ADMINISTRACIÓN
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ADMINISTRACIÓN by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item PIZZARELLA S.R.L.(2021-10-10) González Villaverde, Yessica MarleneEste documento se encuentra organizado en seis capítulos. En el Capítulo I, contiene el Requerimientos Jurídicos y la descripción de la empresa, explicando su forma jurídica, localización y todos los aspectos jurídicos que habrá de tenerse en cuenta para su puesta en marcha. Al final de este capítulo se presenta el presupuesto jurídico inicial para la constitución de la empresa en una Sociedad de Responsabilidad Limitada así como el plan fiscal a cumplir por PIZZARELLA S.R.L. En el capítulo II, se realiza la investigación de mercado en la cual se describe, de manera detallada los nueve pasos de la investigación de mercado y de esta manera determinar la aceptación del servicio y productos a ofrecer por PIZZARELLA S.R.L. El capítulo III se describe el plan de marketing, al realizar un análisis situacional para identificar los objetivos al que se dirige la empresa y de esta manera definir las estrategias y el plan de acción que la empresa llevará a cabo para darse a conocer. En el Capítulo IV, se determinan las áreas a nivel administrativo, y la estructuración del organigrama de PIZZARELLA S.R.L., se observará la estructura organizativa, personal necesario, funciones y salarios de cada uno de ellos. También se desarrolla todo lo relacionado al manual de funciones y procedimiento de la empresa. Por otra parte, en el capítulo V, se detallan las principales características macroeconómicas, como ser Producto Interno Bruto, Inflación, Balanza Comercial, Tasa de desempleo entre otros puntos importantes que afectan al proyecto. Y por último en el capítulo VI se desarrollan todos los análisis financieros del proyecto para determinar la viabilidad y rentabilidad de la misma y así disminuir los riesgos de la inversión.Item ENVAPLAST S.R.L.(2021-10-10) Larrea Garcete, Liz PaolaEl presente proyecto ENVAPLAST S.R.L, empresa que se dedicará a la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, ubicado en la ciudad de Capiatá Ruta 1 del barrio Santísima Cruz, el tema del proyecto fue seleccionado debido al conocimiento del tipo negocio que facilita desarrollar el proyecto. El segmento tiene actualmente, una gran demanda sobre todo por el aumento considerable de locales gastronómico a nivel país por lo que resulta atractivo ingresar al mercado. El proyecto ENVAPLAST S.R.L, tiene como objetivo y aporte principal, demostrar la viabilidad del proyecto, en base al plan de negocios establecido por la Universidad Columbia del Paraguay, que consta de V capítulos. A continuación, un resumen de los capítulos, y en qué consisten cada uno de ellos. El Capítulo Jurídico, establece las leyes que intervienen al momento de la apertura de una nueva empresa. En el caso del presente proyecto, el tipo de sociedad que se establecerá es la S.R.L, en base a eso son desarrollados todos los requisitos necesarios para establecer la sociedad. La Investigación de Mercado, permite al proyecto evaluar a los potenciales cliente o al segmento mismo de la compra-venta de envases desechables, a fin de conocer mejor las necesidades requeridas por el cliente y para satisfacerlas. Además de evaluar como ingresar al mercado y dar a conocer a la empresa ENVAPLAST S.R.L. El Plan de Marketing, permite al proyecto fijar objetivos a corto plazo que a través de sus estrategias correspondientes, permitirán a la empresa ingresar y darla a conocer dentro del segmento, de la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, además desplazar a la competencia para obtener mayor cuota de mercado. El Plan Administrativo, es importante destacar ya que permite al proyecto estructurar la empresa en todas sus facetas, a fin de establecer específicamente todas las áreas o departamentos, las funciones específicas de cada colaborador y la fijación de objetivos que puedan mejorar el funcionamiento de la organización. El Capítulo Económico, permite al proyecto evaluar cuál es el presente económico general del país, esto es importante ya que antes de realizar cualquier inversión de apertura de un nuevo negocio, se debe analizar a profundidad cómo se comportan o responden los distintos mercados, el tipo de cambio específicamente el dólar, que influye bastante en la economía del país como otros aspectos a ser evaluados. El Capítulo Financiero, donde se evalúa al proyecto, en base a los cuadros financieros para conocer en términos económicos y financieros, cual será el comportamiento del proyecto y por ende su viabilidad. También se establece un apartado, de responsabilidad social de la empresa para la sociedad o comunidad en la que se encuentra operando. Por último, se presentan las conclusiones generales de todo el plan de negocio, donde se determina finalmente si será o no viable llevar a cabo el proyecto.Item CEFORAL S.R.L(2021-10-10) Ramírez Acuña, Karen DianaEste documento se encuentra organizado en seis capítulos. En el Capítulo I, contiene el Requerimientos Jurídicos y la descripción de la empresa, explicando su forma jurídica, localización y todos los aspectos jurídicos que habrá de tenerse en cuenta para su puesta en marcha. Al final de este capítulo se presenta el presupuesto jurídico inicial para la constitución de la empresa en una Sociedad de Responsabilidad Limitada así como el plan fiscal a cumplir por CEFORAL S.R.L. En