CONTADURÍA PÚBLICA

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 221
  • Item
    Hotel Parador Andares de Perón S.R.L
    (2015) Giménez Cabrera, María Belén
    El Hotel Parador Andares de Perón S.R.L., consiste en la creación de un negocio familiar con valores éticos y dinamismo, centrados en ofrecer la mejor atención al cliente, enfocándose en la resolución de problemas y necesidades que puedan presentar los clientes, en un ambiente pleno, cómodo y con la más alta tecnología. Las fuentes de ingresos del Hotel Parador Andares de Perón S.R.L. se enfocan en los alojamientos a lo largo del año y de las ventas que se proyectan en su Parador Gastronómico, ofreciendo comida casera y fresca, con los mejores ingredientes del mercado. Se ofrece permanentemente a los clientes kits de higiene personal, bolígrafos y agendas con el logo de la empresa. Además, dependiendo de la cantidad de personas que se hospeden y en relación a la cantidad de días reciben automáticamente un descuento. La empresa se crea con la dirección de la Junta Directiva; conformada por Ma. Belén Giménez, Fernando Ríos, Ma. De la Paz Reyes y Marta Cabrera. La Junta Directiva posee conocimientos de manejo de empresas y de movimientos comerciales, y apuestan a este emprendimiento con aportes importantes y resultados prometedores.
  • Item
    GCA : Gómez Cassanello y Asociados S.A
    (2015) Gómez Cassanello, María José
    El tema de la presente tesis trata de un “GCA “Gómez Cassanello y Asociados S.A.”, la cual será desarrollada en un periodo de cinco años, para ello se llevó a cabo una investigación de los requisitos que son necesarios para la constitución de la empresa como una compañía Sociedad Anónima. Para este análisis de Factibilidad fue necesario realizar un estudio de mercado para saber los gustos y preferencias de quienes requieren de servicios de asesoramiento contable y de auditoría, el estudio de mercado dio resultados positivos, ya que la empresa puede tener un segmento dentro del mercado de servicios contables y servicios auditorias según las encuestas realizadas a empresas de la ciudad de Asunción. Además, se realizó la evaluación técnica y financiera para determinar la viabilidad del proyecto, utilizando los indicadores de rentabilidad, como: valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio costo que indican resultados positivos. El proyecto de la empresa “GCA “Gómez Cassanello y Asociados S.A.” es viable, debido a que sus inversionistas pueden obtener ganancias según sus indicadores de rentabilidad, a partir del segundo año de vida de la empresa. La empresa según su estudio de mercado tendrá una buena aceptación al prestar sus servicios de asesoramiento contable, ya que existe una demanda insatisfecha actualmente, debido a que las empresas que ofrecen estos servicios no llenan las expectativas de los clientes. Palabras clave: Análisis de Factibilidad, servicios contables, servicios auditorios, estudio de mercados, compañía y financiera.
  • Item
    C.B.G S.R.L.
    (2017) González Acuña, Carina Beatriz
    Somos C.B.G S.R.L, una empresa dedicada a la compra y venta de prendas y accesorios para bebes, de 0 a 3 años, y prendas para mujeres embarazadas que buscan sentirse bien puestas siempre. Vestimos a las futuras mamás con cómodos y actuales modelos para todas las ocasiones. Un lugar único donde se encontrará todas las prendas que necesite durante el embarazo. En Ma- Baby Chic ofrecemos “moda” para las embarazadas, sin importar su estilo. En la tienda se podrá encontrar ropas para cada etapa del embarazo. También prendas y accesorios para los bebes recién nacidos, de 0 a 3 años.
  • Item
    Prestigio Joyas S.R.L.
    (2015) González, Paula Andrea; Torres Maldonado, Leyla Beatriz
    En base a la necesidad de la población, en función al ritmo de vida que poseen las personas y al análisis del mercado encontramos la situación de falencia en la que se encuentran las joyerías en cuanto a la calidad y al servicio ofrecido, por eso nace esta idea de negocio de fabricar joyas de plata conforme a gustos y alcance de cada cliente, ofreciendo el producto que realmente están buscando. La empresa estará ubicada en el 4to barrio de la ciudad de Luque, con más precisión en la Avda. Gral. Aquino entre Gral. Bernardino Caballero y Eugenio A Garay dicha ubicación fue obtenida en base a varios factores importantes, como ser el nivel de ingreso, el estilo de vida de los pobladores, la accesibilidad de transporte, la cercanía a los proveedores y los servicios públicos. El horario de atención será de Lunes a Sábados a partir de las 09:00 hasta las 20:00hs., y atenderemos pedidos ya sean de forma personal, a través de nuestras líneas telefónicas o así también aquellos que provengan de la página web. El servicio de asesoramiento personal estará dirigido a personas con un nivel de ingreso medio a alto y la estructura de la organización será simple por ser una empresa pequeña. Los productos que se comercializarán serán los siguientes:  Anillos.  Aretes.  Collares.  Pulseras.  Tobilleras
  • Item
    AMANECER S.R.L
    (2015) Martínez Trinidad, María Jessica
    Amanecer SRL”, se dedicará al engorde y venta de cerdos al pie a las faenadoras para su posterior comercialización al consumidor final. A continuación, el resumen correspondiente a lo elaborado para para realización del proyecto: Capítulo I: Dentro de este capítulo desarrollamos la idea del negocio, abarcamos todos los requerimientos jurídicos y trámites legales para la apertura y constitución del negocio, así como también las organizaciones reguladoras del rubro. Se elaboró un presupuesto jurídico general. Capitulo II: Se definió el objetivo general de la investigación, así como también la hipótesis planteada. Se definió el tipo de investigación a implementar según informaciones recabadas y las conclusiones sobre la encuesta realizada. Capitulo III: Aquí hemos analizado la Macro y Micro-segmentacion, determinamos la demanda global, el mercado potencial absoluto y la cuota de mercado, dichos cálculos nos sirvió de base para estimar con mayor precisión la venta proyectada a 5 años, así como también plantear nuestro objetivo de Marketing y los planes de acción a implementar para el logro de dichos objetivos. También abarcamos la situación actual de nuestro proyecto dentro del ciclo de vida, concluyendo que nos encontramos en la etapa de crecimiento. Realizamos el análisis FODA. Capitulo IV: en este capítulo nos encargamos de analizar la estructura competitiva de Porter dando como resultado del análisis 3.1 que se encuentra entre medio alto lo cual nos permite continuar con nuestro proyecto de inversión. Aquí también establecimos nuestra FODA basándonos en lo administrativo, definiendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Nos basamos en la Estrategia Competitiva de Ansoff – Penetración pues nos estamos introduciendo en el mercado. También dentro del presente capitulo definimos nuestra: misión, Visión, y los objetivos administrativos a corto plazo. Detallamos las políticas, reglas y procedimientos internos de nuestro establecimiento. Capítulo V: En este apartado nos enfocamos netamente en la parte financiera del proyecto como ser: Inversiones necesarias, Cronograma de inversiones, Cuadro de depreciaciones, Servicio de la deuda, cuadro de RRHH, cuadro de ingresos, egresos, Calculo del capital de trabajo, Estado de resultado con y sin financiamiento, Flujo de caja proyectado con y sin financiamiento, cuadro de origen y aplicación de Fondo y Ratios financieros. Capítulo VI: En el último capítulo nos encargamos de la responsabilidad social empresarial, impacto ambiental, Impacto socio-económico, Responsabilidad Social Externa y aspectos Éticos de la Sustentabilidad.
  • Item
    Loti y Coti S.R.L
    (2015) Pedrozo, Jessica
    Centro de Desarrollo Infantil LOTI y COTI, Sociedad de Responsabilidad Limitada, situado en la ciudad de Asunción barrio Sajonia, entidad dedicada el desarrollo intelectual, físico y social de niños de 1 a 4 años. Nuestra Misión es acompañar en todo momento a nuestros pequeños clientes en esta etapa de sus vidas en que necesitan de estimulación temprana para su desarrollo y desenvolvimiento en la vida cotidiana, nuestra Visión es hacernos reconocer por la enseñanza que brindamos y que nuestros clientes se sientan satisfechos con los resultados. Nuestra principal actividad será la de crear un ambiente sano, seguro y divertido en que niños y niñas aprendan a convivir bajo los mejores estándares de educación mediante la metodología lúdica además de poder formar una actividad comercial exitosa, en el servicio de atención, cuidado y enseñanza pedagógica a niños. Para llevar adelante el proyecto, según el análisis financiero efectuado, se requiere de una inversión total de Gs. 1.269.756.000, cuya estructura de inversión estaría conformada de la siguiente manera: Gs. 900.000.000 corresponderá a la financiación Propia y Gs.369.756.000.- lo conformará el financiamiento externo. Cabe mencionar que la empresa buscará, tanto a corto como a mediano plazo, posicionarse en el mercado de referencia como uno de los principales centros de desarrollo reconocidas de la zona, ofreciendo un servicio diferencia.
  • Item
    We Fit S.R.L.
    (2015) Prieto, Jéssica
    Denominación: We Fit es una empresa enfocada en las personas que buscan entrenamiento físico, perder peso, fortalecerlo, moldear el cuerpo, o simplemente mantenerse en forma. Incluso podría recuperarse de una operación o lesión. Todo esto con ayuda de nuevas tendencias tecnológicas. La empresa ofrece un bio traje con sistema AQ8.- Nombre o razón social: WE FIT SRL Tipo de Sociedad: El tipo de sociedad elegida para el negocio es de Responsabilidad Limitada, la razón de la elección de la sociedad es debido a como se especifica en el art, 1160 del Cód. Civil: “En la sociedad de responsabilidad limitada el capital se divide en cuotas iguales por valor de un mil guaraníes o su múltiplo. Los socios no serán más de veinte y cinco, y sólo responderá por el valor de sus aportes.”
  • Item
    Belleza y Estilo Fashion S.R.L.
    (2015) Ramírez Villagra, Blacida Cirila; Figueredo Cáceres, Deysi Karina
    Sin Información
  • Item
    Calzados S.S. S.A
    (2013) Brítez, Ana; Saucedo, Silvino Omar
    Sin Información
  • Item
    Cotler Py S.R.L.
    (2015) Ruiz Díaz De Portal, Laudelina
    El Proyecto COTLER PY S. R. L. Se refiere a la implementación de una Empresa de Confección de prendas de vestir, exclusivamente para caballeros (Camisas), que brinda un producto innovador en el mercado de la producción, para los las ciudades de Limpio y Mariano Roque Alonso, buscando liderar en el mercado al cual se dirige a mediano y largo plazo. El taller de confección está ubicado en la ciudad de Limpio, Barrio Villa Jardín, con 120 m2 de construcción, equipadas con todas las tecnologías para la elaboración de sus productos y cumplir con la demanda del mercado. El producto está dirigido a un segmento de mercado cuyo nivel de ingresos es superior al sueldo mínimo legal paraguayo, por ser personas que tiene tendencias a comprar productos de primera calidad como la que ofrece nuestra empresa. Este segmento se encuentra insatisfecha según los estudios de merados realizado por el grupo de trabajo que intervino en el proyecto, dando una perspectiva global de que incluso trabajando el proyecto a su máxima capacidad, no se podía satisfacer completamente la demanda del mercado, aun así, la empresa podrá extenderse a medida que se consolide en el mercado a través de la adecuada estrategia de marketing que promocione el valor agregado para la percepción del cliente, que lograra por medio de la publicidad y la proyección de una imagen de prestigio y buen gusto, lo que permitirá lograr mayor aceptación del producto. Para superar el desempeño de los competidores, se eligió la estrategia de Michael Porter, COTLER PY S. R. L., adopta la estrategia de diferenciación como pieza fundamental en el desempeño frente a los competidores del mercado al cual se desea ingresar. A través de una buena campaña publicitaria se puede, lograr la percepción de los compradores de aceptar la característica distintiva de nuestro producto, el objetivo de la diferenciación es crear algo que sea percibido en el mercado como único. Esto no significa que la empresa ignore los costos, sino que no son el objetivo estratégico primordial. La empresa COTLER PY S. R. L. Para empezar, contará con 20 empleados directamente por lo que se considera como una pequeña empresa con proyección a crecimiento y fortaleciendo sus recursos humanos contando con empleados capacitados. El proyecto pretende insertar al mercado laboral a un total de 20 personas, siendo 14 en el área administrativas-comercial y 6 en el área de producción. En el salario total estimado del personal administrativo-comercial y producción seria de gs. 740.604.000 anual. Es importante destacar que los empleados dependientes gozaran de todos los beneficios sociales, el resto del personal trabajara como independiente. La carga social mensual es de 33% que consiste en: 16,5% IPS; aporte obrero 9%; 3,3% vacaciones y 5% para Bonificación Familiar. Este proyecto tiene la ventaja de ser también una fuente de empleo indirecto (efecto multiplicador) ya que la empresa tiene la necesidad de comprar en cantidad materia prima (telas de algodón) para lo cual se requiere la cantidad necesaria de empleados de empleados para cubrir sus demandas, ayudando a su vez a mejorar la calidad de vida de estos. La inversión total de este proyecto asciende la suma de gs. 440.000.000, de los cuales gs. 240.000.000, (54.55%) son de aporte propio de los socios y gs. 200.000.000, (45,45%) será financiado a través de un Banco. Esta inversión será destinada a la compra de inmueble, compra de equipos de oficinas (computadores, sistemas de seguridad contra incendio etc.) compra de unidad móvil, compra de maquinarias para la producción, adquisición de equipos electrónicos, pagos de lanzamientos de publicidad etc.; también la inversión será destinada a trámites para la apertura del negocio y capital de trabajo. Con respecto a las ventas proyectadas, el índice de comercialización indica el porcentaje de ventas efectivas que se considera mínimo, teniendo para el primer año un 65% y luego cada año las ventas efectivas irán creciendo 5% anual hasta llegar al 85% en el año 5 que se considera el año que la empresa ya estará consolidad. La utilidad neta del proyecto al final del año 1, será de guaraníes -65.073.435 (negativa), en el segundo año ya será positiva de gs. 37.084272, e irá creciendo durante todo el ciclo de vida del mismo hasta alcanzar el máximo de utilidad neta sobre las ventas al quinto año con gs. 448.352.776. La evaluación financiera con financiamiento del proyecto tendría un Van de gs. 437.195.057, y un TIR del 43,93% o una tasa de costo de oportunidad del 14,3% de mercado financiero. Teniendo todos los estudios previos y analizando los resultados, se considera que el proyecto cumple con todos los requisitos tanto económico, financieros, jurídicos y sociales se recomienda la puesta en marcha, pues demuestra que el proyecto es viable y sustentable durante todo su ciclo de vida
  • Item
    Centro Médico Maitei S.R.L
    (2013) Sarabia Villagra, Cynthia María Natalia
    Centro Médico Maitei será una empresa dedicada a la prestación de servicios médicos con profesionalismo y respeto hacia los usuarios. La dirección de la empresa será: Ruta Transchaco km.12 casi Sargento Lombardo. La ubicación es bastante favorable, esto se convierte en una ventaja para la empresa ya que en la zona existen varios comercios de distintos rubros, colegios y varios centros educativos, es una zona bastante próspera lo que nos indica que existe un gran flujo de personas, que tendrán la oportunidad de acercarse a nuestro centro y conocer nuestros servicios. Los servicios ofrecidos son los siguientes: Consultas médicas con especialistas en diferentes áreas de la salud. 1. Clínica médica 2. Pediatra 3. Ginecología 4. Traumatología 5. Otorrino 6. Dermatología 7. Nutricionista 8. Neumólogo 9. Cardiología Estudios médicos como ▪ Radiografías ▪ Ecografías ▪ Electrocardiograma La inversión inicial requerida para la puesta en marcha de la empresa se estima que será de 425.000.000 millones de guaraníes, la cual estará conformada por un aporte de capital propio del 61%, lo que equivale a 259.2500.000 y un aporte financiado por el banco del 39%, correspondiente a 165.500.000.
  • Item
    Wendy Coiffure S.R.L.
    (2015) Rojas Enciso, Alice Nathalia
    WENDY COIFFURE Sociedad de Responsabilidad Limitada es una empresa dedicada al rubro de belleza destinado al cuidado de la imagen de mujeres de todas la edades, es decir, brindar el mejor servicio con productos de alta gamma así también con profesionales capacitados para realizar cada trabajo como cortes, peinados, maquillajes, color de acuerdo a la tendencia y moda actual. El conjunto de normas y reglas que regulan las operaciones de la empresa que proyectamos, desde la definición de la personalidad, responsabilidad, derecho, obligación y formación de la misma, no constituyen impedimento alguno para la realización de este proyecto. Como resultado del análisis de la estructura competitiva del sector de Porter, se pudo concluir que el grado de atractividad del negocio es “poco y medio” con un valor promedio de 2,95 la cual indica un grado de atractivo relevante en el mercado para continuar con la evaluación del proyecto, considerando que actualmente el ritmo de vida acelerado ha llevado al crecimiento del consumo de este tipo de servicios. La empresa estará debidamente organizada y estructurada, se implementarán estrategias operativas y de recursos humanos, en donde se contempla el diseño de los puestos de trabajo, un programa anual de capacitación, un programa de evaluación de desempeño, reglamento interno. Para el inicio de nuestras actividades comerciales y de servicios, la empresa contará con un plantel de 18 funcionarios especializados para cubrir cada uno sus puestos de trabajo de acuerdo al organigrama de la empresa. La estrategia que está más enfocada hacia nuestro negocio es la penetración de mercado de Ansoff, puesto que es para servicios actuales en mercados actuales, con este enfoque tratamos de vender más de lo mismo a las mimas personas y también a las nuevas personas. Luego de una ardua labor de evaluar diversos factores para que el proyecto sea lo correctamente viable y por sobre todo sostenible en el tiempo, fundamentada a través de una misión y visión, objetivos basándose en valores y principios, atendiendo los aspectos jurídicos, leyes comerciales y tributarias del país, desarrollando un plan de marketing gracias a un análisis de mercado que demuestran los intereses y preferencias de los posibles consumidores de dicho producto, analizando aspectos económicos, administrativos, operacionales, además de siempre cautelar una responsabilidad social ya sea de manera socioeconómica, ambiental y/o cultural y prever riesgos las cuales se pueden correr y estar preparados para un posible plan de expansión para de alguna manera garantice la solides de este proyecto y que el dictamen que permitan a su vez determinar la factibilidad de la implementación de este proyecto de inversión
  • Item
    Tilapez S.A.
    (2015) Soto López, Gloria Isabel
    El presente proyecto de tesis es realizado con el fin de obtener el Título de Licenciatura en Ciencias Contables y Administrativas en la Universidad Columbia del Paraguay. Este estudio trata de concretizar las ideas, las opiniones, los esfuerzos y los anhelos de aprendizaje en estos cinco años de estudio, además de las valiosas enseñanzas de todos los profesores que compartieron sus conocimientos. El emprendimiento a llevarse a cabo se denomina TILAPEZ S.A., empresa que se dedicara a la cría y comercialización de tilapias. Dicha organización seria Sociedad Anónima, porque las personas que la van a poner en marcha lo harían con recursos propios y financiamiento para lograr así un respaldo económico necesario. En el primer capítulo se hablará de todos los requerimientos jurídicos que necesita una S.A., para su apertura, así como también la localización del local de ventas. En el capítulo dos tratará sobre la investigación de mercado, en donde se estudiará sobre los procedimientos de recolección de datos además la determinación del plan y tamaño de la muestra para concluir con la recolección de datos los mismos deberán ser analizados. El capítulo tres se explica el plan de marketing a ser utilizado, las necesidades identificadas en las etapas del análisis de la macro y micro segmentación, y el ciclo de vida de los productos, para así saber cómo enfrentar cada proceso futuro, también se estudia sobre el análisis de la demanda y el análisis situacional. De igual manera, se detallará mediante estudios, los planes de ventas estimadas, en base a los costos en las compras y campañas de publicidad, buscando demostrar el movimiento y la rentabilidad de la empresa. En el cuarto capítulo se enfatiza la estructura de la empresa, detallando además de los muebles y equipos a ser adquiridos y utilizados en la misma para la puesta en marcha de la empresa, las políticas, procedimientos y reglas de la organización, así como también el cálculo de los salarios y la carga social correspondiente con miras a 5 años futuros. En el quinto capítulo se evalúa el Cuadro Financiero, donde se podrá observar que el cuadro de endeudamiento es ínfimo, se visualiza que en los primeros años es muy buena considerando la inversión en los activos fijos que se realizó en el primer año, lo cual hace ver que el negocio es muy rentable. El sexto capítulo expresa cuán importante es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las organizaciones, por la misma razón dicho en dicho capitulo se detallan las actividades a ser desarrolladas por la empresa TILAPEZ S.A., por último, se detalla el plan de expansión a desarrollar y se evalúan los riesgos internos y externos del plan de expansión, además de consideraciones para un posible plan estratégico de salida. Queda demostrado el desafío que implica este emprendimiento, donde los emprendedores harán uso de sus conocimientos asesoramientos poniendo el más grande esfuerzo y empeño para llegar al tan deseado resultado, la cual es el alcanzar el éxito del proyecto
  • Item
    Mabegoo Ending S.R.L.
    (2015) Torres Meza, Diana Isabel; Morel Ocampos, María Marlene
    El siguiente trabajo de investigación a realizar es para demostrar una nueva idea de negocio, proyecto o plan, dirigido a las empresas multimarcas e independientes en Paraguay, y atreves de ellos presentar al público una idea innovadora para nuestro mercado; que son las máquinas expendedoras o vending de multiproductos de forma automática. El negocio de las máquinas expendedoras se ha convertido en una de las actividades comerciales más rentables y de mayor crecimiento del mundo. Existen varias razones que explican las ventajas y el éxito del negocio de las máquinas vending: desde el punto de vista del consumidor el ritmo de vida no permite en muchos casos tener tiempo para ir a tomar un café, desplazarnos a comprar alimentos o recargar el teléfono, otros. Tener a mano máquinas expendedoras que suministren estos artículos, nos facilitan su adquisición y nos ahorran tiempo. Desde el punto de vista empresarial, los comerciantes son conscientes de que muchos clientes pasan por sus negocios y no compran determinados productos porque, o bien son artículos que no se ofrecen, o porque sus negocios no pueden estar abiertos las 24 horas del día encontrando un plus de rentabilidad instalando máquinas expendedoras en sus comercios. Las grandes marcas por otro lado han visto incrementada la venta de sus productos ya que consiguen llegar a través de estas a muchos más clientes. Y finalmente, deberíamos considerar el éxito constatado del negocio del vending como una buena opción de autoempleo. A continuación, daremos una breve pincelada referente al tema para ir comprendiendo más el proyecto o idea de negocio.
  • Item
    JV Hogareña S.R.L.
    (2017) Vega Ibarrola, Juan Ángel
    JV Hogareña S.R.L es una empresa dedicada a la compra venta de muebles exclusivos para departamentos y/o duplex. La finalidad principal de una empresa es ser rentable, ofrecer productos y servicios sobre la base principal de las necesidades del mercado y la innovación constante. Sin embargo, la fidelidad de los clientes a la marca se relaciona directamente con la capacidad de detectar a tiempo las insatisfacciones y expectativas para evitar inversión de recursos, tiempo y esfuerzo en lo que no resultara. La sustentabilidad de una empresa en el tiempo, hoy en día no solo depende de la excelencia en los productos ofrecidos, sino que también radica en la consideración de la fuerza laboral como verdaderos socios estratégicos de la empresa. Asimismo, la sustentabilidad hace referencia a la conciencia de vivir en una sociedad, y en un medioambiente que debe ser cuidado, la empresa que incorpora como parte de su gestión la Responsabilidad Social obtiene resultados en lo económico, en lo social y en lo ambiental. La responsabilidad social empresarial y los esfuerzos de los profesionales de marketing, son dos aspectos claves que construyen la identidad corporativa y reflejan una imagen ideal para mejorar la reputación de una empresa, es por eso que JV Hogareña se dedica también a "comunicar "eficazmente las particularidades de los productos según los atributos más importantes para los clientes.
  • Item
    Sapucai S.R.L
    (2014) Ibarrola Vera, Deisy Maricela
    Sapucai S.R.L es una empresa dedicada a la elaboración de termos, champañeras, hoppi y guampas forrados en cueros y símil cueros con diseños exclusivos y de máxima calidad y profesionalismo, busca constantemente la satisfacción del cliente adaptándose a sus necesidades cubriendo un ramo muy importante, apoyando la cultura y las costumbres de nuestra querida patria, el Paraguay. Busca ocupar un lugar preferencial en la mente del consumidor, mediante el reconocimiento y el prestigio, brindando calidad y diseños exclusivos, apostando al mejoramiento continuo de los productos de manera a obtener rentabilidad a nivel local, logrando la satisfacción del cliente. Con la investigación logramos obtener que los clientes optan por los diseños exclusivos e innovadores, mediante el cual este punto principal lo manejamos con mucho cuidado y delicadeza. Exponiendo la variedad de materiales de forrados de su termo, pudiendo optar por el 100% cuero o el símil cuero, la forma del forrado, si lo quiere en forma general del termo o una combinación de ambos, así también con los otros productos ofrecidos. Se establecieron los presupuestos de publicidad, ventas, de manera de conocer la inversión inicial y los costos iniciales requeridos para lo largo próximos cinco años, así también se determinó las maquinarias requeridas para la puesta en marcha, además se presentan los cuadros financieros en donde se demuestran la rentabilidad del negocio a lo largo de los cinco años, para esta puesta en marcha el negocio necesita una ubicación pues Sapucai S.R.L está ubicada en la Ciudad de Asunción , Barrio Villa Morra, en las inmediaciones del Shopping Villa Morra y Shopping Mariscal López.
  • Item
    Your Style S.R.L
    (2013) Brítez Riveros, Esteban Ismael
    El proyecto Your Style S.R.L es una empresa joven e innovadora que tratara de llegar al mercado de prendas masculinas ofreciendo prendas exclusivas a jóvenes y adultos que gusten de buen vestir actual, las prendas serán de confección propia y las mismas se realizaran en un taller ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, realizadas todas las confecciones de las mismas, se comercializaran inicialmente en el Shopping Mariano, buscando captar la mayor parte del mercado al cual nos dirigimos en mediano y largo plazo. El área administrativa y el taller como ya lo mencionamos, estará ubicada en la Ciudad de Mariano Roque Alonso, en el Barrio Santa Librada N° 1.544, con 120 m2 de construcción, con las infraestructuras necesarias para el buen funcionamiento de la empresa. El producto de la empresa esta dirigirá a un segmento del mercado, cuyos niveles de ingreso sean de medio para arriba, de un nivel de ingreso del salario mínimo legal vigente en Paraguay, ya que son personas que tienen a llevar una vida acorde a las necesidades y poder adquirir así los productos que ofrecemos. El estudio de mercado realizado arrojo un resultado de que un alto porcentaje de hombres de 18 a 40 años de edad están dispuestos a pagar cierta suma de dinero por una prenda exclusiva, viéndolo desde esta perspectiva lo que se tratara de hacer es satisfacer al nivel máximo las necesidades de dichos clientes, de esta manera lograr la satisfacción plena de las mismas personas y de la misma empresa. Con una adecuada promoción de marketing para el inicio de la empresa se lograría que el público llegue a identificar plenamente la marca ya, promocionando principalmente el valor agregado que damos a nuestra marca, que son el asesoramiento de un diseñador y la tienda virtual y por sobre todo las prendas únicas y exclusivas que encontraran en nuestra tienda. Para superar a los demás competidores la empresa decidió adoptar la estrategia de diferenciación como pieza fundamental para hacer frente a los competidores ya que el objetivo principal de la marca es ofrecer prendas únicas y exclusivas dentro de lo que es el mercado de modas masculinas. La empresa Your Style contara con un total de 24 empleados, en lo que concierne a la parte Administrativa contara con 6 empleados, en el departamento de Producción con 11 empleados y en el departamento de Comercial con 6 empleados, por dicha cantidad de empleados en toda empresa, se considera como una empresa de mediano porte con proyección a crecimiento a futuro, insertando así a un total de 24 personas, el salario anual para el total de los empleados seria de un aproximado de Gs. 847.070.616 de esta manera contando con un capital humano altamente capacitado cada uno en su respectiva área. Cabe mencionar que todos los empleados dependientes de la empresa contaran con todos los beneficios sociales. Todos estos puestos de trabajo servirían de un empleo indirecto para los familiares de estas personas.
  • Item
    Separ S.R.L
    (2012) Giménez, Noelia; Acuña, Marlene
    Sin Información
  • Item
    RILASSATO SPA S.R.L
    (2015) Aliendre Peruchi, Fátima Rossana
    Este proyecto se denomina RILASSATO SPA S.R.L. estará dedicada a la estética integral, tratamientos corporales, capilares, terapias anti estrés exclusivamente para los hombres. Lo que se pretende con este proyecto es crear un espacio único, agradable, moderno, en el cual los hombres puedan disfrutar de una relajación profunda y disminuir el estrés ocasionado por las intensas presiones que se viven actualmente, además de proporcionar servicios que ayuden a cuidar la salud y belleza corporal. Los servicios que se ofrecerán en RILASSATO SPA son varios, diferentes tipos de masajes, desde los más simples que son para reducir la fatiga mental entre otros, a través de la aromaterapia; hasta los más intensos que son para tratar dolencias específicas producidas por la práctica de algún deporte. Otros servicios que el spa estará ofreciendo son los masajes y tratamientos capilares, lavados o cortes clásicos. Se destaca el servicio de sauna seco y baño turco. Tratando de no descuidar los pequeños detalles también se ofrecerán los tratamientos de manos y pies. Se enfatizan también los personales que serán el pilar fundamental de RILASSATO SPA serán personas altamente calificadas para la prestación de los servicios, lo cual estarán atendiendo en un local con una infraestructura moderna, cómoda y acogedora, tratando de llenar la satisfacción del hombre moderno. El negocio se ubicará estratégicamente en la ciudad de Asunción – Barrio Las Mercedes, en las calles Intendentes Militares 830 c/ Padre Cardozo, una zona residencial privilegiada por su fácil acceso, a pocos minutos del centro.
  • Item
    Paso Mediterráneo S.R.L. LOUNGE & BAR
    (2015) Alarcón, Sergio Daniel
    Paso Mediterráneo S.R.L. La denominación de la empresa se basa en la búsqueda de un término en el cual nuestros compatriotas y visitantes extranjeros puedan percibir una reseña de los atractivos que ofrece nuestro país. Paraguay se conceptúa como un país mediterráneo a resultado de las grandes guerras, en donde ocupa el espacio en el corazón de América del Sur. El tipo de sociedad propuesta es una S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada) se considera una ventaja, dado que este tipo de sociedad responde ante las obligaciones sociales solo hasta el valor de sus aportes y, no existe un importe mínimo de capital requerido para su conformación. El servicio que la empresa ofrecerá, estará conformado por dos ámbitos; gastronómico y de bebidas, con atención a la carta y, música ambiente, donde las personas puedan percibir agrado y distracción en compañía de amigos o en pareja, con un ambiente decorado con motivos del folklore moderno, la música ambiente si bien no sería la bien conocido o relacionada Guarania, ofrecería fondos del buen rock nacional, con unas mezclas de rock argentino y otros grandes éxitos en el mundo, una selección de músicas cuidadosamente elaborada, dirigido a jóvenes y adultos comprendidos entre las edades de 20 a 40 años, ubicados en Luque y zonas aledañas, constituidos por compatriotas y visitantes extranjeros. La localización del sitio será sobre la Avda. Sudamericana Esq. Cáceres, en las inmediaciones del Hotel Bourbon y la Confederación Sudamericana de futbol. El mercado absoluto está conformado por los habitantes de la ciudad de Luque y su potencial, por habitantes de compañías de Gran Asunción Este proyecto pretende reclutar capital humano de zonas aledañas, y generar concienciación sobre la cultura y los espacios verdes. Los siguientes capítulos, exponen información pertinente a la conformación de la empresa como ser: Capítulo I, expone los requerimientos Jurídicos, Laborales y Sociales, definiendo los pasos a seguir y los costos a incurrir, como también su duración. Capítulo II; representa el estudio de mercado realizado al mercado objetivo, para conocer sus gustos, críticas y necesidades que satisfacer en este rubro. Capítulo III; se encarga de demostrar los campos de marketing necesarios a tener en cuenta, como precios, plaza, promoción, tecnología, competidores, y mercado objetivo, como también el planeamiento de ventas y publicidad a realizar en una proyección a cinco años. Capítulo IV; expone los recursos humanos a ser empleados, métodos de organización según Mintzberg, cargas sociales, posibles capacitaciones y costos. Capítulo V; representa los aspectos financieros del negocio, con opciones de inversión de capital propio y mediante préstamos, plan de ventas, costos, resultados del ejercicio, ratios según resultados positivos o negativos. Capítulo VI; información de responsabilidad social, y planes de salida en un panorama menos favorable.