ING. EN INFORMÁTICA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Sistema veterinario web de detección de enfermedades basado en síntomas(2024) Chaves Brizuela, Millie AlhelíEn este trabajo de investigación se expone la creación de una aplicación web cuyo objetivo principal es desarrollar un sistema veterinario web de detección de enfermedades basado en síntomas. Este sistema ofrece varias utilidades para mejorar la atención médica veterinaria con una interfaz intuitiva que permite a los usuarios ingresar con facilidad los síntomas que manifiestan sus mascotas. Lo más relevante de la aplicación web es la integración de Chat GPT que enriquece la capacidad del sistema para ofrecer informaciones preliminares sobre posibles enfermedades. Asimismo, la aplicación simplifica y mejora la comunicación entre el dueño de la mascota y el veterinario mediante la plataforma web, evitando así la urgencia de trasladar al animal hasta el consultorio. Esto implica que los propietarios pueden conectarse con los profesionales veterinarios de manera remota, a través de la comodidad de la plataforma en línea, sin la obligación de un traslado físico inmediato al consultorio del veterinario. El propósito de esta aplicación es ser un recurso integral para los dueños de mascotas, proporcionándoles la capacidad de comprender y cuidar la salud de sus animales a través de un enfoque educativo y de fácil acceso. Este enfoque no solo pretende concientizar sobre las enfermedades en mascotas, sino que también introduce estrategias innovadoras, con el objetivo de potenciar la eficacia del sistema y mejorar la comprensión de la información proporcionada. En este contexto, no solo ofrece información sobre posibles enfermedades, sino que también proporciona a los usuarios una experiencia mejorada, facilitando la búsqueda y comprensión de datos relacionados con la salud de sus mascotas.Item Herramienta de Estudio Mediante Repetición Espaciada con IA para la Creación de Tarjetas(2024) Fernández Barros, Néstor Raúl; Ramírez Casco, Walter DavidEn el Trabajo de Conclusión de Carrera se presenta una aplicación móvil diseñada para mejorar el proceso de estudio. Esta innovadora herramienta implementa la técnica de repetición espaciada y la inteligencia artificial para crear tarjetas de estudio personalizadas. La aplicación ofrece una experiencia intuitiva y adaptable, permitiendo a los usuarios estudiar de manera efectiva según su propio ritmo y preferencias. Con características como seguimiento del progreso y recordatorios de estudio, la aplicación facilita la organización y la optimización del tiempo de estudio. Además, su enfoque personalizado y sus algoritmos de IA garantizan una experiencia de aprendizaje eficiente y centrada en el usuario. El objetivo principal de esta aplicación es mejorar la retención de información y el rendimiento académico de los usuarios, proporcionando una herramienta dinámica y versátil que se adapte a las necesidades individuales de cada estudiante. Desde estudiantes universitarios hasta profesionales en formación, la aplicación ofrece beneficios significativos para cualquier persona que busque mejorar sus habilidades de estudio y memorización. Esta aplicación móvil representa una solución integral y moderna para el proceso de estudio, combinando tecnologías avanzadas con principios pedagógicos probados. Su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje la convierten en una herramienta valiosa y efectiva para estudiantes de todas las edades y niveles académicos.Item Algoritmo predictivo aplicado a un plan de mejoramiento genético para engorde bovino(2024) Garcia Moran, Hugo MarceloLa importancia de la selección genética en el crecimiento del sector pecuario, particularmente en la producción de carne bovina, subrayando cómo la optimización de este proceso resulta en beneficios económicos significativos para los productores. La ingeniería juega un papel crucial en el desarrollo de herramientas avanzadas que faciliten la selección genética, mejorando así los resultados y la eficiencia en el menor tiempo posible. Este enfoque no solo se traduce en ganancias para los productores, sino que también contribuye al avance tecnológico en el sector agropecuario. El sector agropecuario es fundamental para la economía y el desarrollo del país, la relevancia de la selección genética