ING. EN INFORMÁTICA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ING. EN INFORMÁTICA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Seguridad Industrial y Salud Ocupacional(2015) Díaz Ferreira, Marta ElizabethLa presente propuesta tiene su razón de ser en la necesidad de todas las instituciones de contar con artículos de seguridad personal y en el caso de las industrias en contar con elementos o herramientas que permitan a los operarios el ejercer sus funciones en un ambiente seguro. Los factores mencionados aseguran y sustentan la conveniencia económica de constituir esta empresa que proveerá artículos para la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; requiere una gran planificación, especialmente en su inicio, por ello se realizará un plan de negocios, donde se determinarán los servicios que se van a ofrecer, tales como: venta de equipos de protección personal y asesorías en seguridad industrial y salud ocupacional, ya que estos servicios son muy importantes porque con las capacitaciones que se brindaran y los equipos que se venderán se podrán reducir o llegar a eliminar los accidentes laborales. El negocio estaría ubicado en la zona céntrica de la Ciudad de Villa Hayes, entre las calles Gral. Eugenio A. Garay c/ Cerro Cora, por ser un área comercial, tener facilidad de acceso/conexiones, estar ubicado entre sectores de bastante movimiento comercial e industrial como el centro de la ciudad y la proximidad de las empresas industriales de Villa Hayes, además de tener un impacto en la operatividad, el tiempo de entrega de pedidos y la facilidad de movilización desde y hacia las instalaciones. Los productos a ofrecer: ⮚ Protección Craneana ⮚ Protección Facial ⮚ Protección Auditiva ⮚ Protección Ocular ⮚ Protección Respiratoria ⮚ Protección de Altura ⮚ Guantes ⮚ Prendas de vestir ⮚ Señalización El plus que MD Seguridad Industrial y Salud Ocupacional E.I.R.L. ofrece: ⮚ Las mejores marcas con todas las certificaciones mundiales de calidad requeridas y con el mejor precio posible de acuerdo a la calidad del producto. ⮚ La posibilidad de contar con todos nuestros productos en su propia bodega de tal manera que siempre tenga bien surtido todas sus necesidades. ⮚ Investigaciones para la mejora de las condiciones de seguridad y salud ocupacional, así como la disminución de costos en equipos de seguridad. ⮚ Entrenamiento del personal cuando sea solicitado por el usuario, gratuitos para los jefes de seguridad. ⮚ Página de Internet con un catálogo virtual el cual contiene descripciones detalladas y fichas técnicas de todos los productos que manejamos además de atención en línea, cotizar en línea y las ultimas noticias e investigaciones para mejorar nuestros servicios. ⮚ Catalogo propio con los productos que comercializamos. La población que corresponde al grupo objetivo al que está dirigido el proyecto se relaciona en un sector importante como lo son las empresas localizadas en la Ciudad de Villa Hayes y sectores aledaños, especialmente aquellos que están en el área de producción (industrias), ya que en ellas se generan más la necesidad de adquirir los implementos de seguridad industrial. Al cotejar el estudio de la demanda se ha detectado oportunidades en dicho segmento de mercado, con una demanda insatisfecha. A través del estudio técnico se analizaron los procesos administrativos y técnicos necesarios para el funcionamiento del proyecto. Se ha determinado la localización óptima del mismo y el estudio de los Recursos Humanos necesarios. La evaluación financiera de MD Seguridad Industrial y Salud Ocupacional E.I.R.L. determina que es un proyecto viable. El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto es positivo, lo que significa que la inversión producirá ganancias y que el proyecto puede ejecutarse. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 55%. Por todo lo expuesto precedentemente se estima que el proyecto es factible y rentable de llevarse a cabo y sería una alternativa interesante para aquellos inversionistas que podrían estar interesados.Item Algoritmo de telaraña como apoyo a la toma de decisiones centrado en proyecciones de producción agrícola(2021) Mineur Jara, Juan FernandoEn este trabajo se realizó el desarrollo y la implementación de una aplicación web que sirva de apoyo a la toma de decisiones en la gestión de plantaciones y estimaciones de precios al momento de realizar las cosechas. Con el uso de esta aplicación, los productores podrán tomar las decisiones al momento de realizar sus plantaciones y al instante de cosechar podrán comparar los datos estimados con los datos reales de sus plantaciones, teniendo en cuenta valores arrojados por el sistema en relación con el periodo en que llegaría al equilibrio. Para la implementación de las funciones matemáticas se codificó un procedimiento en la base de datos, mediante un bucle while se fueron calculando los precios para los periodos, y cuando este precio empieza a repetirse significa que ha llegado al equilibrio. El modelo matemático cíclico se implementa al momento de realizar las estimaciones, ya que, de acuerdo a los resultados, el productor toma una decisión para el siguiente periodo, y así sucesivamente. En la implementación de esta aplicación no se tuvieron en cuenta factores externos al modelo de la telaraña, como ser factores climáticos, políticos, la competencia, entre otros. Teniendo en cuenta que en el sector agrícola las decisiones hay que tomarlas en un periodo de tiempo por adelantado, el teorema de la telaraña ayudó a realizar estimaciones de precios para próximos periodos, además de observar cuál sería el precio ideal al momento de llegar al equilibrio. La tecnología impacta a la economía, el sector agrícola no se está quedando atrás y el uso de esta aplicación puede constituirse en una herramienta de apoyo a los productores en la toma de decisiones.Item Monitoreo y trazabilidad para planta industrial avícola(2021) Estigarribia Flor, Thalia Elizabeth; Scherzer Yamamoto, Fernando MathiasEste trabajo de investigación consiste en el desarrollo de una plataforma web que permite mejorar los registros de trazabilidad desde su origen hasta traslado para el faenamiento de una planta industrial avícola con la intención de tener medios de control de producción de una manera más automatizada, convirtiendo un proceso más eficiente, la industria avícola se orientó durante varias décadas a satisfacer exclusivamente la demanda nacional y la provisión de alimentos preponderantes, que aumentó constantemente conforme al crecimiento de la población, sobre todo la de zonas urbanas, en las últimas décadas con la creciente modernización tecnológica y empresarial, la falta de conocimiento acerca de las actividades de registros, conlleva perdidas por no tener un conocimiento del estatus que en que se encuentra para el consumidor. Esta investigación ofrece medios de control para lotes de productos de una manera más automatizada mediante una aplicación web con la intención registrar los procesos para la trazabilidad desde su origen en incubación, el traslado a la granja para el proceso de engorde cuidando los detalles básicos de mortandad, balanceado que consume y en caso de prevención las vacunas que son aplicadas, hasta el traslado a la planta industrial avícola. Con esta plataforma web se integra un medio de control de ingreso a la producción mediante una celda de carga y una computadora de placa única, los resultados del control se visualizan en reportes y gráficos donde demuestran que el uso de tecnologías hace posible la implementación de esta aplicación.Item Aplicación web para reserva y gestión de vuelos y alojamientos en línea(2021) Vázquez Vera, Guillermo DanielEste proyecto de investigación tiene como finalidad principal poder promover el turismo interno, por medio de una aplicación web donde los alojamientos ya sean hoteles, departamentos, cabañas, posadas, puedan ofrecer sus servicios a miles de usuarios dentro del territorio paraguayo y también fuera de este. El sistema cuenta con dos funcionalidades distintas: Cliente y Proveedor. Los proveedores se definen como las personas y/o empresas que ofrecen el servicio por medio de esta herramienta al cliente final. Los clientes son las personas y/o empresas que consumen el o los servicios ofrecidos por los proveedores. El resultado final de este trabajo será poder crear una comunicación entre proveedores y clientes. Los proveedores podrán acceder al apartado de la