el capítulo II, se realiza la investigación de mercado en la cual se describe, de manera detallada los nueve pasos de la investigación de mercado y de esta manera determinar la aceptación del servicio y productos a ofrecer por CEFORAL S.R.L. El capítulo III se describe el plan de marketing, al realizar un análisis situacional para identificar los objetivos al que se dirige la empresa y de esta manera definir las estrategias y el plan de acción que la empresa llevará a cabo para darse a conocer. En el Capítulo IV, se determinan las áreas a nivel administrativo, y la estructuración del organigrama de CEFORAL S.R.L., se observará la estructura organizativa, personal necesario, funciones y salarios de cada uno de ellos. También se desarrolla todo lo relacionado al manual de funciones y procedimiento de la empresa. Por otra parte, en el capítulo V, se detallan las principales características macroeconómicas, como ser Producto Interno Bruto, Inflación, Balanza Comercial, Tasa de desempleo entre otros puntos importantes que afectan al proyecto. Y por último en el capítulo VI se desarrollan todos los análisis financieros del proyecto para determinar la viabilidad y rentabilidad de la misma y así disminuir los riesgos de la inversión.Item Agencia de Turismo Interno S.R.L. “JAHAMINA S.R.L"(2021-10-10) Santacruz Rodas, Micaela MagaliCOVID 19: Un hecho que nadie se esperaba es que ocurra en la actualidad lo que estamos viviendo. El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo del 2020. Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. Debido a este acontecimiento en todos los países se produjo el cierre de fronteras, hecho que abrió oportunidad a nuevas ideas. Hoy en día vivimos mucho más tensionados, estresados con miedo a salir de nuestro entorno y algunas investigaciones con respecto a la salud, argumentan que: el mejor aliado contra la depresión es el viaje, también aumenta la esperanza de vida y disminuye la posibilidad de un infarto 50%. Sumando a todo esto vimos una oportunidad de poder mejorar la salud emocional de nuestros compatriotas generando ganancias aprovechando así también las restricciones implementadas. Es por ello que hemos pensado en un plan novedoso, rentable y económico ante la situación vivida.Item Jukeri Poty S.R.L Establecimiento Ganadero(2021-10-10) Aguilera Rodríguez, Ruth FabiolaJukeri Poty S.R.L. conformada por seis socios, es un establecimiento ganadero dedicado al engorde y comercialización de ganados bovinos, utilizando el sistema de engorde a corral feedlot o engorde intensivo. Dicho establecimiento estará ubicado en el Dpto. de Caaguazú, en el distrito de Jukeri, perteneciente al municipio de Yhu, situado a aprox. 230 km. Del Dpto. Central. Tendremos una infraestructura con capacidad para alojar a 6.000 cabezas de ganado vacuno por año. El primer año se pretende comercializar 1.470.000 Kilos de carne vacuna correspondiente a aprox. 6.000 cabezas de ganado, para abastecer a los frigoríficos del Dpto. Central. Además, aprovechando que es una zona agrícola también comercializaremos el estiércol extraído de los galpones, que se utiliza como abono por sus altos aportes nutricionales para la agricultura. Con este proyecto se pretende obtener una rentabilidad con financiamiento de Gs. 4.612.185.243 con un TIR de 71% superior a la tasa de corte y un tiempo de recuperación de capital de un año tres meses. Y una rentabilidad sin financiamiento de Gs. 3.098.572.526 con un TIR de 63% y un tiempo de recuperación de capital de un año nueve meses.Item Plus Size S.R.L.(2022) Fleitas Alcaraz, Fátima Gissell; Ferreira Godoy, Romina MagalíEl crecimiento de la población demográfica hace que las necesidades de demanda de ropa de talla grande aumenten. La demanda de ropa se encuentra en crecimiento y las exigencias de los usuarios son cada vez mayor; en esta investigación se lleva a formular la siguiente objetivo general, Determinar la factibilidad del mercado para una empresa de comercialización de prendas femeninas en talle plus en la ciudad de Asunción. El trabajo consta del título, el resumen donde se hace una recopilación de cada punto realizado para dar a conocer los diferentes datos que hacen factible el tema, la introducción donde se denotan las razones que dieron inicio al presente tema de tesis. Como segundo capítulo tenemos la Estructura Jurídica Legal, compuesto de requerimientos que deberá poseer; tipos de sociedades, aspectos administrativos y legales relacionados para el proceso, apertura y constitución jurídica que estará a disposición del investigador para la apertura de la organización. En el tercer capítulo tenemos Investigación de mercado, en este capítulo se realizará la interpretación de la información obtenida mediante la aplicación de las encuestas, para ser presentadas con el apoyo de estadígrafos estadísticos otorgando una mayor compresión tanto del investigador como del lector. En el cuarto capítulo detalla lineamiento estratégico para un análisis de macro segmentación, definición de industria, mercado, producto y la declaración de misión, visión, posicionamiento, análisis de demanda, estructura competitiva del sector y la matriz de Ansoff. En el quinto y sexto capítulo se desarrolla Plan de marketing y Plan de administración; en plan de marketing se analiza situacional de las variables controlables y no controlables de la empresa, los objetivos y el plan de acción para llevar acabo dichos objetivos. En cuanto a plan de administración se compone de la estructura organizacional, descripción del proceso de recursos humanos y estructura de costos. En el séptimo capítulo se conforma del aspecto económico, las informaciones inflacionarias, la tasa de mercado financiero, comportamiento en relación al salario mínimo legal las tendencias de crecimiento en cuanto a la población y el producto interno bruto. Y por último el plan financiero donde se reflejaran las situaciones financieras de la empresa tales como cronogramas de producción y ventas, inversión y balances que permitan diagnosticar la situación financiera y planificar la gestión de los recursos para lograr que sea viable.Item Eco Lady Spa de Uñas S.R.L.(2022) Duarte Ramirez, Haizzel Belén; Sánchez Orué, Lissi GisselleA continuación, se estarán exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para realizar la investigación y el análisis se aplicaron todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria. Capítulo I – Descripción del Proyecto: En el primer capítulo se desarrollará todo lo referente al porqué y para qué de la empresa, al sector que irá dirigido, los objetivos que serán adoptados y guiarán el accionar de Eco Lady S.R.L. Capítulo II – Estructura Jurídica Legal: En este capítulo se estará especificando todos los requerimientos necesarios para la habilitación, puesta en marcha y el correcto funcionamiento de la empresa Eco Lady S.R.L Capítulo III – Investigación de Mercado: Se detallará los pasos que conlleva el proceso de investigación de mercados, para el posterior análisis y comprensión de los datos obtenidos. Capítulo IV – Lineamiento Estratégico: En este apartado, estarán especificados todos los elementos necesarios para el crecimiento de la empresa mediante la alineación del comportamiento de los miembros hacia un mismo horizonte. Capítulo V – Plan de Marketing: En el capítulo de plan de marketing se especificarán las estrategias y acciones que se realizarán para la obtención de los objetivos en un plazo determinado, además de todos los puntos a tener en cuenta para el cumplimiento de las mismas. Capítulo VI – Plan de Administración: En este capítulo podremos adentrarnos a la estructura de la compañía, mediante de la conformación del organigrama y la especificación de cargos además de las responsabilidades de cada uno de los operarios dentro de la empresa Eco Lady. Capitulo VII – Análisis del entorno económico: Se especificarán todos los datos económicos que permiten administrar los ingresos y egresos de la empresa, buscando a través de los mismos la satisfacción de los clientes. Capitulo VIII – Análisis financiero: En este capítulo estará detallado la situación financiera que nos permite evaluar determinar retos y oportunidades que podrían presentarse en el futuro de la compañía.Item Punto Café S.R.L.(2022) Molinas Bogado, Silvia Pamila; Casillo Duarte, Tamara JazmínSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de una Cafetería en la ciudad de San Lorenzo, la empresa se denominará Punto Café S.R.L, la idea surge a partir de la alta demanda que tiene ya que es una bebida versátil y que puede ser acompañada por muchas otras comidas por lo que se ha vuelto una de las favoritas para los consumidores, por esta razón decidimos enfocarnos en abrir un local en la ciudad con un factor diferente a la competencia para que las familias o grupos de amigos se acerquen a disfrutar de un momento de tranquilidad y buen servicio, a continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item Denim Peach S.R.L.(2022-02-02) Ayala Rojas, Samira Edilena; Cardozo Guarín, Gabriela RaquelSe ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de la fabricación y venta de prendas de jeans para damas en la ciudad de Asunción, la empresa se denominará Denim Peach S.R.L, la idea nace de las ganas de lanzar una nueva marca de un producto muy consumido buscando una nueva forma de resolver necesidades existentes; del mercado femenino moderno y contemporáneo, en busca de satisfacer permanentemente los deseos de novedad, atracción, belleza y sensualidad de las posibles consumidoras. A continuación, se exponen los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item Ulla Wellness Center S.R.L.(2022-10-10) Arévalo Ortiz, Rocío Jazmín; González Martínez, Melisa NoemíEste proyecto tiene como objetivo evaluar la rentabilidad, factibilidad y sustentabilidad de una empresa destinada a prestar servicio de gimnasio exclusivo para mujeres, un gimnasio exclusivo para mujeres. Posteriormente se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I – Descripción del Negocio y Estructura Legal: En el que se investigaron los trámites legales y administrativos que competen al proyecto. Capítulo II – Investigación de Mercado: En este capítulo se llevó a cabo una investigación de mercado, con el propósito de conocer las necesidades de los potenciales clientes y de esa manera lograr diferenciarnos de la competencia. Capítulo III – Lineamiento Estratégico: En el capítulo 3 se realizó un estudio interno para conocer la misión, visión y valores de la misma y así desarrollar las mejores estrategias de penetración de mercado. Capítulo IV – Plan de Marketing: En este capítulo se desarrollaron las estrategias de marketing para la comercialización de los servicios y posicionamiento de la empresa. Capítulo V – Administración: En el capítulo 5 además de desarrollar el análisis FODA de la empresa, se planifico la estructura organizacional y los objetivos administrativos a cumplirse. Capítulo VI – Aspectos Económicos: En el presente capítulo se analizó la parte económica a nivel país investigando aquellas que pueden llegar a afectar a la empresa. Capítulo VII – Aspectos Financieros: En este capítulo se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyectoItem MegaFresh S.R.L.(2022-10-10) Segovia Zayas, Gabriela AramiEste proyecto tiene como objetivo evaluar la rentabilidad, factibilidad y sustentabilidad de una empresa del rubro de lavandería con la característica de ser autoservicio. Posteriormente se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I – Descripción del Negocio y Estructura Legal: En este capítulo se realizó una introducción a la idea del negocio y también se investigó los trámites legales y administrativos que competen al proyecto. Capítulo II – Investigación de Mercado: En este capítulo se llevó a cabo una investigación de mercado, con el propósito de conocer las necesidades de los potenciales clientes y lograr así una diferenciación en cuanto a la competencia. Capítulo III – Lineamiento Estratégico: En el mencionado capítulo se realizó un estudio interno para conocer la misión, visión y valores de la misma y desarrollar estrategias de penetración de mercado, así también se calculó la demanda y estimaciones de ventas. Capítulo IV – Plan de Marketing: En este capítulo se establecieron los objetivos de marketing y se desarrollaron las estrategias para la comercialización de los servicios y posicionamiento de la empresa. Capítulo V – Administración: En dicho capítulo además de desarrollar el análisis FODA de la empresa, se planifico la estructura organizacional y los objetivos administrativos a cumplirse. Se estableció además el manual de funciones y procedimientos. Capítulo VI – Aspectos Económicos: En el presente capítulo se analizó la parte económica a nivel país investigando aquellas que pueden llegar a afectar a la empresa. Capítulo VII – Aspectos Financieros: En este capítulo se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto.Item NOELLE S.R.L.(2022-10-10) Rojas Cabral, Noelia JosefinaEl presente trabajo de investigación tiene como tema la creación de una empresa dedicada a los servicios de fisioterapia en la ciudad de San Lorenzo. Para la elaboración del proyecto se partió de la descripción del negocio y su estructura jurídica. En el siguiente capítulo se presentó la investigación de mercados realizada con una muestra probabilística en la ciudad de San Lorenzo tomada entre personas que utilizan el servicio de rehabilitación y fisioterapia de manera ambulatoria. En el siguiente apartado se presentó el lineamiento estratégico, la micro y macro segmentación, así como un análisis pormenorizado de la demanda. En el Capítulo 4 se presentó el Plan de Marketing, los objetivos, las estrategias y el plan de acción. En el Capítulo 5 se encuentra toda la estructura administrativa de la empresa, el organigrama, la matriz FODA así como los procesos y procedimientos esenciales de la organización. En el sexto capítulo se realiza un análisis económico a nivel país atendiendo los indicadores PIB, Inflación, Desempleo, Balanza Comercial y Fluctuación del Cambio. Por último, en la séptima sección del trabajo se agrupan los resultados del estudio financiero concluyendo con la Tasa Interna de Retorno. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.Item I.G ACTIVIDADES INMOBILIARIAS S.R.L.(2022-10-10) Godoy Delvalle, Giselle Celeste; Melgarejo Ruiz, Arnulfo IvanEl presente proyecto pretende contribuir con el desarrollo económico en el departamento central y proveer un mayor dinamismo comercial a la zona, mediante el montaje de una Empresa Inmobiliaria con distinción, para satisfacer las necesidades en materia de alquiler y compra venta de inmuebles a precios preferenciales. La empresa busca solucionar el problema del coste elevado de alquiler y venta de inmuebles, creando un lugar en el cual poder encontrar solución a dicha problemática, mediante un establecimiento destinado a centralizar las consultas inmobiliarias con un capital humano preparado y capacitado. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item Soja Ice Cream S.R.L.(2022-10-10) Cáceres Delvalle, Bernarda Araceli; Álvarez González, Rodrigo DanielSe ha llevado a cabo el presente proyecto con el fin de determinar la viabilidad de una heladería gluten free en la ciudad de Asunción. Soja Ice Cream S.R.L. nace al ver la necesidad insatisfecha en el mercado de helados sin gluten en la ciudad de Asunción, el objetivo de la empresa es ofrecer los mejores productos y que los clientes sientan la tranquilidad de que los helados que compran estarán totalmente libres de gluten y contaminación cruzada. A continuación, se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrollaron todos los aspectos relacionados a la Constitución de la empresa, la misma conlleva la toma de decisiones importantes, así como una serie de trámites legales y administrativos en los diferentes ministerios y organismos del Estado que competen a la empresa. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo se realizó una investigación de mercado, pues, toda empresa, antes de aplicar cualquier estrategia para alcanzar objetivos previamente definidos necesita estudiar y analizar al consumidor al que se dirigirá. Capítulo III- Lineamiento Estratégico: En el capítulo 3 se establecieron la misión, visión y valores de la empresa, así como también la micro y macro segmentación del mercado, seguidamente el análisis de la estructura competitiva del sector que fue elegido y por último la evaluación de las estrategias según la matriz de Igor Ansoff para poder obtener una buena penetración de mercados con las mejores estrategias posibles. Capítulo IV- Plan de Marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboraron las estrategias de marketing basados en el análisis FODA realizado previamente, con sus respectivos objetivos, recursos a ser utilizados, así como los planes de acción correspondientes a cada objetivo, con el fin de dar a conocer a la empresa en el mercado y captar clientes y por último se creó la imagen corporativa de la organización. Capítulo V- Plan de Administración: En este capítulo se establecieron los objetivos administrativos, así como las actividades y recursos necesarios para llevarlos a cabo, por otro lado, se determinó la estructura organizacional de la empresa y los manuales con los que contará la organización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se llevó a cabo el análisis de la situación económica a nivel país, se estudiaron las importaciones, la evolución del salario mínimo, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país, el PIB, entre otros datos relevantes para el plan de negocios, todo esto con el objetivo de conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado, en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito en las condiciones dadas. Capítulo VII- Aspectos Financieros: Este capítulo se desarrolló con el objetivo de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto mediante un estudio financiero que busca detectar los recursos necesarios para poder llevarlo a cabo, así como también el costo total del proceso de producción y los ingresos estimados para cada etapa del proyecto.Item Serviclean S.R.L.(2022-10-10) Servín Núñez, Darío JosuéEl proyecto de negocio "Serviclean S.R.L." ofrecerá una amplia gama de productos de limpieza para el hogar, convirtiéndose en una oportunidad de negocio altamente atractiva para la zona de San Lorenzo que actualmente carece de este tipo de establecimientos. Para llevar a cabo este proyecto, se ha estructurado el plan de negocios en diferentes capítulos, los cuales se enfocarán en aspectos específicos del mismo. El primer capítulo, denominado "Descripción del proyecto", se enfocará en desarrollar el concepto del negocio, los antecedentes del proyecto, el segmento de clientes al que va dirigido y los objetivos específicos y generales del mismo. En el siguiente capítulo, "Aspectos legales", se abordarán todos los aspectos jurídicos necesarios para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Una vez finalizado este capítulo, se procederá a realizar la "Investigación de mercado", que abarcará todo lo relacionado con el estudio de mercado para poder determinar los atributos mejor valorados por los usuarios y así centrarse en las necesidades de los potenciales clientes, logrando así que elijan a nuestra tienda en lugar de la competencia. En el capítulo "Lineamiento estratégico", se definirán la misión y visión de la empresa, se realizará el análisis de la micro y macro-segmentación del mercado, se analizará la estructura competitiva del sector elegido y se evaluarán las estrategias según la matriz de Ansoff. En el capítulo "Plan de marketing", se elaborarán las estrategias de marketing que se utilizarán en la empresa, planificando todo lo relacionado con la comercialización de los productos a nivel macro y micro-segmentación, así como las diferentes estrategias de posicionamiento de la empresa. El siguiente capítulo, "Administración", se enfocará en establecer los objetivos administrativos de la empresa de acuerdo con el análisis FODA, describiendo las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa y la localización. El capítulo "Aspectos económicos" abordará el análisis económico a nivel país, estudiando las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan afectar al proyecto, el tipo de cambio y el PIB. Finalmente, en el capítulo "Aspectos financieros", se desarrollará un análisis para determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicando el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que se espera obtener en función de la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.Item Cabaña Vy`apavẽ S.A.(Universidad Columbia del Paraguay, 2023) Barcovich Barrientos, Emilia Monserrath; Medina Recalde, Silvia NataliaCabaña Vy apave es un plan de negocio para el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Piribebuy, la idea nace al ver la necesidad existente en el mercado, pues casi no existen empresas que se dediquen a la dicha actividad en la ciudad. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. A continuación, se exponen los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto: Capítulo I- Descripción del proyecto: En el primer capítulo planteamos todo lo relacionado a la base para el desarrollo, tales como los objetivos, el concepto del negocio y la segmentación acerca del proyecto. Capítulo II-Estructura Jurídica Legal: En el presente capítulo, se desarrolló los tramites que tienen que ver con las bases legales del negocio, los procesos y documentación, duración y costos. Capítulo III- Investigación de Mercado: En el capítulo 3, se determina la realización de objetivos de investigación, seguido de un cuestionario para obtener respuestas hacia el proyecto, para concluir con datos para la realización útil con soporte estadístico. Capítulo IV- Lineamiento Estratégico: En este capítulo se describe el impacto de respuestas de la investigación de mercado, misión, visión y valores de la empresa, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, se consiguió la evaluación de las estrategias para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo V-Plan de Marketing En este capítulo se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas, se comienza a planificar todo lo realizado a la venta de los servicios, y las diferentes estrategias a sumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo VI- Plan de Administración: En el capítulo 6, se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el ANALISIS FODA y se describe las características de la estructura organizacional, así como el desarrollo de planes para mejorar la gestión interna de la empresa Capítulo VII- Análisis de entorno económico: En el capítulo 7 se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VIII- Análisis de entorno económico: fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá el proyecto.Item BOX MAGIC S.R.L. Comercialización de Cajitas Decorativas de Cartón y Bolsas de Regalo(2023) Zarza López , Kamila Elizabeth; Montiel Bogado, Sonia ElizabethEl presente proyecto, tiene como finalidad la creación de una empresa mayorista comercializadora de cajitas decorativas y bolsas de regalo o sorpresero. Actualmente, en el mercado se tiene como una de las competencias BZ impresiones, que se encarga de comercializar productos similares, pero a diferencia el proyecto estará enfocado en una alianza comercial con una empresa diferenciadora que trabaja conjuntamente con cartones reciclados que utilizan como materia prima para la creación de los productos. El objetivo de este proyecto es evaluar la viabilidad técnica y económica de la empresa, partiendo de los objetivos generales que implica la investigación. Este proyecto de inversión consta de ocho capítulos en los que se analizaran diferentes temas. Capítulo I. El Proyecto requiere un análisis de todos sus componentes de manera a insertar información en la descripción del proyecto tales como: Antecedentes del proyecto, concepto del negocio, productos o servicios lanzados al mercado considerando la segmentación del cliente para luego establecer los objetivos generales y específicos. Capítulo II. La Estructura Jurídica Legal de una empresa podría darse afirmando que es la identidad que asume legalmente una empresa teniendo en cuenta su titularidad y a la responsabilidad que sus propietarios tienen en términos legales. De este modo, se tendrá que tener en consideración el número de socios que se va a tener, la responsabilidad patrimonial que va a asumir cada socio. Todo esto, formará parte del plan jurídico que se debe realizar antes de la creación de una empresa. Capítulo III. La investigación de mercados es el proceso que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información la misma estudia la forma en que las relaciones de intercambio son estimuladas y valoradas que a su vez se utiliza para identificar y definir las oportunidades y amenazas de marketing. Los informes realizados luego de realizar dicha investigación dan las bases para actuar a favor del cliente y tener éxito en la compañía, también para definir, por ejemplo, campañas de publicidad y marketing; pero su verdadero valor reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento sobre el mercado en el cual se desea ingresar. Capítulo IV. Una vez analizados los respectivos resultados de la investigación fue posible generar una serie de lineamientos estratégicos para la optimización de la empresa, los cuales servirán como constructos teóricos elaborados estratégicamente tomando como base la información final presentada. Tomando como pilar un ciclo dinámico que une de manera proporcional cada arista no fortalecida para definir lo que se desea lograr a través del establecimiento de nuevos objetivos gerenciales, luego se procede a medir la situación actual, que servirá de fundamento para analizar lo que se debe ejecutar, seguido del mejoramiento de cada aspecto para así transformar los paradigmas actuales y hacerles cambios desde sus bases para construir nuevos sistemas. Capítulo V. Hablar de marketing es hablar del consumidor, del usuario o del cliente como receptor y, por tanto, como punto de referencia básico de la actividad empresarial. El marketing ayuda a que la empresa se oriente al cliente y trate de satisfacerle en aquello que realmente valora. A través de objetivos, estrategias de marketing y planes de acción se buscará impulsar las ventas para generar un impacto positivo en los resultados económicos de la empresa. Así mismo, se hará uso de las herramientas de marketing, las cuales fusionadas a las nuevas tecnologías de comunicación se logrará destacar a BOX MAGIC S.R.L. como una de las mejores opciones de cotillón mayorista de la zona, llegando a obtener un reconocimiento favorable en cuanto a su privilegiado producto y servicio de atención al cliente. Capítulo VI. El objetivo de este capítulo es exponer los beneficios que se obtienen al diseñar una estructura organizacional, así como la descripción de puestos en las empresas, ya que mediante una adecuada organización se cumplen objetivos organizacionales, se establecen métodos para desempeñar las actividades eficientemente de cada trabajador. Así mismo, además de sistematizar los recursos con los que cuenta una empresa, se determinan jerarquías y se distribuyen actividades y responsabilidades, con el fin de realizar y simplificar las funciones de los trabajadores. Capítulo VII. El objetivo de este capítulo es analizar los resultados financieros en función de las estrategias previas definidas de: comercialización, ventas, cobranzas, marketing y estimación de costos, etc. Finalmente se ha llegado a la sección más importante del estudio, ya que es aquí donde se observará si el proyecto es financieramente viable al estimar el valor presente neto y la tasa interna de retorno con un horizonte de cinco años de funcionamiento. Así mismo, la tasa interna de retorno deberá ser igual o mayor a la tasa de rendimiento mínima aceptada. Además de los parámetros mencionados, también se buscará estimar parámetros como rentabilidad sobre la inversión total, la prueba del ácido menor, índice de liquidez, rentabilidad sobre utilidad neta, etc. para tener un panorama más amplio de lo que implicaría este proyecto en su aspecto financiero.Item Casa Blanca S.R.L.(2023) Maldonado, Karina; Valiente, LeticiaEn este punto realizaremos un resumen de los capítulos a tratados para la apertura de una empresa dedicada a ofrecer un servicio de espacios de descanso con cubículos para el personal de blanco. Capítulo 1 – Descripción del Proyecto. En este capítulo se da a conocer que servicio se ofrecerá, cual es el concepto del negocio, la segmentación de los consumidores y los objetivos a tener en cuenta. Capítulo 2 – Estructura Jurídica Legal. Con este apartado se define que tipo de sociedad será Casa Blanca S.R.L., se da un breve resumen del nombre de la empresa, los aspectos administrativos y legales para el proceso de apertura y constitución jurídica, como sacar la matricula del comerciante entre otros puntos importantes que son fundamentales para realizar la apertura de la empresa de manera correcta. Capítulo 3 – Investigación de Mercados. Se describe los procesos de investigación de mercados en donde se dan a conocer los procesos de toda la investigación, así como los objetivos, las Fuentes de datos, como ser procedió a la recolección de datos con los respectivos resultados. Capítulo 4 - Lineamiento Estratégico. Definición del tipo de industria y del mercado, misión visión de la empresa, requisitos de la segmentación, análisis de Clúster, mensurabilidad, marketing diferenciado entre otros puntos que conforman este capítulo. Capítulo 5 – Plan de Marketing. En este capítulo se analizaron las variables controlables y no controlables de la empresa, de manera a realizar una matriz foda para determinar los objetivos a llevarse a cabo para lograr la eficacia a nivel empresarial. Conoceremos un poco sobre la edificación y del proyecto es si como el precio de los cubículos, el menú a ofrecerse, el lugar donde estará ubicado, que tipo de promociones se realizara y cuáles serán las estrategias a utilizarse para lograr esto. Capítulo 6 – Plan de Administración. Se determinó el tipo de organización de la empresa, el organigrama que servirá de guía para diferenciar la jerarquía de le empresa, se definirán los manuales de funciones y procedimientos de cada sector de le empresa a modo de que cada colaborador sepa cuáles son sus funciones, se graficara el fluxograma de algunas áreas para saber cuál es el seguimiento que se le tiene que dar a cada una de ellas. Dentro de esta capitulo también estará el plan de cuentas, Layout, la estructura de costos, recursos humanos, entre otros. Capítulo 7 – Aspecto Económico. En este se analizan varios puntos en cuanto a la economía de país, ya que esto es importante a la hora de crear una empresa por el impacto que podría tener, se mencionara un poco sobre el PIB actual la cual es una proyección de octubre del 2022, las estimaciones que estas podrían generar en cuanto al sector primerio, secundario, terciarios e impuestos. Contexto Mundial y regional, estas son las perspectivas de crecimiento mundial para el 2023 lo cual no tienen una buena vista debido que se van deteriorando en cuanto al alza de tasas referenciales de los países avanzados y la continuidad de las restricciones en China para contener rebrotes de casos de COVID-19. También se menciona sobre la economía doméstica, variación del dólar americano oferta y demanda, inflación, tasa de interés, comercio internacional, variación del salario mínimo, etc. Capítulo 8 – Plan de Producción. Se observa las proyecciones de ventas, el Layot describiendo cada una de las áreas diseñadas, técnica de producción y costos, se determina el cuello de botella, el método de valoración del inventario, etc. Capítulo 9 – Plan Financiero. En este capítulo se plasma los fundamentos económicos que permiten que un negocio sea viable y se establecen unos objetivos a corto y largo plazo, así como la situación financiera actual de la empresa. El planeamiento financiero trae muchas ventajas, como el conocimiento anticipado de todo el presupuesto de consumos e inversiones necesariasItem LENOX S.R.L.(2023) Coronel, Herice; Martínez Duarte, Yanina BeatrizEl presente material de proyecto está enfocado en el desarrollo de un Plan de negocios bien estructurado compuesto por ocho capítulos, siguiendo cada uno de los pasos para determinar la factibilidad y viabilidad del proyecto. La empresa denominada, LENOX S.R.L., es una empresa transportadora de cargas a nivel local, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, el presente material cuenta con el plan de negocio enfocado al rubro al cual se dedica la empresa. Para el desarrollo de esta investigación se ha tuvo en cuenta todos los pasos solicitados en cada capítulo que compone la estructura del plan de negocios. Capítulo I- Descripción del Proyecto: En el primer capítulo se desarrolla los antecedentes del proyecto, el concepto del negocio, el servicio a ofrecer, la segmentación de clientes junto con los objetivos del proyecto. Capítulo II- Aspectos Jurídicos: En este capítulo se detallan los requerimientos, requisitos y documentaciones necesarios para la apertura de una nueva empresa S.R.L, teniendo en cuenta los aspectos Jurídicos y reglamentaciones solicitadas para la apertura y el correcto desarrollo de la actividad económica de forma legal. Capítulo III- Investigación de mercado: El capítulo trata del desarrollo de un estudio de mercado bien estructurado teniendo en cuenta la planeación, recopilación y análisis de las informaciones para la toma de decisiones en base a los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los usuarios del servicio. Capítulo IV - Lineamiento estratégico: En este capítulo, se determinan la misión y visión de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado para definir el mercado potencial, posicionamiento, el análisis de la estructura competitiva del sector, el ciclo de vida del producto, las estrategias de penetración y diversificación para abarcar nuevos mercados. Capítulo V- Plan de marketing: Este capítulo de plan de marketing, se detallan las variables controlables y no controlables para la elaboración de la Matriz FODA, las características del servicio, los beneficios, el precio, los objetivos, las estrategias y el plan de acción a ser utilizadas por la empresa. Capítulo VI – Plan de Administración: El capítulo está enfocado en la estructura organizacional, el funcionamiento de cada área a través de las funciones que desarrolla cada persona dentro de la compañía. La elaboración del organigrama, el manual de funciones, manual de procedimientos, flujogramas eficientes y útiles para la empresa. La estructura de un plan de cuentas bien definido, la correcta planeación administrativa y los objetivos bien delineados que conllevan a una sana estructura administrativa de la compañía. Capítulo VII- Aspectos Económicos: En el capítulo 7, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, la situación económica del país a nivel local y regional. Capítulo VIII- Aspectos Financieros: El capítulo 8, se desarrolla por medio de cuadros financieros con el fin de determinar: la inversión necesaria para el inicio de las actividades de la compañía, la estructura de financiamiento, el servicio de la deuda, la mano de obra necesaria monetizado, un cronograma de ventas teniendo en cuenta la capacidad máxima con los ingresos de ventas que esto genera. El punto de equilibrio lo cual nos lleva a conocer con cuantas unidades monetarias llegamos al punto neutro, la tasa de rendimiento, el Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno con el tiempo que lleva para recuperar la inversión y la relación de costo beneficio de este. El balance proyectado y por último los indicadores y ratios financieros para evaluar correctamente la factibilidad y viabilidad del proyecto.Item AGENCIA DE DESPACHOS ADUANEROS ALLIES S.R.L.(2023) Ramirez Ortíz, Kamila Ayelén; Martínez León, Celian BeatrizEl presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad de los servicios ofrecidos por una agencia aduanera. Para iniciar se debe reconocer que el Despachante de Aduana es la persona autorizada por el Estado, en representación del sector privado, para ejercer ante la aduana, como representante de los dueños o consignatarios, en los trámites y operaciones aduaneras, en resguardo del interés fiscal y el del representado. La Agencia de Despachos Aduaneros Allies S.R.L. será una empresa privada, que se encargará de todas gestiones internas y externas que conlleva una tramitación de despacho, permitiendo así un trabajo en conjunto que permite calidad y eficacia. A continuación, se detallan los puntos más importantes de cada capítulo. Capítulo I – Aspectos Jurídicos: Se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa SRL. Se tienen en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, permisos y reglamentaciones que corresponda. Capítulo II – Investigación de Mercado: Se desarrolla un estudio de mercado el cual sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarse en las necesidades de potenciales clientes para lograr que elijan el servicio de la agencia y no el de la competencia. Capítulo III – Lineamiento Estratégico: Se determina la misión, la visión y los valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado. Capítulo IV – Plan de Marketing: Se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la agencia, en este capítulo se empieza a planificar todo lo relacionado con el ofrecimiento de los servicios y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V – Administración: Se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI – Aspectos Económicos: Se llevará a cabo de análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que pueden llegar a afectar, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y logra determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito. Capítulo VII – Aspectos Financieros: Se desarrolla a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.