en la industria ganadera se representa a través de la necesidad de distinguir animales genéticamente superiores, eliminando la influencia del medio ambiente en este análisis para reflejar fielmente las diferencias genéticas y mejorar así los programas de mejoramiento animal. La propuesta central es el desarrollo de un sistema avanzado que utiliza WPF y el lenguaje de programación C# para transformar y optimizar el proceso de selección genética en la ganadería. Este sistema incorpora algoritmos predictivos en los planes de mejoramiento genético, lo que representa un avance significativo en la sistematización y eficiencia de la selección de rasgos genéticos deseables.Item Sistema web para la localización y gestión de puntos de peligro en la navegación fluvial del río Paraguay(2024) Palacios, EstebanLa navegación en el Río Paraguay presenta desafíos únicos debido a la presencia de adversidades naturales y la necesidad de una gestión de las embarcaciones y los permisos de navegación. Esta investigación se enfoca en la creación de una solución tecnológica que sirva como una herramienta integral para la mejora continua de la seguridad fluvial. La plataforma web desarrollada en este trabajo no solo permite la visualización y el reporte en tiempo real de obstáculos como rocas y bancos de arena, sino que también facilita la gestión y el monitoreo de las embarcaciones por parte de la prefectura. La aplicación combina tecnologías de mapas con un sistema de gestión de información para asegurar que los permisos de navegación sean procesados de manera eficiente, apoyando así la toma de decisiones informadas. Además, se promueve una participación activa de los usuarios, permitiendo a los navegantes reportar condiciones adversas y recibir actualizaciones en tiempo real, lo que contribuye significativamente a una cultura de seguridad y prevención. Uno de los puntos clave de la plataforma es su capacidad para integrarse con la API de mapas, que proporcionan datos valiosos para la planificación de rutas y la identificación de riesgos potenciales. Esto, junto con un diseño de interfaz de usuario intuitivo, asegura que la aplicación sea una solución fácil de adoptar por los navegantes. El objetivo final de esta iniciativa es mejorar las prácticas de seguridad en la navegación del Río Paraguay, reduciendo así los accidentes.Item Telemedición de agua potable implementando aplicación de lectura por NFC(2024) Torales Pérez, Micaela AraceliEl presente estudio se centra en la automatización del proceso de lectura y gestión del consumo de agua potable en empresas proveedoras, mediante la implementación de la tecnología Near-Field Communication. La solución tecnológica propuesta tiene como objetivo abordar los desafíos derivados del proceso manual de lectura de medidores de agua. Esto no solo conducirá a una mejora en la gestión del consumo de agua, sino también a una optimización en la administración de los clientes. Para lograr este propósito, se han desarrollado dos aplicaciones complementarias. La primera aplicación, diseñada para dispositivos Android, facilita el almacenamiento de datos obtenidos del medidor utilizando la tecnología NFC. La segunda aplicación, una plataforma web, se encarga de la gestión integral de clientes basada en la información recopilada de sus respectivos medidores de agua. La aplicación web presenta tres perfiles de usuario distintos: Administrador, Funcionario y Cliente. Cada perfil tiene cuenta con accesos específicos asignados, adaptados a las funciones y responsabilidades correspondientes. Esta jerarquía de perfiles asegura un uso eficiente y seguro de la herramienta, proporcionando a cada usuario las funciones necesarias para su rol específico. La implementación de esta solución tecnológica no solo busca eliminar los inconvenientes asociados con la lectura manual de medidores de agua, sino que también persigue una gestión más eficiente y personalizada del consumo de agua, brindando a cada usuario las herramientas necesarias para una administración óptima.Item Seguridad Industrial y Salud Ocupacional(2015) Díaz Ferreira, Marta ElizabethLa presente propuesta tiene su razón de ser en la necesidad de todas las instituciones de contar con artículos de seguridad personal y en el caso de las industrias en contar con elementos o herramientas que permitan a los operarios el