aplicación, donde podrán registrarse y cargar los servicios que ofrecen de manera rápida y fácil, contarán con un usuario administrador capaz de gestionar el o los alojamientos registrados. Para el apartado de vuelos, se trabajará directamente con Amadeus, que provee de cuatro API a fin de poder realizar una reserva de un vuelo, el cliente contará con una sección del sistema donde podrá buscar, elegir y seleccionar un vuelo de su agrado y realizar la posterior reserva. El sistema web está desarrollado en el lenguaje de programación PHP, con ayuda del framework Laravel, como base de datos se optó por MariaDB y para la búsqueda y reserva de vuelos se utiliza una API REST / JSON de AmadeusItem Aplicativo informatizado gestor dinámico de actividades(2021) Jara Bogado, Pablo RobertoReducir el tiempo en organizar el ruteo del servicio y/o trabajo para el día, esto se debe a la alta competitividad que existe actualmente gracias al mundo globalizado y facilidad de acceso a la información que tenemos hoy día cuando estamos interesados en algo en particular. Para realizar este proyecto se realizó un estudio detallado del manejo de una pequeña empresa de vidrios que presta servicios en diferentes partes del país donde se encuentran distribuido sus clientes y proveedores que hacen posible su existencia. El análisis que se desarrolló para Avanzada Vidrios fue sobre el principal problema que se tuvo en ese entonces, que era la excesiva cantidad de tiempo perdido en preparar el ruteo diario para las salidas de los camiones. Esto se debió a que no se tenía con precisión el lugar de cada lugar al cual debía acudir el camión en su salida y la distancia de cada uno con respecto al punto de partida y consecuentemente el siguiente más próximo a visitar. Con los estudios y análisis se pudo realizar la solución y se concretó como resultado un sistema web como administrador de las gestiones diarias, ayudado por un mapa para localizar exactamente cada punto a visitar. Se redujo la cantidad de tiempo empleado en el ruteo y se tiene un informe de los servicios realizados para darle un mejor seguimiento de los trabajos realizados.Item Algoritmo por prioridad aplicado al agendamiento del servicio automotriz en plataforma web(2021) Estigarribia Monges, Evelin ElenaEn este trabajo de investigación se presenta el desarrollo de un sistema en plataforma web para el proceso de gestión y optimización de servicios del automóvil en talleres mecánicos dando una solución a tiempos de espera para ser atendidos. Mediante información almacenada en una base de datos relacional de operaciones de negocio realizadas se procede a la elaboración de una solución para el proceso de asignación de espera estimada para las órdenes de trabajo mediante algoritmo de planificación por prioridad cuyo cálculo se obtiene mediante una división entre la suma del tiempo de espera y el tiempo de servicio, dividido entre el tiempo de servicio, al encontrarse el tiempo de espera en el numerador los procesos largos que también han esperado, tendrán una prioridad favorable. La prioridad asignada a cada cliente está basada en el algoritmo y de acuerdo a la solitud se calcula el horario y tiempo del servicio generando la orden de trabajo. En ese sentido la aplicación ofrece al cliente un panorama de tiempo de atención del servicio solicitado. Se dispone de una interfaz amigable permitiendo de esa manera manejar el sistema de manera correcta. Los tipos de investigación son aplicada, descriptiva y cualitativa. Se implementó el algoritmo dentro de una función basado en los registros de las órdenes de trabajo asignando todos los datos para el cálculo de prioridad y el tiempo de esperaItem Aplicación web de gestión para Centros de Estética Veterinaria(2021) Ferreira Reyes, Liz PaolaCon la construcción de este proyecto se busca proveer una solución basada en una plataforma web de forma rápida, cómoda, dinámica y de uso factible para cualquier establecimiento que ofrece servicios estéticos para mascotas, que desde su computadora o a través de su teléfono móvil con conexión a internet sin importar el tipo de sistema operativo que ésta utilice, permita registrar las citas de los clientes para sus mascotas directamente desde el sitio web de manera ordenada y detallada, en donde el empleado o encargado de recepción confirme las citas cuando los clientes ya se encuentran en el establecimiento estético para que se generen los respectivos órdenes de trabajo, etc. Para lograr la finalidad deseada se tendrán en cuenta aplicaciones móviles o plataformas web con funcionalidades similares que permitan enriquecer este proyecto, además se analizará los datos reales y fundamentales que se deben tener en cuenta para la base de datos, investigar cómo se podrá realizar el seguimiento de los procesos de cada servicio y otros aspectos, en fin, se buscará las mejores opciones para el desarrollo de este nuevo aporteItem Automatización de gestión de finanzas personales(2021) Alfonzo, Victoria; Aldama, LourdesEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo la automatización de la gestión de finanzas personales, el motivo es que el usuario pueda manejar sus finanzas de manera óptima con una gestión fácil, práctica y automática. Se pretende que con la implementación el usuario pueda gestionar y aprender sobre el manejo de su economía personal logrando un mejor control sobre sus finanzas. Actualmente existen aplicaciones de gestión financiera enfocados solo a algunos temas como control de ahorros y deudas o registros de presupuestos y transacciones por lo cual con esta solución integraremos todos los aspectos que afectan las finanzas personales. Con el sistema web implementado el usuario podrá realizar su presupuesto mensual, llevar el control de sus ingresos y egresos, controlar sus ahorros y deudas, simular metas financieras, visualizar la evolución en el tiempo de su patrimonio neto, llevar su inventario de muebles e inmuebles, aprender sobre finanzas personales, generar los libros de compra y venta para su declaración de IVA solicitado por la SET y recordar fechas de pagos y vencimientos. La aplicación ofrece seguridad al usuario a través de la solicitud de una contraseña que se encripta desde el momento de ingreso a la mismaItem Algoritmo genético en entorno web aplicado a viajes en coches compartidos(2021) Kaleniuszka López, Alfredo AndrésLa falta de alternativas de aplicaciones relacionadas al concepto de movilizar a personas es uno de los mayores problemas de nuestro caótico tráfico hoy en día. En este trabajo se ha desarrollado una aplicación web que genera una ruta de transporte de pasajeros, incentivando así la economía colaborativa y el mejor aprovechamiento de lugares libres en el coche, determinando la mejor forma de realizar el recorrido y tratando de reducir los costos de transporte al mínimo. La aplicación recibe los datos de los domicilios de los pasajeros, determina la forma óptima de recogerles y transportarles mediante un algoritmo genético. Dicho proceso está enteramente desarrollado en lenguaje de lado del servidor, lo que maximiza la seguridad de los datos, para abaratar los costos de desarrollo se ha utilizado una base de datos open source y está implementado usando el proveedor de mapas online, Google Maps, del que se toman y reflejan datos de mapas reales. Dando como resultado la optimización, en todos los casos, de los viajes que tengan más de un punto que recorrer.Item Modelo basado en agentes para el Covid-19 en Paraguay(2021) Morán, HugoProbar la efectividad de distintas estrategias para disminuir los contagios del Covid-19 ha sido muy importante desde el inicio de la pandemia en 2020. En este trabajo se ha diseñado y desarrollado un modelo basado en agentes para la simulación de la transmisión del Covid-19 en espacios cerrados, permitiendo experimentar con distintos tipos de intervenciones no farmacéuticas. El modelo posee una gran cantidad de parámetros relacionados a las dinámicas de transmisión del Covid-19 modificables a través de una interfaz gráfica, que se utilizan para simular las interacciones más relevantes dentro de un salón de clases. El programa está desarrollado en NetLogo, un lenguaje especializado en modelos basados en agentes, lo que permite una construcción más cómoda del modelo, además de hacerlo compatible con la herramienta BehaviorSearch, un programa que permite realizar miles de simulaciones con distintas configuraciones de parámetros, abriendo la posibilidad de experimentar distintos tipos de escenarios y determinar cuáles son las estrategias más efectivas para reducir el número de contagios a causa del Covid-19 en un aula de clasesItem Reconocimiento facial aplicado a la verificación de antecedentes policiales(2022) Sánchez Alvarenga, Diego DanielEl reconocimiento facial es una tarea que ha recibido recientemente una atención muy importante por parte de muchas áreas de investigación como procesamiento de imágenes, extracción de características y otras. Este interés se debe a que se pretende emular el proceso interno que realiza el cerebro humano al reconocer a las personas. En este trabajo se propone un sistema simple que intenta imitar este proceso interno mediante tres etapas básicas que conforman un sistema automático de reconocimiento facial: detección del rostro, extracción de características y clasificación. Primero, se lleva a cabo un análisis y documentación del sistema, identificando los requerimientos del mismo y realizando los diagramas necesarios para el desarrollo. Luego, se presenta la interfaz gráfica desarrollada para la interacción con el usuario, con el módulo inicial de captura de imágenes. Se describe la base de datos de rostros creada a partir de un conjunto de imágenes capturadas, y se explican las técnicas aplicadas en cada etapa del reconocimiento. Para la detección del rostro se utilizó un algoritmo basado en una representación global del mismo combinando segmentación de piel, aplicación de plantillas y detección de ojos. En la extracción de características se aplicó la técnica de eigenfaces para obtener una representación alternativa de las imágenes faciales, logrando reducir el espacio dimensional, implicando a su vez un bajo costo computacional. Estas representaciones fueron clasificadas por medio de una red neuronal, más precisamente un perceptrón multicapa, identificando a la persona en cuestión. Finalmente, se exponen los experimentos realizados y se muestran los resultados obtenidos donde puede verse cómo el perceptrón multicapa mejora el desempeñó frente a otros clasificadores.Item Aplicación móvil de escaneo de redes computacionales(2022) Ayala Giménez, Delcia Rebecca; Martí Mayeregger, ElíasLa seguridad juega un papel importante cuando estamos refiriéndonos a nuestra red, pueden existir distintos dispositivos maliciosos conectados a la misma sin que uno esté en conocimiento de esto. Los procesos de análisis y visualización de los dispositivos conectados a la red pueden resultar complejos de realizar, también existen pocas herramientas que nos facilite dicho trabajo y que a su vez sean intuitivas. Con esta problemática en mente, en este trabajo se ha desarrollado una aplicación móvil capaz de agilizar los procesos de análisis y visualización de una manera totalmente sencilla e intuitiva mediante el entorno de desarrollo integrado Android Studio. Haciendo uso de las herramientas del entorno de desarrollo integrado se ha diseñado la interfaz gráfica en formato lenguaje de marcado extensible y se ha utilizado el lenguaje de programación java para construir la lógica necesaria para el funcionamiento íntegro de la aplicación. La aplicación posee la capacidad de obtener información del WiFi así como también datos internos del dispositivo móvil, al inicio de la interfaz podemos visualizar; el control de acceso a medios, fabricante, red de área local, red de área amplia, señal/velocidad, identificador del servicio e identificador del servicio básico. Se tiene un botón que al ser pulsado empieza con el análisis de hosts, estos pueden ser ordenados por protocolo de internet o fabricante y también posee una herramienta para poder copiar ciertos datos obtenidos. Además, se puede seleccionar uno de los hosts obtenidos del análisis, el cual nos desplegará otra vista que nos permitirá visualizar la información del host y mediante la pulsación de un botón obtenemos un listado de los puertos abiertos del host seleccionadoItem Automatización del proceso de Soporte y Atención al cliente mediante chatbots y procesamiento de lenguaje natural(2022) Dubréz, José L.; Paredes, Gustavo E.La inteligencia artificial (IA), estudia la manera de darle a una maquina la capacidad de simular inteligencia, de aprender sin ser reprogramada, saber las cosas que les gustan a las personas, o incluso reconocer y descomponer textos. Gracias a todo esto y los estudios realizados sobre el cerebro por la psicología, se han logrado muchos avances en el campo tecnológico. Una muestra de ello es la capacidad de conversar con máquinas previamente programadas y diseñadas con estas técnicas, para que el anfitrión, no sepa que quien le está respondiendo del otro lado de la comunicación es un programa informático. Con el pasar del tiempo, grandes de la tecnología amplían sus fuentes y suministran herramientas, las cuales mezclando las técnicas y conocimientos de programación pueden generar, nuevas y mejores maneras de automatizar y mejorar procesos. Tal es el caso de los Chatbots, programas informáticos diseñados especialmente para la comunicación entre humano y máquina. Por otro lado, las aéreas de Atención al Cliente y Soporte son unos de los componentes a los que las empresas deben brindar más atención, toda empresa depende de la satisfacción y la necesidad que los usuarios tienen de sus servicios. En la actualidad existen varias creaciones en Chatbots que permiten automatizar procesos recurrentes, permitiendo disminuir los tiempos de respuestas de una actividad, asegurar la disponibilidad del servicio y/u omitir el servicio de un personal. Para la implementación de este proyecto exploraremos las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN).Item Data mining para evaluación y acompañamiento del proceso educativo de niños en etapa inicial aplicando algoritmo de ordenamiento(2022) González Cardozo, Myriam LeticiaEste trabajo de investigación ofrece una solución mediante una aplicación móvil para la evaluación del proceso educativo de niños en etapa inicial permitiendo a los padres y/o encargados tener acceso continuo a estrategias para acompañar y potenciar el mencionado proceso. Mediante la aplicación se busca digitalizar y agilizar todos los diversos procedimientos e instrumentos de registro diario de los docentes, sugeridos por el Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial y Prescolar del Ministerio de Educación y Cultura. La solución planteada para la evaluación presenta una serie de algoritmos generados para analizar el antecedente de cada evaluación individual, registrando los casos de éxito de las recomendaciones propuestas para cada indicador. Mediante el algoritmo de ordenamiento se exponen a los docentes las estrategias de manera descendente que hayan tenido mayores casos de éxito en el histórico de datos, permitiendo al mismo optar por un método fiable que impulse el proceso educativo del niño o niña evaluado. Los resultados obtenidos son almacenados y enviados a los padres o encargados para que los mismos puedan cumplir el rol de agentes fundamentales dentro del proceso educativo del niño o niña desde sus hogares. Las herramientas de apoyo de la labor diaria del docente que se ofrecen respetan la individualidad y singularidad de cada niño o niña, por lo que dependiendo de la observación y necesidad del docente puede registrarlos de manera particular. Se dispone una interfaz amigable, lo cual permite una fácil interpretación y acceso a cada una de las herramientas presentadasItem Análisis predictivo de enfermedades cardiovasculares basados en minería de datos(2022) Ramírez Balbuena, Eliana ElizabethEl análisis predictivo basado en software es una herramienta de análisis de datos en el que utiliza informaciones o datos existentes para encontrar patrones de comportamiento útiles para la toma de decisiones. El presente estudio realiza el análisis predictivo de enfermedades cardiovasculares basado en la minería de datos. Se ha utilizado un proceso híbrido, la herramienta Weka como plataforma robusta para el aprendizaje automático, la minería de datos y una API enlazado con un sistema de gestión bajo plataforma Web. El software de plataforma robusta permite aplicar una gran diversidad de filtros sobre los datos utilizados, permitiendo realizar transformaciones sobre los mismos para diversos tipos de circunstancias, mientras que el sistema de gestión permite agrupar una gran cantidad de datos para encontrar soluciones conectado a la herramienta Weka. El uso de un sistema informático en el área cardiológica permite al personal médico, tener mayor factibilidad visualizando el tipo de riesgo que tendrá el paciente y realizar la toma de decisión de ese momento, salvaguardando así la salud del paciente. Se utiliza como caso de estudio los datos obtenidos de un repositorio de la OMS como fase inicial. El propósito es descubrir patrones de comportamiento que generen conocimiento que puede ser útil a nivel global en esta área de cardiología. Además, otro de los objetivos es buscar patrones relacionados a las variables utilizadas y relevamiento de más factores de riesgos, para detectar el posible caso de infarto al paciente, como también módulos de reportes e historial del paciente. En un futuro poder expandir el sistema para más áreas de la medicina para diferentes tipos de casosItem Plataforma interactiva como herramienta de apoyo estudiantil.(2022) González, Carol; González, MagalizEn la actualidad, la tecnología cumple un papel indispensable en la vida cotidiana, sus aplicaciones y avances crecen considerablemente. En el sistema educativo esto no es una excepción. Este trabajo de investigación consiste en el diseño e implementación de un sistema de interacción estudiantil que sirve de apoyo en clases. Está destinado para estudiantes de la educación superior. El objetivo de esta solución es ofrecer una plataforma que facilite el acceso a información en clases entre docentes y alumnos, ya que en la actualidad la utilización de las TIC ha evolucionado los recursos educativos a través de internet, ha permitido una mejora en la interactividad entre docentes y estudiantes, dando paso a nuevas metodologías de enseñanza. La solución aspira a promover la mejor utilización de la tecnología y permitir complementar la retroalimentación necesaria para que el alumno pueda desarrollar mejores aptitudes en el desempeño de sus actividades, posibilitando a los docentes involucrarse y ser clave en el progreso de la enseñanza. La metodología de la investigación es aplicada, debido a que busca utilizar los conocimientos adquiridos y plasmarlos en el proceso de enseñanza y del aprendizaje, mediante la plataforma interactiva diseñada para utilizarlo como medio de difusión de la información debido a que es un proceso fundamental de la enseñanza online propuesta. La plataforma deberá mantenerse en un servidor de la institución educativa, se tendrá acceso a la misma como un servicio de web por lo que su alcance posibilitará utilizar tabletas, PC, Notebooks y dispositivos móviles varios con acceso a la red internaItem Videojuego educativo orientado a la prevención de enfermedades(2022) Morán Esquivel, Gustavo Daniel; Pereira Aveiro, Celeste AlhelíLa pandemia por COVID-19 que ha afectado a la humanidad en el año 2020, dejó mucho sobre que pensar a todo el mundo, debido a esto quedó demostrada la fragilidad del ser humano ante este tipo de situaciones a pesar de tener las reglas para evitar la propagación de las mismas. Este trabajo ha sido diseñado y elaborado, utilizando dicho punto de pensamiento como raíz, el objetivo es implementar un videojuego educativo orientado a la prevención de enfermedades que influya en la obtención de aprendizaje por parte de estudiantes del 4°al 6° grado del Colegio Life Educational Center. El videojuego cuenta con tres niveles de temáticas diferentes, fue realizado utilizando la plataforma de desarrollo Unity junto con programación de scripts en lenguaje de paradigma orientado a objetos C#. Se realizó una investigación acerca de las enfermedades, para qué mediante el uso de las herramientas, se logre plasmar una lógica de negocios por niveles que dé a entender cómo prevenir las dichas enfermedades. Para medir la obtención de aprendizaje por parte de los estudiantes, se ha utilizado como técnica principal la realización de tres encuestas, una por cada nivel del videojuego. Luego de su evaluación los resultados obtenidos han demostrado que efectivamente el videojuego educativo orientado a la prevención de enfermedades influye en el aprendizaje de estudiantes del 4°al 6° grado del Colegio Life Educational CenterItem Sistema inteligente para la detección de espacios disponibles en un estacionamiento mediante visión artificial(2022) Vázquez Silguero, José RobertoEl presente proyecto consiste en un sistema de monitoreo y detección de lugares disponibles en un estacionamiento, está basado en el uso de técnicas de visión artificial para lo cual se utilizó una cámara de video donde se recolectó información sobre los lugares libres dentro del estacionamiento. El sistema utiliza una cámara ubicada estratégicamente, la cual envía la información hacia una computadora que permite el procesamiento de imágenes para la detección de lugares libres mediante la librería de visión artificial Open CV y el lenguaje de programación Python, estos datos estarán disponibles para los usuarios en dispositivos móviles con sistema operativo Android. Se realizaron pruebas de funcionamiento que determinó la funcionalidad del sistema, la prueba se realizó durante el periodo diurno y el número de lugares de estacionamientos estuvo por el alcance de visión de la cámara. Se debe considerar que pueden existir márgenes de errores en la identificación de lugares disponibles por factores ambientales. Implementar un sistema que ayude a dar información a los usuarios sobre el estado de ocupación del estacionamiento en tiempo real ayudará a descongestionar ciertas zonas y reducirá el tiempo de búsqueda activa de estacionamientoItem Distribución y transacción de cupones digitales(2022) Martínez, MauricioLos cupones digitales son de muy fácil acceso, en su mayoría para catálogos y comercios electrónicos, en la actualidad representa una forma rápida de llamar la atención y efectivizar de una forma ágil los intereses de los usuarios. En este trabajo se diseñó y desarrolló una aplicación web con la finalidad de proveer al usuario los mismos beneficios independientemente del rol asignado, ya sea comercio, cliente o administrador, teniendo en cuenta la implementación orientada a comercios físicos, esto se consigue a través del código QR generado y procesado por cada usuario, usando una arquitectura de cliente-servidor y un servidor socket de tiempo real para poder hacer el seguimiento correspondiente de cada transacción realizada por el usuario y registrada por el comercio, de esta manera permitimos una transacción rápida e intuitiva para el usuario así como una forma ágil para el comercio de distribuir sus cupones y potencialmente llegar a clientes de manera más rápida. La aplicación está desarrollada con Next.js un framework basado en React.js que es una librería para creación de componentes e interfaces de usuario que también incluye un entorno de backend a través de las API routers que permiten el desarrollo del Backend sobre una instancia de Node.js.Item Algoritmos basados en cálculos antropométricos para el control de pacientes como soporte a nutricionistas(2022) Sosa Ibarra, Natalia María Belén; Rodríguez Guerrero, Tania GabrielaEn la actualidad y realidad de nuestro país la deficiencia en la alimentación y una vida sedentaria para el cuerpo conlleva a varias enfermedades como ser principalmente la obesidad y diabetes, también dependiendo según la edad y condición de salud en que se encuentre la persona. La tecnología va evolucionando constantemente, beneficio también de esto es que gran parte de la población tiene acceso a dispositivos móviles compatibles con aplicaciones y acceso a internet, que teniendo en cuenta varias de estas aplicaciones se encuentran en diferentes campos de la vida cotidiana, una de ellas es la medicina, dentro de ésta la nutrición. Varias aplicaciones cuentan con fuentes de información de fácil acceso, pero el propósito de la implementación de la aplicación web seria de utilidad como herramienta al nutricionista ya que toda la información de sus pacientes estarían centralizadas en un solo lugar por lo que también tendría una mayor organización, la aplicación ayudará al profesional a combinar sus conocimientos y recursos para una comunicación más accesible con los pacientes y a la vez estos tengan a una fuente segura a la cual recurrir. En cuanto a la aplicación web móvil serviría como herramienta adicional del profesional ya que el paciente tendrá a disposición todo lo referente a su régimen alimenticio y actividades físicas
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »