ING. COMERCIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ING. COMERCIAL by Title
Now showing 1 - 20 of 42
Results Per Page
Sort Options
Item A.R.C. S.R.L. Análisis de Riesgos Crediticios(2019) Amarilla Lesme, Luis Fernando; Sosa Falcón, Nathalia NicoleCada día van apareciendo dentro del mercado más entidades crediticias entre ellos las casas de créditos y los locales de venta de electrodomésticos, lo cual implica una evaluación crediticia de los clientes a quienes apuntan como mercado objetivo y en ese momento nace la necesidad de implementar los procesos de verificación y análisis de los créditos, como la realización de los procesos crediticios a ser considerados para el otorgamiento de los mismos. Debido a esto, la empresa A.R.C. S.R.L. busca asesorar e implementar los procesos correspondientes para el otorgamiento de los créditos dentro de las empresas. Al ser un servicio nuevo sin competencia directa dentro de un mercado amplio, aumenta la demanda por el tipo de servicio que se ofrece y la necesidad del mismo dentro de las empresas.Item ACEROS ESTRUCTURALES S.R.L.(2019) Mendoza, Lucía; Velázquez, AntonioLa idea del proyecto es la creación de una empresa dedicada al armado de estructuras metálicas a través de sistemas de soldaduras y/o bulones y su posterior montaje a obras. El servicio va orientado a empresas constructoras que necesiten los servicios de una empresa para el armado y montaje de estructuras metálicas como construcciones de depósitos. El mercado de la construcción es un sector que va en aumento positivo en el país, lo que significa una oportunidad de crecimiento para un proyecto de inversión. Se determina como cliente potencial a los profesionales encargados en la ejecución de las construcciones de estructuras metálicas como ingenieros y arquitectos, es por ello la necesidad de conocer los requerimientos que éstos determinan a la hora de contratar a una empresa que llevará a cabo el proyecto. La recolección de estas informaciones proporcionarán los atributos que serán ofrecidos para que el cliente potencial vea en una empresa nueva la solución a sus requerimientos.Item AISBER S.R.L.(2023) Arévalo Ortiz, Rocío Jazmín; González Martínez, Melisa NoemíEste proyecto tiene como objetivo evaluar la rentabilidad, factibilidad y sustentabilidad de una empresa destinada a la elaboración de hielos esféricos. Posteriormente se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I – Idea de Negocio: En este primer capítulo se describe todo lo referente a la actividad de la empresa. Capitulo II – Aspectos Jurídicos: En el que se investigaron los trámites legales y administrativos que competen al proyecto. Capítulo III – Investigación de Mercado: En este capítulo se llevó a cabo una investigación de mercado, con el propósito de conocer las necesidades de los potenciales clientes y de esa manera lograr diferenciarnos de la competencia. Capítulo IV – Lineamiento Estratégico: En el capítulo 4 se realizó un estudio interno para conocer la misión, visión y valores de la misma y así desarrollar las mejores estrategias de penetración de mercado. Capítulo V – Plan de Marketing: En este capítulo se desarrollaron las estrategias de marketing para la comercialización del producto y posicionamiento de la empresa. Capítulo VI – Administración: En el capítulo 6 además de desarrollar el análisis FODA de la empresa, se planificó la estructura organizacional y los objetivos administrativos a cumplirse. Capítulo VII – Producción: En este capítulo se expuso todo el proceso que es llevado a cabo para la elaboración del producto, así como las maquinarias a emplearse en ello. Capitulo VIII - Aspectos Económicos: En el presente capítulo se analizó la parte económica a nivel país investigando aquellas que pueden llegar a afectar a la empresa. Capítulo IX – Aspectos Financieros: En este capítulo se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto.Item ANNE HAIRSTYLE S.R.L.(2020) Morales Báez, Mercedes AnamariaEl mantener una buena presencia hoy en día es algo fundamental, en especial para las personas del sexo femenino. Los ejecutivos, empresarios y comerciantes exigen una buena apariencia a sus personales, ya que a través de una buena presencia y atención obtienen un valioso poder adquisitivo. Las nuevas tendencias, la moda, belleza, el crecimiento laboral y la valoración del tiempo, exigen que la mujer ejecutiva Paraguaya luzca una presentación impecable, sobria, y exitosa en todo momento y en todo lugar. Por ello, en el mercado actual existe una oferta de salones de belleza enfocada en ofrecer todos los servicios de belleza, entre ellos se destacan los de gran inversión, que son los líderes y con enfoque en la marca, los de mediana inversión, que generalmente son seguidores y los de pequeña envergadura. De hecho el concepto de imagen física ha sufrido una evolución, adoptando desde hace unos años una dimensión más amplia que engloba tanto aspectos estéticos como de salud y de bienestar físico y mental. Así, se aprecia actualmente una preocupación constante y creciente por parte de las personas, no solo por aquellas actividades relacionadas con el ámbito de la estética, la peluquería, o el maquillaje sino también por aquellas otras actividades que las complementan y tienden a proporcionarles un bienestar a todos los niveles, físico, mental y estético. Finalmente, conviene tener presente que el consumidor cada vez es más exigente con los servicios que demanda de modo que además del servicio en sí, también busca un ambiente agradable, con una imagen y decoración atractivas, así como con una atención personalizada y profesional. De ahí que el sector tienda cada vez más, tanto hacia una especialización profesional como a una diversificación de sus servicios, por ejemplo, ofreciendo al mismo tiempo servicios de peluquería y de estética.Item APEX S.R.L.(2022) Britez Quiñonez, Natalia Monserrath; Vera Cabrera, Yessica ElenaEl Presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de APEX S.R.L, una empresa de soluciones para lanzamientos y rentabilidad dentro del mercado de cualquier rubro de marcas que ofrecerá a sus clientes servicios de Piezas publicitarias, Consultorías de Marketing y Eventos Empresariales. El proyecto surge de la necesidad personal y profesional en el sector de las piezas publicitarias, consultorías de marketing y Eventos empresariales combinada con la oportunidad de negocio que se deriva de la conjunción de varios aspectos y cambios que existen el entorno. Por un lado, la percepción es que, con los servicios a ofrecer en un elemento muy importante para la consolidación y crecimiento de sus empresas, por otra se aplicara en su modelo de negocio e incluso se enfoca en el potencial de las oportunidades que ofrecen.Item ARTESSANAS S.R.L. Artesanía en Cuero(2022) Ramirez Ortiz, Kamila AyelénEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de la fabricación y venta de productos artesanales hechas de cuero, para hombres y mujeres en la ciudad de Asunción. Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales, incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Las personas valoran de sobremanera los artículos hechos a mano por empresas artesanas y están dispuestos a pagar si el producto se adapta a su gusto y exigencia. La elaboración de artesanías, además de ser una vía de preservación del patrimonio cultural importante, también se destacan por su contribución a las economías locales. Como una actividad de producción, no son ajenas al avance y desarrollo de la tecnología, ni a la globalización de mercados. La globalización permite oportunidades de colaboración y de presencia en mercados extranjeros. La empresa se denominará ARTESSANAS S.R.L. Capítulo I – Descripción del Proyecto: se detalla la visión general de la idea de negocio. Mediante este capítulo se detalla la segmentación de clientes, los productos a ofrecer y los objetivos del proyecto. Capítulo II – Estructura Jurídica Legal: el segundo capítulo se conforma todas las disposiciones legales que concierne a la empresa, teniendo en cuenta a qué tipo de sociedad pertenece, la cual es una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Capítulo III – Investigación de Mercados: la investigación de mercados es considerada de vital importancia para llevar a cabo la idea de negocio, ya que ayuda a determinar si la puesta en marcha es conveniente en la zona donde se desea establecer la empresa y si el sector al que va dirigido es correspondido. A través de esta investigación es posible conocer los competidores existentes y la necesidad del mercado. Capítulo IV – Lineamiento Estratégico: se lleva a cabo el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración de mercado. Capítulo V – Plan de Marketing: se elaboran las estrategias de marketing más convenientes que pueden ser utilizadas por la empresa. Esto es posible, ya que a través de la investigación de mercados se recauda suficiente información acerca del comportamiento de los posibles consumidores. Capítulo VI – Plan de Administración: se describen la estructura organizacional de la empresa, se establecen los objetivos administrativos, las cuales se basan en el análisis FODA, los manuales de funciones y procedimientos de la empresa, la presentación del layout y la localización. Capítulo VII – Aspecto Económico: el análisis económico se lleva a cabo para conocer cómo se encuentra la economía a nivel país. Abarca los puntos más importantes, como la inflación, la tasa de desempleo, el porcentaje de aumento salarial, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB. Capítulo VIII – Plan de Producción: se detalla la capacidad máxima de producción, las técnicas de producción, la disponibilidad y costos de los recursos, y, la determinación del cuello de botella. Capítulo IX – Análisis Financiero: se desarrolla a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad de la idea de negocio, indicar el capital necesario para llevar a cabo el proyecto y el rendimiento que tendrá el mismo.Item Asado Sánchez S.R.L.(2019) Sánchez Reyes, Oscar Ariel; Centurión Romero, Pedro LuisEl plan de negocios denominado Asado Sánchez S.R.L., consiste en el servicio de catering de asados para los acontecimientos especiales de las familias. Actualmente, nos dedicamos a realizar este tipo de servicio como pasatiempo en nuestros ratos libres, pero consideramos importante llevar esta idea de negocio al plano empresarial, para tener una visión general del proyecto y su viabilidad al cabo de 5 años. Actualmente el consumo de asado cada vez va en aumento, inclusive si el precio de la carne se encuentra con costos elevados, no hay excusa para disfrutar de un buen asado. En el servicio de catering de asados, aglutina a una gran cantidad de establecimientos gastronómicos, es por ello que vimos la necesidad de implementar un servicio que no cuenta la competencia, que es la del servicio de cocción de carnes a domicilio. La gran producción de carne vacuna hace que los paraguayos sean los mayores consumidores de este tipo de carne y su cocción se realiza de diferentes maneras: a la parrilla, a la estaca, al horno o a la olla. En el año 2017 Paraguay ocupo el 3er lugar en el ranking de mayor consumidor de carne con un total de 28kilos perca pita, le sigue el consumo de aves de corral y el consumo de cerdo se sigue manteniendo bajo con 5kilos por habitantes. La buena carne no solo se está exportando al mundo si no también se está quedando en el mercado interno, pues los comensales paraguayos demandan consumir una carne de tipo exportación, es por ello que a la vez demanda de la misma manera un buen servicio y por sobre todo con mucho sabor. Los servicios de Asado Sánchez S.R.L. serán ofrecidos de manera directa a las familias de la ciudad de San Lorenzo, ya que existen numerosos pedidos de personas que actualmente no cuentan con tiempo suficiente para organizar sus eventos.Item “B&F S.R.L.” Seguridad industrial(2019) Benítez Gayoso, José Carlos; Franco Ruíz, Yazmin ElizabethEn la actualidad la seguridad integral de los colaboradores en las industrias tomó un puesto importante en el rango de prioridades en la mente de los empleadores, lo cual hace que el mercado de elementos de seguridad industrial se encuentre en pleno crecimiento. Tanto es así que muchas empresas no lo tienen como “gasto” a la compra de elementos de seguridad industrial, si no como una inversión, ya que están cuidando la integridad del recurso más valioso de las organizaciones, que son los colaboradores. La gama de artículos ofrecidos se divide en grupos de artículos; Cascos, Protectores auditivos, Lentes y antiparras, Mascaras y Mascarillas, Guantes, Calzados, Equipos y elementos de trabajo en Alturas, Protección respiratorias, Navíos, Escaleras y accesorios, Señalización, Uniformes especiales y Bloqueos de seguridad. Comprar los productos directamente del representante se gana ventaja competitiva en el mercado y también se asegura la calidad de los productos evitando cualquier posibilidad de comercializar replicas. También los fabricantes brindan asesoramientos para sus clientes por ende B&F SRL estará siempre a la vanguardia en el rubro y podrá asesorar de la mejor manera a sus clientes. B&F SRL buscando protegerse de toda posibilidad de falsificación, usurpación de imagen, logotipo, slogan o cualquier distintivo nuestro se registra en la DINAPI obstaculizando así a la competencia desleal. Al poseer el título de la Marca, el mismo da derecho al titular de iniciar y llevar adelante acciones legales contra todo intento de imitación, falsificación o usurpación de la marca registrada. B&F S.R.L., es una empresa de capital nacional ubicada en la etapa de introducción del ciclo de vida del Producto, dedicada al rubro de comercialización de Elementos de Seguridad Industrial, opta por una Sociedad de Responsabilidad Limitada para salvaguardar el patrimonio de los socios fundadores de la empresa, limitando de esta manera su responsabilidad al Capital Aportado, sin necesidad de responder con sus bienes particulares. La idea de negocio inicia desde la necesidad de cubrir con un sector del mercado industrial el cual se encuentra en pleno crecimiento y va tomando mayor consciencia en cuanto a la seguridad individual de sus colaboradores. De esta forma B&F S.R.L pretende ser partícipe del crecimiento económico del Paraguay teniendo el objetivo de transmitir responsabilidad y tranquilidad a los clientes manteniéndolos a la vanguardia en el rubro de seguridad individual del colaborador.Item BRASA S.R.L.(2023) Ayala Britez, Jéssica FabiolaEl presente proyecto es un estudio técnico de factibilidad técnica, económica y financiera a base de una investigación realizada durante cuatro meses, en la cual se plantea implantar una empresa fabricadora de briquetas y envasadora de carbón Vegetal. La empresa denominada como BRASA S.R.L está dedicada a la fabricación de briquetas y envasado de carbón vegetal. La información analizada nos permitirá determinar la viabilidad del negocio, considerando el año 2022 como el año cero para el proyecto. El mismo será desarrollado en XI capítulos: Capítulo I- Descripción del Negocio se analizan diferentes aspectos antecedentes, concepto del negocio y descripción de los productos a ser ofrecidos en el mercado, segmento mercado y objetivos del proyecto. Capitulo II Estructura Legal relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Capítulo III- Investigación de mercado el cual sirve de base para determinar los atributos más importantes para los usuarios y así lograr que los posibles clientes opten por el producto. Capítulo IV- Lineamiento estratégico se determina la misión, visión, también se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con estrategias adecuadas. Capítulo V- Plan de marketing se establecerá los objetivos de marketing de la empresa basados en el análisis FODA y de esta manera planificar todo lo relacionado a la comercialización del producto y las diferentes estrategias para posicionar a la empresa en la mente de los posibles clientes. Capítulo VI-Administración se establecerá los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, el plan de acción administrativo, se describen las características de la estructura organizacional, elaboración de manuales de funciones; manuales de procedimientos, Fluxogramas, costo de recursos humanos, listado de activos fijos. Capitulo VII Plan de Producción se establecerá la capacidad de producción en base a las proyecciones de ventas, Layout de la planta, técnicas de producción y costos, sistemas de seguridad, Fluxograma de producción Capítulo VIII- Aspectos Económicos a nivel país, el PIB, inflación, la variación de dólar, tasas de interés; la evolución del salario, cambio de los aspectos sociales, aspectos políticos. Capítulo VII- Aspectos Financieros en relación a la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario considerando el año 2022 como el año cero de inversión y medir el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima.Item BRILLARTH SRL.(2022) Ayala Britez, Jessica FabiolaEl presente trabajo es un estudio técnico de factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de una empresa de servicio de limpieza tercerizado. La empresa denominada como BRILLARTH S.R.L está dedicada a brindar servicios de limpieza a las empresas que consideren necesario tercerizar este servicio. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Descripción del Negocio y Estructura Legal En este capítulo se diseña la idea del negocio y se analizan diferentes aspectos. Se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos más importantes para los usuarios y así poder centrar toda la atención en las necesidades de los clientes potenciales así lograr que los posibles clientes opten por contratar a la empresa antes que la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico En este capítulo, se han determinado la misión, visión, también se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con estrategias adecuadas..Item C&M GROUP S.A. Importación y comercialización de prendas de la marca Tascani(2020)El objetivo de este proyecto denominado “C&M” Group SA, representantes de la marca argentina Tascani, es la de presentar un modelo de negocio rentable, que ofrezca a los potenciales inversionistas un plan de negocio dinámico y sostenible, el mismo que tiene como visión en un plazo de 5 años, en proveer indumentarias con diseños excepcionales, bajo el concepto de moda urbana, acompañado de un servicio eficiente, para ser reconocida dentro del sector, mediante la calidad y reconocimiento de la marca Tascani. La moda actual, es ilimitado donde constantemente aparecen nuevas tendencias utilizando la combinación de prendas y accesorios. Ésta ha tomado una enorme fuerza e inmenso poder alrededor del mundo. La variedad de texturas, diseños, colores que da la posibilidad de escoger entre una amplia gama de productos, es así, que la moda se convierte en un distintivo que muestra una faceta importate de la personalidad del “hombre de hoy”. Tascani, es una de las marcas de diseño y confección de indumentaria masculina más conocida de Argentina, la propuesta de valor es ofrecer un producto variado y novedoso de buena calidad. En el mercado nacional se ha observado que no existe otra empresa que comercialice dicha marca, es por ello que se ha optado por llevar a cabo un plan de negocio que se dedique a la importación y comercialización de las prendas y accesorios de la marca Tascani.Item CALZATEPY S.R.L.(2019) Oviedo Medina, Gisselle Noemí; Sanabria Cabrera, Alba LilaEn Paraguay el sector de calzados tiene una demanda constante, debido al alto costo y la falta de innovación de los modelos, tanto en calzados de gala y de trabajo o uso cotidiano, de ahí, las empresas se ven obligadas a comprar calzados extranjeros por los distintos modelos ofrecidos sea en ofertas, sea de bajo costo y más aún para la venta total hallados en stock. La oportunidad de cubrir el mercado con la producción nacional de calzados masculinos, es debido a hay muchas empresas que confeccionen y distribuyan de manera masiva, esto permite ingresar de forma adecuada en condiciones altamente eficientes mediante la participación del uso tecnológico, de la mano de obra calificada y la optimización de recursos en los proceso productivos, justifica el presente trabajo de investigación, sobre todo para el desarrollo y crecimiento de muchos productores artesanales, los cuales, si bien tienen el conocimiento en la producción pero aún falta una visión estratégica que sustente la optimización del proceso productivo con un mejoramiento continuo y así procrear un nivel competitivo internacional. A través de la ejecución de este proyecto, La Empresa CalzatePy, se garantiza calidad, innovación y fuentes de empleos directos e indirectos, además de generar los impuestos del sector productivo e integrar la nómina de una empresa contribuyente en el marco del trabajo legal en el país. El propósito del presente proyecto es poner énfasis a las distribución y comercialización a intermediarios, en la calidad de los servicios, en la calidad de los productos y en fomentar el uso de calzados nacionales apoyando lo nuestro, como empresa busca incorporarse al mercado nacional y competir a un mismo nivel con las marcas de calzados nacionales e importados, lograr ser una marca reconocida con la obtención de un gran alcance y aceptación. La responsabilidad social y ambiental son tomadas en cuenta como otros de los pilares para el desarrollo de nuestra empresa, tomando como compromiso el cuidado del medio ambiente y por otra parte brindando un buen ambiente laboral, otorgando todos los beneficios sociales que la ley sostiene y haciendo que desde el primer hasta el último miembro del equipo que es parte del funcionamiento de la empresa, sienta suya la misma.Item CARDED PY S.R.L.(2019) Cárdenas Romero, José Fabián; Cuenca Edwards, Adilson MathiasEn el proyecto se profundiza todos los estudios relacionados con la factibilidad de la puesta en marcha de CARDED PY S.RL., una empresa relacionada a la prestación de servicios de Barbería/Tatuajes. Hoy en día los servicios de peluquería, barbería y tatuajes están teniendo una aceptación muy positiva por la sociedad, en especial por personas de sexo masculino, que buscan cuidar su rostro, su cabello, barba, entre otros. Y por consiguiente elaborarse diseños definitivos en partes del cuerpo. Antes, los hombres solo asistían a estos lugares con el fin de cortarse el pelo, pero en el presente se puede decir que van dejando las clásicas ´´peluquerías´´ por otros sitios más completos donde ya se ofrecen servicios como tratamientos faciales y capilares. El propósito esencial de la creación de CARDED PY es presentar una propuesta de carácter innovador que pueda brindar experiencias agradables respecto a la temática y los servicios ofrecidos. Se tendrá a disponibilidad, distintos tipos de estudios y procesos que fueron puliéndose hasta lograr con el objetivo del desarrollo de CARDED PY. Las estrategias, métodos y adaptaciones a las que se incurrieron en el proceso. Se debe mencionar también, que cada uno de estos procesos desarrollados formó parte del aprendizaje de los años de estudio de la carrera. No solo será útil para la motivación de aquellas personas emprendedoras, sino también a aquellas que estén realizando algún tipo de proyecto estudiantil. En los capítulos se apreciarán pensamientos e ideas personales apoyados por conceptos de personas ilustres e informaciones relevantes recabadas de páginas de internet. En el capítulo final, se observarán los cuadros de desarrollo financiero. Que son en pocas palabras; la deducción en números de la factibilidad de este trabajo.Item CELIADICTOS S.R.L(2019) Romero Villasboa, Sandra ElizabethEl presente trabajo ha sido elaborado como un estudio de proyecto para la instalación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de panificados sin gluten aptos para Celiacos. El objetivo de esta propuesta es proveer a los clientes, panificados acordes con las crecientes restricciones por intolerancias alimentarias y sobre todo de calidad, aunque estos superen en costos a los panificados normales. En esta investigación los datos obtenidos servirán para tener un conocimiento de los diferentes ámbitos en los cuales nace la idea del proyecto, la legalización del negocio, los recursos humanos, la logística, la situación del mercado y hasta el posicionamiento del producto. La panadería “CELIADICTOS S.R.L”, buscará satisfacer al cliente por medio de profesionales capacitados, en la elaboración y comercialización de productos panificados libres de gluten.Item Centro de Idiomas TODOS HABLAN S.R.L.(2022) Santacruz Rodas, Micaela MagaliCOVID 19: Un hecho histórico que nadie se esperaba que ocurra y todo lo vivido. El brote de coronavirus ha sido una gran lección de vida. Esto significa que la enfermedad nos ha dejado diferentes enseñanzas y estilos de vida. nos ha demostrado que debemos de estar preparados para cualquier tipo de situación tanto económicamente como mentalmente, aprender a experimentar nuevas cosas. Hoy en día vivimos mucho más tensionados, estresados y con el miedo de que algo así vuelva a sucedernos, no despejamos nuestra por la incertidumbre económica que se ha generado. Es por ello que hemos pensado en un plan novedoso e útil, que aparte de ser un distractor para la mente nos va enseñando lenguas que nos ayudarán a nuestro crecimiento profesional como personal.Item CG SERVICE S.A.(2019) Gómez Paciello, Cecilia; Mori González, GustavoCon el constante crecimiento dentro de Asunción y otras ciudades como Villeta, San Antonio entre otros del rubro naviero se puede decir que el servicio de limpieza, desgasificación de barcazas y remolcadores es esencial a la hora de que estas empresas presten sus servicios de flete dentro del rubro y gracias a ese hecho los servicios mencionados son tan proliferantes dentro del mercado, aunque se volvió un poco descuidado o poco explotado por ser un segmento desconocido. Considerando que el país cuenta con la tercera mayor flota fluvial del mundo, el crecimiento en el sector es constante lo cual provoca una demanda amplia e insatisfecha teniendo en cuenta la escasez en la prestación del presente tipo de servicio. De esa necesidad y el interesante mercado potencial nace CG Service, un emprendimiento capaz de brindar una solución a la problemática existente. Dar un servicio acorde a la necesidad de cada cliente con personales comprometidos es lo que motiva la creación de la empresa. Gracias a los datos obtenidos, herramientas utilizadas como el conocimiento del entorno general, así como el estudio realizado en el presente trabajo, se concluye que los servicios tendrían una buena aceptación dentro del mercado al cual apuntamos.Item COGNITA S.R.L. Centro de Estimulación Cognitiva (CEC)(2019) Martínez Casco, María ElizabethEl mercado de servicios educativos, muestra un crecimiento gradual y sostenido. Las necesidades varían no solo en cantidad sino en la diversidad de la problemática educativa, año a año las obligaciones laborales de los padres dificultan en mayor grado el control periódico del proceso educativo de sus hijos, por otro lado esta demás comentar que la educación en nuestro país es una materia pendiente en lo que a calidad se refiere. Como respuesta a esta problemática COGNITA S.R.L. por medio de su servicio, C.E.C. Centro de Estimulación Cognitiva, busca satisfacer esta demanda, ofertando un servicio de calidad, por medio de un sistema, basado en la articulación Padres-Servicios Educativos Especializados- Escuela. El mercado al cual se apunta se encuentra puntualmente en las instituciones educativas que identifican las dificultades en aula y requieren de una evaluación profesional para el acompañamiento puntual de cada caso, esta necesidad se informa a los padres de familia que deben buscar servicios especializados tanto para el diagnóstico Evaluación Psicopedagógica como para el seguimiento. Las tutorías pedagógicas que son una herramienta para el cumplimiento del proceso educativo, las adecuaciones curriculares, documento oficial prioritario, para el seguimiento de las particularidades específicas de cada alumno/a especialmente en la aplicación efectiva de la ley de inclusión. Otro segmento a atender son las necesidades de fortalecimiento o reeducación de habilidades cognitivas en adultos mayores ya sea por secuela de índole médica o por pérdida natural de las mismas. Estas áreas a ser cubiertas adquieren progresivamente mayor relevancia, es por ello que iniciamos con 5 servicios, apuntando en primera etapa al segmento de padres de familia con necesidades específicas indicadas por sus de instituciones educativas. Para más adelante ampliar el servicio de estimulación a la población de adultos mayores, que estadísticamente va en aumento, por ende uno ejes comerciales a explotar, en el futuro, es el servicio a la tercera edad.Item CR CREATIVE S.R.L.(2020) Caballero Rolón, Richard ArielEl clima tropical del país hace de este país y lugar propicio para la dispersión y el relacionamiento con los demás haciendo favorable diversos tipos de actividades. A esto le podríamos sumar la población mayormente joven. Mirando y prestando atención a estas delimitaciones, consideramos presentar con este Trabajo de Conclusión de Carrera, las investigaciones sobre el mercado actual y la comercialización de mochilas, carteras y cartucheras, ofreciendo una alternativa nacional, frente a los diversos competidores nacionales e inclusive internacionales. Los diversos emprendimientos y sobre todo uno muy cercano que lo vi nacer, me llevaron a tomar la decisión y enfocarme en este proyecto. Este tipo de proyectos debería de ser el punto de partida de todas las Pymes pero debido a los escasos recursos y la necesidad urgente de salir a la calle, no es considerada por casi ninguna.Item Delicias en 4 Ruedas S.R.L.(2021) Aquino Garcete, MabelCon la elaboración de este proyecto se podrá conocer la factibilidad del proyecto de inversión Delicias en 4 Ruedas S.R.L., el cual nos proporciona un resultado positivo. Se cuenta con las herramientas necesarias para la apertura del emprendimiento y así poder satisfacer las necesidades del mercado a cuál apuntamos. Delicias en 4 Ruedas. Se enfoca en ofrecer comida rápida el mejor precio del mercado y de la mejor calidad. En el presente proyecto se detallan los pasos a seguir para la apertura de este emprendimiento. Se inicia con el aspecto jurídico, el cual nos asegura toda la parte legal que se necesita, inscripciones, impuestos y permisos indispensables para la apertura. Continuamos con la investigación de mercado, paso importante para conocer las necesidades del mercado, y en base a ellas elaborar estrategias para incursionar dentro del rubro. El plan de Marketing nos dará un enfoque más amplio para dar a conocer nuestros servicios y promociones vigentes y así también conseguir un posicionamiento dentro del mercado. Dentro del plan Administrativo daremos a conocer el alineamiento estratégico y la estructura organizacional de la empresa, lo cual hace a la imagen y buen funcionamiento de la misma. También se realizó un estudio de situación económica del país, estudiando así los factores más importantes que hacen a la misma. En el último capítulo del presente trabajo se expone un estudio financiero que comprende todas las variables para dar a conocer la factibilidad del proyecto de inversión de Delicias en 4 Ruedas.Item Dialu Spa S.R.L.(2022) Amarilla González, Vanessa Luján; Ramírez Acuña, Karen DianaSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de la creación de un spa para adultos mayores, que estará ubicada en la ciudad de Asunción, la empresa se denominará Dialu Spa S.R.L. La idea nace a raíz del escenario presentado en la pandemia del año 2020 en donde las principales medidas y acciones que los gobiernos fueron desplegando, afectó principalmente a los adultos de la tercera edad quienes considerados vulnerables, fueron privados de realizar actividades de ocio de manera a evitar los focos de contagio que pondrían en riesgo su salud, sin embargo, esto sin duda desestabilizó el día a día de los adultos debido a la falta de una atención integral, integrada y centrada en ellos, por lo que también se interrumpió el envejecimiento saludable el cual consiste en desarrollar y mantener las habilidades funcionales que permitan el bienestar en la vejez. A continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra empresa en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de microsegmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »