ADMINISTRACIÓN
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ADMINISTRACIÓN by Title
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item A.M. Automotores S.R.L.(2023) Casco Espínola, Ana Belén; Estigarribia, Ana María VictoriaSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de una Playa de vehículo en la ciudad de San Lorenzo, la empresa se denominará A.M Automotores S.R.L. La idea nace al ver la necesidad insatisfecha existente en el mercado, el objetivo es ofrecer servicios adicionales que diferencien a la empresa de las demás, a continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. En el capítulo uno se analiza la segmentación, el objetivo general y especifico estos serían los puntos más resaltantes de este apartado. El siguiente capítulo investiga acerca de los requisitos y pasos a seguir para la habilitación de una empresa lo que mostrara a los clientes la seriedad de la empresa. En el tres se hace una investigación acerca del mercado al que se pretende incursionar, este análisis brindara información vital para la toma de decisiones. A continuación, se establece la misión y visión de la empresa, análisis de la demanda y la estrategia que se adaptará a la idea del negocio. En el plan de marketing, el análisis situacional brinda una visión de la situación en la que se encuentra la empresa, los productos, precios, promociones, etc, también se examinan las variables no controlables. Aquí en el plan administrativo se encuentra el organigrama, manual de funciones y procedimientos, así como el plan de cuentas, el Layout. El capítulo siete se analiza el entorno económico y los aspectos que podrían afectar a la empresa como la inflación, variación del dólar, el contexto político - legal, desempleo, oferta y demanda, entre otros factores. Mientras en el plan financiero se detallan los gastos a los que se ha incurrido, en él se observaran las inversiones en activos fijos, gastos de pre-inversión, ingresos por ventas, costos de materias primas e insumos, punto de equilibrio, etc. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitariaItem AGENCIA DE DESPACHOS ADUANEROS ALLIES S.R.L.(2023) Ramirez Ortíz, Kamila Ayelén; Martínez León, Celian BeatrizEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de los servicios ofrecidos por una agencia aduanera. Para iniciar se debe reconocer que el Despachante de Aduana es la persona autorizada por el Estado, en representación del sector privado, para ejercer ante la aduana, como representante de los dueños o consignatarios, en los trámites y operaciones aduaneras, en resguardo del interés fiscal y el del representado. La Agencia de Despachos Aduaneros Allies S.R.L. será una empresa privada, que se encargará de todas gestiones internas y externas que conlleva una tramitación de despacho, permitiendo así un trabajo en conjunto que permite calidad y eficacia. A continuación, se detallan los puntos más importantes de cada capítulo. Capítulo I – Aspectos Jurídicos: Se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa SRL. Se tienen en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, permisos y reglamentaciones que corresponda. Capítulo II – Investigación de Mercado: Se desarrolla un estudio de mercado el cual sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarse en las necesidades de potenciales clientes para lograr que elijan el servicio de la agencia y no el de la competencia. Capítulo III – Lineamiento Estratégico: Se determina la misión, la visión y los valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado. Capítulo IV – Plan de Marketing: Se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la agencia, en este capítulo se empieza a planificar todo lo relacionado con el ofrecimiento de los servicios y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V – Administración: Se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI – Aspectos Económicos: Se llevará a cabo de análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que pueden llegar a afectar, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y logra determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito. Capítulo VII – Aspectos Financieros: Se desarrolla a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item Agencia de Turismo Interno S.R.L. “JAHAMINA S.R.L"(2021-10-10) Santacruz Rodas, Micaela MagaliCOVID 19: Un hecho que nadie se esperaba es que ocurra en la actualidad lo que estamos viviendo. El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo del 2020. Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. Debido a este acontecimiento en todos los países se produjo el cierre de fronteras, hecho que abrió oportunidad a nuevas ideas. Hoy en día vivimos mucho más tensionados, estresados con miedo a salir de nuestro entorno y algunas investigaciones con respecto a la salud, argumentan que: el mejor aliado contra la depresión es el viaje, también aumenta la esperanza de vida y disminuye la posibilidad de un infarto 50%. Sumando a todo esto vimos una oportunidad de poder mejorar la salud emocional de nuestros compatriotas generando ganancias aprovechando así también las restricciones implementadas. Es por ello que hemos pensado en un plan novedoso, rentable y económico ante la situación vivida.Item Agua Mineral Piro´y S.A.(2023) Mendoza Villamayor, Marcos AntonioAgua Mineral Piro´y es una empresa que se dedicará a la purificación, envasado y comercialización de agua de mesa en la ciudad de Capiatá. Los productos que se comercializarán son bidones retornables de 20 litros. El presente proyecto está compuesto por nueve capítulos los cuales son una guía para la implementación de una planta purificadora en la ciudad de Capiatá y son los siguientes: Capítulo 1: En este capítulo se detalla cómo nace la idea de negocio, se establece su nombre comercial que será “Agua Mineral Piro´y”. De la misma manera se describe los objetivos de la empresa. Capítulo 2: En este capítulo se desarrollarán los aspectos legales de la empresa, esto servirá de base para la constitución y la conformación real de la organización. Capítulo 3: En este capítulo se presenta una investigación sobre el mercado del agua mineral embotellada. Luego se identifican los atributos resaltantes del producto que es el bidón de 20 litros. Capítulo 4: aquí habla sobre el propósito que se busca en los miembros de la organización que es adaptar comportamientos y objetivos hacia un horizonte y visión compartida. Capítulo 5: tiene como principio ubicar cuales son las características básicas del mercado donde opera el producto y a partir de ahí identificar oportunidades de desarrollo para implementar estrategias competitivas. Capítulo 6: abarca toda la información fundamental que se debe tomar en cuenta para el establecimiento de políticas, procedimientos y normas de control interno que serán de utilidad para la adecuada administración de una Planta Purificadora. Capítulo 7: en este capítulo se aprecia todo lo relacionado con el entorno económico donde se opera (variación del dolar, inflación, tasa de empleo, contecto politico, etc.). Capítulo 8: aquí se describe todo lo que conlleva el proceso de producción de agua mineral como proceso técnico de la fabricación del producto, mano de obra, máquinarias utilizadas, entre otros. Capítulo 9: Abarca los estudios financieros, comenzando con los presupuestos. El proyecto será financiado con un 26% de un crédito bancario y un 74% de recursos propios.Item BLINTEC S.R.L.(2023) Bogado Román, Liz Karina; Figueredo Ramos, Ivanna AraceliEl presente trabajo realizado es un proyecto de empresa de comercialización e instalación de puertas y ventanas de vidrio templado que van dirigidas a empresas constructoras. La idea nace luego de adentrarse a la innovación del vidrio en la arquitectura que ha llegado a ser tan popular porque es estéticamente atractivo y crea una sensación de espacio fluido en la que por ende se ha observado que es tendencia en las construcciones para viviendas y salones comerciales. Dado que la importancia del vidrio en el sector de la construcción sigue creciendo, se ha realizado la investigación en la que se plantea contribuir con la sostenibilidad de la empresa a través de la definición de lineamientos estratégicos clave, proponiendo las herramientas necesarias para su para su viabilidad. El documento está estructurado en 7 capítulos y varios anexos que contienen información complementaria. Capítulo I: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Al final del capítulo se encuentra el presupuesto jurídico inicial para la constitución de la empresa, así como el plan fiscal a cumplir. Capítulo II: En el presente capítulo, se desarrolla un estudio de mercado el cual nos dio a conocer los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder cumplir con las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra empresa en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte Económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, se desarrollan para determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo y así disminuir los riesgos de la inversión. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. El presente trabajo provee un plan de marketing que deberá de ser ejecutado por los responsables del negocio, para luego cosechar los frutos presupuestados de la aplicación de lo plasmado en el presente documento.Item BOX MAGIC S.R.L. Comercialización de Cajitas Decorativas de Cartón y Bolsas de Regalo(2023) Zarza López , Kamila Elizabeth; Montiel Bogado, Sonia ElizabethEl presente proyecto, tiene como finalidad la creación de una empresa mayorista comercializadora de cajitas decorativas y bolsas de regalo o sorpresero. Actualmente, en el mercado se tiene como una de las competencias BZ impresiones, que se encarga de comercializar productos similares, pero a diferencia el proyecto estará enfocado en una alianza comercial con una empresa diferenciadora que trabaja conjuntamente con cartones reciclados que utilizan como materia prima para la creación de los productos. El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad técnica y económica de la empresa, partiendo de los objetivos generales que implica la investigación. Este proyecto de inversión consta de ocho capítulos en los que se analizaran diferentes temas. Capítulo I. El Proyecto requiere un análisis de todos sus componentes de manera a insertar información en la descripción del proyecto tales como: Antecedentes del proyecto, concepto del negocio, productos o servicios lanzados al mercado considerando la segmentación del cliente para luego establecer los objetivos generales y específicos. Capítulo II. La Estructura Jurídica Legal de una empresa podría darse afirmando que es la identidad que asume legalmente una empresa teniendo en cuenta su titularidad y a la responsabilidad que sus propietarios tienen en términos legales. De este modo, se tendrá que tener en consideración el número de socios que se va a tener, la responsabilidad patrimonial que va a asumir cada socio. Todo esto, formará parte del plan jurídico que se debe realizar antes de la creación de una empresa. Capítulo III. La investigación de mercados es el proceso que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información la misma estudia la forma en que las relaciones de intercambio son estimuladas y valoradas que a su vez se utiliza para identificar y definir las oportunidades y amenazas de marketing. Los informes realizados luego de realizar dicha investigación dan las bases para actuar a favor del cliente y tener éxito en la compañía, también para definir, por ejemplo, campañas de publicidad y marketing; pero su verdadero valor reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento sobre el mercado en el cual se desea ingresar. Capítulo IV. Una vez analizados los respectivos resultados de la investigación fue posible generar una serie de lineamientos estratégicos para la optimización de la empresa, los cuales servirán como constructos teóricos elaborados estratégicamente tomando como base la información final presentada. Tomando como pilar un ciclo dinámico que une de manera proporcional cada arista no fortalecida para definir lo que se desea lograr a través del establecimiento de nuevos objetivos gerenciales, luego se procede a medir la situación actual, que servirá de fundamento para analizar lo que se debe ejecutar, seguido del mejoramiento de cada aspecto para así transformar los paradigmas actuales y hacerles cambios desde sus bases para construir nuevos sistemas. Capítulo V. Hablar de marketing es hablar del consumidor, del usuario o del cliente como receptor y, por tanto, como punto de referencia básico de la actividad empresarial. El marketing ayuda a que la empresa se oriente al cliente y trate de satisfacerle en aquello que realmente valora. A través de objetivos, estrategias de marketing y planes de acción se buscará impulsar las ventas para generar un impacto positivo en los resultados económicos de la empresa. Así mismo, se hará uso de las herramientas de marketing, las cuales fusionadas a las nuevas tecnologías de comunicación se logrará destacar a BOX MAGIC S.R.L. como una de las mejores opciones de cotillón mayorista de la zona, llegando a obtener un reconocimiento favorable en cuanto a su privilegiado producto y servicio de atención al cliente. Capítulo VI. El objetivo de este capítulo es exponer los beneficios que se obtienen al diseñar una estructura organizacional, así como la descripción de puestos en las empresas, ya que mediante una adecuada organización se cumplen objetivos organizacionales, se establecen métodos para desempeñar las actividades eficientemente de cada trabajador. Así mismo, además de sistematizar los recursos con los que cuenta una empresa, se determinan jerarquías y se distribuyen actividades y responsabilidades, con el fin de realizar y simplificar las funciones de los trabajadores. Capítulo VII. El objetivo de este capítulo es analizar los resultados financieros en función de las estrategias previas definidas de: comercialización, ventas, cobranzas, marketing y estimación de costos, etc. Finalmente se ha llegado a la sección más importante del estudio, ya que es aquí donde se observará si el proyecto es financieramente viable al estimar el valor presente neto y la tasa interna de retorno con un horizonte de cinco años de funcionamiento. Así mismo, la tasa interna de retorno deberá ser igual o mayor a la tasa de rendimiento mínima aceptada. Además de los parámetros mencionados, también se buscará estimar parámetros como rentabilidad sobre la inversión total, la prueba del ácido menor, índice de liquidez, rentabilidad sobre utilidad neta, etc. para tener un panorama más amplio de lo que implicaría este proyecto en su aspecto financiero.Item Cabaña Vy`apavẽ S.A.(Universidad Columbia del Paraguay, 2023) Barcovich Barrientos, Emilia Monserrath; Medina Recalde, Silvia NataliaCabaña Vy apave es un plan de negocio para el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Piribebuy, la idea nace al ver la necesidad existente en el mercado, pues casi no existen empresas que se dediquen a la dicha actividad en la ciudad. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. A continuación, se exponen los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto: Capítulo I- Descripción del proyecto: En el primer capítulo planteamos todo lo relacionado a la base para el desarrollo, tales como los objetivos, el concepto del negocio y la segmentación acerca del proyecto. Capítulo II-Estructura Jurídica Legal: En el presente capítulo, se desarrolló los tramites que tienen que ver con las bases legales del negocio, los procesos y documentación, duración y costos. Capítulo III- Investigación de Mercado: En el capítulo 3, se determina la realización de objetivos de investigación, seguido de un cuestionario para obtener respuestas hacia el proyecto, para concluir con datos para la realización útil con soporte estadístico. Capítulo IV- Lineamiento Estratégico: En este capítulo se describe el impacto de respuestas de la investigación de mercado, misión, visión y valores de la empresa, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, se consiguió la evaluación de las estrategias para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo V-Plan de Marketing En este capítulo se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas, se comienza a planificar todo lo realizado a la venta de los servicios, y las diferentes estrategias a sumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo VI- Plan de Administración: En el capítulo 6, se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el ANALISIS FODA y se describe las características de la estructura organizacional, así como el desarrollo de planes para mejorar la gestión interna de la empresa Capítulo VII- Análisis de entorno económico: En el capítulo 7 se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VIII- Análisis de entorno económico: fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá el proyecto.Item Casa Blanca S.R.L.(2023) Maldonado, Karina; Valiente, LeticiaEn este punto realizaremos un resumen de los capítulos a tratados para la apertura de una empresa dedicada a ofrecer un servicio de espacios de descanso con cubículos para el personal de blanco. Capítulo 1 – Descripción del Proyecto. En este capítulo se da a conocer que servicio se ofrecerá, cual es el concepto del negocio, la segmentación de los consumidores y los objetivos a tener en cuenta. Capítulo 2 – Estructura Jurídica Legal. Con este apartado se define que tipo de sociedad será Casa Blanca S.R.L., se da un breve resumen del nombre de la empresa, los aspectos administrativos y legales para el proceso de apertura y constitución jurídica, como sacar la matricula del comerciante entre otros puntos importantes que son fundamentales para realizar la apertura de la empresa de manera correcta. Capítulo 3 – Investigación de Mercados. Se describe los procesos de investigación de mercados en donde se dan a conocer los procesos de toda la investigación, así como los objetivos, las Fuentes de datos, como ser procedió a la recolección de datos con los respectivos resultados. Capítulo 4 - Lineamiento Estratégico. Definición del tipo de industria y del mercado, misión visión de la empresa, requisitos de la segmentación, análisis de Clúster, mensurabilidad, marketing diferenciado entre otros puntos que conforman este capítulo. Capítulo 5 – Plan de Marketing. En este capítulo se analizaron las variables controlables y no controlables de la empresa, de manera a realizar una matriz foda para determinar los objetivos a llevarse a cabo para lograr la eficacia a nivel empresarial. Conoceremos un poco sobre la edificación y del proyecto es si como el precio de los cubículos, el menú a ofrecerse, el lugar donde estará ubicado, que tipo de promociones se realizara y cuáles serán las estrategias a utilizarse para lograr esto. Capítulo 6 – Plan de Administración. Se determinó el tipo de organización de la empresa, el organigrama que servirá de guía para diferenciar la jerarquía de le empresa, se definirán los manuales de funciones y procedimientos de cada sector de le empresa a modo de que cada colaborador sepa cuáles son sus funciones, se graficara el fluxograma de algunas áreas para saber cuál es el seguimiento que se le tiene que dar a cada una de ellas. Dentro de esta capitulo también estará el plan de cuentas, Layout, la estructura de costos, recursos humanos, entre otros. Capítulo 7 – Aspecto Económico. En este se analizan varios puntos en cuanto a la economía de país, ya que esto es importante a la hora de crear una empresa por el impacto que podría tener, se mencionara un poco sobre el PIB actual la cual es una proyección de octubre del 2022, las estimaciones que estas podrían generar en cuanto al sector primerio, secundario, terciarios e impuestos. Contexto Mundial y regional, estas son las perspectivas de crecimiento mundial para el 2023 lo cual no tienen una buena vista debido que se van deteriorando en cuanto al alza de tasas referenciales de los países avanzados y la continuidad de las restricciones en China para contener rebrotes de casos de COVID-19. También se menciona sobre la economía doméstica, variación del dólar americano oferta y demanda, inflación, tasa de interés, comercio internacional, variación del salario mínimo, etc. Capítulo 8 – Plan de Producción. Se observa las proyecciones de ventas, el Layot describiendo cada una de las áreas diseñadas, técnica de producción y costos, se determina el cuello de botella, el método de valoración del inventario, etc. Capítulo 9 – Plan Financiero. En este capítulo se plasma los fundamentos económicos que permiten que un negocio sea viable y se establecen unos objetivos a corto y largo plazo, así como la situación financiera actual de la empresa. El planeamiento financiero trae muchas ventajas, como el conocimiento anticipado de todo el presupuesto de consumos e inversiones necesariasItem CEFORAL S.R.L(2021-10-10) Ramírez Acuña, Karen DianaEste documento se encuentra organizado en seis capítulos. En el Capítulo I, contiene el Requerimientos Jurídicos y la descripción de la empresa, explicando su forma jurídica, localización y todos los aspectos jurídicos que habrá de tenerse en cuenta para su puesta en marcha. Al final de este capítulo se presenta el presupuesto jurídico inicial para la constitución de la empresa en una Sociedad de Responsabilidad Limitada así como el plan fiscal a cumplir por CEFORAL S.R.L. En el capítulo II, se realiza la investigación de mercado en la cual se describe, de manera detallada los nueve pasos de la investigación de mercado y de esta manera determinar la aceptación del servicio y productos a ofrecer por CEFORAL S.R.L. El capítulo III se describe el plan de marketing, al realizar un análisis situacional para identificar los objetivos al que se dirige la empresa y de esta manera definir las estrategias y el plan de acción que la empresa llevará a cabo para darse a conocer. En el Capítulo IV, se determinan las áreas a nivel administrativo, y la estructuración del organigrama de CEFORAL S.R.L., se observará la estructura organizativa, personal necesario, funciones y salarios de cada uno de ellos. También se desarrolla todo lo relacionado al manual de funciones y procedimiento de la empresa. Por otra parte, en el capítulo V, se detallan las principales características macroeconómicas, como ser Producto Interno Bruto, Inflación, Balanza Comercial, Tasa de desempleo entre otros puntos importantes que afectan al proyecto. Y por último en el capítulo VI se desarrollan todos los análisis financieros del proyecto para determinar la viabilidad y rentabilidad de la misma y así disminuir los riesgos de la inversión.Item CLIMACOLD S.R.L.(2023-10-10) León Arguello, María Gisselle; Lovera Romero, Ivan GonzaloSe realizará un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de venta, instalación y mantenimiento de aires acondicionado en la ciudad de Asunción. Tiene el propósito de realizar un estudio comercial, técnico, administrativo y financiero para la creación de la empresa. La presente investigación se conformará teniendo en consideración los diversos componentes requeridos en la formulación y evaluación de un proyecto. Para comenzar, se efectuará un estudio administrativo y legal, con el propósito de determinar el tipo de empresa, su organización y los aspectos legales relevantes, luego se desarrollará un estudio de mercado con el fin de determinar el grado de aceptación que tendrá la empresa y sus servicios por parte de sus potenciales clientes. Pasando por otros procesos importantes que determinarán la penetración en el mercado, llegando finalmente a la elaboración de un estudio financiero que facilitará la recopilación de la información obtenida en los anteriores estudios, en un modelo financiero que involucrará la elaboración de las proyecciones del negocio y la aplicación de criterios para la evaluación de proyectos. Palabras claves: investigación de mercado - estudio financiero – estudio de factibilidad – plan de mercado – clientes potenciales.Item Denim Peach S.R.L.(2022-02-02) Ayala Rojas, Samira Edilena; Cardozo Guarín, Gabriela RaquelSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de la fabricación y venta de prendas de jeans para damas en la ciudad de Asunción, la empresa se denominará Denim Peach S.R.L, la idea nace de las ganas de lanzar una nueva marca de un producto muy consumido buscando una nueva forma de resolver necesidades existentes; del mercado femenino moderno y contemporáneo, en busca de satisfacer permanentemente los deseos de novedad, atracción, belleza y sensualidad de las posibles consumidoras. A continuación, se exponen los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item DETWASH PY S.R.L.(2023-10-10) Cárdenas Romero, José FabiánEn los últimos años, ha habido un interés creciente en la concientización de la protección del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales. En la actualidad, el lavado vehicular ecológico es considerado una alternativa responsable y sostenible que promueve la conservación del agua, reduce la contaminación y utiliza productos no tóxicos. Al elegir este enfoque de lavado, se contribuirá a la protección del medio ambiente y al cuidado de los recursos naturales, sin comprometer la limpieza y el aspecto de los vehículos. El proyecto se enfocará en los estudios relacionados de la factibilidad de la puesta en marcha de DETWASH PY S.RL., modelo de negocio relacionada en la prestación de servicio de limpieza integral ecológica de vehículos, así como también el servicio de detailling El propósito esencial de la creación de la propuesta de negocio consistirá en presentar una propuesta de carácter innovador que brindará experiencias agradables respecto a la temática y los servicios a ofrecer, relacionados a la limpieza integral de vehículos, donde se utilizarán productos ecológicos, ofreciendo servicios de calidad. Se tendrán a disposición distintos tipos de estudios y procesos que fueron puliéndose hasta lograr con el objetivo del desarrollo del Proyecto. Las estrategias, métodos y adaptaciones a las que se incurrieron en el proceso. Cada proceso desarrollado formó parte del aprendizaje de los años de estudio de la carrera. No solo será útil para la motivación de aquellas personas emprendedoras, sino también a aquellas que estén realizando algún tipo de proyecto estudiantil. En los capítulos se apreciarán pensamientos e ideas personales apoyados por conceptos de personas ilustres e informaciones relevantes recabadas de páginas de internet. En el capítulo final, se observarán los cuadros de desarrollo financiero. Que son en pocas palabras; la deducción en números de la factibilidad de este trabajo.Item Eco Lady Spa de Uñas S.R.L.(2022) Duarte Ramirez, Haizzel Belén; Sánchez Orué, Lissi GisselleA continuación, se estarán exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para realizar la investigación y el análisis se aplicaron todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria. Capítulo I – Descripción del Proyecto: En el primer capítulo se desarrollará todo lo referente al porqué y para qué de la empresa, al sector que irá dirigido, los objetivos que serán adoptados y guiarán el accionar de Eco Lady S.R.L. Capítulo II – Estructura Jurídica Legal: En este capítulo se estará especificando todos los requerimientos necesarios para la habilitación, puesta en marcha y el correcto funcionamiento de la empresa Eco Lady S.R.L Capítulo III – Investigación de Mercado: Se detallará los pasos que conlleva el proceso de investigación de mercados, para el posterior análisis y comprensión de los datos obtenidos. Capítulo IV – Lineamiento Estratégico: En este apartado, estarán especificados todos los elementos necesarios para el crecimiento de la empresa mediante la alineación del comportamiento de los miembros hacia un mismo horizonte. Capítulo V – Plan de Marketing: En el capítulo de plan de marketing se especificarán las estrategias y acciones que se realizarán para la obtención de los objetivos en un plazo determinado, además de todos los puntos a tener en cuenta para el cumplimiento de las mismas. Capítulo VI – Plan de Administración: En este capítulo podremos adentrarnos a la estructura de la compañía, mediante de la conformación del organigrama y la especificación de cargos además de las responsabilidades de cada uno de los operarios dentro de la empresa Eco Lady. Capitulo VII – Análisis del entorno económico: Se especificarán todos los datos económicos que permiten administrar los ingresos y egresos de la empresa, buscando a través de los mismos la satisfacción de los clientes. Capitulo VIII – Análisis financiero: En este capítulo estará detallado la situación financiera que nos permite evaluar determinar retos y oportunidades que podrían presentarse en el futuro de la compañía.Item ECOFAMILY S.R.L.(2023-10-10) Melgarejo Paredes, Milagros Mercedes SusanaEn este proyecto consiste en la compra y venta de las bolsas biodegradables que se diseñó con el objetivo de contribuir a la economía nacional y a combatir el deterioro del ambiente originado por el consumo de bolsas de plástico, ya que el producto que ofreceremos al mercado tiene la particularidad de ser degradable y no dañar el ecosistema a comparación de las bolsas plásticas tradicionales. Es por eso que creamos esta empresa llamada EcoFamily S.R.L con un detallado análisis de mercado bastante abierto ya que es nuevo en el mercado y puede surgir muy rápido cuya actividad económica se enfoca en la comercialización de las bolsas biodegradables. Ahora mismo con los cambios que hay en el planeta, la población y las organizaciones se enfocan en la conservación del medio ambiente. Este proyecto tiene la responsabilidad y compromiso en ser una empresa que utiliza estas bolsas biodegradables con el principal objetivo que es cuidar el medio ambiente. El presente trabajo corresponde al Proyecto Final de la carrera de Licenciatura en Administracion de Empresas.Item Empresa Transportes Paraguay S.A “TransPy”(2023) Ayala Méndez, Liz Natalia; Paredes Lird, Andrés EnmanuelLa empresa Transportes Paraguay S.A se establecerá en la Ciudad de Villeta, sobre la Ruta Villeta-Nueva Italia. Villeta, Paraguay, la ubicación seleccionada se caracterizan por ser un área bastante importante para nuestra empresa que aúne comodidad, funcionalidad, ahorro de costes y visibilidad como también rapidez en el servicio logístico facilitando a nuestros clientes sus trámites respectivos. La empresa cuenta con grandes ventajas con respecto a sus competidores ya que ofrece precios sustancialmente más bajos del promedio del mercado además cuenta con altos niveles de innovación es decir unidades acondicionadas asegurando que la carga esté en condiciones controladas. Recorriendo así largas distancias en el tiempo estipulado para que los contenedores lleguen a su destino. La empresa contara con personal calificado para el manipuleo y manejo adecuado tanto de los móviles como de los contenedores. La empresa Transportes Paraguay S.A será rentable para los clientes ya que reducirá costos en el servicio de transportes logísticos de contenedores. La misión de la empresa es entregar servicios logísticos de excelencia a nuestros clientes, que respondan a sus distintas necesidades y aporten a su cadena de valor, inspirados en nuestros sólidos principios y valores corporativos. La visión de la empresa es ser líderes en servicios logísticos integrales, generando al interior de nuestra empresa un ambiente laboral grato, fomentando el trabajo en equipo, el respeto y desarrollo profesional. En la ciudad de Asunción se encuentran las agencias que representan a las navieras multinacionales como también los forwaders que actúan en el nombre del importador o exportador, las mismas ofrecen el transporte de contenedores en el sector fluvial, marítimo y terrestre. El presente proyecto está compuesto por siete capítulos; donde en el primer capítulo se desarrolla la descripción del proyecto, en el segundo capítulo se presenta la estructura jurídica legal, así también como los gastos de dicho proceso, en el capítulo tres se llevó a cabo una investigación exploratoria, seguidamente de una investigación concluyente mediante un cuestionario estructurado, en el capítulo cuatro el lineamiento estratégico, tales como el análisis de segmentos, la elección del segmento objetivo, en el capítulo cinco encontraremos el plan de marketing. Aspectos administrativos en el capítulo seis y para finalizar se presenta el plan financiero de la empresa en el capítulo siete.Item ENVAPLAST S.R.L.(2021-10-10) Larrea Garcete, Liz PaolaEl presente proyecto ENVAPLAST S.R.L, empresa que se dedicará a la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, ubicado en la ciudad de Capiatá Ruta 1 del barrio Santísima Cruz, el tema del proyecto fue seleccionado debido al conocimiento del tipo negocio que facilita desarrollar el proyecto. El segmento tiene actualmente, una gran demanda sobre todo por el aumento considerable de locales gastronómico a nivel país por lo que resulta atractivo ingresar al mercado. El proyecto ENVAPLAST S.R.L, tiene como objetivo y aporte principal, demostrar la viabilidad del proyecto, en base al plan de negocios establecido por la Universidad Columbia del Paraguay, que consta de V capítulos. A continuación, un resumen de los capítulos, y en qué consisten cada uno de ellos. El Capítulo Jurídico, establece las leyes que intervienen al momento de la apertura de una nueva empresa. En el caso del presente proyecto, el tipo de sociedad que se establecerá es la S.R.L, en base a eso son desarrollados todos los requisitos necesarios para establecer la sociedad. La Investigación de Mercado, permite al proyecto evaluar a los potenciales cliente o al segmento mismo de la compra-venta de envases desechables, a fin de conocer mejor las necesidades requeridas por el cliente y para satisfacerlas. Además de evaluar como ingresar al mercado y dar a conocer a la empresa ENVAPLAST S.R.L. El Plan de Marketing, permite al proyecto fijar objetivos a corto plazo que a través de sus estrategias correspondientes, permitirán a la empresa ingresar y darla a conocer dentro del segmento, de la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, además desplazar a la competencia para obtener mayor cuota de mercado. El Plan Administrativo, es importante destacar ya que permite al proyecto estructurar la empresa en todas sus facetas, a fin de establecer específicamente todas las áreas o departamentos, las funciones específicas de cada colaborador y la fijación de objetivos que puedan mejorar el funcionamiento de la organización. El Capítulo Económico, permite al proyecto evaluar cuál es el presente económico general del país, esto es importante ya que antes de realizar cualquier inversión de apertura de un nuevo negocio, se debe analizar a profundidad cómo se comportan o responden los distintos mercados, el tipo de cambio específicamente el dólar, que influye bastante en la economía del país como otros aspectos a ser evaluados. El Capítulo Financiero, donde se evalúa al proyecto, en base a los cuadros financieros para conocer en términos económicos y financieros, cual será el comportamiento del proyecto y por ende su viabilidad. También se establece un apartado, de responsabilidad social de la empresa para la sociedad o comunidad en la que se encuentra operando. Por último, se presentan las conclusiones generales de todo el plan de negocio, donde se determina finalmente si será o no viable llevar a cabo el proyecto.Item I.G ACTIVIDADES INMOBILIARIAS S.R.L.(2022-10-10) Godoy Delvalle, Giselle Celeste; Melgarejo Ruiz, Arnulfo IvanEl presente proyecto pretende contribuir con el desarrollo económico en el departamento central y proveer un mayor dinamismo comercial a la zona, mediante el montaje de una Empresa Inmobiliaria con distinción, para satisfacer las necesidades en materia de alquiler y compra venta de inmuebles a precios preferenciales. La empresa busca solucionar el problema del coste elevado de alquiler y venta de inmuebles, creando un lugar en el cual poder encontrar solución a dicha problemática, mediante un establecimiento destinado a centralizar las consultas inmobiliarias con un capital humano preparado y capacitado. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item IMDECON S.R.L.(2023) Martínez, Clara Alice; Martínez González, Patricia InésSe aborda este proyecto con la finalidad de fijar la puesta en marcha para poder determinar la viabilidad del proyecto se harán diferentes análisis en diversos aspectos como aspectos jurídicos regulaciones existentes barreras de entrada y de salida también se hará un análisis comercial a través de una investigación de mercado para poder determinar las posibles demandas con proyecciones. En este trabajo se presentará un proyecto relacionado a la consultoría y capacitación, consiste en ofrecer un servicio que tiene como finalidad orientar a pequeñas y medianas empresas con el fin de solucionar el problema existente. El estudio describe el proyecto sobre la prestación de servicios a empresas del área central y metropolitana y a la vez realiza un estudio de factibilidad económica para determinar los costos e ingresos probables que tendría el proyecto y de esta forma determinar la rentabilidad de este. Mediante las encuestas realizadas se pudo constatar que las pequeñas y medianas empresas están dispuestos a pagar un mayor precio por un servicio de calidad que cumplan con sus expectativas y que ayuden a resolver cualquier tipo de problema de gestión existente dentro de la organización. A continuación, se detallan los temas a tratar en cada capítulo Capítulo I: Se ha realizado el presente proyecto del plan de negocios para determinar la viabilidad de una Consultoría en la ciudad de Luque. La empresa se denominará IMDECON S.R.L. a continuación estaremos exponiendo los puntos más relevantes de cada capítulo del proyecto. Capítulo II: Estructura Jurídica Legal- En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo III- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo IV- Lineamiento estratégico: En el capítulo IV, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo V- Plan de marketing: En el capítulo V de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo VI-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización, entre otros. Capítulo VII- Aspectos Económicos: En el capítulo VII, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudia la variación del PIB, variación del dólar americano, la inflación, la tasa de interés Activa-Pasiva, variación del salario mínimo, índice de pobreza, tasa de ocupación, entre otros. Todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VIII- Aspectos Financieros: En el capítulo VIII, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item Jukeri Poty S.R.L Establecimiento Ganadero(2021-10-10) Aguilera Rodríguez, Ruth FabiolaJukeri Poty S.R.L. conformada por seis socios, es un establecimiento ganadero dedicado al engorde y comercialización de ganados bovinos, utilizando el sistema de engorde a corral feedlot o engorde intensivo. Dicho establecimiento estará ubicado en el Dpto. de Caaguazú, en el distrito de Jukeri, perteneciente al municipio de Yhu, situado a aprox. 230 km. Del Dpto. Central. Tendremos una infraestructura con capacidad para alojar a 6.000 cabezas de ganado vacuno por año. El primer año se pretende comercializar 1.470.000 Kilos de carne vacuna correspondiente a aprox. 6.000 cabezas de ganado, para abastecer a los frigoríficos del Dpto. Central. Además, aprovechando que es una zona agrícola también comercializaremos el estiércol extraído de los galpones, que se utiliza como abono por sus altos aportes nutricionales para la agricultura. Con este proyecto se pretende obtener una rentabilidad con financiamiento de Gs. 4.612.185.243 con un TIR de 71% superior a la tasa de corte y un tiempo de recuperación de capital de un año tres meses. Y una rentabilidad sin financiamiento de Gs. 3.098.572.526 con un TIR de 63% y un tiempo de recuperación de capital de un año nueve meses.Item LENOX S.R.L.(2023) Coronel, Herice; Martínez Duarte, Yanina BeatrizEl presente material de proyecto está enfocado en el desarrollo de un Plan de negocios bien estructurado compuesto por ocho capítulos, siguiendo cada uno de los pasos para determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto. La empresa denominada, LENOX S.R.L., es una empresa transportadora de cargas a nivel local, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, el presente material cuenta con el plan de negocio enfocado al rubro al cual se dedica la empresa. Para el desarrollo de esta investigación se ha tuvo en cuenta todos los pasos solicitados en cada capítulo que compone la estructura del plan de negocios. Capítulo I- Descripción del Proyecto: En el primer capítulo se desarrolla los antecedentes del proyecto, el concepto del negocio, el servicio a ofrecer, la segmentación de clientes junto con los objetivos del proyecto. Capítulo II- Aspectos Jurídicos: En este capítulo se detallan los requerimientos, requisitos y documentaciones necesarios para la apertura de una nueva empresa S.R.L, teniendo en cuenta los aspectos Jurídicos y reglamentaciones solicitadas para la apertura y el correcto desarrollo de la actividad económica de forma legal. Capítulo III- Investigación de mercado: El capítulo trata del desarrollo de un estudio de mercado bien estructurado teniendo en cuenta la planeación, recopilación y análisis de las informaciones para la toma de decisiones en base a los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los usuarios del servicio. Capítulo IV - Lineamiento estratégico: En este capítulo, se determinan la misión y visión de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado para definir el mercado potencial, posicionamiento, el análisis de la estructura competitiva del sector, el ciclo de vida del producto, las estrategias de penetración y diversificación para abarcar nuevos mercados. Capítulo V- Plan de marketing: Este capítulo de plan de marketing, se detallan las variables controlables y no controlables para la elaboración de la Matriz FODA, las características del servicio, los beneficios, el precio, los objetivos, las estrategias y el plan de acción a ser utilizadas por la empresa. Capítulo VI – Plan de Administración: El capítulo está enfocado en la estructura organizacional, el funcionamiento de cada área a través de las funciones que desarrolla cada persona dentro de la compañía. La elaboración del organigrama, el manual de funciones, manual de procedimientos, flujogramas eficientes y útiles para la empresa. La estructura de un plan de cuentas bien definido, la correcta planeación administrativa y los objetivos bien delineados que conllevan a una sana estructura administrativa de la compañía. Capítulo VII- Aspectos Económicos: En el capítulo 7, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, la situación económica del país a nivel local y regional. Capítulo VIII- Aspectos Financieros: El capítulo 8, se desarrolla por medio de cuadros financieros con el fin de determinar: la inversión necesaria para el inicio de las actividades de la compañía, la estructura de financiamiento, el servicio de la deuda, la mano de obra necesaria monetizado, un cronograma de ventas teniendo en cuenta la capacidad máxima con los ingresos de ventas que esto genera. El punto de equilibrio lo cual nos lleva a conocer con cuantas unidades monetarias llegamos al punto neutro, la tasa de rendimiento, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno con el tiempo que lleva para recuperar la inversión y la relación de costo beneficio de este. El balance proyectado y por último los indicadores y ratios financieros para evaluar correctamente la factibilidad y viabilidad del proyecto.