ING. COMERCIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Dialu Spa S.R.L.(2022) Amarilla González, Vanessa Luján; Ramírez Acuña, Karen DianaSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de la creación de un spa para adultos mayores, que estará ubicada en la ciudad de Asunción, la empresa se denominará Dialu Spa S.R.L. La idea nace a raíz del escenario presentado en la pandemia del año 2020 en donde las principales medidas y acciones que los gobiernos fueron desplegando, afectó principalmente a los adultos de la tercera edad quienes considerados vulnerables, fueron privados de realizar actividades de ocio de manera a evitar los focos de contagio que pondrían en riesgo su salud, sin embargo, esto sin duda desestabilizó el día a día de los adultos debido a la falta de una atención integral, integrada y centrada en ellos, por lo que también se interrumpió el envejecimiento saludable el cual consiste en desarrollar y mantener las habilidades funcionales que permitan el bienestar en la vejez. A continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra empresa en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de microsegmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item BRILLARTH SRL.(2022) Ayala Britez, Jessica FabiolaEl presente trabajo es un estudio técnico de factibilidad técnica, económica y financiera de la instalación de una empresa de servicio de limpieza tercerizado. La empresa denominada como BRILLARTH S.R.L está dedicada a brindar servicios de limpieza a las empresas que consideren necesario tercerizar este servicio. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Descripción del Negocio y Estructura Legal En este capítulo se diseña la idea del negocio y se analizan diferentes aspectos. Se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos más importantes para los usuarios y así poder centrar toda la atención en las necesidades de los clientes potenciales así lograr que los posibles clientes opten por contratar a la empresa antes que la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico En este capítulo, se han determinado la misión, visión, también se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con estrategias adecuadas..Item APEX S.R.L.(2022) Britez Quiñonez, Natalia Monserrath; Vera Cabrera, Yessica ElenaEl Presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de APEX S.R.L, una empresa de soluciones para lanzamientos y rentabilidad dentro del mercado de cualquier rubro de marcas que ofrecerá a sus clientes servicios de Piezas publicitarias, Consultorías de Marketing y Eventos Empresariales. El proyecto surge de la necesidad personal y profesional en el sector de las piezas publicitarias, consultorías de marketing y Eventos empresariales combinada con la oportunidad de negocio que se deriva de la conjunción de varios aspectos y cambios que existen el entorno. Por un lado, la percepción es que, con los servicios a ofrecer en un elemento muy importante para la consolidación y crecimiento de sus empresas, por otra se aplicara en su modelo de negocio e incluso se enfoca en el potencial de las oportunidades que ofrecen.Item Centro de Idiomas TODOS HABLAN S.R.L.(2022) Santacruz Rodas, Micaela MagaliCOVID 19: Un hecho histórico que nadie se esperaba que ocurra y todo lo vivido. El brote de coronavirus ha sido una gran lección de vida. Esto significa que la enfermedad nos ha dejado diferentes enseñanzas y estilos de vida. nos ha demostrado que debemos de estar preparados para cualquier tipo de situación tanto económicamente como mentalmente, aprender a experimentar nuevas cosas. Hoy en día vivimos mucho más tensionados, estresados y con el miedo de que algo así vuelva a sucedernos, no despejamos nuestra por la incertidumbre económica que se ha generado. Es por ello que hemos pensado en un plan novedoso e útil, que aparte de ser un distractor para la mente nos va enseñando lenguas que nos ayudarán a nuestro crecimiento profesional como personal.Item ARTESSANAS S.R.L. Artesanía en Cuero(2022) Ramirez Ortiz, Kamila AyelénEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de la fabricación y venta de productos artesanales hechas de cuero, para hombres y mujeres en la ciudad de Asunción. Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano o con la ayuda de herramientas manuales, incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Las personas valoran de sobremanera los artículos hechos a mano por empresas artesanas y están dispuestos a pagar si el producto se adapta a su gusto y exigencia. La elaboración de artesanías, además de ser una vía de preservación del patrimonio cultural importante, también se destacan por su contribución a las economías locales. Como una actividad de producción, no son ajenas al avance y desarrollo de la tecnología, ni a la globalización de mercados. La globalización permite oportunidades de colaboración y de presencia en mercados extranjeros. La empresa se denominará ARTESSANAS S.R.L. Capítulo I – Descripción del Proyecto: se detalla la visión general de la idea de negocio. Mediante este capítulo se detalla la segmentación de clientes, los productos a ofrecer y los objetivos del proyecto. Capítulo II – Estructura Jurídica Legal: el segundo capítulo se conforma todas las disposiciones legales que concierne a la empresa, teniendo en cuenta a qué tipo de sociedad pertenece, la cual es una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Capítulo III – Investigación de Mercados: la investigación de mercados es considerada de vital importancia para llevar a cabo la idea de negocio, ya que ayuda a determinar si la puesta en marcha es conveniente en la zona donde se desea establecer la empresa y si el sector al que va dirigido es correspondido. A través de esta investigación es posible conocer los competidores existentes y la necesidad del mercado. Capítulo IV – Lineamiento Estratégico: se lleva a cabo el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración de mercado. Capítulo V – Plan de Marketing: se elaboran las estrategias de marketing más convenientes que pueden ser utilizadas por la empresa. Esto es posible, ya que a través de la investigación de mercados se recauda suficiente información acerca del comportamiento de los posibles consumidores. Capítulo VI – Plan de Administración: se describen la estructura organizacional de la empresa, se establecen los objetivos administrativos, las cuales se basan en el análisis FODA, los manuales de funciones y procedimientos de la empresa, la presentación del layout y la localización. Capítulo VII – Aspecto Económico: el análisis económico se lleva a cabo para conocer cómo se encuentra la economía a nivel país. Abarca los puntos más importantes, como la inflación, la tasa de desempleo, el porcentaje de aumento salarial, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB. Capítulo VIII – Plan de Producción: se detalla la capacidad máxima de producción, las técnicas de producción, la disponibilidad y costos de los recursos, y, la determinación del cuello de botella. Capítulo IX – Análisis Financiero: se desarrolla a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad de la idea de negocio, indicar el capital necesario para llevar a cabo el proyecto y el rendimiento que tendrá el mismo.Item INNOVO S.R.L. Fabricación y Comercialización de Ovoproductos(2020) González Ayala, Marilia BelénLa globalización de la economía e información permiten actualmente que más empresas sin distinción de tamaño y lugar entren a competir en el mercado. Dicha situación permite generar nuevas oportunidades para la oferta de ovoproductos líquidos. A nivel país, el rubro de producción de alimentos tiene cada día mayores desafíos, pues además de atender los requerimientos del consumidor, es necesario que toda la cadena interactúe y que la misma sea sustentable. Desde sus inicios, la industria de la panadería, pastelería, confitería, pastas y elaboración de alimentos ha utilizado los huevos frescos como principal insumo para su producción, sin embargo, ahora existen los ovoproductos (productos derivados del huevo) que cumplen con las mismas características, pero que ofrecen mayores beneficios para dichas industrias ya que se conservan durante mayor tiempo, facilitan los procesos de preparación de alimentos y son más económicos e higiénicos. Si bien a nivel país los ovoproductos aún no son muy conocidos o utilizados por las familias, las industrias de alimentos ya están empleando los mismos en la elaboración de sus productos debido a los múltiples beneficios mencionados. Es por ello que INNOVO S.R.L aprovechará la necesidad de estos clientes potenciales y desarrollará productos de excelente calidad para satisfacer sus necesidades.Item YOUR BEAUTY MUEBLES S.R.L.(2020) Mareco Núñez, Carolina; Fretes Coronel, Alan AlcidesEn la actualidad, la imagen corporal cumple un rol importante en la sociedad, sentirse y verse bien crea seguridad, aumenta y reafirma la autoestima de cada persona, la insistencia de los medios de comunicación tiene incidencia en la mente de las mismas, creando estándares de belleza cada vez más exigentes. Por ello se opta por la creación de la empresa Your Beauty Muebles, considerando que el rubro al cual se apunta se encuentra en auge con un crecimiento de la demanda positivo, lo cual hace que con el producto que se ofrece responda a la necesidad de los clientes potenciales. La línea de muebles que se pretende ofrecer es de una gama moderna y sofisticada, el cual permitiría que los salones de belleza estén a la altura de las exigencias de los estándares de calidad dentro del mercado. Considerando estos aspectos importantes, se lleva a cabo el estudio y análisis de la factibilidad de implementar este proyecto de inversión en el rubro de ventas de muebles para salones de bellezas.Item ANNE HAIRSTYLE S.R.L.(2020) Morales Báez, Mercedes AnamariaEl mantener una buena presencia hoy en día es algo fundamental, en especial para las personas del sexo femenino. Los ejecutivos, empresarios y comerciantes exigen una buena apariencia a sus personales, ya que a través de una buena presencia y atención obtienen un valioso poder adquisitivo. Las nuevas tendencias, la moda, belleza, el crecimiento laboral y la valoración del tiempo, exigen que la mujer ejecutiva Paraguaya luzca una presentación impecable, sobria, y exitosa en todo momento y en todo lugar. Por ello, en el mercado actual existe una oferta de salones de belleza enfocada en ofrecer todos los servicios de belleza, entre ellos se destacan los de gran inversión, que son los líderes y con enfoque en la marca, los de mediana inversión, que generalmente son seguidores y los de pequeña envergadura. De hecho el concepto de imagen física ha sufrido una evolución, adoptando desde hace unos años una dimensión más amplia que engloba tanto aspectos estéticos como de salud y de bienestar físico y mental. Así, se aprecia actualmente una preocupación constante y creciente por parte de las personas, no solo por aquellas actividades relacionadas con el ámbito de la estética, la peluquería, o el maquillaje sino también por aquellas otras actividades que las complementan y tienden a proporcionarles un bienestar a todos los niveles, físico, mental y estético. Finalmente, conviene tener presente que el consumidor cada vez es más exigente con los servicios que demanda de modo que además del servicio en sí, también busca un ambiente agradable, con una imagen y decoración atractivas, así como con una atención personalizada y profesional. De ahí que el sector tienda cada vez más, tanto hacia una especialización profesional como a una diversificación de sus servicios, por ejemplo, ofreciendo al mismo tiempo servicios de peluquería y de estética.Item Orión S.R.L.(2020) Morel Núñez, Andrea Victoria; Martínez Romero, Valeria NatalíSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de una Agencia de Publicidad en la ciudad de Fernando de la mora, la empresa se denominará Orion S.R.L, la idea nace al ver la necesidad demandante que existente en el mercado objetivo de Asunción y gran Asunción, pues, aunque existen varias empresas que se dediquen a esta actividad en dicha ciudad y alrededores, la demanda supera a la oferta del mercado a continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra empresa en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad económica y financiera del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item PARACOR S.R.L FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CORTINAS ROLLER(2020) Ortiz Fankauser, Tania Lisandry; Varela Hellman, Giovanna JaninEl presente proyecto corresponde al desarrollo de un plan de negocios para una empresa confeccionadora y comercializadora de cortinas roller. En los últimos años han incrementado la cantidad de micros, pequeñas y medianas empresas en el Paraguay, generando así que las mismas estén en una lucha constante para sobresalir por sobre las demás empresas del mismo rubro. El proyecto surge desde la visualización de una idea innovadora de crear una oportunidad de surgimiento, lo que implica un buen inicio para incursionar en el negocio. La metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto de la empresa PARACOR S.R.L, es la que se aplica a un plan de negocios adecuada para las características particulares de este proyecto. En el plan comercial se definieron las decisiones estratégicas y tácticas del marketing apoyado por el estudio de mercado realizado previamente, dónde se realizaron entrevistas y se aplicó una encuesta a los potenciales clientes, lo cual posibilitó establecer las características relevantes de comportamiento y hábitos de éstos. Para determinar la viabilidad del proyecto es necesario establecer varias herramientas financieras y no solo realizarlas sino también proyectarlas en el tiempo para poder realizar un análisis y tomar una decisión sobre la ejecución o no del proyecto, herramientas como un balance general, un estado de resultados, una inversión inicial, costos, un flujo de caja, unos indicadores financieros, determinar un punto de equilibrio, depreciaciones, ingresos entre otros para poder determinar la viabilidad del proyecto.Item NEIKE S.R.L.(2020) Vera Acosta, Belinda María; Vera Acosta, Carlos SaúlEl turismo receptivo es un fenómeno pero también puede ser el motor de un negocio, como ocurre con ciertas agencias que se especializan en la atención personalizada de los turistas para mostrarles las vistas y asistirlos en todo lo que puedan llegar a necesitar durante su estancia. En Paraguay, las llegadas de extranjeros han aumentado de manera considerable. Esta demanda creciente de visitantes supone oportunidades para los actores locales en términos de diseñar servicios que faciliten la experiencia del turista y desafíos para preservar características de identidad del territorio, siendo compatibles con el desarrollo económico del país. Se espera un crecimiento del 4% durante este 2020 con respecto al año anterior lo cual confirma la posición del turismo como un sector económico pujante y resistente especialmente. La Organización Mundial del Turismo destaca que la actualidad apunta a un momento oportuno de gestionar el crecimiento con responsabilidad y aprovechar de la mejor manera posible, las oportunidades que el turismo ofrece a las comunidades de todo el mundo. El Paraguay se destaca por ser un país con menor carga impositiva para las inversiones en turismo de la región, con un tipo de cambio favorable para transferencias de capital y utilidades. Es un país de oportunidades por su estabilidad económica, la invariabilidad de la tasa impositiva, la materia prima a bajo costo y su mano de obra joven, tal cual remarcan autoridades de los entes turísticos del país. Es por ello que nace NEIKE S.R.L., es un plan de negocios en la cual la empresa se dedicará al servicio de turismo receptivo ofreciendo cuatro tipos de paquetes: Paquete de turismo histórico: en la cual este servicio está enfocado a aquellos turistas que deseen conocer acerca de la historia, la cultura y las comidas tradicionales; paquete compras: contiene un recorrido especial para las personas que quieran realizar compras en lugares destinados de ventas de artículos folklóricos y tradicionales en la ciudad de Asunción; paquete nocturno: ofrece un recorrido nocturno por la ciudad de Asunción, en los principales bares y paseos gastronómicos de la ciudad; y el paquete aventura: donde el turista estará disfrutando de un espacio relajado en la bella ciudad de Paraguarí.Item Delicias en 4 Ruedas S.R.L.(2021) Aquino Garcete, MabelCon la elaboración de este proyecto se podrá conocer la factibilidad del proyecto de inversión Delicias en 4 Ruedas S.R.L., el cual nos proporciona un resultado positivo. Se cuenta con las herramientas necesarias para la apertura del emprendimiento y así poder satisfacer las necesidades del mercado a cuál apuntamos. Delicias en 4 Ruedas. Se enfoca en ofrecer comida rápida el mejor precio del mercado y de la mejor calidad. En el presente proyecto se detallan los pasos a seguir para la apertura de este emprendimiento. Se inicia con el aspecto jurídico, el cual nos asegura toda la parte legal que se necesita, inscripciones, impuestos y permisos indispensables para la apertura. Continuamos con la investigación de mercado, paso importante para conocer las necesidades del mercado, y en base a ellas elaborar estrategias para incursionar dentro del rubro. El plan de Marketing nos dará un enfoque más amplio para dar a conocer nuestros servicios y promociones vigentes y así también conseguir un posicionamiento dentro del mercado. Dentro del plan Administrativo daremos a conocer el alineamiento estratégico y la estructura organizacional de la empresa, lo cual hace a la imagen y buen funcionamiento de la misma. También se realizó un estudio de situación económica del país, estudiando así los factores más importantes que hacen a la misma. En el último capítulo del presente trabajo se expone un estudio financiero que comprende todas las variables para dar a conocer la factibilidad del proyecto de inversión de Delicias en 4 Ruedas.Item SUBLICREA S.R.L. Venta de artículos e insumos para sublimación(2021) Espínola, Andrea MagdalenaEl proyecto que se expone en las páginas siguientes es producto del Análisis de mercado realizado por la estudiante, con el afán de demostrar la factibilidad de creación y puesta en funcionamiento de una Empresa, se trata de una empresa que comercializa artículos e insumos para la sublimación de prendas textiles, productos de cerámica y aluminio. En ese sentido, vale resaltar que el servicio principal que brinda la empresa, se trata de representar las características distintivas de estos productos sobre los que se aplica la técnica conocida como sublimado, ya que éstos son productos especiales, de materiales específicos y que deben tener aplicado un barniz especial (polímero) que permite la sublimación. Este proyecto, tuvo como objetivo general: Recolectar datos e informaciones sobre el público objetivo, los clientes potenciales, las empresas con las que se competiría y conocer también la cuota de mercado, tomando como herramienta cuestionarios que demuestren las actitudes cognitivas, afectivas, comportamentales y descriptivas que se tiene hacia los artículos para sublimación. Es así, que mediante la investigación cuali-cuantitativa o mixta; utilizando el métodos descriptivos y explicativos, se exponen todos y cada uno de los puntos o capítulos que sostienen la viabilidad del proyecto para apoyar fuertemente al mercado financiero. Basados en los objetivos, entrevistas y encuestas que se llevaron a cabo a personas de diferentes sectores, se ha podido arribar a los resultados expuestos en cada una de las secciones previstas.Item Falcontrol S.R.L.(2021) Herenia Morel, LizEn relación a esto el proyecto contribuye de forma muy significativa proporcionar información para la toma de decisiones en torno al control biológico de plagas y planes de manejo a desarrollar frente al potencial social, ambiental y económico para la sociedad. En el capítulo I ``ESTRUCURA LEGAL Y JURIDICA´´ se analiza todos los procesos legales de la apertura de una S.R.L., además de los tramites de las distintas instituciones por las cuales una empresa de prestación de servicio de control de plagas debe contar. En el capítulo II ``INVESTIGACION DE MERCADOS´´, se verifica la posibilidad real de penetración del producto en el mercado, determinando los riesgos de su ubicación y su posible éxito. En el capítulo III ``PLAN DE MARKETING´´, contiene el análisis FODA enfocado al mercado, y a su potencial demanda del segmento, con el que se prevé visualizar estrategias de proyección. En el capítulo IV `` ADMINISTRACION´´, se definen los aspectos organizacionales y estructurales de la empresa, así como el lineamiento del análisis FODA administrativo, con el que se proyecta un plan de acción pertinente al proyecto. En el capítulo V ``ECONOMICO´´, se agrupan todos los conceptos tanto macroeconómicos y microeconómicos del país, valorados en datos actuales. En el capítulo VI``PLAN FINANCIERO´´, se establecen las definiciones importantes de los distintos puntos económicos, finalizando con los cuadros financieros que proponen una óptima conclusión del proyecto y su viabilidad para desempeñarse dentro del mercado.Item IDEAMET S.R.L.(2019) Figueredo Coronel, Claudia Rossana; González Ayala, Sully ElizabethLa globalización de la economía e información permiten actualmente que más empresas sin distinción de tamaño y lugar entren a competir en el mercado. Dicha situación permite generar nuevas oportunidades para la creación y oferta de variados estilos de muebles. Nuestro país se caracteriza por ser agroforestal y gran productor de madera, permitiendo al sector maderero y por ende a las empresas que se dedican a la fabricación de muebles, desarrollarse sin muchos inconvenientes, punto considerado altamente favorable para la idea de negocio que aboca el presente trabajo. Ideamet S.R.L será una empresa que se dedicará a la fabricación y comercialización de muebles estilo Vintage-Industrial, que fusionará dos elementos nobles y versátiles como lo son la madera y el metal, permitiendo así la creación de muebles con características peculiares. Con esto se pretende satisfacer a un sector tendiente y creciente de lo nuevo. Considerando nuevamente el desarrollo del país, situación que permite la creación de nuevas empresas enfocadas al rubro, permite ingresar al mercado y competir directa o indirectamente con diferentes empresas sin considerar tamaños o posicionamiento. La sustitución de muebles hechos puramente de madera por otros tipos, fabricados con materiales alternativos como, el metal en combinación con la anterior tiende a tener gran aceptación, ya que se establecerían como una importante opción a la hora de comprar muebles de gran calidad de estructura sólida, con características atractivas y de aspecto innovador. En relación al costo serían bastantes competitivos considerando todas las características propias del estilo de mueble que a su vez permiten flexibilizar los costos de producción y optimizar la rentabilidad.Item S&D Digital S.R.L(2019) Denois Ayala, Sanie JacquelineLa sublimación (fenómeno también definido como volatilización) es el procedimiento que se basa en modificar el estado sólido de un material por el de estado gaseoso, sin necesidad de llevarlo hacia el estado líquido. El ámbito tecnológico ha hecho crecer de manera amplia en el rubro de la sublimación. Hoy en día la Sublimación es la técnica que permite por medio del calor, transferir, imágenes digitales ya sean en telas, choperas, remeras, tazas, hoppies etc. En Paraguay, los productos sublimados están avanzando gradualmente, ya que la gente va conociendo y a la vez innovando con los diferentes tipos de productos, a la cual su se puede plasmar en un objeto. Actualmente hay empresas identificadas en el rubro sin embargo el mismo está en crecimiento con lo cual la demanda insatisfecha es amplia y se pretende penetrar y fidelizar a cada cliente ofreciendo los diseños y diferentes formas de productos de cerámicas, remeras, almohadas, hoppies etc. De esta manera S&D digital, tiene como propósito plasmar las ideas del potencial cliente sobre algún producto en particular de uso cotidiano, captando momentos únicos en cada acontecimiento, haciéndolos inolvidables.Item FULL HD S.R.L Lavadero de Vehículos(2019) Aquino Garcete, Laura; Vera Sánchez, Ruth ElianaEl presente proyecto FULL HD S.R.L. empresa dedicada al servicio de lavado de vehículos en la ciudad de San Lorenzo barrio San Antonio, primeramente, mencionar que fue seleccionado este tema porque se posee conocimientos básicos del negocio y por la gran demanda actual de este tipo de servicio, actualmente en la ciudad de San Lorenzo se ha incrementado las personas que poseen vehículos por los que como anteriormente se menciona ha generado una gran demanda del servicio y por ente un negocio muy apetecible de incursionar. El proyecto tiene como aporte principal demostrar la viabilidad del negocio en base a la ejecución del plan de negocio establecido por la Universidad Columbia del Paraguay que consiste en la elaboración de VI capítulos, donde el primero de ello son los aspectos jurídicos requeridos para la apertura de la empresa las condiciones legales. El capítulo de investigación de mercado punto importante para conocer el problema de investigación, seguidamente el plan de marketing que proporciona objetivos y estrategias para promocionar a la empresa. El capítulo administrativo donde se diseña la estructura organizacional de la empresa y como deben ser desarrollada cada área de la empresa en cuanto a sus distintas funciones. El capítulo económico las condiciones macroeconómicas del país es analizado en función a cómo afecta al proyecto. Y el capítulo final el plan financiero de cómo será llevado a cabo las inversiones y las proyecciones de ventas. Finalmente se realiza una conclusión del proyecto acerca de cuál fue el resultado que proporciono los distintos puntos del plan de negocio.Item “B&F S.R.L.” Seguridad industrial(2019) Benítez Gayoso, José Carlos; Franco Ruíz, Yazmin ElizabethEn la actualidad la seguridad integral de los colaboradores en las industrias tomó un puesto importante en el rango de prioridades en la mente de los empleadores, lo cual hace que el mercado de elementos de seguridad industrial se encuentre en pleno crecimiento. Tanto es así que muchas empresas no lo tienen como “gasto” a la compra de elementos de seguridad industrial, si no como una inversión, ya que están cuidando la integridad del recurso más valioso de las organizaciones, que son los colaboradores. La gama de artículos ofrecidos se divide en grupos de artículos; Cascos, Protectores auditivos, Lentes y antiparras, Mascaras y Mascarillas, Guantes, Calzados, Equipos y elementos de trabajo en Alturas, Protección respiratorias, Navíos, Escaleras y accesorios, Señalización, Uniformes especiales y Bloqueos de seguridad. Comprar los productos directamente del representante se gana ventaja competitiva en el mercado y también se asegura la calidad de los productos evitando cualquier posibilidad de comercializar replicas. También los fabricantes brindan asesoramientos para sus clientes por ende B&F SRL estará siempre a la vanguardia en el rubro y podrá asesorar de la mejor manera a sus clientes. B&F SRL buscando protegerse de toda posibilidad de falsificación, usurpación de imagen, logotipo, slogan o cualquier distintivo nuestro se registra en la DINAPI obstaculizando así a la competencia desleal. Al poseer el título de la Marca, el mismo da derecho al titular de iniciar y llevar adelante acciones legales contra todo intento de imitación, falsificación o usurpación de la marca registrada. B&F S.R.L., es una empresa de capital nacional ubicada en la etapa de introducción del ciclo de vida del Producto, dedicada al rubro de comercialización de Elementos de Seguridad Industrial, opta por una Sociedad de Responsabilidad Limitada para salvaguardar el patrimonio de los socios fundadores de la empresa, limitando de esta manera su responsabilidad al Capital Aportado, sin necesidad de responder con sus bienes particulares. La idea de negocio inicia desde la necesidad de cubrir con un sector del mercado industrial el cual se encuentra en pleno crecimiento y va tomando mayor consciencia en cuanto a la seguridad individual de sus colaboradores. De esta forma B&F S.R.L pretende ser partícipe del crecimiento económico del Paraguay teniendo el objetivo de transmitir responsabilidad y tranquilidad a los clientes manteniéndolos a la vanguardia en el rubro de seguridad individual del colaborador.Item CARDED PY S.R.L.(2019) Cárdenas Romero, José Fabián; Cuenca Edwards, Adilson MathiasEn el proyecto se profundiza todos los estudios relacionados con la factibilidad de la puesta en marcha de CARDED PY S.RL., una empresa relacionada a la prestación de servicios de Barbería/Tatuajes. Hoy en día los servicios de peluquería, barbería y tatuajes están teniendo una aceptación muy positiva por la sociedad, en especial por personas de sexo masculino, que buscan cuidar su rostro, su cabello, barba, entre otros. Y por consiguiente elaborarse diseños definitivos en partes del cuerpo. Antes, los hombres solo asistían a estos lugares con el fin de cortarse el pelo, pero en el presente se puede decir que van dejando las clásicas ´´peluquerías´´ por otros sitios más completos donde ya se ofrecen servicios como tratamientos faciales y capilares. El propósito esencial de la creación de CARDED PY es presentar una propuesta de carácter innovador que pueda brindar experiencias agradables respecto a la temática y los servicios ofrecidos. Se tendrá a disponibilidad, distintos tipos de estudios y procesos que fueron puliéndose hasta lograr con el objetivo del desarrollo de CARDED PY. Las estrategias, métodos y adaptaciones a las que se incurrieron en el proceso. Se debe mencionar también, que cada uno de estos procesos desarrollados formó parte del aprendizaje de los años de estudio de la carrera. No solo será útil para la motivación de aquellas personas emprendedoras, sino también a aquellas que estén realizando algún tipo de proyecto estudiantil. En los capítulos se apreciarán pensamientos e ideas personales apoyados por conceptos de personas ilustres e informaciones relevantes recabadas de páginas de internet. En el capítulo final, se observarán los cuadros de desarrollo financiero. Que son en pocas palabras; la deducción en números de la factibilidad de este trabajo.Item “ÓGA S.A.” Comercialización de electrodomésticos, muebles, productos comerciales, electrónicos, informáticos, en general(2019) Asilvera, Liz PaolaEste documento contendrá todo lo referente al estudio de factibilidad de la puesta en marcha de un proyecto de negocio basado en la comercialización de electrodomésticos, muebles, productos comerciales, electrónicos, informáticos, en general. La misma estará compuesta por: Capítulo legal, en el cual se detallarán el tipo de personería de la empresa, leyes que lo afectan, pasos para la apertura y costos de los mismos. Capítulo de investigación de mercado, en él se establece los pasos a desarrollar para la investigación de campo del proyecto, a fin de conocer la demanda, gustos y preferencias de los potenciales consumidores o usuarios de los productos que ofrecerá la empresa. Capítulo de marketing, aquí se expresará los lineamientos estratégicos en cuanto a medios, publicidades y promociones a realizarse por la empresa, a fin de atraer a los potenciales clientes. Capitulo administrativo, este contendrá todo lo referente a la organización e integración de la empresa, aquí se define el organigrama y estructura de la empresa, cantidad de personal requerido, método de reclutamiento, reglamentos internos, manual de funciones y procedimientos, así como la aclaración de los tipos de impuesto que lo afectan. Capítulo económico, este capítulo comprende el análisis de los diferentes factores macroeconómicos que afectan directamente a la empresa, entre ellos se puede mencionar la variación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »