CONTADURÍA PÚBLICA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing CONTADURÍA PÚBLICA by Title
Now showing 1 - 20 of 221
Results Per Page
Sort Options
Item Acosta Consultores S.R.L(2020) Acosta Noldin, AraceliAcosta Consultores S.R.L., nace debido a que ninguna organización opera a la perfección, actualmente existe una demanda insatisfecha, debido a que las empresas que ofrecen estos servicios no llenan las expectativas de los clientes y se encuentra en auge el alto nivel de exigencias requeridas a las organizaciones, necesidad de estructuras y procesos dinámicos que faciliten la gestión de quienes dirigen estas organizaciones y también de los clientes. Por lo siguiente se ofrecerá un servicio serio y responsable con gente capacitada para cada servicio a brindar y manteniendo siempre la confidencialidad y discreción para los clientes. Donde somos conscientes de la necesidad de capacitarse y preparasen para enfrentar los grandes cambios y exigencias que la globalización. consolidar una empresa de alto desempeño y competitiva para el mercado en el cual vamos a incursionar. En cuanto a la gestión, organización y operación de la empresa se regirá a las mejores prácticas aplicadas a las consultoras, proporcionando uniformidad en el servicio a través de la calidad de nuestros servicios. La misma está conformada jurídicamente como Sociedad de Responsabilidad Limitada debido a que es apropiada para una empresa en proceso de introducción ya que no representa complejidad en presentación de documentaciones para el registro de la misma, la flexibilidad en cuanto al capital invertido, el costo de la conformación y la cantidad de socios que pueden conformar, la responsabilidad de los socios que no responderán con sus bienes personales en caso que hubiera algún tipo de inconveniente en la empresa. No se eligen otros tipos de sociedades como las SA porque es una empresa en inicio y no tendrá muchos accionistas en su apertura, el capital de inversión mínima es ampliamente superior al de una SRL, el funcionamiento de una sociedad anónima es mucho más rígido a comparación a la SRL y siempre es necesaria la intervención de expertos independientes para la valoración de los aportes no monetarios. Proponemos un proyecto innovador en el corazón de la ciudad de Asunción, ideamos un lugar perfecto, creado con contenedores, y un espacio en donde podamos apaciguar las sobrecargar de esta profesión tan noble, con mucha tendencia verde y eco amigable. Y como consultores, nos consideramos solucionadores de problemas y sabemos cuánto podemos contribuir a la creación de valor para nuestros clientes, cuidando lo más valioso, sus finanzas; con el fin de percibir, entender e implementar soluciones y mejoras en la estructura organizacional y en los procesos, sobre la base de la optimización de recursos, eficiencia operativa, cumplimiento de normas relacionadas, y fundamentalmente, la aplicación efectiva de buenas prácticas de control interno aplicables específicamente a la actividad de cada organización para alcanzar posiciones de liderazgo. En el primer paso nos encontramos con la apertura de la empresa que se tomó parte de los siguientes procedimientos; Escritura de Constitución y aporte de capital; Inscripción del RUC en el Ministerio de Hacienda; Obtener la Patente Municipal entre otros aspectos como que se van a ir detallando a profundidad en este proyecto. Se realizaron varios presupuestos en relación a cada departamento para lograr la utilidad en la producción en el periodo de un año; iniciando con el plan de inversión, los cuales consisten en los bienes de uso y bienes de cambio a utilizar dentro del negocio.Item Agropecuaria JBLC S.A.(2016) Cardozo Verdún, Benjamín; León González, Juan EstebanEste plan de negocio busca determinar si resulta factible y rentable la implementación de una empresa agrícola dedicada al rubro de producción de granos de maíz y soja, así como su comercialización de los mismos a las empresas agroexportadoras del territorio nacional, ubicada en el Dpto. de San Pedro. Para establecer la factibilidad del proyecto se realiza un estudio de mercado para identificar y cuantificar el mercado meta. Mediante un análisis interno y externo del negocio se determina los factores que tienen incidencia en la factibilidad. Para poder llegar al cliente objetivo se elabora un plan de marketing para la empresa agropecuaria. Además de esto, para determinar la rentabilidad del proyecto se realiza un estudio económico financiero evaluando al proyecto mediante el VAN y la TIR usando el método del valor presente ajustado. El plan de negocio también realiza una descripción del proceso productivo, las consideraciones técnicas y sanitarias de los procesos de producción de la empresa agropecuaria, además de la planificación de los recursos humanos. Es necesario también evaluar los impactos ecológicos, socio-económicos, culturales y éticos de la implantación del proyecto, lo cual se describe detalladamente en el cuerpo de este plan de negocio. Finalmente se procede a realizar una salvedad de cuáles serían los planes de expansión al final de los 5 (cinco) años o en su defecto, si no se alcanzaran las metas trazadas, el plan estratégico de salida. El mercado objetivo está conformado por los clientes potenciales de granos de maíz y soja que son las empresas agroexportadoras y las empresas agropecuarias que utilizan dichos granos para la alimentación de sus animales, teniendo un emparejamiento muy estrecho entre ambos tipos de clientes en cuanto a la adquisición de granos de soja, cuyo resultado fue de un 50% para la exportación y el otro 50% para el consumo de animales. En cuanto a los granos de maíz el 25% lo destina a la exportación y el 75% al consumo de animales. Agropecuaria JBLC S.A. siguiendo su esquema base, plantea ofrecer productos en estado natural como son los granos de maíz y soja con micro-atributos específicos a las empresas agroexportadoras con un vínculo contractual exclusivo que se llevara a cabo antes de iniciar el proceso de siembra de acuerdo a las especificaciones acordadas con los clientes potenciales. La producción de los granos de maíz y soja tendrá lugar en la ciudad de Gral. Resquín Dpto. de San Pedro y la oficina administrativa de la empresa en la calle San Pedro n°555 esq. Tte. Quiñónez Barrio Santísima Trinidad Ciudad de Asunción. Finalmente, el proyecto refleja una viabilidad económica financiera, donde la inversión inicial es recuperada en el 2do año de funcionamiento y el VAN es positivo, lo cual significa que el proyecto será rentable y puede llevarse a cabo. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 87% y nuestra Relación Costo Beneficio es de 3,47 veces nuestra inversión totalItem Alfonzo y Valenzuela S.R.L.(2017) Valenzuela, Mara; Alfonzo, KarenSegún el resultado del censo poblacional realizado en el año 2012 por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, se estima que en el Paraguay, el 12% de la población representa a personas que cuentan con alguna discapacidad (discapacidad intelectual, física, auditiva, congénita, visual). El presente proyecto va dirigido exclusivamente a personas que cuentan con discapacidad motriz, personas con inconvenientes en cuanto al momento de movilizarse por medios de transportes, de forma dependiente o independiente. Por ello, la empresa Alfonzo Valenzuela S.R.L. se dedicará a la venta de medios de transportes adaptados para personas que cuentan con discapacidad motriz, el cual los ayudará a sentirse capaces y libres de realizar actividades como lo puede realizar una persona que no cuenta con discapacidad. Además, ver la posibilidad de que, a futuro, la empresa realice la incorporación en su plantel de colaboradores a personas que cuentan con capacidades diferentes, demostrando que son capaces de desempeñar sus funciones de forma profesional y eficiente al igual que las demás personas. La idea de este proyecto es obtener rentabilidad brindando medios de transportes económicos en su autonomía que pueda dar independencia y facilidad a personas con capacidades diferentes y mediante esto eliminar las barreras y abrir espacios para la inclusión social.Item Alquileres Bella S.R.L(2019) Franco Villanueva, Emilia JanetALQUILERES BELLA S.R.L. es una empresa que se dedica a alquileres de vestidos, está ubicada sobre la calle Porvenir esquina Marandu, de la ciudad de Lambaré. Su misión; Somos una Empresa que ofrece servicios de alquiler de vestidos con diseños exclusivos y opción de compra a precios accesibles para el cliente, generando constantes innovaciones y estrategias para mantener la clientela y captar nuevos consumidores por la calidad del producto. Su visión; Crecer y posicionar a Alquileres Bella S.R.L. como Empresa líder en el mercado de alquiler de vestidos en un lapso de 2 años, apuntando a contar con la confianza de nuestros clientes para que puedan sentirse parte de nuestra empresa y que nuestros productos ocupen un lugar preferencial en sus mentes mediante la exclusividad e innovaciones en nuestros vestidos de moda. Es una empresa formada por personas con gran conocimiento en el rubro; busca el desarrollo del personal y pretende garantizar a los socios un crecimiento en la rentabilidad de su inversión. En la empresa las decisiones la toma el Gerente General previa consulta a la junta de Socios. La coordinación de los trabajos se guiará por la supervisión directa, mediante las órdenes de los jefes y los trabajos se realizarán de acuerdo al manual de funciones.Item AMANECER S.R.L(2015) Martínez Trinidad, María JessicaAmanecer SRL”, se dedicará al engorde y venta de cerdos al pie a las faenadoras para su posterior comercialización al consumidor final. A continuación, el resumen correspondiente a lo elaborado para para realización del proyecto: Capítulo I: Dentro de este capítulo desarrollamos la idea del negocio, abarcamos todos los requerimientos jurídicos y trámites legales para la apertura y constitución del negocio, así como también las organizaciones reguladoras del rubro. Se elaboró un presupuesto jurídico general. Capitulo II: Se definió el objetivo general de la investigación, así como también la hipótesis planteada. Se definió el tipo de investigación a implementar según informaciones recabadas y las conclusiones sobre la encuesta realizada. Capitulo III: Aquí hemos analizado la Macro y Micro-segmentacion, determinamos la demanda global, el mercado potencial absoluto y la cuota de mercado, dichos cálculos nos sirvió de base para estimar con mayor precisión la venta proyectada a 5 años, así como también plantear nuestro objetivo de Marketing y los planes de acción a implementar para el logro de dichos objetivos. También abarcamos la situación actual de nuestro proyecto dentro del ciclo de vida, concluyendo que nos encontramos en la etapa de crecimiento. Realizamos el análisis FODA. Capitulo IV: en este capítulo nos encargamos de analizar la estructura competitiva de Porter dando como resultado del análisis 3.1 que se encuentra entre medio alto lo cual nos permite continuar con nuestro proyecto de inversión. Aquí también establecimos nuestra FODA basándonos en lo administrativo, definiendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Nos basamos en la Estrategia Competitiva de Ansoff – Penetración pues nos estamos introduciendo en el mercado. También dentro del presente capitulo definimos nuestra: misión, Visión, y los objetivos administrativos a corto plazo. Detallamos las políticas, reglas y procedimientos internos de nuestro establecimiento. Capítulo V: En este apartado nos enfocamos netamente en la parte financiera del proyecto como ser: Inversiones necesarias, Cronograma de inversiones, Cuadro de depreciaciones, Servicio de la deuda, cuadro de RRHH, cuadro de ingresos, egresos, Calculo del capital de trabajo, Estado de resultado con y sin financiamiento, Flujo de caja proyectado con y sin financiamiento, cuadro de origen y aplicación de Fondo y Ratios financieros. Capítulo VI: En el último capítulo nos encargamos de la responsabilidad social empresarial, impacto ambiental, Impacto socio-económico, Responsabilidad Social Externa y aspectos Éticos de la Sustentabilidad.Item Item Anca Motel(2018) Aveiro, Lorena; Pérez, GerardoDando inicio al trabajo, podemos decir que los moteles son un tipo de hotel de carretera destinado principalmente a dar alojamiento y reposo a los conductores durante largos viajes. Además, se ve favorecido por unos precios considerablemente bajos que, en un hotel, ya que sus habitaciones pueden alquilarse por horas. Por esta razón los moteles han evolucionado hasta llegar a diferenciarse en dos tipos básicos. Por un lado, se encuentra aquellos en los que se mantiene su función de reposo, lo cual hay que decir que en la actualidad se ve muy poco; por otro lado, están los moteles que ofrecen la posibilidad de “alquilar” sus habitaciones por horas, lo cual proporciona que los moteles en la actualidad se encuentren en el centro mismo de las ciudades. Siguiendo con la actualidad, los moteles son muy populares hoy en día, debido a que las personas que desean tener intimidad utilizan bastante el servicio que se ofrece en los moteles, y esto es, por el precio, que se considera económico; porque se puede alquilar por horas, como mencionamos más arriba; y lo que es más importante es que las personas que ingresan acceden directamente a las habitaciones manteniendo la privacidad total sin ser reconocidos por los trabajadores de los moteles. Para tener un negocio de este tipo, es muy importante trabajar con rapidez, dejar muy limpio y desinfectar las habitaciones después de ser utilizadas para generar una buena imagen, delicadeza; así las personas tendrán una buena experiencia y desearán frecuentar el motel más a menudo.Item Ao Soluciones Contables S.R.L(2019) Osorio Pérez, Adriana BeatrizEstá compuesto por 6 capítulos, en cada uno de los cuales se detallan los siguientes puntos Capítulo I: En este capítulo se describe a la empresa, razón social, nombre de fantasía, actividad principal a desarrollar, dirección comercial, nombre del representante legal, nombre de los socios, capital social, misión y visión. Capítulo II: realiza el procedimiento de recabar información para la apertura, requisitos y costos de cada institución, se realiza así un presupuesto y un borrador de operaciones, hablamos de los objetivos empresariales, estructura organizacional, políticas y reglamentos, los aspectos legales de la empresa, así como nómina de empleados, su manual de procedimientos, se presenta un fluxograma que expresa gráficamente las distintas operaciones que realiza el personal Capítulo III: se refiere a la programación en el que se detalla el destino, las acciones y los plazos de las inversiones para garantizar su rentabilidad y minimizar los riegos de las mismas. También abarca el proceso de hallar el costo del servicio que vamos a ofrecer, realizamos varios presupuestos como el presupuesto de ventas, cobros, pagos, gastos, caja, que mediante a ello pudimos obtener las condiciones en que opera la empresa y también los riesgos que podría presentarse a lo largo del periodo de un año. Capítulo IV contiene el trabajo realizado mediante nuestro borrador de operaciones , lo cual fue nuestra guía para poder tener los lineamentos correctos en la elaboración del proyectos pues se realizó los registros contables en el sistema Starsoft, donde nuestro primer paso sería la creación de la empresa, el periodo, y de esta manera configurar con los datos de nuestra empresa, representante legal entre otras informaciones que solicita el sistema, una vez terminado ese paso, se realizó la configuración del plan de cuenta en donde se revisó las cuentas a utilizar para de esta manera empezar la carga de los asientos , detallados en nuestro borrador de operaciones, se realizó la carga de los asientos , del libro compras y ventas. También generamos el libro inventario. Capítulo V se presenta los estados financieros y formularios impositivos de liquidación de IVA y Renta, donde contiene los informes que refleja con que utilidad cerraría el año la empresa. También están adjuntadas las declaraciones juradas y el análisis final de los ratios financieros. Capítulo VI. detalla los aspectos contables de la empresa y contiene documentos como el manual de cuentas, el manual de procedimiento y las normas contables las cuales son muy importantes a la hora de tomar una decisión contable en una empresa.Item Baby Top S.R.L(2018) Valdez Oscariz, Lourdes Gabriela; Genes Gauto, Febe JanethBaby Top S.R.L se enfoca en la compra y venta de artículos para bebés como ropitas, productos para su higiene, juguetes y muebles para bebés. En cuanto al diseño del local, además de atractivo, éste debe ser un diseño profesional que inspire confianza y seguridad en los padres, es algo fundamental para alguien decida comprar algún producto dirigido a un bebé. A continuación, se presenta un resumen de los 7 capítulos del proyecto: Capítulo 1: Introducción a la idea de negocio En dicho capítulo se describe a qué se dedica la empresa y los productos a ser comercializados, los requerimientos jurídicos de acuerdo al tipo de sociedad a constituirse y que pasos tiene para abrir una empresa y cuál es el mejor lugar o localización en la que deberá estar su organización. Capítulo 2: Investigación de Mercado En dicho capítulo se observa los nueve pasos de la investigación de mercado. Para realizar de mancera eficaz un proyecto de investigación, es esencial prever todos los pasos y reconocer su independencia. Paso 1: Objetivo general de la investigación. Paso 2: Establecer los objetivos específicos de la investigación y requerimientos. Paso 3: Definir los tipos de investigación a utilizarse. Paso 4: Procedimiento de recolección de datos Paso 5: Determinación del plan y tamaño de la muestra. Paso 6: Codificación y tabulación Paso 7: Análisis de datos Paso 8: Conclusiones/Informe Paso 9: Valorizar el costo de la investigación de mercados Capítulo 3: Lineamiento Estratégico En este capítulo se identifica el mercado objetivo, la misión y visión de la empresa y el ciclo de vida de la empresa. También se analiza la demanda global y las cinco fuerzas competitivas de Porter para determinar el grado de atractividad que tiene en el mercado. Capítulo 4: Plan de Marketing En este capítulo el Plan de marketing es para el 1er año del proyecto, que se realiza un análisis situacional (FODA, las 7 P del marketing). Donde se obtiene los objetivos que son medibles a corto plazo y concretos y por cada objetivo se genera una estrategia. Capítulo 5: Administración En este capítulo se observa el lineamiento estratégico, el plan de administración, la estructura organizacional, manual de funciones, manual de procedimientos, fluxogramas, cuadro de RRHH, descripción de activos fijos y plan de cuentas según su nivel e imputabilidad. Capítulo 6: Aspecto Económico En este capítulo se indica los aspectos económicos del Paraguay como el producto interno bruto (PIB), balanza comercial, fluctuación del tipo de cambio, comportamiento de la reserva monetaria, superávit o déficit fiscal e inflación. Capítulo 7: Plan Financiero de la Empresa En este capítulo se presenta un análisis de los cuadros financieros proyectados a cinco años. Se detalla toda la información económica y financiera del negocio, por lo que nos permite hacernos una idea de la viabilidad de la empresa que se quiere crear.Item Bel S.R.L(2018) Lajarthe Martínez, María BelénLa marca Victoria’s Secret nace en 1977 en San Francisco, Estados Unidos, fue la genial idea de Roy Raymond, un joven estudiante de la escuela de negocios de Stanford, quien avergonzado por tener que entrar a una tienda a comprar ropa interior para su pareja decidió fundar un local donde los hombres se sintieran cómodos al elegir lencería para sus compañeras. El ambiente agradable de las tiendas y los exclusivos conjuntos expuestos en unos marcos en las paredes para ser observados sin incomodidades atrajo a cientos de clientes. Después de cinco años desde su fundación, Victoria´s Secret contaba con seis almacenes, disponía de un catálogo de 42 páginas, y según diversas fuentes tenía ingresos de USD 6 millones al año. Pero en 1982, Raymond decidió vender la marca por USD 4 millones a la firma The Limited. El nuevo propietario no cambió la imagen que tenía Victoria's Secret, sino que logró difundirla por los Estados Unidos, abrió tiendas en diversos de centros comerciales del país y también comenzó a producir perfumes, zapatos y otro tipo de prendas. En menos de una década, Victoria´s Secret se convirtió en la marca más exitosa de ropa interior en los Estados Unidos de América.Item Belleza a lo Grande S.R.L(2016) Ojeda De Vielman, Liliana ElizabethBelleza a lo Grande es una tienda dedicada a la Comercialización de Ropas Deportivas en Talles especiales. ¿No Hay Talla para Mí? Esta pregunta es muy común entre mujeres que recorren tiendas y tiendas tratando de encontrar sin éxitos ropas deportivas para su comodidad. Lamentablemente nos encontramos ante un sector en el que se discriminan a las mujeres por tener unos kilitos de más, esto hablando en cuestión de venta de ropa ya que la mayoría de tiendas dedicadas a este rubro diseñan prendas solo para cuerpos delgados. Belleza a lo grande cuenta con sus propios diseños de ropas deportivas en talles especiales, los productos son conjuntos: ∙ Buzos, ∙ Calzas, ∙ Remeras, ∙ Sudaderas.Item Belleza y Estilo Fashion S.R.L.(2015) Ramírez Villagra, Blacida Cirila; Figueredo Cáceres, Deysi KarinaSin InformaciónItem Benja’s Bakery(2016) Ojeda, Carolina ElizabethEl Proyecto Universa presenta diez etapas diferentes, en el cual con el primer capítulo se inicia una descripción total de la empresa, que contiene la misión y visión de la misma, también se destacan los objetivos generales y específicos, la localización del local y los factores ponderados. En el segundo capítulo se detallan los aspectos legales de la empresa, relacionados a la escritura de la sociedad, inscripciones a los diferentes entes que regulan la actividad comercial. En el siguiente capítulo se menciona todo lo que corresponde a los estudios económicos, ya sean datos Macroeconómicos como así también de la Microeconomía. La estructura organizativa es menester del capítulo cuatro, en donde se detalla el organigrama, el diseño del sistema decisor, además se describen todos los procesos de los recursos humanos, desde el reclutamiento hasta la selección, cargas salariales, manual de funciones y fluxogramas. En el quinto capítulo se realiza el análisis del mercado, estudiando la oferta y la demanda como también las necesidades de los clientes para tomar las mejores decisiones. Se realiza una investigación de mercado a través de una encuesta que arroja resultados interesantes también se mencionan las fuerzas de Michael Porter. Para hablar de marketing llegamos hasta el capítulo sexto, se analiza la Matriz FODA, la estrategia competitiva entre Porter y Ansoff, el marketing estratégico y las 4P. En donde se habla del Plan Operacional de la empresa es en el séptimo capítulo. En esta etapa se describe la estructura de la producción y la infraestructura que contará la empresa. Están incluidos procesos de producción, los principales empleados y proveedores. En los capítulos finales, el octavo y noveno respectivamente, se mencionan aspectos sobre la responsabilidad social de la empresa, el impacto ambiental, socio-económico y cultural del proyecto, como así también de un posible Plan de Expansión con los riesgos y ventajas del mismo. El Plan Financiero de Benja’s Bakery es lo que se analiza en el capítulo décimo; aquí se detallan la proyección de ingresos, costos y gastos, además de las inversiones y financiamientos necesarios para su desarrollo. Se considera el estado de resultado, además de la rentabilidad esperada y el punto de equilibrio financiero entre otros indicadores que hacen posible la determinación de la viabilidad del proyectoItem Bensi S.R.L.(2016) Bentrón Silva, Nidia VivianaEste producto es un calzado fabricado en cueros nacionales e importados, proveídos por fabricantes de este País, buscaremos abarcar el mercado de mujeres en general. Calzados Bensi S.R.L busca incorporarse al mercado nacional y competir a un mismo nivel con las marcas de calzados que con gran frecuencia son importados a nuestro país ya que gozan de gran aceptación, buscaremos hacer de la nuestra, un marca reconocida por su calidad, exclusividad, diseño acorde a tendencias que se mantienen durante el tiempo y a innovadores cambios en ella, que pretendemos sea la base para obtener un gran alcance y por supuesto una gran aceptación. La responsabilidad social y ambiental es tomada en cuenta como otros de los pilares para el desarrollo de nuestro negocio. A continuación, se encontrará una planificación completa sobre el mercado potencial, la inversión inicial necesaria, la estructura de la organización y los recursos humanos necesarios, la estrategia de ventas y nuestros posibles competidores, como así también la descripción de los gastos, el flujo de efectivo y los indicadores financieros con el objeto de identificar la viabilidad de este proyecto denominado CALZADOS BENSI, constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada. El servicio que prestara nuestra empresa es la venta de calzados para damas, en diferentes diseños y presentación, de tal manera que cumpla con las expectativas de cada uno de los clientes y su valor comercial esté al alcance de la población en general. El calzado que comercializaremos será exclusivamente en cuero vacuno, con bases de gomas resistentes, que garantizan elegancia y Comodidad al usuario. Se tendrá muy en cuenta la calidad, el acabado más fino, creatividad en la decoración y los últimos diseños de moda, estos son los que generan gran demanda entre jóvenes y adultos ya sea para cualquier ocasión.Item Beyond S.R.L(2019) Escurra Ojeda, Ingrid VanesaEl presente plan de negocios considera demostrar la viabilidad de fabricar sillas por medio de impresoras 3D, cuya tecnología es muy utilizada en empresas del mundo y ayudan no solo a abaratar costes, sino que también a la eficacia en la fabricación de dichas sillas, el alcance va destinado al mercado minorista y mayorista de la zona del Departamento Central y el todo el territorio nacional. Demuestra la factibilidad de aprovechar las oportunidades del entorno, así como las ventajas competitivas del sector para este tipo de productos, y al mismo tiempo generar ventajas competitivas en un mercado que desee satisfacer la demanda por parte de los consumidores. Los análisis realizados para la ubicación del proyecto concluyeron que, para obtener un óptimo beneficio para la empresa, la misma estará ubicada en la Cuidad de Villa Elisa, del Departamento Central. Luego de realizar el estudio de mercado se ha establecido que el consumidor objetivo según el Plan de Negocios, estará conformado por hombres y mujeres pertenecientes a niveles socioeconómicos medio; desde el rango medio-bajo, medio-medio, y medio-alto, distribuidores o establecimientos dedicados a ese ramo. La estrategia genérica de la firma BEYOND S.R.L. será la de un enfoque de Liderazgo en Costos, y tendrá como objetivo la Penetración del Mercado, las estrategias competitivas se basan en un producto que refleje calidad y precios bajos. El precio presentado se ha fijado tomando como referencia lo establecido por el mercado, ya que el mismo es quien generalmente fija el precio y analizando los factores que se tendrán en cuenta en este proyecto se ha determinado los que se consideran competitivos dentro del mercado para generar utilidades. Conforme a las proyecciones financieras, se espera que al finalizar el quinto año de la operación comercial el VAN del proyecto sea Gs. 1.065.997.846. Contando con una TIR del 47 % y una Tasa de Corte del 18%, con lo cual en el año 5 se contará con un Índice de Endeudamiento de solo el 18 %.Item Big Men S.R.L(2021) Benegas Irala, Ronaldo MaríaCapítulo I Dentro del capítulo uno se tratará los temas centrales de la empresa los cuales son la introducción de la idea del negocio en el que se mencionará a que se estará dedicando la empresa, que producto o servicios estará realizando, los aspectos jurídicos de acuerdo al tipo de sociedad a constituirse, el nombre o la razón social, las inscripciones en las diferentes instituciones encargadas para dar apertura la empresa y por supuesto los costos a incurrir dentro de cada instituciones, por último la localización de la empresa donde se estará situando la misma. Capítulo II En este capítulo se desarrollará los temas competentes a la Investigación de Mercados, el objetivo general que busca dicha investigación y sus respectivos objetivos específicos de la misma; definir los tipos de investigación a ser utilizados; el procedimiento de recolección de datos; determinar el tamaño de la muestra que será necesario para dicha investigación; el análisis de los datos recabados las conclusiones de los mismos datos y por último el costo de las investigaciones realizadas. Capitulo III En dicho capítulo se habla sobre el lineamiento estratégico que estará optando la organización, el análisis de la macro segmentación es decir el mercado de referencia a ser utilizado y cuál sería la misión y visión de dicha organización. También se realizará el análisis de la microsegmentación, dentro de la misma se estará hablando del marco muestral ya definido, sobre los competidores que participan en cada etapa del ciclo de vida del mercado. Se mencionará el análisis de la demanda, aquí nos estaremos enfocando sobre el cálculo de la demanda global, como se realiza, que se toma en cuenta para realizar dicho calculo, también se realiza el cálculo del mercado potencial absoluto, la cuota del mercado y por último la demanda de la empresa la cual es la proyección del plan de ventas que posee la empresa dentro de dicho plan de ventas se ve la proyección de ventas de todo un año de la empresa y los detalles que se toma para hallar dicho plan. Dentro de este capítulo se ven las 5 fuerzas competitivas de Porter dentro del cuadro se define el enfoque del proyecto que se está realizando y se califica cada ítem para luego promediarlo y poder redactar un veredicto sobre dicha investigación. Se realiza también la estrategia de la matriz de Ansoff en esta matriz se explica el enfoque que tomara el proyecto, se selecciona el enfoque para luego justificarlo e implementarlo en la fase de introducción del proyecto. Se define dos atributos de diferenciación para posicionarnos en el mercado en donde se está queriendo ingresar. Capítulo IV Dentro del capítulo se definirá el plan de marketing que se implementará en un periodo de un año dentro de la empresa este plan de marketing se desarrolla atreves de la matriz FODA donde de definen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que posee la empresa, dicha matriz en necesario para realizar los planes de marketing que necesitamos y los costos que estaremos incurriendo en cada plan que realizaremos. Capítulo V En el quinto capítulo el tema central es el área administrativa de la empresa, se toca el lineamiento estratégico que posee la empresa es decir cómo estará constituida la empresa para dar forma a su plan administrativo en el momento de poner en marcha los proyectos a realizar, para realizar dichos proyectos se realiza la matriz FODA administrativo para realizar el análisis situacional de la empresa y así realizar los planes que estaremos tomando dentro del periodo a ser establecido con los costos a incurrir para dichos planes. Luego se ve como estará conformada la empresa con la realización del organigrama de la empresa ya que esta detalla todos los sectores que posee la empresa y el tipo de estructura a ser seleccionada. También dentro del capítulo se estará demostrando el lay out esto es descripción gráfica y comentada de la disposición física de la planta y/o oficina. El manual de funciones para todos los miembros de la organización con los cuales contamos y donde se detallan las funciones de los empleados de la organización. Dentro del capítulo V estaremos viendo el flujograma, también denominado diagrama de flujo, es una muestra visual de una línea de pasos de acciones que implican un proceso determinado. Es decir, el flujograma consiste en representar gráficamente, situaciones, hechos, movimientos y relaciones de todo tipo a partir de símbolos. También el listado del personal que estará contando la organización los salarios y las cargas sociales de los mismos. En este capítulo también se detalla la inversión necesaria en activos que se necesita dentro de la empresa a través de un cuadro describiendo los activos y la inversión en cada uno de ellos. También se realiza el cuadro de análisis de estructura de costos en donde se detallan todos costos que la empresa estará incurriendo a la hora de poner en marcha la organización. Otro tema a tratar será el plan de cuentas que se utiliza para registrar los hechos contables en una lista de cuentas necesarias para poder registrar dichos hechos. Y por último tema a tratar dentro de este capítulo será, descripción del proceso productivo, el informe de elaboración del producto, detalle de las materias primas, insumos y envases a ser utilizados dentro del proceso de producción, los costos de energía que se utiliza en la elaboración del producto y el cálculo de las necesidades de materias primas, insumos y envases dentro de un periodo de un año. El cálculo de la capacidad máxima que posee la empresa es decir hasta cuanto nuestra empresa puede producir cual sería el margen de producción contando con todo lo necesario que estaremos utilizando. Y un layout del área en donde se estará realizando el proceso productivo y las condiciones necesarias que debe tener la infraestructura para poder realizar los procesos. Capítulo VI Dentro de este capítulo se estará hablando del aspecto económico del país como por ejemplo son los Indicadores Económicos dentro de estos indicadores podemos encontrar. ∙ Producto interno Bruto (PIB) ▪ Balanza comercial ▪ Fluctuación del tipo de cambio ▪ Comportamiento de la reserva monetaria ▪ Superávit o déficit Fiscal ▪ Inflación Y otros datos que se puedan considerar relevantes e inherente al proyecto. Capítulo VII Plan Financiero de la empresa El plan financiero es la expresión en cifras de lo que se espera de la empresa, comprende la fijación de los objetivos, el estudio y selección de las estrategias que se usarán para alcanzarlos, la colocación de metas, etc. y los cuadros a ser utilizados para realizar dicha fijación de objetivos son: 1. Cuadro de inversiones 2. Cuadro de cronograma de Inversiones 3. Cuadro de Depreciación 4. Cuadro de Servicio de la Deuda 5. Cuadro de RRHH 6. Cuadro de cronograma de producción 7. Cuadro de Ingresos 8. Cuadro de Egresos 9. Cuadro de punto de equilibrio 10. Cuadro de cálculo de Capital de Trabajo 11. Cuadro de Estado de Resultado Proyectado con y sin financiamiento 12. Cuadro de Flujo de Caja Proyectado con y sin financiamiento 13. Cuadro de Balances Proyectado con y sin financiamiento 14. Ratios FinancierosItem Bonanza S.R.L(2017) Coronel Acosta, Carlos RaúlBONANZA S.R.L. nace con el propósito de asistir al ganadero en producción bovina brindando servicios y venta de material genético, con la intención de aumentar el hato bovino para aprovechar la oportunidad generada en el mercado nacional y extranjero. El sector ganadero como industria, han tenido un desarrollo magnifico en los últimos años, producto de un mejoramiento de la economía global que se tradujo en mejores precios a nuestros productos de exportación. Ahora bien, para seguir avanzando en la misma línea es necesario orientar este a los procesos de innovación y desarrollo. Los Servicios ofrecidos. • Programas de inseminación artificial; permitiendo lograr un gran avance en la actividad ganadera, con responsabilidad y profesionalismo. • Diagnóstico de preñez: por ecografía y por palpación; Favoreciendo la precisión en el diagnóstico de gestación, su mayor impacto consiste en la realización de una evaluación precoz y de alto porcentaje de certeza de la preñez. • Programas de Inseminación a tiempo Fijo; mediante la utilización de hormonas, permite sincronizar celos y ovulaciones. • Consultoría para ganadería intensiva y extensiva. • Planificación y ejecución de proyectos de cercas eléctricas; destinado a la implementación de impulsos de alto voltaje que se conectan a una serie de alambres o cables que forman una cerca eléctrica sitiando a un lote de ganado en una determinada área o territorio. • Control y prueba de termos de inseminación artificial; verificación de capacidad de retención de nitrógeno líquido. • Venta y envío de nitrógeno líquido. • Servicio de entrega de mercaderías. • Asistencia profesional y técnica.Item ByA Auditores y Contadores S.R.L(2021) Benitez, Carlos DavidLa necesidad de la Auditoría en el mundo moderno surge a partir del crecimiento de numerosas empresas que se ven obligadas a tener un mejor control de sus patrimonios, las mismas al crecer, ir desarrollándose, abarcando más mercados, la administración se torna más complicada, cobrando mayor importancia la comprobación y control, requiriéndose de la auditoria para la toma de decisiones en relación al control, organización, método de procedimiento, proceso de la producción y sus costos, presupuesto, etc. B&A Auditores & Contadores S.R.L. será una empresa que se dedicará a la prestación de servicios de Auditoría Externa Impositiva como firma auditora independiente a empresas que durante un ejercicio fiscal hayan obtenido una facturación anual igual o superior a Gs. 6.000.000.000 (Guaraníes seis mil millones). Además, ofrecerá servicios de Contabilidad tercerizada dirigidos a empresas comerciales, industriales o de servicios, personas físicas contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal (IRP). A continuación, se detallan definiciones importantes referentes a la idea del negocio. “Auditoría Externa Impositiva es el Servicio Profesional realizado de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y con sujeción a las normas de auditorías aplicables. Este servicio sólo podrá ser prestado por auditores profesionales o firmas auditoras independientes, debidamente inscriptos en el registro de auditores de la SET”. (Subsecretaría de Estado de Tributación, 2019). Es una auditoría de estados financieros, que se realiza para determinar si los estados financieros de una entidad se elaboraron de acuerdo con criterios específicos en base a normas financieras aplicables. (Alvin A. Arens, 2007) “La auditoría es la acumulación y evaluación de evidencia de la información para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos” (Alvin A. Arens, 2007) “El servicio contable hace referencia a la agilización de la organización con una gestión sistematizada de las actividades que deben realizar los profesionales del área para alcanzar los objetivos en el plazo establecido y así lograr la estandarización de los procesos de la empresa”. (Martinez Alvarenga, 2019) Servicios a ofrecer B & A Auditores & Contadores S.R.L. será una firma independiente de auditoría externa impositiva que ofrecerá sus servicios a los contribuyentes obligados por El Art. 33 de la Ley 2421/04 que obliga a quienes durante o a la finalización del ejercicio hayan alcanzado una facturación igual o superior a Gs. 6.000.000.000 (Guaraníes seis mil millones) a presentar a la Administración Tributaria dictamen elaborado de acuerdo a las Normas de Auditorías aplicables, emitiendo opinión respecto al resultado del examen realizado sobre los Estados Financieros o contables de los contribuyentes, sean estas personas físicas o jurídicas. (Subsecretaría de Estado de Tributación, 2019) También ofrecerá servicios de contabilidad tercerizada a personas físicas o jurídicas, como elemento importante para la toma de decisiones proporcionando información financiera fiable y oportuna. Los servicios de auditoría y contabilidad de B & A Auditores & Contadores S.R.L. buscarán brindar la confianza que necesitan los propietarios, inversores, acreedores y entes reguladores respecto a la información contable y de gestión sobre el cumplimiento de las normas, regulaciones internas y externas y la existencia de adecuados controles y procesos de negocios, valiéndose de mano de obra calificada y confiable, utilizando las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo de las tareas relacionadas a sus servicios. No está demás mencionar que los clientes de auditoría o contabilidad no podrán contratar ambos servicios a la vez, debido a las restricciones impuestas en los Apartados B y C del Código de Ética de la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Tipos de dictámenes de auditoría Dictamen favorable sobre los exámenes realizados conforme a normas de auditoría, los cuales permitieron al auditor obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen errores importantes y están preparados de acuerdo con principios contables generalmente aceptados. Dictamen con salvedades, es el dictamen en el que el auditor expresa una opinión con salvedades por existir desviaciones en la aplicación de principios de contabilidad o por limitaciones en el alcance de su examen. Dictamen con opinión negativa, adversa o desfavorable, cuando a consecuencia del examen se concluye que los estados financieros no están de acuerdo con principios contables y las desviaciones son de grados importantes que no permiten un dictamen con salvedades. Deben revelarse todas las desviaciones y limitaciones al trabajo de auditoría. Con abstención u opinión denegada, sucede cuando el examen realizado haya sido limitado en forma tal que no proceda la emisión de un dictamen con salvedades. Deberá indicar todas las razones por las que se dio la abstención y manifestar en el informe que no le es posible, expresar una opinión sobre los estados financierosItem C.B.G S.R.L.(2017) González Acuña, Carina BeatrizSomos C.B.G S.R.L, una empresa dedicada a la compra y venta de prendas y accesorios para bebes, de 0 a 3 años, y prendas para mujeres embarazadas que buscan sentirse bien puestas siempre. Vestimos a las futuras mamás con cómodos y actuales modelos para todas las ocasiones. Un lugar único donde se encontrará todas las prendas que necesite durante el embarazo. En Ma- Baby Chic ofrecemos “moda” para las embarazadas, sin importar su estilo. En la tienda se podrá encontrar ropas para cada etapa del embarazo. También prendas y accesorios para los bebes recién nacidos, de 0 a 3 años.Item