ADMINISTRACIÓN

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 30
  • Item
    PIZZARELLA S.R.L.
    (2021-10-10) González Villaverde, Yessica Marlene
    Este documento se encuentra organizado en seis capítulos. En el Capítulo I, contiene el Requerimientos Jurídicos y la descripción de la empresa, explicando su forma jurídica, localización y todos los aspectos jurídicos que habrá de tenerse en cuenta para su puesta en marcha. Al final de este capítulo se presenta el presupuesto jurídico inicial para la constitución de la empresa en una Sociedad de Responsabilidad Limitada así como el plan fiscal a cumplir por PIZZARELLA S.R.L. En el capítulo II, se realiza la investigación de mercado en la cual se describe, de manera detallada los nueve pasos de la investigación de mercado y de esta manera determinar la aceptación del servicio y productos a ofrecer por PIZZARELLA S.R.L. El capítulo III se describe el plan de marketing, al realizar un análisis situacional para identificar los objetivos al que se dirige la empresa y de esta manera definir las estrategias y el plan de acción que la empresa llevará a cabo para darse a conocer. En el Capítulo IV, se determinan las áreas a nivel administrativo, y la estructuración del organigrama de PIZZARELLA S.R.L., se observará la estructura organizativa, personal necesario, funciones y salarios de cada uno de ellos. También se desarrolla todo lo relacionado al manual de funciones y procedimiento de la empresa. Por otra parte, en el capítulo V, se detallan las principales características macroeconómicas, como ser Producto Interno Bruto, Inflación, Balanza Comercial, Tasa de desempleo entre otros puntos importantes que afectan al proyecto. Y por último en el capítulo VI se desarrollan todos los análisis financieros del proyecto para determinar la viabilidad y rentabilidad de la misma y así disminuir los riesgos de la inversión.
  • Item
    ENVAPLAST S.R.L.
    (2021-10-10) Larrea Garcete, Liz Paola
    El presente proyecto ENVAPLAST S.R.L, empresa que se dedicará a la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, ubicado en la ciudad de Capiatá Ruta 1 del barrio Santísima Cruz, el tema del proyecto fue seleccionado debido al conocimiento del tipo negocio que facilita desarrollar el proyecto. El segmento tiene actualmente, una gran demanda sobre todo por el aumento considerable de locales gastronómico a nivel país por lo que resulta atractivo ingresar al mercado. El proyecto ENVAPLAST S.R.L, tiene como objetivo y aporte principal, demostrar la viabilidad del proyecto, en base al plan de negocios establecido por la Universidad Columbia del Paraguay, que consta de V capítulos. A continuación, un resumen de los capítulos, y en qué consisten cada uno de ellos. El Capítulo Jurídico, establece las leyes que intervienen al momento de la apertura de una nueva empresa. En el caso del presente proyecto, el tipo de sociedad que se establecerá es la S.R.L, en base a eso son desarrollados todos los requisitos necesarios para establecer la sociedad. La Investigación de Mercado, permite al proyecto evaluar a los potenciales cliente o al segmento mismo de la compra-venta de envases desechables, a fin de conocer mejor las necesidades requeridas por el cliente y para satisfacerlas. Además de evaluar como ingresar al mercado y dar a conocer a la empresa ENVAPLAST S.R.L. El Plan de Marketing, permite al proyecto fijar objetivos a corto plazo que a través de sus estrategias correspondientes, permitirán a la empresa ingresar y darla a conocer dentro del segmento, de la compra-venta de envases desechables y utensilios de plástico, además desplazar a la competencia para obtener mayor cuota de mercado. El Plan Administrativo, es importante destacar ya que permite al proyecto estructurar la empresa en todas sus facetas, a fin de establecer específicamente todas las áreas o departamentos, las funciones específicas de cada colaborador y la fijación de objetivos que puedan mejorar el funcionamiento de la organización. El Capítulo Económico, permite al proyecto evaluar cuál es el presente económico general del país, esto es importante ya que antes de realizar cualquier inversión de apertura de un nuevo negocio, se debe analizar a profundidad cómo se comportan o responden los distintos mercados, el tipo de cambio específicamente el dólar, que influye bastante en la economía del país como otros aspectos a ser evaluados. El Capítulo Financiero, donde se evalúa al proyecto, en base a los cuadros financieros para conocer en términos económicos y financieros, cual será el comportamiento del proyecto y por ende su viabilidad. También se establece un apartado, de responsabilidad social de la empresa para la sociedad o comunidad en la que se encuentra operando. Por último, se presentan las conclusiones generales de todo el plan de negocio, donde se determina finalmente si será o no viable llevar a cabo el proyecto.
  • Item
    CEFORAL S.R.L
    (2021-10-10) Ramírez Acuña, Karen Diana
    Este documento se encuentra organizado en seis capítulos. En el Capítulo I, contiene el Requerimientos Jurídicos y la descripción de la empresa, explicando su forma jurídica, localización y todos los aspectos jurídicos que habrá de tenerse en cuenta para su puesta en marcha. Al final de este capítulo se presenta el presupuesto jurídico inicial para la constitución de la empresa en una Sociedad de Responsabilidad Limitada así como el plan fiscal a cumplir por CEFORAL S.R.L. En el capítulo II, se realiza la investigación de mercado en la cual se describe, de manera detallada los nueve pasos de la investigación de mercado y de esta manera determinar la aceptación del servicio y productos a ofrecer por CEFORAL S.R.L. El capítulo III se describe el plan de marketing, al realizar un análisis situacional para identificar los objetivos al que se dirige la empresa y de esta manera definir las estrategias y el plan de acción que la empresa llevará a cabo para darse a conocer. En el Capítulo IV, se determinan las áreas a nivel administrativo, y la estructuración del organigrama de CEFORAL S.R.L., se observará la estructura organizativa, personal necesario, funciones y salarios de cada uno de ellos. También se desarrolla todo lo relacionado al manual de funciones y procedimiento de la empresa. Por otra parte, en el capítulo V, se detallan las principales características macroeconómicas, como ser Producto Interno Bruto, Inflación, Balanza Comercial, Tasa de desempleo entre otros puntos importantes que afectan al proyecto. Y por último en el capítulo VI se desarrollan todos los análisis financieros del proyecto para determinar la viabilidad y rentabilidad de la misma y así disminuir los riesgos de la inversión.
  • Item
    Serviclean S.R.L.
    (2022-10-10) Servín Núñez, Darío Josué
    El proyecto de negocio "Serviclean S.R.L." ofrecerá una amplia gama de productos de limpieza para el hogar, convirtiéndose en una oportunidad de negocio altamente atractiva para la zona de San Lorenzo que actualmente carece de este tipo de establecimientos. Para llevar a cabo este proyecto, se ha estructurado el plan de negocios en diferentes capítulos, los cuales se enfocarán en aspectos específicos del mismo. El primer capítulo, denominado "Descripción del proyecto", se enfocará en desarrollar el concepto del negocio, los antecedentes del proyecto, el segmento de clientes al que va dirigido y los objetivos específicos y generales del mismo. En el siguiente capítulo, "Aspectos legales", se abordarán todos los aspectos jurídicos necesarios para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Una vez finalizado este capítulo, se procederá a realizar la "Investigación de mercado", que abarcará todo lo relacionado con el estudio de mercado para poder determinar los atributos mejor valorados por los usuarios y así centrarse en las necesidades de los potenciales clientes, logrando así que elijan a nuestra tienda en lugar de la competencia. En el capítulo "Lineamiento estratégico", se definirán la misión y visión de la empresa, se realizará el análisis de la micro y macro-segmentación del mercado, se analizará la estructura competitiva del sector elegido y se evaluarán las estrategias según la matriz de Ansoff. En el capítulo "Plan de marketing", se elaborarán las estrategias de marketing que se utilizarán en la empresa, planificando todo lo relacionado con la comercialización de los productos a nivel macro y micro-segmentación, así como las diferentes estrategias de posicionamiento de la empresa. El siguiente capítulo, "Administración", se enfocará en establecer los objetivos administrativos de la empresa de acuerdo con el análisis FODA, describiendo las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa y la localización. El capítulo "Aspectos económicos" abordará el análisis económico a nivel país, estudiando las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan afectar al proyecto, el tipo de cambio y el PIB. Finalmente, en el capítulo "Aspectos financieros", se desarrollará un análisis para determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicando el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que se espera obtener en función de la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.
  • Item
    Jukeri Poty S.R.L Establecimiento Ganadero
    (2021-10-10) Aguilera Rodríguez, Ruth Fabiola
    Jukeri Poty S.R.L. conformada por seis socios, es un establecimiento ganadero dedicado al engorde y comercialización de ganados bovinos, utilizando el sistema de engorde a corral feedlot o engorde intensivo. Dicho establecimiento estará ubicado en el Dpto. de Caaguazú, en el distrito de Jukeri, perteneciente al municipio de Yhu, situado a aprox. 230 km. Del Dpto. Central. Tendremos una infraestructura con capacidad para alojar a 6.000 cabezas de ganado vacuno por año. El primer año se pretende comercializar 1.470.000 Kilos de carne vacuna correspondiente a aprox. 6.000 cabezas de ganado, para abastecer a los frigoríficos del Dpto. Central. Además, aprovechando que es una zona agrícola también comercializaremos el estiércol extraído de los galpones, que se utiliza como abono por sus altos aportes nutricionales para la agricultura. Con este proyecto se pretende obtener una rentabilidad con financiamiento de Gs. 4.612.185.243 con un TIR de 71% superior a la tasa de corte y un tiempo de recuperación de capital de un año tres meses. Y una rentabilidad sin financiamiento de Gs. 3.098.572.526 con un TIR de 63% y un tiempo de recuperación de capital de un año nueve meses.
  • Item
    Agencia de Turismo Interno S.R.L. “JAHAMINA S.R.L"
    (2021-10-10) Santacruz Rodas, Micaela Magali
    COVID 19: Un hecho que nadie se esperaba es que ocurra en la actualidad lo que estamos viviendo. El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ha declarado oficialmente como una pandemia, desde el pasado 11 de marzo del 2020. Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso. Debido a este acontecimiento en todos los países se produjo el cierre de fronteras, hecho que abrió oportunidad a nuevas ideas. Hoy en día vivimos mucho más tensionados, estresados con miedo a salir de nuestro entorno y algunas investigaciones con respecto a la salud, argumentan que: el mejor aliado contra la depresión es el viaje, también aumenta la esperanza de vida y disminuye la posibilidad de un infarto 50%. Sumando a todo esto vimos una oportunidad de poder mejorar la salud emocional de nuestros compatriotas generando ganancias aprovechando así también las restricciones implementadas. Es por ello que hemos pensado en un plan novedoso, rentable y económico ante la situación vivida.
  • Item
    Denim Peach S.R.L.
    (2022-02-02) Ayala Rojas, Samira Edilena; Cardozo Guarín, Gabriela Raquel
    Se ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de la fabricación y venta de prendas de jeans para damas en la ciudad de Asunción, la empresa se denominará Denim Peach S.R.L, la idea nace de las ganas de lanzar una nueva marca de un producto muy consumido buscando una nueva forma de resolver necesidades existentes; del mercado femenino moderno y contemporáneo, en busca de satisfacer permanentemente los deseos de novedad, atracción, belleza y sensualidad de las posibles consumidoras. A continuación, se exponen los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.
  • Item
    NOELLE S.R.L.
    (2022-10-10) Rojas Cabral, Noelia Josefina
    El presente trabajo de investigación tiene como tema la creación de una empresa dedicada a los servicios de fisioterapia en la ciudad de San Lorenzo. Para la elaboración del proyecto se partió de la descripción del negocio y su estructura jurídica. En el siguiente capítulo se presentó la investigación de mercados realizada con una muestra probabilística en la ciudad de San Lorenzo tomada entre personas que utilizan el servicio de rehabilitación y fisioterapia de manera ambulatoria. En el siguiente apartado se presentó el lineamiento estratégico, la micro y macro segmentación, así como un análisis pormenorizado de la demanda. En el Capítulo 4 se presentó el Plan de Marketing, los objetivos, las estrategias y el plan de acción. En el Capítulo 5 se encuentra toda la estructura administrativa de la empresa, el organigrama, la matriz FODA así como los procesos y procedimientos esenciales de la organización. En el sexto capítulo se realiza un análisis económico a nivel país atendiendo los indicadores PIB, Inflación, Desempleo, Balanza Comercial y Fluctuación del Cambio. Por último, en la séptima sección del trabajo se agrupan los resultados del estudio financiero concluyendo con la Tasa Interna de Retorno. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.
  • Item
    I.G ACTIVIDADES INMOBILIARIAS S.R.L.
    (2022-10-10) Godoy Delvalle, Giselle Celeste; Melgarejo Ruiz, Arnulfo Ivan
    El presente proyecto pretende contribuir con el desarrollo económico en el departamento central y proveer un mayor dinamismo comercial a la zona, mediante el montaje de una Empresa Inmobiliaria con distinción, para satisfacer las necesidades en materia de alquiler y compra venta de inmuebles a precios preferenciales. La empresa busca solucionar el problema del coste elevado de alquiler y venta de inmuebles, creando un lugar en el cual poder encontrar solución a dicha problemática, mediante un establecimiento destinado a centralizar las consultas inmobiliarias con un capital humano preparado y capacitado. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.
  • Item
    Soja Ice Cream S.R.L.
    (2022-10-10) Cáceres Delvalle, Bernarda Araceli; Álvarez González, Rodrigo Daniel
    Se ha llevado a cabo el presente proyecto con el fin de determinar la viabilidad de una heladería gluten free en la ciudad de Asunción. Soja Ice Cream S.R.L. nace al ver la necesidad insatisfecha en el mercado de helados sin gluten en la ciudad de Asunción, el objetivo de la empresa es ofrecer los mejores productos y que los clientes sientan la tranquilidad de que los helados que compran estarán totalmente libres de gluten y contaminación cruzada. A continuación, se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrollaron todos los aspectos relacionados a la Constitución de la empresa, la misma conlleva la toma de decisiones importantes, así como una serie de trámites legales y administrativos en los diferentes ministerios y organismos del Estado que competen a la empresa. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo se realizó una investigación de mercado, pues, toda empresa, antes de aplicar cualquier estrategia para alcanzar objetivos previamente definidos necesita estudiar y analizar al consumidor al que se dirigirá. Capítulo III- Lineamiento Estratégico: En el capítulo 3 se establecieron la misión, visión y valores de la empresa, así como también la micro y macro segmentación del mercado, seguidamente el análisis de la estructura competitiva del sector que fue elegido y por último la evaluación de las estrategias según la matriz de Igor Ansoff para poder obtener una buena penetración de mercados con las mejores estrategias posibles. Capítulo IV- Plan de Marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboraron las estrategias de marketing basados en el análisis FODA realizado previamente, con sus respectivos objetivos, recursos a ser utilizados, así como los planes de acción correspondientes a cada objetivo, con el fin de dar a conocer a la empresa en el mercado y captar clientes y por último se creó la imagen corporativa de la organización. Capítulo V- Plan de Administración: En este capítulo se establecieron los objetivos administrativos, así como las actividades y recursos necesarios para llevarlos a cabo, por otro lado, se determinó la estructura organizacional de la empresa y los manuales con los que contará la organización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se llevó a cabo el análisis de la situación económica a nivel país, se estudiaron las importaciones, la evolución del salario mínimo, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país, el PIB, entre otros datos relevantes para el plan de negocios, todo esto con el objetivo de conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado, en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito en las condiciones dadas. Capítulo VII- Aspectos Financieros: Este capítulo se desarrolló con el objetivo de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto mediante un estudio financiero que busca detectar los recursos necesarios para poder llevarlo a cabo, así como también el costo total del proceso de producción y los ingresos estimados para cada etapa del proyecto.
  • Item
    MegaFresh S.R.L.
    (2022-10-10) Segovia Zayas, Gabriela Arami
    Este proyecto tiene como objetivo evaluar la rentabilidad, factibilidad y sustentabilidad de una empresa del rubro de lavandería con la característica de ser autoservicio. Posteriormente se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I – Descripción del Negocio y Estructura Legal: En este capítulo se realizó una introducción a la idea del negocio y también se investigó los trámites legales y administrativos que competen al proyecto. Capítulo II – Investigación de Mercado: En este capítulo se llevó a cabo una investigación de mercado, con el propósito de conocer las necesidades de los potenciales clientes y lograr así una diferenciación en cuanto a la competencia. Capítulo III – Lineamiento Estratégico: En el mencionado capítulo se realizó un estudio interno para conocer la misión, visión y valores de la misma y desarrollar estrategias de penetración de mercado, así también se calculó la demanda y estimaciones de ventas. Capítulo IV – Plan de Marketing: En este capítulo se establecieron los objetivos de marketing y se desarrollaron las estrategias para la comercialización de los servicios y posicionamiento de la empresa. Capítulo V – Administración: En dicho capítulo además de desarrollar el análisis FODA de la empresa, se planifico la estructura organizacional y los objetivos administrativos a cumplirse. Se estableció además el manual de funciones y procedimientos. Capítulo VI – Aspectos Económicos: En el presente capítulo se analizó la parte económica a nivel país investigando aquellas que pueden llegar a afectar a la empresa. Capítulo VII – Aspectos Financieros: En este capítulo se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto.
  • Item
    Empresa Transportes Paraguay S.A “TransPy”
    (2023) Ayala Méndez, Liz Natalia; Paredes Lird, Andrés Enmanuel
    La empresa Transportes Paraguay S.A se establecerá en la Ciudad de Villeta, sobre la Ruta Villeta-Nueva Italia. Villeta, Paraguay, la ubicación seleccionada se caracterizan por ser un área bastante importante para nuestra empresa que aúne comodidad, funcionalidad, ahorro de costes y visibilidad como también rapidez en el servicio logístico facilitando a nuestros clientes sus trámites respectivos. La empresa cuenta con grandes ventajas con respecto a sus competidores ya que ofrece precios sustancialmente más bajos del promedio del mercado además cuenta con altos niveles de innovación es decir unidades acondicionadas asegurando que la carga esté en condiciones controladas. Recorriendo así largas distancias en el tiempo estipulado para que los contenedores lleguen a su destino. La empresa contara con personal calificado para el manipuleo y manejo adecuado tanto de los móviles como de los contenedores. La empresa Transportes Paraguay S.A será rentable para los clientes ya que reducirá costos en el servicio de transportes logísticos de contenedores. La misión de la empresa es entregar servicios logísticos de excelencia a nuestros clientes, que respondan a sus distintas necesidades y aporten a su cadena de valor, inspirados en nuestros sólidos principios y valores corporativos. La visión de la empresa es ser líderes en servicios logísticos integrales, generando al interior de nuestra empresa un ambiente laboral grato, fomentando el trabajo en equipo, el respeto y desarrollo profesional. En la ciudad de Asunción se encuentran las agencias que representan a las navieras multinacionales como también los forwaders que actúan en el nombre del importador o exportador, las mismas ofrecen el transporte de contenedores en el sector fluvial, marítimo y terrestre. El presente proyecto está compuesto por siete capítulos; donde en el primer capítulo se desarrolla la descripción del proyecto, en el segundo capítulo se presenta la estructura jurídica legal, así también como los gastos de dicho proceso, en el capítulo tres se llevó a cabo una investigación exploratoria, seguidamente de una investigación concluyente mediante un cuestionario estructurado, en el capítulo cuatro el lineamiento estratégico, tales como el análisis de segmentos, la elección del segmento objetivo, en el capítulo cinco encontraremos el plan de marketing. Aspectos administrativos en el capítulo seis y para finalizar se presenta el plan financiero de la empresa en el capítulo siete.
  • Item
    BLINTEC S.R.L.
    (2023) Bogado Román, Liz Karina; Figueredo Ramos, Ivanna Araceli
    El presente trabajo realizado es un proyecto de empresa de comercialización e instalación de puertas y ventanas de vidrio templado que van dirigidas a empresas constructoras. La idea nace luego de adentrarse a la innovación del vidrio en la arquitectura que ha llegado a ser tan popular porque es estéticamente atractivo y crea una sensación de espacio fluido en la que por ende se ha observado que es tendencia en las construcciones para viviendas y salones comerciales. Dado que la importancia del vidrio en el sector de la construcción sigue creciendo, se ha realizado la investigación en la que se plantea contribuir con la sostenibilidad de la empresa a través de la definición de lineamientos estratégicos clave, proponiendo las herramientas necesarias para su para su viabilidad. El documento está estructurado en 7 capítulos y varios anexos que contienen información complementaria. Capítulo I: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Al final del capítulo se encuentra el presupuesto jurídico inicial para la constitución de la empresa, así como el plan fiscal a cumplir. Capítulo II: En el presente capítulo, se desarrolla un estudio de mercado el cual nos dio a conocer los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder cumplir con las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra empresa en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte Económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, se desarrollan para determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo y así disminuir los riesgos de la inversión. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. El presente trabajo provee un plan de marketing que deberá de ser ejecutado por los responsables del negocio, para luego cosechar los frutos presupuestados de la aplicación de lo plasmado en el presente documento.
  • Item
    ECOFAMILY S.R.L.
    (2023-10-10) Melgarejo Paredes, Milagros Mercedes Susana
    En este proyecto consiste en la compra y venta de las bolsas biodegradables que se diseñó con el objetivo de contribuir a la economía nacional y a combatir el deterioro del ambiente originado por el consumo de bolsas de plástico, ya que el producto que ofreceremos al mercado tiene la particularidad de ser degradable y no dañar el ecosistema a comparación de las bolsas plásticas tradicionales. Es por eso que creamos esta empresa llamada EcoFamily S.R.L con un detallado análisis de mercado bastante abierto ya que es nuevo en el mercado y puede surgir muy rápido cuya actividad económica se enfoca en la comercialización de las bolsas biodegradables. Ahora mismo con los cambios que hay en el planeta, la población y las organizaciones se enfocan en la conservación del medio ambiente. Este proyecto tiene la responsabilidad y compromiso en ser una empresa que utiliza estas bolsas biodegradables con el principal objetivo que es cuidar el medio ambiente. El presente trabajo corresponde al Proyecto Final de la carrera de Licenciatura en Administracion de Empresas.
  • Item
    CLIMACOLD S.R.L.
    (2023-10-10) León Arguello, María Gisselle; Lovera Romero, Ivan Gonzalo
    Se realizará un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de venta, instalación y mantenimiento de aires acondicionado en la ciudad de Asunción. Tiene el propósito de realizar un estudio comercial, técnico, administrativo y financiero para la creación de la empresa. La presente investigación se conformará teniendo en consideración los diversos componentes requeridos en la formulación y evaluación de un proyecto. Para comenzar, se efectuará un estudio administrativo y legal, con el propósito de determinar el tipo de empresa, su organización y los aspectos legales relevantes, luego se desarrollará un estudio de mercado con el fin de determinar el grado de aceptación que tendrá la empresa y sus servicios por parte de sus potenciales clientes. Pasando por otros procesos importantes que determinarán la penetración en el mercado, llegando finalmente a la elaboración de un estudio financiero que facilitará la recopilación de la información obtenida en los anteriores estudios, en un modelo financiero que involucrará la elaboración de las proyecciones del negocio y la aplicación de criterios para la evaluación de proyectos. Palabras claves: investigación de mercado - estudio financiero – estudio de factibilidad – plan de mercado – clientes potenciales.
  • Item
    DETWASH PY S.R.L.
    (2023-10-10) Cárdenas Romero, José Fabián
    En los últimos años, ha habido un interés creciente en la concientización de la protección del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales. En la actualidad, el lavado vehicular ecológico es considerado una alternativa responsable y sostenible que promueve la conservación del agua, reduce la contaminación y utiliza productos no tóxicos. Al elegir este enfoque de lavado, se contribuirá a la protección del medio ambiente y al cuidado de los recursos naturales, sin comprometer la limpieza y el aspecto de los vehículos. El proyecto se enfocará en los estudios relacionados de la factibilidad de la puesta en marcha de DETWASH PY S.RL., modelo de negocio relacionada en la prestación de servicio de limpieza integral ecológica de vehículos, así como también el servicio de detailling El propósito esencial de la creación de la propuesta de negocio consistirá en presentar una propuesta de carácter innovador que brindará experiencias agradables respecto a la temática y los servicios a ofrecer, relacionados a la limpieza integral de vehículos, donde se utilizarán productos ecológicos, ofreciendo servicios de calidad. Se tendrán a disposición distintos tipos de estudios y procesos que fueron puliéndose hasta lograr con el objetivo del desarrollo del Proyecto. Las estrategias, métodos y adaptaciones a las que se incurrieron en el proceso. Cada proceso desarrollado formó parte del aprendizaje de los años de estudio de la carrera. No solo será útil para la motivación de aquellas personas emprendedoras, sino también a aquellas que estén realizando algún tipo de proyecto estudiantil. En los capítulos se apreciarán pensamientos e ideas personales apoyados por conceptos de personas ilustres e informaciones relevantes recabadas de páginas de internet. En el capítulo final, se observarán los cuadros de desarrollo financiero. Que son en pocas palabras; la deducción en números de la factibilidad de este trabajo.
  • Item
    Ulla Wellness Center S.R.L.
    (2022-10-10) Arévalo Ortiz, Rocío Jazmín; González Martínez, Melisa Noemí
    Este proyecto tiene como objetivo evaluar la rentabilidad, factibilidad y sustentabilidad de una empresa destinada a prestar servicio de gimnasio exclusivo para mujeres, un gimnasio exclusivo para mujeres. Posteriormente se expondrán los puntos más relevantes de cada capítulo de este proyecto: Capítulo I – Descripción del Negocio y Estructura Legal: En el que se investigaron los trámites legales y administrativos que competen al proyecto. Capítulo II – Investigación de Mercado: En este capítulo se llevó a cabo una investigación de mercado, con el propósito de conocer las necesidades de los potenciales clientes y de esa manera lograr diferenciarnos de la competencia. Capítulo III – Lineamiento Estratégico: En el capítulo 3 se realizó un estudio interno para conocer la misión, visión y valores de la misma y así desarrollar las mejores estrategias de penetración de mercado. Capítulo IV – Plan de Marketing: En este capítulo se desarrollaron las estrategias de marketing para la comercialización de los servicios y posicionamiento de la empresa. Capítulo V – Administración: En el capítulo 5 además de desarrollar el análisis FODA de la empresa, se planifico la estructura organizacional y los objetivos administrativos a cumplirse. Capítulo VI – Aspectos Económicos: En el presente capítulo se analizó la parte económica a nivel país investigando aquellas que pueden llegar a afectar a la empresa. Capítulo VII – Aspectos Financieros: En este capítulo se determinó la rentabilidad y viabilidad del proyecto
  • Item
    A.M. Automotores S.R.L.
    (2023) Casco Espínola, Ana Belén; Estigarribia, Ana María Victoria
    Se ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de una Playa de vehículo en la ciudad de San Lorenzo, la empresa se denominará A.M Automotores S.R.L. La idea nace al ver la necesidad insatisfecha existente en el mercado, el objetivo es ofrecer servicios adicionales que diferencien a la empresa de las demás, a continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. En el capítulo uno se analiza la segmentación, el objetivo general y especifico estos serían los puntos más resaltantes de este apartado. El siguiente capítulo investiga acerca de los requisitos y pasos a seguir para la habilitación de una empresa lo que mostrara a los clientes la seriedad de la empresa. En el tres se hace una investigación acerca del mercado al que se pretende incursionar, este análisis brindara información vital para la toma de decisiones. A continuación, se establece la misión y visión de la empresa, análisis de la demanda y la estrategia que se adaptará a la idea del negocio. En el plan de marketing, el análisis situacional brinda una visión de la situación en la que se encuentra la empresa, los productos, precios, promociones, etc, también se examinan las variables no controlables. Aquí en el plan administrativo se encuentra el organigrama, manual de funciones y procedimientos, así como el plan de cuentas, el Layout. El capítulo siete se analiza el entorno económico y los aspectos que podrían afectar a la empresa como la inflación, variación del dólar, el contexto político - legal, desempleo, oferta y demanda, entre otros factores. Mientras en el plan financiero se detallan los gastos a los que se ha incurrido, en él se observaran las inversiones en activos fijos, gastos de pre-inversión, ingresos por ventas, costos de materias primas e insumos, punto de equilibrio, etc. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria
  • Item
    Punto Café S.R.L.
    (2022) Molinas Bogado, Silvia Pamila; Casillo Duarte, Tamara Jazmín
    Se ha realizado el presente proyecto de plan de negocios, para determinar la viabilidad de una Cafetería en la ciudad de San Lorenzo, la empresa se denominará Punto Café S.R.L, la idea surge a partir de la alta demanda que tiene ya que es una bebida versátil y que puede ser acompañada por muchas otras comidas por lo que se ha vuelto una de las favoritas para los consumidores, por esta razón decidimos enfocarnos en abrir un local en la ciudad con un factor diferente a la competencia para que las familias o grupos de amigos se acerquen a disfrutar de un momento de tranquilidad y buen servicio, a continuación, estaremos exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para llevar a cabo esta investigación y análisis, se han aplicado los conocimientos obtenidos durante la carrera universitaria. Capítulo I- Aspectos Jurídicos: En el primer capítulo se desarrolla todo lo relacionado a los aspectos jurídicos para la puesta en marcha de una nueva empresa S.R.L. Se tuvieron en cuenta los pasos para la constitución de la empresa, los permisos y demás reglamentaciones que puedan llegar a ocasionar algún inconveniente de no tenerlos en regla. Capítulo II- Investigación de mercado: En el presente capítulo, se desarrolló un estudio de mercado el cual nos sirvió de base para determinar los atributos mejor valorados por los usuarios, y así poder centrarnos en las necesidades de los usuarios potenciales para lograr que elijan a nuestra tienda en lugar de elegir el de la competencia. Capítulo III- Lineamiento estratégico: En el capítulo 3, se determinan la misión, visión y valores de la empresa, se lleva a cabo el análisis de la micro y macro segmentación del mercado, el análisis de la estructura competitiva del sector del mercado elegido, la evaluación de las estrategias según la matriz de Ansoff para poder lograr una buena penetración en el mercado con las estrategias adecuadas. Capítulo IV- Plan de marketing: En el capítulo 4 de plan de marketing, se elaboran las estrategias de marketing a ser utilizadas por la empresa, en este apartado se comienza a planificar todo lo relacionado a la comercialización de los productos, tanto a nivel macro como también de micro-segmentación, y las diferentes estrategias a asumir a nivel de posicionamiento de la empresa. Capítulo V-Administración: En este capítulo se establecen los objetivos administrativos de la empresa basados en el análisis FODA, y se describen las características de la estructura organizacional, el plan de acción administrativo, los manuales de la empresa, la localización. Capítulo VI- Aspectos Económicos: En el capítulo 6, se lleva a cabo el análisis de la parte económica a nivel país, se estudian las importaciones, la evolución del salario, los aspectos sociales que puedan llegar a afectar al proyecto, el tipo de cambio que existe en el país y el PIB, todos estos análisis ayudan a conocer la situación económica del país y lograr determinar si el proyecto a ser desarrollado en el futuro tendrá posibilidades de ser logrado con éxito a pesar de las condiciones. Capítulo VII- Aspectos Financieros: En el capítulo 7, fue desarrollado a fin de determinar la rentabilidad y viabilidad del proyecto, indicar el capital necesario para llevar a cabo la idea del negocio y el rendimiento que tendrá el mismo, en función a la capacidad máxima que tendrá la empresa y el comportamiento del mercado.
  • Item
    Eco Lady Spa de Uñas S.R.L.
    (2022) Duarte Ramirez, Haizzel Belén; Sánchez Orué, Lissi Gisselle
    A continuación, se estarán exponiendo los puntos más resaltantes de cada capítulo del proyecto. Para realizar la investigación y el análisis se aplicaron todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria. Capítulo I – Descripción del Proyecto: En el primer capítulo se desarrollará todo lo referente al porqué y para qué de la empresa, al sector que irá dirigido, los objetivos que serán adoptados y guiarán el accionar de Eco Lady S.R.L. Capítulo II – Estructura Jurídica Legal: En este capítulo se estará especificando todos los requerimientos necesarios para la habilitación, puesta en marcha y el correcto funcionamiento de la empresa Eco Lady S.R.L Capítulo III – Investigación de Mercado: Se detallará los pasos que conlleva el proceso de investigación de mercados, para el posterior análisis y comprensión de los datos obtenidos. Capítulo IV – Lineamiento Estratégico: En este apartado, estarán especificados todos los elementos necesarios para el crecimiento de la empresa mediante la alineación del comportamiento de los miembros hacia un mismo horizonte. Capítulo V – Plan de Marketing: En el capítulo de plan de marketing se especificarán las estrategias y acciones que se realizarán para la obtención de los objetivos en un plazo determinado, además de todos los puntos a tener en cuenta para el cumplimiento de las mismas. Capítulo VI – Plan de Administración: En este capítulo podremos adentrarnos a la estructura de la compañía, mediante de la conformación del organigrama y la especificación de cargos además de las responsabilidades de cada uno de los operarios dentro de la empresa Eco Lady. Capitulo VII – Análisis del entorno económico: Se especificarán todos los datos económicos que permiten administrar los ingresos y egresos de la empresa, buscando a través de los mismos la satisfacción de los clientes. Capitulo VIII – Análisis financiero: En este capítulo estará detallado la situación financiera que nos permite evaluar determinar retos y oportunidades que podrían presentarse en el futuro de la compañía.