ejercer sus funciones en un ambiente seguro. Los factores mencionados aseguran y sustentan la conveniencia económica de constituir esta empresa que proveerá artículos para la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; requiere una gran planificación, especialmente en su inicio, por ello se realizará un plan de negocios, donde se determinarán los servicios que se van a ofrecer, tales como: venta de equipos de protección personal y asesorías en seguridad industrial y salud ocupacional, ya que estos servicios son muy importantes porque con las capacitaciones que se brindaran y los equipos que se venderán se podrán reducir o llegar a eliminar los accidentes laborales. El negocio estaría ubicado en la zona céntrica de la Ciudad de Villa Hayes, entre las calles Gral. Eugenio A. Garay c/ Cerro Cora, por ser un área comercial, tener facilidad de acceso/conexiones, estar ubicado entre sectores de bastante movimiento comercial e industrial como el centro de la ciudad y la proximidad de las empresas industriales de Villa Hayes, además de tener un impacto en la operatividad, el tiempo de entrega de pedidos y la facilidad de movilización desde y hacia las instalaciones. Los productos a ofrecer: ⮚ Protección Craneana ⮚ Protección Facial ⮚ Protección Auditiva ⮚ Protección Ocular ⮚ Protección Respiratoria ⮚ Protección de Altura ⮚ Guantes ⮚ Prendas de vestir ⮚ Señalización El plus que MD Seguridad Industrial y Salud Ocupacional E.I.R.L. ofrece: ⮚ Las mejores marcas con todas las certificaciones mundiales de calidad requeridas y con el mejor precio posible de acuerdo a la calidad del producto. ⮚ La posibilidad de contar con todos nuestros productos en su propia bodega de tal manera que siempre tenga bien surtido todas sus necesidades. ⮚ Investigaciones para la mejora de las condiciones de seguridad y salud ocupacional, así como la disminución de costos en equipos de seguridad. ⮚ Entrenamiento del personal cuando sea solicitado por el usuario, gratuitos para los jefes de seguridad. ⮚ Página de Internet con un catálogo virtual el cual contiene descripciones detalladas y fichas técnicas de todos los productos que manejamos además de atención en línea, cotizar en línea y las ultimas noticias e investigaciones para mejorar nuestros servicios. ⮚ Catalogo propio con los productos que comercializamos. La población que corresponde al grupo objetivo al que está dirigido el proyecto se relaciona en un sector importante como lo son las empresas localizadas en la Ciudad de Villa Hayes y sectores aledaños, especialmente aquellos que están en el área de producción (industrias), ya que en ellas se generan más la necesidad de adquirir los implementos de seguridad industrial. Al cotejar el estudio de la demanda se ha detectado oportunidades en dicho segmento de mercado, con una demanda insatisfecha. A través del estudio técnico se analizaron los procesos administrativos y técnicos necesarios para el funcionamiento del proyecto. Se ha determinado la localización óptima del mismo y el estudio de los Recursos Humanos necesarios. La evaluación financiera de MD Seguridad Industrial y Salud Ocupacional E.I.R.L. determina que es un proyecto viable. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto es positivo, lo que significa que la inversión producirá ganancias y que el proyecto puede ejecutarse. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 55%. Por todo lo expuesto precedentemente se estima que el proyecto es factible y rentable de llevarse a cabo y sería una alternativa interesante para aquellos inversionistas que podrían estar interesados.Item Red social móvil para la concientización ambiental(2023) Nolf Sánchez, OdilónEn el marco de esta investigación, se expone el desarrollo y ejecución de una aplicación móvil que tiene como objetivo fomentar la concientización y protección del medio ambiente a través de una red social interactiva. Esta aplicación ofrece diversos canales para la participación activa de los usuarios, incluyendo la publicación de contenidos relevantes en materia ambiental, la opción de expresar aprobación a las contribuciones de amigos, la superación de trivias relacionadas con el medio ambiente, así como la participación en eventos ecológicos. Un aspecto distintivo de la aplicación es la incorporación de la gamificación, que añade un elemento lúdico al proceso. Los usuarios acumulan puntos por su participación en diferentes actividades dentro de la red social, y estas puntuaciones se reflejan en un ranking. Este enfoque busca fomentar la competitividad de manera positiva, incentivando la colaboración y el compromiso continuo con la protección ambiental. Esta aplicación proporciona una plataforma para la concienciación ambiental, y además utiliza estrategias innovadoras como la gamificación para motivar la participación activa de los usuarios y promover un impacto positivo en la protección del medio ambiente.Item Sistema de Localización de Puntos de Venta, mediante la implementación de un Chatbot para optimizar la Experiencia del Usuario(2023) Szcerba, Marcelo FabiánEste proyecto de investigación se enfoca en el desarrollo de una plataforma integral que busca mejorar la experiencia del usuario al realizar búsquedas de productos en diferentes puntos de venta. La implementación de un chatbot representa un avance significativo en la interacción usuario-plataforma al reconocer el habla del usuario. La integración de la geolocalización agrega un componente crucial a la funcionalidad de la plataforma, que permite no solo la identificación de la ubicación actual del usuario, sino también la visualización en tiempo real de los puntos de venta cercanos a través de un mapa interactivo. Esta característica no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también agrega un elemento estratégico al proceso de toma de decisiones de compra. La adaptabilidad a dispositivos móviles es esencial en la actualidad, considerando el creciente uso de smartphones. El hecho de que la plataforma esté diseñada para funcionar de manera eficiente en dispositivos móviles garantiza que los usuarios puedan acceder a la información que necesitan de manera rápida y conveniente, independientemente del dispositivo que utilicen. Este proyecto se destaca por su enfoque tecnológico moderno y por la integración de características avanzadas que no solo mejoran la eficiencia operativa de las empresas, sino que también proporcionan a los usuarios una experiencia optimizada y adaptada a sus necesidades. La combinación de chatbot, geolocalización y adaptabilidad a dispositivos móviles posiciona esta plataforma como una solución integral y competitiva en el panorama tecnológico actual.Item Simulador de raciones para engorde intensivo de ganado utilizando el método simplex(2024) Andino Cardozo, Juan CarlosEl engorde intensivo a corral es una técnica de producción de carne donde los animales se encuentran en confinamiento, y se les alimenta con raciones de alto contenido energético y digestibilidad. Es posible combinar diferentes alimentos con el fin de formular una ración que permita cumplir con ciertos requerimientos nutricionales para lograr el engorde intensivo de ganado bobino. En el sistema de simulación de raciones se cargan alimentos con sus principales valores nutricionales orientados al engorde intensivo de ganado, para luego ser seleccionados como potenciales ingredientes de la ración a formular. Los requerimientos nutricionales del animal a engordar varían según su etapa de crecimiento, su raza, sexo y el peso que se espera que engorde por día. La funcionalidad de formulación tiene por objetivo mezclar los diferentes alimentos seleccionados, variando las proporciones para llegar a los valores nutricionales necesarios para el engorde, teniendo en cuenta además el precio de los alimentos para obtener una ración con el menor costo posible. Se debe considerar que dependiendo de los alimentos seleccionados no siempre se logre alcanzar los requerimientos nutricionales deseados. Para combinar los alimentos existen diferentes métodos como el cuadrado de Karl Pearson, método de tanteo o programación lineal. Se decide implementar el método simplex de programación lineal debido a sus cualidades en cuanto a reducción de costos y variedad de variables que puede manejar en el proceso de análisis y optimización para obtener el mejor resultado. Mediante la utilización de una calculadora auxiliar y gráficos de línea se representan proyecciones de costos para la implementación de una ración, los valores de venta de los bovinos y el margen resultante de la operación con el fin de evaluar fácilmente si la ración será o no rentable.Item Sistema Centralizado Georeferenciado para reclamos públicos(2023) Alcaraz Villalba, José AntonioEl presente trabajo aborda el diseño e implementación de un sistema centralizado georreferenciado para la gestión eficiente de reclamos públicos. En un contexto donde la eficacia y transparencia en la atención de los reclamos son fundamentales para brindar servicios públicos de calidad, se propone el desarrollo de una aplicación multiplataforma que centralice y georreferencie la información relacionada con los reclamos mediante la integración de tecnologías web app. Desde otra perspectiva, la metodología se basa en simplificar la manera en que los ciudadanos presentan quejas o reclamos, y a su vez, llevar un seguimiento en tiempo real a través de cualquier dispositivo móvil o mediante un navegador web. Esta aplicación tiene como objetivo acelerar el proceso de gestión de reclamos y promover una comunicación más estrecha entre el ciudadano y el prestador del servicio. En esencia, busca establecer una comunicación fluida y oportuna, donde ambas partes puedan interactuar de manera constante.Item Videojuego Interactivo orientado al aprendizaje Matemático(2024) Caballero Martínez, Marcelo Isaac; Dück Kroeker, RainerEn respuesta a la creciente necesidad de revitalizar y mejorar los métodos de enseñanza, especialmente en disciplinas desafiantes como las matemáticas básicas, se propone el desarrollo de un videojuego educativo de plataformas. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar el aprendizaje de conceptos matemáticos fundamentales a través de una experiencia de juego dinámica y atractiva. El videojuego presenta un personaje ficticio controlado por el usuario que enfrenta desafíos de plataformas, obstáculos y enemigos, todos diseñados de manera que los jugadores puedan aplicar y practicar conceptos matemáticos de manera activa y entretenida. La motivación y el interés son elementos clave en el proceso educativo, y lamentablemente, la educación tradicional a menudo enfrenta dificultades para mantener la atención y el compromiso de los estudiantes, especialmente en áreas como las matemáticas. Este proyecto aborda esta problemática al aprovechar el potencial de los videojuegos para motivar a los estudiantes y hacer que el aprendizaje sea más atractivo y accesible. Al fusionar la diversión inherente de los videojuegos con la instrucción efectiva, se espera despertar un mayor interés en el aprendizaje de las matemáticas básicas. La falta de variedad en los métodos de enseñanza, así como la desconexión entre el aprendizaje y la diversión, son desafíos comunes que este proyecto busca superar. Además, se reconoce la importancia de proporcionar herramientas prácticas y efectivas para apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Este videojuego educativo de plataformas representa una solución innovadora y prometedora para abordar estos problemas, demostrando el potencial de los videojuegos como herramientas efectivas para mejorar la motivación y el entusiasmo en el aprendizaje de matemáticas básicas. En resumen, este proyecto aspira a transformar la forma en que se enseñan y se aprenden las matemáticas básicas al ofrecer una experiencia de juego envolvente y educativa que motive a los estudiantes a participar activamente en su propio proceso de aprendizajeItem Gestión y seguimiento del curso clínico de pacientes dermatológicos mediante Machine Learning(2024) López, JoséLa gestión clínica en Paraguay posee ineficiencias asociadas al agendamiento de citas y a la gestión de historias clínicas en papel además del excesivo tiempo que los dermatólogos invierten en buscar información sobre tratamientos, por esas razones el presente trabajo se centra en el desarrollo de un sistema de gestión clínica de pacientes dermatológicos que utiliza tecnologías web y Machine Learning para apoyar al profesional de la salud en la identificación de tratamientos efectivos. El sistema propuesto se compone de una aplicación web desarrollada en React, con backend basado en Express.js, MongoDB y Node.js. Esta aplicación permite la gestión de pacientes mediante un módulo de agendamiento de citas, un módulo de información del paciente donde puede seguir el curso clínico de sus tratamientos, un módulo para los profesionales de blanco para gestionar los datos de las consultas, además de ofrecer un módulo de analítica compuesto por una variedad de gráficos construidos con la biblioteca recharts, una base de datos capaz de guardar información referente a los pacientes, consultas, enfermedades y sus tratamientos. El sistema incorpora el uso de técnicas de Machine Learning para el análisis de datos y la toma de decisiones clínicas. Se seleccionan y aplican algoritmos de Machine Learning adecuados para el apoyo en la identificación de tratamientos efectivos. Esto permite optimizar el tiempo y los recursos, y brindar un enfoque más preciso y personalizado en el tratamiento de los pacientes dermatológicos.Item Plataforma colectiva para búsqueda y publicación de productos mediante una aplicación móvil(2024) Mora Aguilera, Darío FabiánEl proyecto en cuestión se enfoca en la creación y desarrollo de una plataforma colectiva altamente innovadora diseñada específicamente para simplificar la búsqueda y publicación de productos mediante una aplicación móvil intuitiva y eficiente. La creciente necesidad de conectar de manera efectiva a oferentes y demandantes impulsa la creación de esta solución, que utiliza la movilidad y accesibilidad inherente a los dispositivos móviles. Con el crecimiento exponencial en el uso de dispositivos móviles, se ha vuelto imperativo desarrollar una solución que se adapte a este entorno. Esto permite que los usuarios accedan a la plataforma en cualquier momento y desde cualquier lugar, eliminando así las barreras geográficas que podrían obstaculizar la conexión entre usuarios. La aplicación presenta un avanzado sistema de búsqueda, que utiliza un algoritmo basado en índices invertidos, con el cual se optimiza el proceso de encontrar productos específicos. Cuenta con un sistema de evaluación para las transacciones, que permite a los usuarios calificarse entre sí y comentar sobre sus experiencias, fortaleciendo así la confianza en la plataforma. La aplicación móvil propuesta no solo busca facilitar la búsqueda y publicación de productos, sino también promover una comunidad activa y comprometida de usuarios que contribuyan al crecimiento y mejora continua de la plataforma. Al fomentar la colaboración y la participación activa de la comunidad de usuarios, se pretende crear un espacio dinámico y robusto para la gestión integral de alquileres, que brinde soluciones eficaces y atractivas tanto para ofertantes como para demandantesItem Sistema de control de acceso a aplicaciones web con autenticación biométrica(2024) Ortiz Medina, Walter GabrielEl uso de aplicaciones web plantea desafíos en términos de seguridad de datos, especialmente en organizaciones como los Contact Centers donde el número de usuarios concurrentes suele ser elevado, en estos entornos se presentan escenarios que podrían poner en riesgo la confidencialidad de la información debido principalmente al robo de credenciales. Este trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar e implementar un sistema de control de acceso y navegación a aplicaciones web, eliminando la necesidad de recordar las credenciales de acceso a dichas aplicaciones, ya que el sistema cuenta con un gestor de contraseñas integrado que se encarga de desencriptar e introducir automáticamente dichos datos en las aplicaciones web. Para realizar este proceso el usuario primero se autentica en el sistema con su nombre de usuario y verifica su identidad mediante un dispositivo autenticador común utilizando su huella dactilar. La administración del sistema se realiza a través de una plataforma web y permite gestionar las diferentes entidades del sistema, como los usuarios, sus huellas, grupos, y las aplicaciones web. Uno de los beneficios de implementar la solución es que las aplicaciones web a las que accede el usuario no requieren de ningún tipo de implementación adicional, más que ser compatibles con la plataforma de navegación. Finalmente, con todas las pruebas realizadas se concluye que la plataforma funciona fluidamente permitiendo al usuario acceder de manera segura a las aplicaciones web desde una estación de trabajo utilizando un nombre de usuario y validando su identidad mediante el uso de un autenticador biométrico.Item Votación digital con identificación mediante biometría facial(2024) Paredes, María JoséEste trabajo de conclusión de carrera se adentra en la transformación del proceso electoral en Paraguay mediante la adopción de tecnologías innovadoras, particularmente la biometría facial y votación digital. La propuesta se articula en tres módulos distintos y complementarios. Para iniciar, la autenticación mediante Biometría Facial, se destaca por su enfoque meticuloso en el registro de datos personales, incluida la captura detallada de imágenes faciales. Utiliza tecnología avanzada de reconocimiento facial para realizar análisis minuciosos y comparaciones con plantillas faciales preexistentes, asegurando la identificación precisa de los electores. Ofrece a los miembros electorales la capacidad de realizar consultas detalladas sobre el padrón electoral, facilitando una toma de decisiones informada. El registro de candidaturas, aborda la fase inicial del proceso electoral, desde la inscripción de movimientos hasta el registro detallado de candidaturas. Formaliza la participación de los movimientos políticos y garantiza la transparencia y legitimidad del proceso mediante un riguroso proceso de registro de candidaturas individuales. Por último, la urna digital con identificación biométrica propone una revolución en la forma en que los ciudadanos ejercen su derecho al voto. La implementación de la votación digital a través de pantallas táctiles, combinada con la identificación biométrica facial, garantiza la unicidad del voto y reduce riesgos de duplicidad o suplantación. Además, ofrece una constancia electrónica con código QR de participación para cada elector, asegurando transparencia en el proceso electoral mediante la generación de actas de escrutinio con informes de resultados precisos y confiables.Item Aplicación para gestión de entradas digitales basado en código QR(2024) Pereira Bogarin, Denis Samuel; Villalba Enrique, Walter ArielEste proyecto aborda la problemática de la falsificación de entradas en los conciertos en Paraguay, que ha afectado la credibilidad de los empresarios y organizadores. La investigación se centra en el desarrollo de una aplicación móvil para la gestión de entradas digitales basada en códigos QR de único uso, reduciendo así el riesgo de fraudes, aumentando la seguridad de los tickets y la posible suplantación de entradas físicas por la aplicación. La justificación de esta investigación radica en la vulnerabilidad actual de los códigos QR generados al comprar entradas en línea, lo que facilita la duplicación y falsificación. La propuesta de la aplicación busca mitigar estos riesgos al asignar códigos QR únicos y actualizados periódicamente, funcionando como tokens digitales para mantener la singularidad y seguridad hasta el momento de su validación. Esto se logró mediante la categorización de datos, la implementación de una estructura de seguridad con tokens y la integración efectiva de la gestión de entradas digitales a través de códigos QR. Esta iniciativa no solo busca abordar los desafíos actuales en la autenticación de entradas, sino también mejorar la experiencia del usuario al proporcionar una solución segura y eficiente para la gestión de entradas en eventosItem Algoritmo de búsqueda web de centros de entrenamiento físico con geolocalización cercana(2024) Sanabria Cabrera, Kevin AlexanderEste proyecto busca simplificar la búsqueda de CEFs mediante un sistema web que utiliza algoritmos de geolocalización y factores como distancia, precios, horarios y calificación. La esencia del trabajo se centra en diseñar un sistema web intuitivo y adaptable, permitiendo a los usuarios una elección eficiente de CEFs mediante algoritmos avanzados de búsqueda y geolocalización. La implementación de reglas de negocios y la integración de la API de Google Maps y algoritmos de cálculo de distancias en un sistema web responsivo proporcionan una solución práctica y accesible. Este enfoque facilita la ubicación precisa de los centros, ofreciendo información clave como horarios y precios, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre el centro más adecuado. El sistema incluye niveles de acceso y roles para gestionar la visualización de información según el perfil del usuario, centralizando los datos en una base única para fortalecer la coherencia y accesibilidad. Los resultados confirman que el sistema apoya a los gestores de CEF en su gestión diaria y facilita a los usuarios la búsqueda de centros adecuados al acceder a información centralizada. Este enfoque integral de tecnologías y algoritmos sienta las bases para una herramienta dinámica y efectiva en la elección de CEFs.Item Modelo basado en agentes para el Covid-19 en Paraguay(2021) Morán, HugoProbar la efectividad de distintas estrategias para disminuir los contagios del Covid-19 ha sido muy importante desde el inicio de la pandemia en 2020. En este trabajo se ha diseñado y desarrollado un modelo basado en agentes para la simulación de la transmisión del Covid-19 en espacios cerrados, permitiendo experimentar con distintos tipos de intervenciones no farmacéuticas. El modelo posee una gran cantidad de parámetros relacionados a las dinámicas de transmisión del Covid-19 modificables a través de una interfaz gráfica, que se utilizan para simular las interacciones más relevantes dentro de un salón de clases. El programa está desarrollado en NetLogo, un lenguaje especializado en modelos basados en agentes, lo que permite una construcción más cómoda del modelo, además de hacerlo compatible con la herramienta BehaviorSearch, un programa que permite realizar miles de simulaciones con distintas configuraciones de parámetros, abriendo la posibilidad de experimentar distintos tipos de escenarios y determinar cuáles son las estrategias más efectivas para reducir el número de contagios a causa del Covid-19 en un aula de clasesItem Algoritmo de telaraña como apoyo a la toma de decisiones centrado en proyecciones de producción agrícola(2021) Mineur Jara, Juan FernandoEn este trabajo se realizó el desarrollo y la implementación de una aplicación web que sirva de apoyo a la toma de decisiones en la gestión de plantaciones y estimaciones de precios al momento de realizar las cosechas. Con el uso de esta aplicación, los productores podrán tomar las decisiones al momento de realizar sus plantaciones y al instante de cosechar podrán comparar los datos estimados con los datos reales de sus plantaciones, teniendo en cuenta valores arrojados por el sistema en relación con el periodo en que llegaría al equilibrio. Para la implementación de las funciones matemáticas se codificó un procedimiento en la base de datos, mediante un bucle while se fueron calculando los precios para los periodos, y cuando este precio empieza a repetirse significa que ha llegado al equilibrio. El modelo matemático cíclico se implementa al momento de realizar las estimaciones, ya que, de acuerdo a los resultados, el productor toma una decisión para el siguiente periodo, y así sucesivamente. En la implementación de esta aplicación no se tuvieron en cuenta factores externos al modelo de la telaraña, como ser factores climáticos, políticos, la competencia, entre otros. Teniendo en cuenta que en el sector agrícola las decisiones hay que tomarlas en un periodo de tiempo por adelantado, el teorema de la telaraña ayudó a realizar estimaciones de precios para próximos periodos, además de observar cuál sería el precio ideal al momento de llegar al equilibrio. La tecnología impacta a la economía, el sector agrícola no se está quedando atrás y el uso de esta aplicación puede constituirse en una herramienta de apoyo a los productores en la toma de decisiones.Item Algoritmo genético en entorno web aplicado a viajes en coches compartidos(2021) Kaleniuszka López, Alfredo AndrésLa falta de alternativas de aplicaciones relacionadas al concepto de movilizar a personas es uno de los mayores problemas de nuestro caótico tráfico hoy en día. En este trabajo se ha desarrollado una aplicación web que genera una ruta de transporte de pasajeros, incentivando así la economía colaborativa y el mejor aprovechamiento de lugares libres en el coche, determinando la mejor forma de realizar el recorrido y tratando de reducir los costos de transporte al mínimo. La aplicación recibe los datos de los domicilios de los pasajeros, determina la forma óptima de recogerles y transportarles mediante un algoritmo genético. Dicho proceso está enteramente desarrollado en lenguaje de lado del servidor, lo que maximiza la seguridad de los datos, para abaratar los costos de desarrollo se ha utilizado una base de datos open source y está implementado usando el proveedor de mapas online, Google Maps, del que se toman y reflejan datos de mapas reales. Dando como resultado la optimización, en todos los casos, de los viajes que tengan más de un punto que recorrer.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »