CONTADURÍA PÚBLICA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing CONTADURÍA PÚBLICA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 221
Results Per Page
Sort Options
Item Item Your Style S.R.L(2013) Brítez Riveros, Esteban IsmaelEl proyecto Your Style S.R.L es una empresa joven e innovadora que tratara de llegar al mercado de prendas masculinas ofreciendo prendas exclusivas a jóvenes y adultos que gusten de buen vestir actual, las prendas serán de confección propia y las mismas se realizaran en un taller ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, realizadas todas las confecciones de las mismas, se comercializaran inicialmente en el Shopping Mariano, buscando captar la mayor parte del mercado al cual nos dirigimos en mediano y largo plazo. El área administrativa y el taller como ya lo mencionamos, estará ubicada en la Ciudad de Mariano Roque Alonso, en el Barrio Santa Librada N° 1.544, con 120 m2 de construcción, con las infraestructuras necesarias para el buen funcionamiento de la empresa. El producto de la empresa esta dirigirá a un segmento del mercado, cuyos niveles de ingreso sean de medio para arriba, de un nivel de ingreso del salario mínimo legal vigente en Paraguay, ya que son personas que tienen a llevar una vida acorde a las necesidades y poder adquirir así los productos que ofrecemos. El estudio de mercado realizado arrojo un resultado de que un alto porcentaje de hombres de 18 a 40 años de edad están dispuestos a pagar cierta suma de dinero por una prenda exclusiva, viéndolo desde esta perspectiva lo que se tratara de hacer es satisfacer al nivel máximo las necesidades de dichos clientes, de esta manera lograr la satisfacción plena de las mismas personas y de la misma empresa. Con una adecuada promoción de marketing para el inicio de la empresa se lograría que el público llegue a identificar plenamente la marca ya, promocionando principalmente el valor agregado que damos a nuestra marca, que son el asesoramiento de un diseñador y la tienda virtual y por sobre todo las prendas únicas y exclusivas que encontraran en nuestra tienda. Para superar a los demás competidores la empresa decidió adoptar la estrategia de diferenciación como pieza fundamental para hacer frente a los competidores ya que el objetivo principal de la marca es ofrecer prendas únicas y exclusivas dentro de lo que es el mercado de modas masculinas. La empresa Your Style contara con un total de 24 empleados, en lo que concierne a la parte Administrativa contara con 6 empleados, en el departamento de Producción con 11 empleados y en el departamento de Comercial con 6 empleados, por dicha cantidad de empleados en toda empresa, se considera como una empresa de mediano porte con proyección a crecimiento a futuro, insertando así a un total de 24 personas, el salario anual para el total de los empleados seria de un aproximado de Gs. 847.070.616 de esta manera contando con un capital humano altamente capacitado cada uno en su respectiva área. Cabe mencionar que todos los empleados dependientes de la empresa contaran con todos los beneficios sociales. Todos estos puestos de trabajo servirían de un empleo indirecto para los familiares de estas personas.Item Item Centro Médico Maitei S.R.L(2013) Sarabia Villagra, Cynthia María NataliaCentro Médico Maitei será una empresa dedicada a la prestación de servicios médicos con profesionalismo y respeto hacia los usuarios. La dirección de la empresa será: Ruta Transchaco km.12 casi Sargento Lombardo. La ubicación es bastante favorable, esto se convierte en una ventaja para la empresa ya que en la zona existen varios comercios de distintos rubros, colegios y varios centros educativos, es una zona bastante próspera lo que nos indica que existe un gran flujo de personas, que tendrán la oportunidad de acercarse a nuestro centro y conocer nuestros servicios. Los servicios ofrecidos son los siguientes: Consultas médicas con especialistas en diferentes áreas de la salud. 1. Clínica médica 2. Pediatra 3. Ginecología 4. Traumatología 5. Otorrino 6. Dermatología 7. Nutricionista 8. Neumólogo 9. Cardiología Estudios médicos como ▪ Radiografías ▪ Ecografías ▪ Electrocardiograma La inversión inicial requerida para la puesta en marcha de la empresa se estima que será de 425.000.000 millones de guaraníes, la cual estará conformada por un aporte de capital propio del 61%, lo que equivale a 259.2500.000 y un aporte financiado por el banco del 39%, correspondiente a 165.500.000.Item Sapucai S.R.L(2014) Ibarrola Vera, Deisy MaricelaSapucai S.R.L es una empresa dedicada a la elaboración de termos, champañeras, hoppi y guampas forrados en cueros y símil cueros con diseños exclusivos y de máxima calidad y profesionalismo, busca constantemente la satisfacción del cliente adaptándose a sus necesidades cubriendo un ramo muy importante, apoyando la cultura y las costumbres de nuestra querida patria, el Paraguay. Busca ocupar un lugar preferencial en la mente del consumidor, mediante el reconocimiento y el prestigio, brindando calidad y diseños exclusivos, apostando al mejoramiento continuo de los productos de manera a obtener rentabilidad a nivel local, logrando la satisfacción del cliente. Con la investigación logramos obtener que los clientes optan por los diseños exclusivos e innovadores, mediante el cual este punto principal lo manejamos con mucho cuidado y delicadeza. Exponiendo la variedad de materiales de forrados de su termo, pudiendo optar por el 100% cuero o el símil cuero, la forma del forrado, si lo quiere en forma general del termo o una combinación de ambos, así también con los otros productos ofrecidos. Se establecieron los presupuestos de publicidad, ventas, de manera de conocer la inversión inicial y los costos iniciales requeridos para lo largo próximos cinco años, así también se determinó las maquinarias requeridas para la puesta en marcha, además se presentan los cuadros financieros en donde se demuestran la rentabilidad del negocio a lo largo de los cinco años, para esta puesta en marcha el negocio necesita una ubicación pues Sapucai S.R.L está ubicada en la Ciudad de Asunción , Barrio Villa Morra, en las inmediaciones del Shopping Villa Morra y Shopping Mariscal López.Item Ludivina S.R.L(2015) Benítez López, LiduvinaEste plan de negocio busca determinar si resulta factible y rentable la implementación de una empresa dedicada al rubro de diseño y confección de prendas femeninas (lencerías), así como su comercialización de los mismos a las empresas dedicadas al mismo rubro del territorio nacional, ubicado en el Dpto. Central. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar el mercado meta. Mediante un análisis interno y externo del negocio se determina los factores que tienen incidencia en la factibilidad. Para poder llegar al cliente objetivo se elabora un plan de marketing para la empresa comercial. Además de esto, para determinar la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluando al proyecto mediante el VAN y la TIR usando el método del valor presente ajustado. El plan de negocio también realiza una descripción del proceso de diseño y producción, las consideraciones técnicas y manufactureras de los procesos de producción de la empresa Ludivina, además de la planificación de los recursos humanos. Es necesario también evaluar los impactos ecológicos, socio-económicos, culturales y éticos de la implantación del proyecto, lo cual se describe detalladamente en el cuerpo de este plan de negocio. Finalmente se procede a realizar una salvedad de cuáles serían los planes de expansión al final de los 5 (cinco) años o en su defecto, si no se alcanzaran las metas trazadas, el plan estratégico de salida. El mercado objetivo está conformado por los clientes potenciales que son las empresas comerciales dedicadas al diseño y confección de las mismas, que utilizan dichos, insumos y materia prima para su elaboración y lograr a la satisfacción de los clientes cumpliendo con los estándares de calidad. Ludivina S.R.L. siguiendo su esquema base, plantea ofrecer productos de calidad y comodidad con micro-atributos específicos a las empresas comerciales con un vínculo contractual exclusivo que se llevara a cabo antes de iniciar el proceso de elaboración las especificaciones acordadas con los clientes potenciales. La elaboración de diseños y producción de las prendas femeninas (lencerías) tendrá lugar en la ciudad de Asunción específicamente sobre la Avda. España c/Santísimo sacramento Finalmente, luego de realizar la evaluación económica y financiera del proyecto se obtiene un VAN de 1.587.905.852 (mil quinientos ochenta y siete millones, novecientos cinco mil, ochocientos cincuenta y dos) y un TIR de 54% haciendo el proyecto rentableItem D & M S.R.L(2015) Britos Alfonzo, Mónica Francisca; Rojas Brítez, Delia BeatrizEl presente proyecto universa está enfocado a la puesta en marcha de un negocio de confección de tarjetas para eventos familiares y sociales, que abarca el 4° Barrio y sus alrededores en la ciudad de Luque. Si bien es una oportunidad de negocio bastante atractiva por el mercado al cual va dirigido, también existen obstáculos debido a la competencia en las demás ciudades aledañas. D & M S.R.L se dedica al rubro de la producción de tarjetas de invitaciones para cumpleaños, bodas, aniversarios, bautismos tanto en el ámbito familiar y social, teniendo en cuenta que damos prioridad a que el cliente cree sus propios diseños. La inversión inicial requerida para la financiación del proyecto está conformada por un aporte de capital propio de Gs. 221.000.000 y un aporte financiado por medio de una entidad bancaria de plaza por un valor de Gs. 115.000.000. La creación de nuevas empresas logra desarrollar nuevas áreas de negocios para aprovechar mejor las oportunidades existentes, fortaleciendo su posición competitiva. La economía paraguaya necesita de inversiones que generen fuentes de trabajo y a la vez incremente la actividad económica. Ser empresaria es todo desafío en la actualidad, poseer capacidad de solvencia para llevar a cabo un proyecto implica un arduo trabajo, inversión de dinero, tiempo, esfuerzo y mucha dedicación. Con esto nace la idea de crear D & M S.R.L ya que es un mercado muy atractivo para desarrollar el proyecto, sobre todo la ubicación donde se asienta la empresa. Una zona donde no existe un negocio con estas características. El objetivo principal de este trabajo es convertir este desafío en una actividad en la cual se pueda demostrar la factibilidad de este emprendimiento.Item Mall House Animals S.R.L.(2015) Arce Rodas, Vania Mariel; Galeano Silvera, Silvia CatalinaEl Presente proyecto contempla la elaboración de un plan de negocio generando un documento escrito que contiene los indicadores de la evaluación de todos los aspectos que hacen a la factibilidad económica de un negocio dedicado al rubro de venta y medicamentos, accesorios, alimentos, productos de belleza para uso de animales domésticos en el mercado paraguayo. La idea se llevará a cabo con visión de futuro cuyo objetivo general es establecer una empresa consolidada en la comercialización de los productos para las mascotas de alta calidad, que cumplan las exigencias del consumidor. Nuestra Organización tiene una visión apropiada de los recursos que posee, del tipo de relación que desee mantener con sus clientes y mercado, de lo que quiere hacer para satisfacer continuamente las necesidades y preferencias de sus clientes de cómo alcanzar los objetivos organizacionales. Es importante mencionar el bienestar de animal doméstico debido a que es el fiel compañero del hombre para ello se necesita la atención requerida, que ofrecemos en nuestra organización, también así poder satisfacer las necesidades del consumidor. En definitiva, MAAL HOUSE ANIMALS S.R.L pretende ser dentro del mercado, una empresa de reconocido prestigio en la comercialización, y prestar buenos servicios, seriedad ante las exigencias de sus clientes y un integro compromiso de los empleados para el cuidado de los animales doméstico con el propósito continuo y creciente de alcanzar los objetivos de la empresa fortalecidos con los valores que son nuestras herramientas para lograrlo.Item Small Gym S.R.L(2015) Argüello Benítez, Alicia Karina; Maldonado Cañete, Carmen MercedesEl presente proyecto trata del diseño y estudio de factibilidad económica y financiera de una nueva empresa cuyo rubro será el de actividades de gimnasia para niños de entre 3 años a 14 años, esta empresa se dedicará a brindar servicios de gimnasio para los más pequeños del hogar teniendo en cuenta varios motivos, como ser el sedentarismo infantil y la obesidad infantil El nombre seleccionado para tal empresa es SMALL GYM S.R.L tomando como eslogan “creando hábitos saludables”, ya que es mejor que los niños aprendan desde pequeños que realizar actividades los ayudara a crecer fuertes y bastantes sanos. El principal objetivo que persigue este proyecto es el de brindar la mayor satisfacción a los niños a través de la utilización de los novedosos equipos de gimnasia infantil, generando así la rentabilidad esperada por los inversionistas. El análisis de este proyecto está basado en estudios económicos, financieros y de mercado desarrollado en las distintas etapas de la propuesta de dicho proyecto, en donde se demostrará su viabilidad técnica y además financiera. No cabe duda destacar que habituar a niños a llevar una vida sana está dentro de uno de los parámetros más importantes en el Paraguay, ya que existen bastantes niños con obesidad infantil en nuestro país. Estamos seguros que utilizando los recursos e informaciones pertinentes este proyecto tendrá unos resultados bastantes óptimos, que ayudaran de una manera al crecimiento del país.Item RILASSATO SPA S.R.L(2015) Aliendre Peruchi, Fátima RossanaEste proyecto se denomina RILASSATO SPA S.R.L. estará dedicada a la estética integral, tratamientos corporales, capilares, terapias anti estrés exclusivamente para los hombres. Lo que se pretende con este proyecto es crear un espacio único, agradable, moderno, en el cual los hombres puedan disfrutar de una relajación profunda y disminuir el estrés ocasionado por las intensas presiones que se viven actualmente, además de proporcionar servicios que ayuden a cuidar la salud y belleza corporal. Los servicios que se ofrecerán en RILASSATO SPA son varios, diferentes tipos de masajes, desde los más simples que son para reducir la fatiga mental entre otros, a través de la aromaterapia; hasta los más intensos que son para tratar dolencias específicas producidas por la práctica de algún deporte. Otros servicios que el spa estará ofreciendo son los masajes y tratamientos capilares, lavados o cortes clásicos. Se destaca el servicio de sauna seco y baño turco. Tratando de no descuidar los pequeños detalles también se ofrecerán los tratamientos de manos y pies. Se enfatizan también los personales que serán el pilar fundamental de RILASSATO SPA serán personas altamente calificadas para la prestación de los servicios, lo cual estarán atendiendo en un local con una infraestructura moderna, cómoda y acogedora, tratando de llenar la satisfacción del hombre moderno. El negocio se ubicará estratégicamente en la ciudad de Asunción – Barrio Las Mercedes, en las calles Intendentes Militares 830 c/ Padre Cardozo, una zona residencial privilegiada por su fácil acceso, a pocos minutos del centro.Item Sopa He S.R.L.(2015) Espínola Acuña, Juan RamónDescripción del proyecto. Sopa He S.R.L., Es una empresa dedicada a la elaboración, producción y ventas de masa pre-fabricada de sopa paraguaya (todos los ingredientes), listo para la puesta al horno y posterior cocción. Con la distribución masiva a través de supermercados y autoservicios; con el tiempo, tener una cobertura nacional para llegar a la mayoría de los ciudadanos nacionales y extranjeros que gusten del producto. Bienes y Servicios. Sopa He S.R.L. es una empresa que busca mantener la cultura a través de uno de sus platos típico que es la sopa paraguaya; llevando la practicidad de tener la masa pre-fabricada y lista para hornear, sin perder el sabor y ganando tiempo, para compartir con la familia y amigos. Localización. La empresa estará ubicada en Europa y Próceres de Mayo, ciudad de Asunción, en las inmediaciones del mercado 4, encontrando un punto medio entre los proveedores y la distribución final, a los supermercados y autoservicios, con la intención de abaratar los costos.Item Mega Plásticos S.R.L.(2015) Cañete Soria, Norma IsabelSe conforma una Sociedad de Responsabilidad Limitada, compuesta por dos personas de nacionalidad paraguaya. La actividad de MEGA PLÁSTICOS S.R.L. será la comercialización de envases descartables y complementarios para venta de comidas. La localización de la empresa está prevista en la ciudad de Asunción, en el barrio Ciudad Nueva. El mercado escogido es el de negocios de la zona del Mercado Municipal Nro. 4, así como el cliente final. La inversión inicial requerida es de Gs. 456.000.000. Los recursos propios alcanzan Gs. 360.240.000. El aporte financiero se solicitará del Banco Visión, con una tasa anual del 36%, que será abonada en cuotas semestrales. La relación porcentual de la financiación total del proyecto es como sigue: 79% Aporte propio 21% Financiación de terceros La utilidad al final de los 5 años del proyecto es de Gs. 630.000.000.-Item Gestión de Créditos y Cobranzas S.A.E.C.A.(2015) Fleitas Rojas, María SofíaEl emprendimiento a llevarse a cabo se denomina Gestión de Créditos y Cobranzas S.A.E.C.A., este proyecto y la elección del tema surgió por la experiencia laboral obtenida en el ramo, fácil acceso a la información y el interés por desarrollar una empresa rentable económicamente y además que se dedique a la prestación de servicios de gestión de cartera de clientes con mora temprana, trabajando en conjunto con la base de datos de los bancos y entidades financieras locales. Dicha empresa sería una Sociedad Anónima Emisora de Capital Abierto, porque las personas que la van a poner en marcha lo harían con recursos propios y financiamiento para lograr así un respaldo económico necesario. Además de emisiones de acciones en la bolsa de valores. El objetivo de este plan de negocios es demostrar la viabilidad financiera y económica del negocio para poder ponerlo en marcha, proporcionando así una información objetiva. Queremos implementar lanzar en el mercado un servicio de gestión de cartera de clientes, con llamadas entrantes y salientes, siendo una herramienta de comunicación y relación directa con los clientes, basados en métodos de trabajo y procesos determinados y adecuados, y así través de un conjunto de necesidades, brindar el servicio a cada cliente como si fuera único, con el objetivo de atraerlos y fidelizarlos con nuestra empresa y en el transcurrir de los años permitir tener una viabilidad asegurada. Los servicios gestionados por Gestión de Créditos y Cobranzas S.A.E.C.A., pretenden lograr ayudar a las empresas a obtener considerables ventajas competitivas que a su vez aumentan la satisfacción del cliente para así lograr optimizar costes y generar nuevas fuentes de trabajo, mejorando la aceptación del servicio y agilizando el proceso de gestión y recuperación. Gestión de Créditos y Cobranzas S.A.E.C.A., tiene como objetivo principal alcanzar el liderazgo en el mercado de gestión de cartera de clientes a través de la capacitación intensiva y constante al personal. Recuperar el capital invertido y conseguir que en un plazo de 5 años nuestros servicios se extiendan a más cantidad de entidades financieras y bancarias. Nuestros valores están enfocados en la lealtad, eficiencia, profesionalismo, espíritu emprendedor, orientación al cliente, equidad, transparencia, cooperación, confiabilidad, ética y responsabilidad de tal manera a que la organización pueda regular y mantener desde sus inicios una cultura organizacional sana y que se vea reflejada dentro y fuera de la misma. La coordinación de los grupos de trabajo está enfocada en la supervisión directa en cada tramo de cobranzas de la cartera, una persona estará encargada de supervisar los trabajos de los subordinados, luego se pasara el informe al Gerente General de la empresa para su correcto y profundo análisis. A través de la investigación de mercado se pudo lograr identificar los segmentos y grupos de clientes potenciales sobre los cuales se posicionara nuestra empresa, para obtener esta información recurrimos a datos bibliográficos en donde pudimos determinar diferentes factores, como por ejemplo captar una mayor cantidad de información sobre el servicio que queremos brindar; lo cual también nos servirá a la hora de establecer los precios y otras características importantes para que nuestra empresa tenga un valor agregado. Y así realizando un resumen podemos analizar el atractivo del mercado en el cual se quiere ingresar en cuanto a la rivalidad entre empresas, la competencia existente está en un mercado con un crecimiento lento, en el cual hay pocos competidores del mismo rubro no existen mucha diferencia en los servicios ofrecidos y las barreras de salida casi no existen, en cuanto al poder de los proveedores el atractivo es bajo ya que existen muy pocos, implica un gran costo para la empresa. El análisis FODA nos permite conocer de manera más profunda y metódica a que nos estamos enfrentando, así como también las virtudes que llegaremos a obtener con la apertura del negocio, como manejarnos con nuestras amenazas para poder transformarlas en oportunidades de crecimiento ya sea a largo o corto plazo. En nuestro Plan de Marketing nuestra empresa está dirigida específicamente a empresas del sistema financiero que necesiten de una gestión de cobranzas, para lograr sus objetivos como eficiencia financiera con nuestras gestiones eficaces. Se utilizaran insertos publicitarios, publicaciones en periódicos económicos e emails con propuestas de los servicios ofrecidos por parte de la empresa como plan de publicidad, nuestro plan de venta está dirigido hacia la compra de cartera para gestión, el plan de compras tiene estrecha relación con el plan de ventas, porque a medida que recuperamos la cartera de nuestros clientes adquirimos una mayor experiencia con las cobranzas de las entidades financieras y bancarias y así poder despertar el interés de otras empresas financieras y bancarias que quieran utilizar nuestros servicios. El Manual de Funciones se elaboró con el fin de brindar información en forma clara acerca de la descripción de cada puesto de tal forma que pueda servir como instrumento de apoyo para lograr mejorar la administración del personal y en particular los aspectos relacionados con su selección, distribución de labores, su capacitación y desarrollo. El Manual Contable nos ayuda a conocer las cuentas que la empresa utilizará, respetando y cumpliendo con las normas generales de la contabilidad, más todas las exigencias del Estado Paraguayo para solicitar la apertura de estos prototipos de sociedades acogiéndonos a las mismas. Nuestro plan financiero demuestra que la empresa es rentable teniendo una liquidez de 32,9 % en el primer año, mostrando la garantía de la inversión a largo plazo en 4,7% de rentabilidad sobre la inversión total, es importante destacar el retorno rápido de esta inversión .Queda demostrado el desafío que implica este emprendimiento, donde los emprendedores harán uso de sus conocimientos y asesoramientos poniendo el más grande esfuerzo y empeño para llegar al tan deseado resultado, el cual es el alcanzar el éxito del proyecto. Para llevar adelante el proyecto, según el análisis financiero efectuado, se requiere de una inversión total de Gs. 937.885.000 cuya estructura de inversión estaría conformada de la siguiente manera: Gs. 734.881.000 corresponderá a la financiación propia y Gs. 203.004.000.- lo conformará el financiamiento externo.Item Paso Mediterráneo S.R.L. LOUNGE & BAR(2015) Alarcón, Sergio DanielPaso Mediterráneo S.R.L. La denominación de la empresa se basa en la búsqueda de un término en el cual nuestros compatriotas y visitantes extranjeros puedan percibir una reseña de los atractivos que ofrece nuestro país. Paraguay se conceptúa como un país mediterráneo a resultado de las grandes guerras, en donde ocupa el espacio en el corazón de América del Sur. El tipo de sociedad propuesta es una S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada) se considera una ventaja, dado que este tipo de sociedad responde ante las obligaciones sociales solo hasta el valor de sus aportes y, no existe un importe mínimo de capital requerido para su conformación. El servicio que la empresa ofrecerá, estará conformado por dos ámbitos; gastronómico y de bebidas, con atención a la carta y, música ambiente, donde las personas puedan percibir agrado y distracción en compañía de amigos o en pareja, con un ambiente decorado con motivos del folklore moderno, la música ambiente si bien no sería la bien conocido o relacionada Guarania, ofrecería fondos del buen rock nacional, con unas mezclas de rock argentino y otros grandes éxitos en el mundo, una selección de músicas cuidadosamente elaborada, dirigido a jóvenes y adultos comprendidos entre las edades de 20 a 40 años, ubicados en Luque y zonas aledañas, constituidos por compatriotas y visitantes extranjeros. La localización del sitio será sobre la Avda. Sudamericana Esq. Cáceres, en las inmediaciones del Hotel Bourbon y la Confederación Sudamericana de futbol. El mercado absoluto está conformado por los habitantes de la ciudad de Luque y su potencial, por habitantes de compañías de Gran Asunción Este proyecto pretende reclutar capital humano de zonas aledañas, y generar concienciación sobre la cultura y los espacios verdes. Los siguientes capítulos, exponen información pertinente a la conformación de la empresa como ser: Capítulo I, expone los requerimientos Jurídicos, Laborales y Sociales, definiendo los pasos a seguir y los costos a incurrir, como también su duración. Capítulo II; representa el estudio de mercado realizado al mercado objetivo, para conocer sus gustos, críticas y necesidades que satisfacer en este rubro. Capítulo III; se encarga de demostrar los campos de marketing necesarios a tener en cuenta, como precios, plaza, promoción, tecnología, competidores, y mercado objetivo, como también el planeamiento de ventas y publicidad a realizar en una proyección a cinco años. Capítulo IV; expone los recursos humanos a ser empleados, métodos de organización según Mintzberg, cargas sociales, posibles capacitaciones y costos. Capítulo V; representa los aspectos financieros del negocio, con opciones de inversión de capital propio y mediante préstamos, plan de ventas, costos, resultados del ejercicio, ratios según resultados positivos o negativos. Capítulo VI; información de responsabilidad social, y planes de salida en un panorama menos favorable.Item Granapint S.R.L.(2015) Aguilera, María Esperanza; Monges, María FernandaGRANAPINT S.R.L se establecerá en la Avda. El Paraguayo Independiente Nro. 913 c/ Colon de la Ciudad de Asunción, con el fin de efectuar operaciones de servicios, teniendo en cuenta que los clientes se encuentran a nivel País, y la ubicación es más estratégica por la flexibilidad en cuanto a actividades operativas que de ventas. Las técnicas que aplica GRANAPINT S.R.L son el arenado y el granallado para su posterior pintura. El arenado consiste en un barrido, mediante el impacto de arena a alta velocidad, de una superficie. Es utilizada para eliminar óxido o pintura preexistente, permitiendo que la superficie vuelva casi a su estado inicial, esto es, sin rastros de aceite, grasa, suciedad, pintura previa o erosión y deja la superficie lista para su posterior pintura. El granallado es una técnica de tratamiento superficial por impacto con el cual se puede lograr un excelente grado de limpieza, a diferencia del arenado, el granallado utiliza otro tipo de abrasivos como el óxido de aluminio el cual permite llegar a superficies más duras y mayormente deterioradas. Los trabajos de granallado, arenado y pintura se realizarán por metros cuadrados. Para realizar este plan de negocios primeramente se tuvo en cuenta los aspectos jurídicos de la organización, teniendo en cuenta el tipo de sociedad y las exigencias para la misma. Así también se realizó una investigación de mercado en el cual se analizaron importantes aspectos, como la competencia, el precio del mercado y necesidades de los potenciales clientes, para ello de tomaron siete astilleros dentro del territorio paraguayo. Seguidamente se definió el lineamiento estratégico a utilizarse en base a la matriz de Igor Ansoff que consiste en la penetración de mercado. Posterior a ello se diseñó el plan de marketing que será implementado, como ser el lanzamiento de nuestros servicios a un precio competitivo más bajo que el precio promedio del mercado, así también el diseño de un nuevo servicio, el Servicio Express y la implementación de redes sociales y pagina web para reforzar el reconocimiento de la marca. Finalmente, un análisis de los aspectos económicos y el plan financiero de la empresa con lo cual podemos decir que el proyecto requiere una inversión de Gs. 400.000.000 (guaraníes cuatrocientos millones), evaluándolo a cinco años, se obtiene una rentabilidad del 35,93% y un valor presente con una tasa del 8,37% de GS. 397.573.000. La inversión se recupera en 3 años, 2 meses y 14 días de operación. Además cumpliendo el 83% en promedio de sus metas de mercado, logra un equilibrio económico. Cabe mencionar que se obtiene apreciables ventajas en relación a costos, teniendo en cuenta que la inversión se establece inicialmente para su implementación, lo cual se proyecta con una utilidad de forma ascendente y no requiere de mayores costos a lo largo de su desarrolloItem Drop shot S.A(2015) Acosta González, José IgnacioEl estudio de mercado arrojó que resultaría apropiado la apertura del local, ya que en la zona no existe una tienda de artículos exclusivos de tenis, por lo que con esto se podría abarcar una gran cuota de mercado. Además, pudimos constatar el gran poder adquisitivo de los potenciales clientes que se encuentran en la zona. Nuestro enfoque para la macro segmentación consistirá en Producto – Mercado Específico, debido a que nuestra línea de productos se centra específicamente en artículos de tenis, ofreciendo los mejores artículos de tenis disponibles en el mercado. El valor de la Demanda de Mercado Total alcanzó 22.863.750.000 Gs. Para la administración optamos por la Estrategia Competitiva de Ansoff – Penetración, debido a que somos una empresa nueva y necesitamos primeramente introducirnos al mercado para luego poder establecernos. Drop Shot S.A., está conformado por la estructura simple, debido a que la empresa cuenta con un personal reducido por lo que se considera pequeña, donde cada empleado debe rendir cuentas al gerente general. Los resultados arrojados en los cuadros financieros nos indican que nuestro TIR para nuestra actividad con financiamiento es de 54,4% y el VAN es de 627.689.904 y para las actividades sin financiamiento la TIR es de 58,4% y el VAN de 284.836.147. Es preferible realizar el proyecto con financiamiento por el resultado obtenido de la TIR con respecto a nuestra tasa de corte. Los indicadores financieros arrojan un índice de liquidez de 14,68 y se mantiene en esos niveles para los años siguientes. En la Prueba Acida da como resultado 9,82 para el primer año con una tendencia en alza. El porcentaje de Endeudamiento sobre Patrimonio Neto es de 10% y va disminuyendo llegando a 6,6% en el quinto año. La rentabilidad sobre la Inversión Total es del 47,4% con un aumento considerable en los siguientes años. Para la expansión buscaremos importar directamente nuestros productos, para así disminuir nuestros costos. También tenemos como objetivo abrir un nuevo local para así poder estar más cerca a nuestros clientes, y poder abarcar un mayor porcentaje de mercado. Otro objetivo es abrir una nueva tienda, enfocada a productos netamente de Fórmula 1Item Guardería Querubines S.R.L(2015) Aquino Velázquez, Dora MaríaLa idea de negocio de una Guardería nace de la demanda creciente de padres de familia de encontrar un lugar seguro para dejar a sus hijos mientras que los mismos van al trabajo o realizan otras tareas, es por eso que necesitamos desarrollar un plan de negocios antes de emprender el proyecto. La Guardería se ubicara en la ciudad de Mariano Roque Alonso a inmediaciones del Shopping Mariano, bajo la denominación de GUARDERIA QUERUBINES ¨Creciendo con amor¨ y bajo la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada, cuyo objetivo es el de contribuir al desarrollo intelectual, físico, afectivo, social y moral de los niños y la de otorgar tranquilidad y seguridad a los padres de familias mientras sus hijos crecen, aprenden buenos hábitos de vida saludable y una autonomía cada vez mayor en alimentación, higiene, sueño, salud y bienestar. La ejecución de este emprendimiento permitirá el desarrollo económico a nivel local, tendrá un impacto social-económico generando fuentes de empleos a la comunidad, fortaleciendo un mercado específico, posicionando a dicha Guardería por la calidad del servicio que brindará.Item Tu Gym S.R.L(2015) Báez Saucedo, María YamilaEl incremento del negocio de gimnasio en nuestro país ha generado tanto interés que hoy hasta podemos hablar de competitividad en esta clase de negocio, cada uno le va otorgando valor al servicio que ofrece esto se debe principalmente a dos razones la búsqueda constante por parte del cliente de nuevas experiencias y las estrategias de diferenciación que llevan las empresas con el objetivo de ofrecer un producto único en el mercado. En la actualidad es de suma importancia la implementación de nuevos productos y servicios que se ofrecen, ya que las personas están buscando nuevas experiencias. Es por esto que poco a poco las empresas se ven en la necesidad de ofrecer un producto de mejor calidad y un servicio único. La idea de llevar a cabo este proyecto surge de la necesidad que existe en la zona del rubro de gimnasio exclusivamente para mujeres con la implementación de guardería. El presente proyecto universa, se encuentra enfocado en una estrategia de inserción en el mercado para ofrecer servicios de calidad y satisfacción a los clientes en todas las facetas de nuestro negocio, en TÚ GYM S.R.L. buscaremos lograr el bienestar general de las mujeres en forma integral “cuerpo y mente”, promoviendo el cambio en sus hábitos, mediante programas especializados e individualizados de salud y ejercicio; contamos con un equipo humano altamente calificado y en constante capacitación apoyado por una infraestructura adecuada y un servicio de excelencia en un ambiente de armonía. Los objetivos buscados son el de implementar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera y demostrar la factibilidad y rentabilidad del proyectoItem Cotler Py S.R.L.(2015) Ruiz Díaz De Portal, LaudelinaEl Proyecto COTLER PY S. R. L. Se refiere a la implementación de una Empresa de Confección de prendas de vestir, exclusivamente para caballeros (Camisas), que brinda un producto innovador en el mercado de la producción, para los las ciudades de Limpio y Mariano Roque Alonso, buscando liderar en el mercado al cual se dirige a mediano y largo plazo. El taller de confección está ubicado en la ciudad de Limpio, Barrio Villa Jardín, con 120 m2 de construcción, equipadas con todas las tecnologías para la elaboración de sus productos y cumplir con la demanda del mercado. El producto está dirigido a un segmento de mercado cuyo nivel de ingresos es superior al sueldo mínimo legal paraguayo, por ser personas que tiene tendencias a comprar productos de primera calidad como la que ofrece nuestra empresa. Este segmento se encuentra insatisfecha según los estudios de merados realizado por el grupo de trabajo que intervino en el proyecto, dando una perspectiva global de que incluso trabajando el proyecto a su máxima capacidad, no se podía satisfacer completamente la demanda del mercado, aun así, la empresa podrá extenderse a medida que se consolide en el mercado a través de la adecuada estrategia de marketing que promocione el valor agregado para la percepción del cliente, que lograra por medio de la publicidad y la proyección de una imagen de prestigio y buen gusto, lo que permitirá lograr mayor aceptación del producto. Para superar el desempeño de los competidores, se eligió la estrategia de Michael Porter, COTLER PY S. R. L., adopta la estrategia de diferenciación como pieza fundamental en el desempeño frente a los competidores del mercado al cual se desea ingresar. A través de una buena campaña publicitaria se puede, lograr la percepción de los compradores de aceptar la característica distintiva de nuestro producto, el objetivo de la diferenciación es crear algo que sea percibido en el mercado como único. Esto no significa que la empresa ignore los costos, sino que no son el objetivo estratégico primordial. La empresa COTLER PY S. R. L. Para empezar, contará con 20 empleados directamente por lo que se considera como una pequeña empresa con proyección a crecimiento y fortaleciendo sus recursos humanos contando con empleados capacitados. El proyecto pretende insertar al mercado laboral a un total de 20 personas, siendo 14 en el área administrativas-comercial y 6 en el área de producción. En el salario total estimado del personal administrativo-comercial y producción seria de gs. 740.604.000 anual. Es importante destacar que los empleados dependientes gozaran de todos los beneficios sociales, el resto del personal trabajara como independiente. La carga social mensual es de 33% que consiste en: 16,5% IPS; aporte obrero 9%; 3,3% vacaciones y 5% para Bonificación Familiar. Este proyecto tiene la ventaja de ser también una fuente de empleo indirecto (efecto multiplicador) ya que la empresa tiene la necesidad de comprar en cantidad materia prima (telas de algodón) para lo cual se requiere la cantidad necesaria de empleados de empleados para cubrir sus demandas, ayudando a su vez a mejorar la calidad de vida de estos. La inversión total de este proyecto asciende la suma de gs. 440.000.000, de los cuales gs. 240.000.000, (54.55%) son de aporte propio de los socios y gs. 200.000.000, (45,45%) será financiado a través de un Banco. Esta inversión será destinada a la compra de inmueble, compra de equipos de oficinas (computadores, sistemas de seguridad contra incendio etc.) compra de unidad móvil, compra de maquinarias para la producción, adquisición de equipos electrónicos, pagos de lanzamientos de publicidad etc.; también la inversión será destinada a trámites para la apertura del negocio y capital de trabajo. Con respecto a las ventas proyectadas, el índice de comercialización indica el porcentaje de ventas efectivas que se considera mínimo, teniendo para el primer año un 65% y luego cada año las ventas efectivas irán creciendo 5% anual hasta llegar al 85% en el año 5 que se considera el año que la empresa ya estará consolidad. La utilidad neta del proyecto al final del año 1, será de guaraníes -65.073.435 (negativa), en el segundo año ya será positiva de gs. 37.084272, e irá creciendo durante todo el ciclo de vida del mismo hasta alcanzar el máximo de utilidad neta sobre las ventas al quinto año con gs. 448.352.776. La evaluación financiera con financiamiento del proyecto tendría un Van de gs. 437.195.057, y un TIR del 43,93% o una tasa de costo de oportunidad del 14,3% de mercado financiero. Teniendo todos los estudios previos y analizando los resultados, se considera que el proyecto cumple con todos los requisitos tanto económico, financieros, jurídicos y sociales se recomienda la puesta en marcha, pues demuestra que el proyecto es viable y sustentable durante todo su ciclo de vidaItem Tilapez S.A.(2015) Soto López, Gloria IsabelEl presente proyecto de tesis es realizado con el fin de obtener el Título de Licenciatura en Ciencias Contables y Administrativas en la Universidad Columbia del Paraguay. Este estudio trata de concretizar las ideas, las opiniones, los esfuerzos y los anhelos de aprendizaje en estos cinco años de estudio, además de las valiosas enseñanzas de todos los profesores que compartieron sus conocimientos. El emprendimiento a llevarse a cabo se denomina TILAPEZ S.A., empresa que se dedicara a la cría y comercialización de tilapias. Dicha organización seria Sociedad Anónima, porque las personas que la van a poner en marcha lo harían con recursos propios y financiamiento para lograr así un respaldo económico necesario. En el primer capítulo se hablará de todos los requerimientos jurídicos que necesita una S.A., para su apertura, así como también la localización del local de ventas. En el capítulo dos tratará sobre la investigación de mercado, en donde se estudiará sobre los procedimientos de recolección de datos además la determinación del plan y tamaño de la muestra para concluir con la recolección de datos los mismos deberán ser analizados. El capítulo tres se explica el plan de marketing a ser utilizado, las necesidades identificadas en las etapas del análisis de la macro y micro segmentación, y el ciclo de vida de los productos, para así saber cómo enfrentar cada proceso futuro, también se estudia sobre el análisis de la demanda y el análisis situacional. De igual manera, se detallará mediante estudios, los planes de ventas estimadas, en base a los costos en las compras y campañas de publicidad, buscando demostrar el movimiento y la rentabilidad de la empresa. En el cuarto capítulo se enfatiza la estructura de la empresa, detallando además de los muebles y equipos a ser adquiridos y utilizados en la misma para la puesta en marcha de la empresa, las políticas, procedimientos y reglas de la organización, así como también el cálculo de los salarios y la carga social correspondiente con miras a 5 años futuros. En el quinto capítulo se evalúa el Cuadro Financiero, donde se podrá observar que el cuadro de endeudamiento es ínfimo, se visualiza que en los primeros años es muy buena considerando la inversión en los activos fijos que se realizó en el primer año, lo cual hace ver que el negocio es muy rentable. El sexto capítulo expresa cuán importante es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las organizaciones, por la misma razón dicho en dicho capitulo se detallan las actividades a ser desarrolladas por la empresa TILAPEZ S.A., por último, se detalla el plan de expansión a desarrollar y se evalúan los riesgos internos y externos del plan de expansión, además de consideraciones para un posible plan estratégico de salida. Queda demostrado el desafío que implica este emprendimiento, donde los emprendedores harán uso de sus conocimientos asesoramientos poniendo el más grande esfuerzo y empeño para llegar al tan deseado resultado, la cual es el alcanzar el éxito del proyecto