un fruto sano, limpio, y que contribuya a la conservación de los recursos naturales, a la vez que asegure al consumidor final productos inocuos a la salud, en un marco de respeto a la legislación vigente referida a la contratación y trato de los trabajadores. La aplicación de las buenas prácticas debe ser congruente con la rentabilidad del cultivo y por ende con los costos de producción y los ingresos del productor. Por lo tanto, las recomendaciones no van sólo encaminadas a la inocuidad y respeto del ambiente sino también a la manera de instalar y manejar un cultivo de manera rentable y productivaItem AL-HASÚ S.R.L Al - Hasú S.R.L(2017) Verza Gayoso, Sandra MaríaLa intención de este proyecto es realizar un análisis de diferentes aspectos empresariales para la puesta en marcha de la empresa Al-hasú S.R.L., dedicada al ramo de producción y comercialización de alfajores de maicena. Por esto, se hace un estudio de diferentes teorías e investigaciones acordes al ramo. El proyecto de inversión cuenta con diferentes investigaciones sobre aspectos jurídicos, en donde podemos ver que leyes nos respaldan y que leyes debemos de acatarlas, también sobre todo lo que se necesita para la apertura de una Sociedad de Responsabilidad Limitada. En cuanto a los aspectos económicos se analiza la situación económica del país, en donde podemos ver si es no viable la creación de la empresa. En los aspectos administrativos se investigan diversas teorías de cómo es la naturaleza del negocio, de cómo se desarrollan y se deben administrar los mismos. En el área contable se investigan sobre las teorías y normas que deberían tener en cuenta las empresas para poder manejarlos con éxito. En cuanto a Marketing tenemos una Investigación de Mercado con su respectivo Plan de Marketing que es uno de los pilares más importantes de una empresa, ya que con ellos se analiza al mercado en el cual estamos y también de cómo llegar a ellos y como mantenernos bien posicionados. Se desarrolla además cuadros financieros en donde se muestran las investigaciones realizadas en cuánto a los costos y gastos que podía tener una empresa en marcha, en el mismo también se proyectan costos y gastos y se puede ver si apostar por el dicho proyecto sería factible o no. Se espera que el proyecto de inversión sea de acuerdo a las expectativas, de hecho, como se mencionó anteriormente, el área gastronómica tiene muy buena aceptación y es altamente viable.Item Alampa S.R.L.(2017) Gamarra, Matías; Villanueva, AlexisEl sector agro-ganadero del país constituye uno de los pilares de la economía del país, en los últimos años el mismo no ha dejado de modernizarse y transformarse en busca de insertarse a los mercados globales a fin de competir en los mismos. En ese contexto, el alambre galvanizado es la única tecnología viable que posee el secor agroganadero en cuanto a costo y función divisoria, constituye un producto básico ya que el mismo es considerado como el alma del alambrado. Los alambrados deben cumplir la función de cercado aun en situaciones extremas ya que solo de esta manera se ejerce un efectivo control sobre los bienes del productor. En el Paraguay, históricamente el mercado de alambres y sus derivados, estuvo compuesto casi en su totalidad por alambres de origen extranjero. Actualmente existe una sola fábrica de alambres instalada en el país (ADELPA S.A), propiedad de la familia de uno de los integrantes de este proyecto de negocio. Desde sus inicios a mediados del 2010, la misma ha tenido dificultades a la hora de comercializar y dar a conocer sus productos, los motivos de dichas dificultades pueden ir desde factores culturales hasta problemas en la distribución y promoción, así como también deficiencias en el área comercial; ya que los productos son fabricados en igual o superior calidad que el de la competencia. Teniendo en cuenta lo mencionado, se ha visto la necesidad de estudiar viabilidad de la creación de una empresa dedicada exclusivamente a la comercialización y distribución de los productos de la Industria, para que ésta centre su atención en los procesos de fábrica y delegue el área o función comercial, con el objetivo de aumentar las ventas y generar utilidades para ambas empresas. Las oportunidades de la nueva empresa radican en las ventajas de costos del producto gracias a la adquisición de los productos de fábrica, frente a la competencia que lo hace mediante importación, generando mayores costos. Así también las ventajas en cuanto a experiencia trasmisible del rubro y el conocimiento acabado del producto permitirán adentrarse en el mercado con mayor facilidad. Estar presentes a nivel país gracias a las ventas realizadas a comerciantes de artículos rurales y/o grandes ferreterías a nivel país permitirá a la compañía poner a disposición sus productos en el lugar, momento y precio adecuado para el usuario final generando utilidades a la empresa.Item Aliados Consultora S.R.L(2022) Blanco Galeano, Vicente FelicianoEste proyecto fue desarrollado con el fin llevar a cabo la apertura de una consultora de Recursos Humanos, Aliados Consultora S.R.L, nace ante las necesidades usuales en las empresas del Paraguay, en cuando a falta de organización, falta de criterio en selección de personal, por ende, nuestro rubro se enfoca a la búsqueda y selección de talentos más calificados, De este modo presentaré mi proyecto con el fin de dar soluciones a estas necesidades usuales en las empresas. Daré a conocer todos los servicios ofrecidos por esta y el valor agregado ante cada servicio. Considerando las competencias actuales en el mercado, queda evidente que el servicio debe ser ciertamente personalizado y a un precio justo, muchos clientes quedan mayormente insatisfechos con servicios muy limitados de una consultora, estando más ciertamente propenso a buscar otras opciones. Aliados Consultora se enfoca a no dar lugar a esto y ante cada situación imprevista, busca adaptarse a cada tipo de cliente. El proyecto cuenta con el desarrollo de Plan de Marketing con el fin de aumentar o generar ventas relevantes para la empresa, también cuenta con planes de administración, en donde la empresa podrá formar a todo el plantel, buscando el compromiso de sus empleados, destacando la responsabilidad de sus mejores y por su puesto apostar a la formación profesional de toda la nómina. Asimismo, se cuenta con análisis de la Matriz de Ansof, Porter, entre otros.Item All Sport Py(2019) Ibarra Vaucher, José Manuel; Rodríguez Cubilla, Alan OsmarEl proyecto tratará la creación de una empresa en la ciudad de Asunción, donde se adaptará la organización del local, además se comercializará una diversidad de artículos y servicios deportivos. La empresa estará constituida como una SOCIEDAD ANONIMA ante el estado paraguayo cumpliendo todos los procesos establecidos por la ley. La diferenciación de la empresa estará constituida por altos estándares de calidad en los artículos deportivos ofrecidos y, por la creación de una aplicación (APP) para facilitar que el cliente obtenga los productos que desee. La ubicación estratégica es también una de las oportunidades de negocio, ya que la empresa estará ubicada en el barrio Manorá. En la avenida España casi Augusto Roa Bastos, donde existe una alta concurrencia de personasItem Alojamiento Turístico Jardines de Quiindy S.R.L(2018) González Hermoza, Meiber FabiolaEn el capítulo 1: se establece la sociedad como una SRL, se adjuntan los procesos de formulación de dicha sociedad para introducirla de forma legal al comercio y también se especifica su ubicación física. En el capítulo 2: como segundo paso se realizan los objetivos generales y específicos para poder realizar la investigación de mercado y comprobar la factibilidad del proyecto y asumir su postura positiva en el mercado utilizando el diseño descriptivo para recolectar los datos en formato de encuesta analizarla y resolviéndola en gráficos y tablas explicativas, la investiga arroja como resultado en un mayor porcentaje que los encuestados utilizan el servicio de alojamiento, buscando siempre comodidad, buena atención. En el capítulo 3: se toma en cuenta en qué posición se encuentra la empresa Jardines de Quiindy en el mercado dentro de la escala de desarrollo y en esta puede asumirse que está en la penetración de mercado, también se analiza la micro segmentación y la macro segmentación para poder determinar la misión y la visión de la empresa junto con la demanda global extraída de los datos del capítulo anterior como de igual manera su mercado potencial, se evalúan las estrategias en base a Porter y Ansoff. En el capítulo 4: se detallan las variables controlables y no controlables como también las 7 Pest para poder realizar la matriz de interacción que conlleva a la matriz foda y de esta misma obtener los objetivos para la proyección de marketing de 1 a 5 años, estos objetivos se desglosan en estrategias y plan de acción que redundara en obtener fidelidad de los clientes a través de un servicio óptimo y prometedor bajo su percepción. En el capítulo 5: como en el capítulo anterior se trata de realizar los objetivos como plan a 5 años, pero del campo administrativo de la empresa, se empieza con el lineamiento estratégico y luego se vuelven a las bases primarias de las variables controlables y no controlables como el paso anterior del capítulo 4, luego de realizar la proyección se establece el organigrama de la empresa, una vista aérea en formato Layout y los procedimientos de cada integrante de la empresa. En el capítulo 6: se toma en cuenta aspectos económicos de nuestro con el fin de establecer una base de los puntos fuertes que se tomaran en cuenta en el desarrollo de este proyecto. En el capítulo 7: se realiza un análisis explícito de todos los datos recolectados puestas en marcha en formato de cuadros financieros que resultaran en la viabilidad técnica y teórica del proyecto desarrollado, los cuadros utilizan valores numéricos exactos extraídos de la investigación utilizados en 17 cuadros.Item Amaya Café S.R.L.(2015) Brítez, Sandra ElizabethCon el presente estudio se va determinar si existe factibilidad para la creación de una cafetería en el Barrio Carmelitas de Asunción. La misma estará enfocada a brindar un ambiente agradable, con un espacio exclusivo especialmente para ejecutivos, empresarios extranjeros que deseen concretar algún tipo de negocios ya que ofrece servicios de fotocopias, escaneados e impresiones sin olvidar mencionar el uso gratuito de wifi dentro del establecimiento, con un excelente talento humano, ofreciendo un servicio innovador no existente en negocios de este tipo. En el primer capítulo se detallan todos los aspectos jurídicos necesarios para la apertura de la empresa. El segundo capítulo se centra en la realización de la investigación de mercado para obtener la información necesaria para poner en marcha el negocio, además de conocer los gustos y preferencias de los potenciales clientes que serán cubiertas con estrategias de comercialización acertadas para incursionar en el mercado. En el tercer capítulo se considera el plan de marketing, además del análisis de la micro y macro segmentación, la demanda global y el análisis FODA respectivamente. En el cuarto capítulo se define la visión, misión y valores de la empresa, los cuales sirven de guía para el correcto desenvolvimiento de todo el personal, lo que motivara que exista un compromiso fuerte y sólido con la empresa, además de otros puntos importantes que atañen al buen funcionamiento de la misma. En el quinto capítulo se puntualizan los aspectos económicos y todos los datos que fueron relevantes e inherentes al proyecto. Finalmente en el sexto capítulo se concluye con la demostración de la rentabilidad del proyecto, empleando los criterios de evaluación financiera, los cuales muestran que el negocio es atractivo, con una rentabilidad del 53,20% en la tasa interna de retorno, mayor a la tasa de corte que es del 12,44% con financiamiento y 50,13% sin financiamiento, con una tasa de corte del 13% respectivamente.Item Amor-Didas S.R.L(2017) Burgos Benega, María Del Pilar; Riego Ruiz, Vivian GabrielaEn el presente proyecto nos encaminamos a la creación de una empresa del rubro Gastronómico en especial en el área de confitería ya que la misma se dedicará a la producción de postres y minutas dulces. La misma estará ubicada en la ciudad de Asunción, tendrá local para atención al público, en el cual los clientes podrán degustar de los productos en un ambiente cálido y agradable, también el servicio se realizará por pedido con la opción de retirar o recibir por delivery. Si bien actualmente la competitividad en esta área es bastante alta, buscaremos destacar las fortalezas de la empresa a modo que esta pueda ganar preferencia por parte de sus clientes ya que los productos que ofreceremos son elaborados en su totalidad de manera artesanal con materia prima de excelente calidad y con nuestro principal ingrediente que es el amor por la cocina.Item Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de un Complejo Deportivo de Pádel en la ciudad de Lambaré del Departamento Central bajo la denominación de ACE Pádel S.R.L.(2021) Gómez Toledo, María Alejandra; Bacigalupo Servín, Paola María AntonellaActualmente cada vez son más las personas que optan por una vida saludable y por realizar deportes recreativos, lo cual es fundamental para el desarrollo de la gente, el pádel se ha convertido en un deporte divertido de realizar, ya que es fácil de aprender y con un poco de práctica se adquiere más experiencia y destreza, además no requiere gran exigencia física, lo puede realizar cualquier persona. El pádel es un deporte que inició hace más de 30 años y se encuentra en auge, esto se dio a raíz de que la pandemia contribuyó a que muchas personas lo empezaran a practicar, por las restricciones de aglomeración, ya que es un deporte que no requiere de contacto físico y porque se puede jugar desde 2 jugadores y hasta máximo 4 jugadores. El deporte fue bien aceptado por las personas y hoy día cuenta con gran demanda, además existen torneos, lo cual lleva a los jugadores a querer perfeccionarse mediante profesionales de este deporte, lo cual también es fuente de ingresos. ACE Pádel será un complejo deportivo de canchas de pádel ubicado en la ciudad de Lambaré que contará con 2 canchas al aire libre y 2 canchas techadas, ésta última para que los clientes puedan aprovechar los días lluviosos o de intenso calor practicando su deporte favorito. Tendrán la comodidad de disponer de un vestuario amplio, limpio y espacioso además de contar con la ventaja de un estacionamiento propio; sumándole la facilidad de disponer de un bar con bebidas frías, snacks y cortes de carnes para compartir con los amigos o familiares antes, durante y después de cada juego. La ciudad de Lambaré cuenta con una gran población, existe competencia, pero el mercado aún no se encuentra saturado y se hayan todavía potenciales clientes.Item Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de un negocio de alquiler de espacios de trabajo en la ciudad de Asunción del departamento Central bajo la denominación de Coffworking de Ma. Sol Brítez Gómez E.I.R.L.(2020) Brítez Gómez, María SolEl presente trabajo de Tesis es un estudio de factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de un negocio de alquiler de espacios de trabajo más conocido como “co-working o co-trabajo”, salas de reuniones, conferencias y/o capacitaciones. El concepto de co-working o co-trabajo hace referencia al espacio de trabajo compartido donde profesionales independientes, emprendedores, freelancers y pymes de diferentes sectores desarrollan sus proyectos profesionales, así como también fomentan las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en nuevas relaciones cliente proveedor o en intercambios y colaboración de tipo horizontal entre los propios co-workers o co-trabajadores. La empresa denominada COFFWORKING de Ma. Sol Brítez Gómez E.I.R.L. es más que un espacio de trabajo, es un lugar para crear, conectar, pertenecer, aprender y crecer. Cuenta con un espacio compartido con 40 estaciones de trabajo individuales, 2 oficinas privadas para 4 personas cada una, 3 salas de reuniones con capacidad para 8 personas cada una, con acceso a internet full, servicio de impresora/scanner y servicio de cafetería. El objetivo principal es comprobar la factibilidad y viabilidad del negocio “Coffworking”, lo cual se realizó mediante el desarrollo de capítulos que conforman el presente proyecto de tesis; dichos capítulos giran en torno a temas como los aspectos jurídicos donde se detallan los pasos a seguir para constituir legalmente la sociedad y los costos de cada trámite. Se desarrollaron otros temas como marketing e investigación de mercado, cuya finalidad es la de proporcionar información en lo relativo a gustos y preferencias de los usuarios, así como también recabar información para estimar el mercado potencial absoluto; la demanda global y la cuota o participación de mercado. Otro aspecto estudiado fue el del Plan de Marketing, donde primeramente se estructuró un análisis situacional para establecer el entorno interno y externo de la empresa, expresado en sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, luego con la proposición de alternativas para reducir las debilidades y neutralizar las amenazas se busca definir los objetivos y los planes de acción a ser implementados. Seguidamente se desarrolló el capítulo relativo a Administración en el cual se describió la estructura organizacional utilizando el enfoque de Henry Mintzberg; también se analizó la estructura de los puestos, se desarrolló el manual de funciones, así como el lineamiento estratégico determinando aspectos tales como visión, misión y la estrategia a ser utilizada según Ansoff. Por último, los cuadros financieros nos indicaron los análisis y proyecciones financieras, así como la conveniencia o factibilidad de invertir o no en el proyecto denominado “Coffworking.” Queremos destacar que las informaciones para responder a los puntos mencionados se han extraído de un trabajo de campo y de fuentes secundarias, aplicando las mismas al plan de negocio.Item Análisis de la factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de un negocio de comercialización de bebidas alcohólicas y no alcohólicas bajo la denominación comercial de “muvbeer S.R.L.” Comercializadora de Bebidas Alcohólicas y No Alcohólicas(2020) Javier Massa, Fernando; Ríos Berbel, José Manuel T“muvbeer S.R.L.”es una empresa dedicada a la comercialización de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Este trabajo tiene como finalidad sostener los pasos y consideraciones a ser tenidas en cuenta para poder implementar y llevar a la operatividad normal de manera eficiente esta Bodega de Bebidas de consumo masivo utilizando técnicas y estrategias de Marketing, Administración, de manera profesional y eficiente con el fin de buscar la máxima rentabilidad, clientes satisfechos y emanar una imagen de empresa profesional e innovadora. La gestión de talento humano es esencial en todo el proceso comercial enfocado principalmente en la satisfacción del cliente externo cual es la condición clave para la continuidad y el éxito de todo emprendimiento. En este proyecto de inversión se desarrolla un Plan de Negocios donde se detallan características de la Empresa a través del análisis de su entorno en las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se detalla un análisis de los aspectos del rubro y propios del sector como los niveles de competencia, los proveedores, potenciales clientes y consumidores. A través de estrategias que se desnudan en el Plan de Marketing como las técnicas para posicionar la marca o ganar la porción del mercado que se tiene como objetivo, el plan de operaciones que sustenta las actividades que generan el valor agregado, todo el plan de Recursos Humanos inicial que llevara a cabo todas estas pautas en donde se desarrollan los aspectos funcionales y responsabilidades de cada sector y por último, un análisis profundo del Plan Financiero que deja al descubierto la viabilidad financiera y la factibilidad económica del Proyecto.